viernes, 31 de octubre de 2014

Mar Chillón : Una gran campeona en marcha .




- Le gusta leer , escuchar música ( indie y rock ) , pasar ratos libres con sus amigos , comer chocolate y degustar un buen pulpo á feira . Ella es Mar Chillón Camaño , una jovencísima atleta nacida en Cangas do Morrazo ( Pontevedra ) , el 26 de Marzo de 1996 .
Como todo buen atleta que se precie , Mar trata de coger buenas sensaciones en las competiciones que disputa para mejorar sus marcas en la distancia a medida que empieza a hacerse un hueco entre las grandes promesas del deporte gallego .

Su especialidad deportiva son los 5 y 10 kilómetros marcha , y sus futuras aspiraciones pasan por competir en eventos internacionales y en los Campeonatos de España de marcha en ruta y en Junio al aire libre... eso de momento .

De momento ya ha conseguido varios logros . Entrena con ilusión en las Pistas de Atletismo de Cangas del Morrazo y en Balaídos , además del parque de Meira ( Moaña ) ; 3 , 2 y 1 entreno semanal respectivamente en cada lugar , por lo general .

Marta Chillón compitiendo con el Celta .
- Destacó en el Atletismo Vila de Cangas y compite para la sección atlética del Celta . Ya en el mes de Marzo de 2011 consiguió el reconocimiento del Concello de Cangas por su gran actuación en el Campeonato de España de categoría cadete , en el que la canguesa quedó subcampeona . Desde Cangas Deporte se publicó un dictado del Concello que decía lo siguiente : " A Fundación Cangas Deporte e tódolos seus membros en representación do Concello de Cangas , desexan expresarlle a súa máis sinceira noraboa á atleta canguesa MAR CHILLÓN e asimesmo ó Club Atletismo Vila de Cangas polos resultados obtidos pola deportista " .
Además , el comunicado detalla la actuación de Mar en el Campeonato de España de Benicassim y deseaba lo mejor para la deportista y su club de origen de la mano de la presidenta-delegada Antonia Queimaño .
Dos años después fue recibida en el Concello de su localidad natal por el mismísimo Alcalde José Enrique Sotelo . La marchista gallega venía de conseguir la medalla de bronce en el Campeonato de España Juvenil en los cinco kilómetros marcha , evento que se celebró en Durango ( Bizkaia ) , el 23 de Junio del año 2013 .
Con 17 años de edad en ese momento , Chillón firmó en el Libro de Honor del Concello y estuvo acompañada en su visita por la presidenta del club , María del Carmen Parada ; por su entrenador , Ramiro Comesaña y por el seleccionador Santi Pérez .

Incansable en sus pasos deportivos , Mar Chillón ha competido para el Celta de Atletismo femenino en su correspondiente modalidad de marcha . El 18 de Mayo de 2014 obtuvo medalla de plata en las pistas de Alcorcón , siendo medalla de oro la marchista del UCAM-Cartagena , Laura Jiménez , y medalla de bronce María Abeledo ( Lucus Caixa Rural Galega ) .
Una de sus últimas victorias con el Vila de Cangas había sido en la parroquia canguesa de Aldán , donde consiguió la medalla de oro junto a Francisco Durán ( Simply Scorpio ) . Los dos marchadores brillaron en una tarde muy desapacible en lo meteorológico , con frío , viento y lluvia .

Sus enormes actuaciones deportivas están haciendo que cada vez suene con más fuerza su nombre . Sus últimas carreras antes del verano de 2014 habían sido en Alcorcón , A Coruña , Elche , y nuevamente en A Coruña . Mar no para de viajar y sigue erigiéndose como una de las mejores promesas deportivas de Galicia . Ella tiene claras sus metas y goza de excelentes condiciones físicas que la podrán llevar aún más lejos .

Estudiante de Medicina en la Universidad de Santiago , la simpática Mar Chillón puede convertirse en una de nuestras mejores atletas y esperemos que sea con el Celta de Atletismo , club en el que han militado históricos deportistas como Carlos Pérez , Marisa García Pena , Julia Vaquero , Mariano Carsi o Javier Álvarez Salgado , entre muchos otros .

Mar Chillón cuando fue recibida por el Concello de Cangas en el pasado año 2013 .


jueves, 30 de octubre de 2014

F.C. Barcelona - R.C. Celta : En el punto de mira .




- Han pasado t3 años y el R.C. Celta sigue sin poder ganar en la Ciudad Condal ante el F.C. Barcelona . Es más , el Celta no sabe ni lo que es ganar en el Camp Nou en Liga , pues la última vez que los vigueses superaron en su campo a los blaugrana fue en la campaña 1941\42 y el estadio barcelonés era el de Les Corts .

El Celta acumulaba su tercera temporada en Primera División y acudieron a Les Corts con Baltasar Albéniz como entrenador , quien alineó en el campo a los siguientes : Bermúdez , Deva , Cons , Machicha , Sabina , Fuentes , Alvarito , Mundo , Paco Roig , Venancio y Nolete . Aquellos fueron los héroes que le otorgarían al Celta la primera y única victoria en Liga frente al Barça en terreno hostil . En canario Roig haría los dos tantos que permitirían a los de Albéniz venirse a Vigo con el histórico 0-2 obtenido en Les Corts .

El club ha contado con grandes estrellas en sus mejores años . Jugadores como Pahiño , Mostovoi , Mazinho , Aretio , Miguel Muñoz , Karpin , Silva , Retamar o Gudelj , se han quedado con las ganas de escribir una de las más grandes páginas de la historia del Celta , la cual no es otra que traerse un triunfo de Barcelona como ya hicieran sus compañeros aquel 12 de Octubre de 1941 .

Este sábado 1 de Noviembre de 2014 , los Nolito , Larrivey , Orellana , Sergio , Radoja , Santi Mina y compañía tienen la gran oportunidad de conseguir dicha gesta , cuando el Celta cuenta con una de las delanteras más en forma de la temporada 2014\15 . Veremos si el sábado a las 20:00 h se puede hacer historia ante un Barça en muy buena forma y con el ex-céltico Luis Enrique en el banquillo... por morbo no va a ser .

A continuación podréis ver un gran reportaje de este acontecimiento que nos presenta Gol Tv , llamado " Punto de mira " . El Barcelona - Celta ya está a la vuelta de la esquina y nos ofrecerá un partidazo entre dos de los clubes más en forma del campeonato liguero .

Mariano Carsi : El primer recordman gallego .




- Mariano Carsi Álvarez fue el primer atleta gallego en conseguir un récord de España absoluto . Lo consiguió el 4 de Agosto de 1929 con la Sociedad Atlética de Vigo , " atleta de gran afición y clase " según se escribió en el libro titulado “ Medio siglo de atletismo español 1914-1964 ” , del fallecido dirigente barcelonés , José Corominas .
Fue en el match Galicia - Oporto , con amplia victoria de los lusos , ganando un 110 metros vallas en 17s1/5 sobre la pista de jabre de Balaidos , sin anemómetro naturalmente ( no se conocían , todavía , por entonces ) e igualando el mismo crono de unos días antes tan sólo por el catalán Joaquin Roca en Barcelona .

Fue uno de los cuatro primeros atletas del Celta en su historia junto al ex-futbolista céltico Pedro M. Pinilla y los hermanos Joaquín y Francisco Novoa .
Lejísimos en el tiempo queda ya el debut del Real Club Celta en atletismo , pues se remonta al 14 de Septiembre del año 1924 , al celebrarse los Campeonatos Gallegos de Pista en el ya desaparecido campo vigués de Coya . Cuatro victorias y el cuarto lugar por equipos fueron los logros célticos en aquel estreno con solamente cuatro atletas , como una representación simbólica , que se produjo en los IV Campeonatos de Galicia en pista .

De la nueva experiencia céltica se puede destacar las marcas de Francisco Novoa , 31,20 metros en jabalina , con también récord gallego ; Joaquín Novoa , 29,80 metros en disco ; el futbolista Pinilla eliminado en los cien metros lisos y Mariano Carsi con 20" 3/5 en 110 metros vallas y 5,75 metros en salto de longitud .

En 1925 volvió el Celta a participar en los campeonatos regionales . Fue el 13 de Septiembre , de nuevo en el campo de Coia . El Celta se adjudicaría dos títulos : Carsi en triple salto con 11,61 metros y el hermano de Francisco , Joaquín Novoa en disco , con 31,00 metros , ambos records de Galicia . Por equipos se logró de nuevo la cuarta posición .

Es interesante reproducir los comentarios de Mariano Carsi que hiciera tiempo atrás para Faro de Vigo y reflejan el " status " atlético de la época : " Entrenábamos dos o tres veces por semana , solamente en primavera y verano . Lo hacíamos primero en el Campo de Coia y también en el Fortuna de Bouzas y después en el Estadio de Balaídos . Nos trasladábamos andando o en tranvía y no teníamos chándal ni entrenador . Cada uno hacía lo que le parecía y mis primeras zapatillas de clavos las compré de mi propio dinero en El Sport " .

Así se vivía por entonces el atletismo en nuestra ciudad , con un Celta que estrenaba sección atlética con hombres como Mariano Carsi , un auténtico deportista cuyas proezas deportivas engrandecieron el nombre de Galicia .

Pero la continuidad de la actividad atlética fue muy restringida , organizándose pruebas de cross en 1927 y 1928 . Al no celebrarse campeonatos de pista en los años 1926 y 1927 , la vida de la sección fue diluyéndose hasta desaparecer temporalmente , pasando sus atletas a la recién constituida Sociedad Atlética de Vigo .
No se volvería a recuperar dicha actividad hasta el año 1950 , habiéndose superado la Guerra Civil de España y con la aparición de una nueva hornada de atletas como los Gayoso , Ozores , Ortega , Iglesias , Fornos y Lopo , entre otros , cuando un joven Alfonso Posada ejercía como delegado del club celtiña atlético .

Mariano Carsi en la presentación atlética del Real Club Celta de Vigo en 1924 .

- Tras su experiencia como céltico conquisto el primer récord de España como representante gallego en aquel verano de 1929 cuando ejercía como atleta de la Sociedad Atlética de Vigo . Mariano Carsi Álvarez , capitán del ejército e histórico del atletismo gallego , fallecería en 1996 a los 87 años .

miércoles, 29 de octubre de 2014

El test de GolTV : Abel Gómez .




- La décima entrevista de Gol Tv y Fame Celeste va para Abel Gómez , un veterano centrocampista andaluz con algo de experiencia en Primera División que ya ha militado en varios clubs sureños de España como el Granada , Real Murcia , Xerez y su actual equipo , el Córdoba , entre otros . También ha vivido nuevas experiencias en el fútbol extranjero , pasando un año en la liga rumana jugando para el Steaua de Bucarest .

Sus inicios fueron en el Atlético Monachil , y es que Abel Gómez Moreno , natural de Sevilla ( 20-2-1982 ) , ha pasado más tiempo de su vida en otras provincias andaluzas que en la suya propia . De jugar en categorías modestas con el At. Monachil y Granada 74 pasó a formar parte de la cantera del Sevilla C.F. a finales del siglo pasado .

Pasó cinco temporadas en el Sevilla Atlético compitiendo en las divisiones de Tercera , Segunda B y Segunda , hasta realizar un cambio de filiales para fichar por el Málaga B . Sin oportunidades en el primer equipo de su ciudad natal , Abel Gómez demuestra todo su potencial en la categoría de plata española con el filial malacitano . Había firmado por dos años con el Málaga , con a opción a un tercer año que le llevaría a formar parte del primer equipo , algo que finalmente no sucedió .
Pero el premio de debutar en Primera le llegaría con el Real Murcia , equipo por el que ficharía en la campaña 2006\07 y con el que lograría el ascenso en su primer año .

El 25 de Agosto de 2007 llegaría su gran día , debutando en la categoría máxima contra el Real Zaragoza en La Condomina . Dicho encuentro fue ganado por el conjunto pimentonero por dos goles a uno , pero Abel pasaría de ser un fijo en Segunda a alternar la titularidad con el banquillo en Primera .

Con el Murcia en Segunda tras una nefasta temporada , Abel decide abandonar España para probar suerte en Rumanía con el Steaua de Bucarest , pero allí no duraría mucho . Debido a que no le inscribieron para disputar la Champions League , la falta de minutos y la añoranza por su tierra y su novia malacitana , Abel Gómez consigue la carta de libertad y ficha por el Xerez en el mercado de invierno .
Con el Xerez asciende a Primera en el curso 2008\09 y el problema vuelve a ser la falta de minutos en Primera División , por lo que acabaría recalando en el Granada , donde viviría tres cuartos de lo mismo .

En 2012 entra a formar parte del Córdoba C.F. , con el que también asciende a la categoría máxima al término del ejercicio 2013\14 y con el que goza de mayor protagonismo en Primera como ya fue en su etapa con el Murcia . Veamos pues el test de Abel Gómez , jugador del Córdoba C.F. :

Pierlas: céltico en tiempos bélicos.








- José Álvarez Vázquez "Pierlas"
- Nacido en Redondela ( Pontevedra )
- Defensa
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Unión Sporting Vigo \ Redondela F.C. \ Choco C.F. \ R.C. Celta B.





- Durante diferentes etapas formó parte del R.C. Celta , eclipsado tal vez por grandes defensores que en su época militaron en el equipo . Aún así , se hablaba muy bien de este robusto y trabajador defensa nacido en la localidad pontevedresa de Redondela .
Se formó en el equipo de su localidad natal , el Redondela F.C. para ingresar inmediatamente en las filas célticas a comienzos de los años treinta .

Por aquel entonces ya existía la Liga Profesional de Fútbol , en la que José Álvarez Vázquez -más conocido como "Pierlas"- no tuvo opciones para debutar . Sin oportunidades en el Celta , decide regresar al Redondela para jugar durante la temporada 1932\33 .

En el mes de Agosto de 1933 aparece como jugador del Choco F.C. , para posteriormente fichar por uno de los equipos más prestigiosos de la ciudad olívica , el Unión Sporting Vigo . Con este equipo conseguiría sus mayores objetivos al conquistar el Campeonato de Galicia , culminando sus tres años como unionista ( 1933-1936 ) jugando en Segunda División , justo en la temporada en la que el Celta alcanzaría el ascenso a Primera y abandonaría esa misma división ( 1935\36 ) .

Aquel temporadón en el que Pierlas forma una gran defensa con Pazó , provocó el interés de muchos equipos para hacerse con sus servicios . Emilio Cal lo intentó fichar junto a su compañero Talladas para el equipo Galicia S.C. de Salvador de Bahía , pero éste se negó , siendo finalmente el ex-céltico Macoco quien marchara a Brasil en su lugar .

El Celta también se volvería a interesar por el zaguero redondelano , y finalmente ese sería el destino del todavía joven Pierlas . Fichó por un Celta de Primera .
Pero la cruel Guerra Civil española evitaría que el equipo vigués debutase en la categoría máxima en la campaña 1936\37 , pues se paralizaría la Liga de fútbol y ésta no existiría . Pero en el Celta , pese a la guerra y pese también a la ausencia de la mayoría de sus jugadores por ser movilizados , no se paralizó de forma total la actividad con el objeto de conseguir mantener viva la ilusión entre sus aficionados , y ya de paso , seguir viendo como evolucionan algunos futbolistas para contar o no con ellos .

Con ese objeto , se llevaron a cabo la organización de diversos torneos con algunos jugadores jóvenes de la cantera entre los que se hallaba el redondelano . Aún restaban tres largos años del triste conflicto bélico y el Celta debería prepararse para el debut en Primera , algo que no sucedió hasta el año 1939 .

Uno de los partidos que cabe destacar antes de que muchos jugadores fueran llamados por sus correspondientes cuerpos militares , fue el que se jugó en Balaídos entre Celta y Eiriña , encuentro perteneciente al Campeonato de Galicia .
Por el Celta se alinearon aquel 23 de Noviembre de 1936 los siguientes : Guillermo , Ignacio , Pierla , Vega , Blanco , Piñeiro , Venancio , Machicha , Gonzalito , Toro y Varela . Los vigueses estuvieron acertados sobre la meta del eiriñista Calibre . Se impusieron por 5-3 en un partido en el que el club pontevedrés mereció mucho más , pero Villaverde , colegiado de la contienda , se mostró muy a favor del Celta y fue culpado de la victoria sobre el Eiriña , cuyo equipo contaba con varios futbolistas que vistieron la celeste .

La guerra tocó a su fin y el celtismo se preparaba para vivir una nueva experiencia en la temporada 1939\40 : ¡ El R.C. Celta debutará en Primera ! .
Los jugadores fueron regresando poco a poco de sus respectivos puestos militares y se fue formando una gran plantilla con algunos fichajes , con lo que las posibilidades de Pierlas se reducirían bastante .

José se quedaría sin sitio en aquella primera plantilla entrenada por Ricardo Comesaña y formaría parte del Celta B mientras que el Celta se estrenaba en el fútbol de élite contra equipos de la talla del Real Madrid , Athletic de Bilbao , Barcelona , Sevilla y Valencia .





- Fuentes : ( Anecdotario Redondelán , Mundo Deportivo , Faro de Vigo  y  El Pueblo Gallego ) .

martes, 28 de octubre de 2014

Eloy : Un magnífico extremo sin destino .







- Eloy
- Nacido en Pontevedra
- Extremo derecho
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ U.D. Orensana \ Club Turista \ Club Berbés .





- Uno de esos sensacionales delanteros que tuvo que desaprovechar el Celta por exceso de plantilla fue el extremo derecho Eloy , un tipo muy peculiar y admirado en Galicia por la gran clase que poseía con el balón en los pies . Quizás el no pasar de los compromisos amistosos con el Celta le llevó a perder bastante la razón , ni los mismísimos periodistas de la época se explicaban que le acabó sucediendo para no triunfar en el fútbol español , pasando de prueba en prueba por varios equipos españoles sin hallar un destino fijo para triunfar en el fútbol de élite español .

Desde mediados de los cuarenta perteneció a clubes que actuaban como filiales célticos : primero en el Club Turista y después en el Club Berbés . En éste último desarrolló todo su potencial al máximo junto a otros futbolistas que vistieron la camiseta del Celta como Atienza , Vasco , Juanín , Josechu , Lago y Saldaña , entre otras perlas de la cantera .

Sus notables actuaciones como delantero berbesista , esos goles y jugadas peligrosas que tantas buenas tardes de fútbol dieron a la ciudad de Vigo provocó que el delantero gallego fuese el foco de la prensa gallega jornada tras jornada .
En el Berbés , a las órdenes del técnico vasco Deva ( ex-jugador celtiña ) , los medios decían que Eloy era un energúmeno del fútbol , realizador del absurdo y de lo grandioso a la vez . Se valoraba mucho su trabajo con el balón en los pies . Era algo excéntrico , algo fuera de los límites normales , pero algo magnífico y alegre .

Eloy era uno de los jugadores cuya presencia era importante en el campo . Se ganaba la simpatía del público hablando en el terreno de juego ; primero por la derecha , después por la izquierda , pero siempre camino hacia el bien más preciado de un buen delantero que se precie , el camino del gol .

Maduró tanto en el Club Berbés que Ricardo Zamora no dudó en convocarlo para el primer equipo en repetidas ocasiones , o al menos para los partidos amistosos . En el verano de 1948 el Celta contaba con numerosas novedades para afrontar la nueva temporada y entre ellos se hallaban jóvenes de la cantera como Nolito , Vasco y nuestro protagonista de hoy : el magnífico extremo Eloy .
Junto a otros futbolistas que sí llegaron lejos , como Pepe Villar , Lolín o los canarios Polo y Servando , éstos valiosos jóvenes fueron sometidos a prueba por el Real Club Celta .

Dichas pruebas consistieron en duros entrenamientos con la primera plantilla y diversos partidos amistosos en los que Eloy sacó a pasear su talento y atino goleador . No obstante , nada fue suficiente para entrar en los planes del entrenador , se comtemplaba harto complicado entrar en un equipo que venía de hacer la mejor temporada de su historia hasta la fecha , aquella gloriosa campaña 47\48 en la que el Celta quedó cuarto en Liga y subcampeón de la Copa de España .

Tras aquella grata experiencia como jugador céltico , la considerada " perla gallega " se fue a tierras mediterráneas junto a su compañero del Berbés Román . Ambos permanecieron a prueba en el Alcoyano , equipo que se hallaba entre Segunda y Tercera División por aquel entonces . Eloy , cuya experiencia en Tercera ya era rica , pretendía llegar más lejos como todo gran futbolista , por lo que finalmente no se quedó en Alcoy .
Regresó a su tierra para fichar por la Unión Deportiva Orensana , equipo que lograría ascender a Segunda al término del ejercicio 48\49 . El conjunto gallego debuta en Segunda División durante la temporada 49/50 en el Grupo Norte y Eloy parece que se adapta perfectamente a la categoría , disputando bastantes partidos y sorprendiendo a la afición de As Burgas .

Pero allá por el invierno , rozando ya el año 1950 , ocurrió algo realmente extraño y Eloy dejó de contar para su entrenador , algo que no entendió ni la propia prensa de la época . Esto conllevó que el delantero se plantease un cambio de aires de carácter emergente .

Eloy se trasladó a tierras andaluzas para probar con el Sevilla C.F. , que de aquella se hallaba en la categoría de plata española . A partir de ahí no se supo más de aquel extremo que de no haber sido por la gran competencia de delanteros de la talla de Retamar , Hermidita , Roig , Juan Vázquez o compañeros del Berbés como Juanín o Atienza , otro gallo hubiera cantado .




Fuentes : ( La Futbolteca , Faro de Vigo  y  El Pueblo Gallego ) .

lunes, 27 de octubre de 2014

Vídeo del R.C. Celta 2014/15 .




- Mi buen amigo Humberto , uno de los autores de MostoWeb , donde todos los fines de semana podemos seguir al Celta en magnífica calidad de imagen , ha realizado una reproducción de este Celta 2014/15 digna de elogiar y disfrutar . En ella podemos ver los goles y jugadas más interesantes de lo que llevamos de temporada , una temporada ilusionante por el gran juego que están realizando los pupilos del entrenador Eduardo Berizzo . Disfruten de lo que hemos visto hasta ahora con MostoWeb y el Celta :



Celta Madafaka por elorzanhuelemal

Joaquín Novoa : Los primeros pasos del atletismo céltico .




- La semana pasada os hablé de su hermano Francisco Novoa , con quien dio sus primeros pasos en el Celta como los primeros atletas célticos de la historia . Junto al futbolista Pedro Martínez Pinilla y Mariano Carsi , estos atletas compusieron el primer equipo del Real Club Celta de atletismo para competir por vez primera .

Así lo anunciaba uno de los principales fundadores del Celta como redactor de deportes de Faro de Vigo , Manuel De Castro " Handicap " a su regreso de las Olimpiadas de Paris :  " Nación sin atletismo no puede denominarse deportiva , y España , con el esfuerzo de todos por la causa atlética , sería entonces una nación verdaderamente deportiva . Veámonos en el ejemplo que nos dan América , Finlandia , Inglaterra , Suecia , Francia y otras , y observaremos que se hace absolutamente imprescindible ampliar la orientación deportiva de nuestros clubes y sociedades deportivas " . 

De esta manera lo dejó escrito Manuel De Castro en su bello libro sobre las manifestaciones olímpicas en París quien , además de fundador céltico , era hermano de un ex-futbolista y otro gran atleta vigués : Fernando De Castro .

Eran los primeros días de un Celta atlético . Gracias a esa proyección , la junta directiva céltica se hizo eco y puso en marcha la sección de atletismo , que haría su debut dos meses más tarde e los Campeonatos de Galicia de pista , nombrando delegado a uno de sus ya directivos , el mismo Fernando De Castro , ex-jugador de fútbol y recordman gallego de los lanzamientos de peso y disco en 1921 .

El 14 de Septiembre del año 1924 , el Celta celebra su debut al celebrarse los Campeonatos Gallegos de Pista en el ya desaparecido campo vigués de Coya . El Celta fue representado por esos cuatro atletas ya citados : Pinilla , Mariano Carsi y los hermanos Novoa . El extinto campo de Coia habilitó su césped como mejor se pudo para aquella primera experiencia atlética celtista . Los campeones célticos fueron Mariano Corsi con 20" 3/5 en 110 metros vallas y 5,75 metros en salto de longitud , nuevos records gallegos ; Joaquín Novoa , 29,80 metros en disco ; el futbolista Pinilla eliminado en los cien metros lisos y Francisco Novoa , 31,20 metros en jabalina , con también récord gallego .
Joaquín , experto en otros deportes como el tenis , conquistó así uno de los primeros títulos para la inaugurada sección de atletismo del Real Club Celta .

El Celta se adjudicaría dos títulos en el mes de Septiembre del año 1925 : Carsi en triple salto con 11,61 metros y Joaquín Novoa en disco , con 31,00 metros , ambos records de Galicia . Por equipos se logró de nuevo la cuarta posición .

La continuación de la actividad fue muy restringida , organizándose pruebas sociales de Cross en 1927 y 1928 , siendo delegado el que fue secretario del club Manuel Domínguez Alejos . Al no celebrarse campeonatos de pista en 1926 y 1927 , la vida de la sección fue diluyéndose hasta desaparecer temporalmente , pasando sus atletas a la recién constituida Sociedad Atlética Vigo .
Se abriría así un paréntesis de inactividad céltica , con el estallido de la Guerra Civil de España ( 1936-1939 ) de por medio , hasta el año 1950 .

Joaquín Novoa durante una de las pruebas de lanzamiento de jabalina .

- Por lo tanto , aquellos cuatro atletas dejarían inaugurada una sección de atletismo que daría mucho que hablar durante muchos años . Del Celta han salido hasta la actualidad grandes deportistas que han honrado nuestros colores como ya lo hicieron pioneros célticos como el formidable Joaquín Novoa , un auténtico as del atletismo gallego .

domingo, 26 de octubre de 2014

Álvaro Contreras : Latidos de atleta .




- Sin duda ha sido un gran atleta con muy poca fortuna . Álvaro Contreras Polín es un ex-atleta céltico nacido en Madrid ( 27 Enero de 1982 ) y cuya especialidad era el decatlón . Su carrera en el mundo del atletismo , comprendida entre 2000 y 2010 , se vio interrumpida en varias ocasiones por serios problemas cardíacos que seguramente le impidieron llegar aún más lejos . Aún así no esta nada mal lo que ha conseguido como atleta , llegando a ser internacional por España y figurando como uno de los mejores deportistas de la sección atlética del Celta .

De sus inicios en el atletismo tuvo toda la culpa Carlos Cordente , quien le sacó del colegio . Precisamente allí tenía de profesor a Luis Miguel Landa , quien le metía verdaderas palizas en fondo , quizás por eso destacó tanto en el mediofondo .

Pero Álvaro también jugaba al baloncesto , algo que no se le daba mal y a lo que empleó mayor práctica hasta que apareció Carlos Cordente para convencerle de su participación en unas pruebas de Vallehermoso . Aquel día saltó 1,45 metros en altura siendo infantil y la experiencia le gustó , así que volvió a repetir .

Alvaro Contreras durante unas pruebas atléticas .
- En el primer año que empezó a entrenar viajaron al Campeonato de España de la Juventud en Mallorca y obtuvo la victoria en altura con 2,05 metros . Luego entre los viajes, las concentraciones… se fue animando . Seguidamente pasó a entrenar con José Luis Martínez, que le acogió con los brazos abiertos , y viajó al Campeonato de Europa Júnior en 2001 .
En el año 2003 batió el récord de España promesa de heptathlón en Cardiff con 5.699 puntos , pero después se estancó y permaneció fuera de las pistas entre el año 2003 y 2005 . El principal problema fueron las lesiones , con problemas en los isquiotibiales y los tendones de Aquiles que le impidieron rendir más . Además , también tenía que compatibilizar el entrenamiento con la carrera ; el no dormir bien , comer mal , la presión de los exámenes , los nervios… todo eso acababa derivando en diversas lesiones .
Álvaro Contreras regresó a la actividad compatibilizando el deporte con sus estudios de Ingeniería Superior : " Era muy difícil . Los exámenes , las prácticas… te impedían realizar un entrenamiento continuo que es la clave para conseguir resultados " . - señaló el atleta madrileño para la Real Federación Española de Atletismo .

Después pasó a formar parte del Real Club Celta de Atletismo en el año 2006 . Con José Luis Martínez como entrenador , Contreras se convirtió en campeón de España Absoluto de Heptatlon en 2007 . Todo parecía indicar que el madrileño lograría muchas hazañas deportivas pero un serio problema de salud se cruzaría en su camino .

El atleta recibió demasiados golpes en poco tiempo . A la repentina pérdida de su padre se unió siete días después la de su compañero de entrenamiento, Ismael González , fallecido tras un episodio de muerte súbita . Pero la fatalidad aún le tenía reservada una nueva tragedia . La inhabilitación por parte de los cardiólogos del Consejo Superior de Deportes . En Septiembre de 2008 su corazón dio un primer aviso : " Las pruebas salieron mal y me inhabilitaron para las combinadas . Entrenaba pero no podía competir " . En Enero , tras la revisión , pudo ir al Encuentro Internacional de Combinadas . También participó en el Nacional . En el mes de Mayo le tocaba de nuevo revisión , pero tras la muerte de Ismael González todo se precipitó . " Me llamaron justo al día siguiente y después de todo lo que había pasado las pruebas salieron mal y volvieron a inhabilitarme " - comentó Álvaro para Faro de Vigo .

Contreras tuvo que vérselas nuevamente con el quirófano para someterse a una nueva operación , una operación que él mismo caracterizó como innecesaria . Su mayor miedo era no volverse a sentir atleta otra vez y aquellas taquicardias que le notaron en una prueba de esfuerzo pusieron en riesgo su gran proyección atlética .
No obstante , y siempre luchador , Álvaro continuó entrenando aún más fortalecido tras la operación y con ganas de acudir a las Olimpadas de Pekín .

La vida a veces es muy injusta . El atleta madrileño se quedó a las puertas de Pekín , a las que si acudió el también céltico David Gómez . Terminó tercero en el Campeonato de España a tan solo 75 puntos de la barrera entre el éxito o el fracaso . Esta vez no fue su corazón lo que le impediría triunfar .

Álvaro Contreras en la parrilla de salida ante un contrincante del Barcelona .

- Aquellas fueron las últimas experiencias de un atleta que mereció más . Sus problemas con el corazón y la mala suerte le privaron de realizar grandes hazañas como céltico e internacional . Aún así , y que quede dicho , sólo el hecho de luchar contra el corazón tiene más mérito que conquistar infinitos Juegos Olímpicos , pues ya tenemos casos de deportistas que cesaron su actividad ante el riesgo de perecer en el acto e incluso los hubo con peor suerte , de esos que entregaron su vida en la lid competitiva .

sábado, 25 de octubre de 2014

Paula Mariño : Pasión por el atletismo .




- Hay atletas que entran en la historia por sus hazañas deportivas a gran escala , pero también tenemos atletas que han defendido el escudo del Celta con orgullo y lo han defendido por amor hacia un deporte y lo que representa . Ese es el caso de Paula Mariño Gonda , una joven atleta nacida en Vigo que ya ha superado los treinta años de edad y que ha desempeñado el cargo de secretaria del equipo en momentos tan importantes como el asalto al ascenso de categoría en el año 2011 .

Se la describe como una atleta muy profesional , con ganas y una pasión tremenda por el mundo del deporte . Dotada de una elástica zancada y con las condiciones de los mejores atletas , las lesiones no le han respetado a Paula , tal vez por eso no pudo llegar más lejos en un deporte que carece de gran atención y que sin duda la merece .

Paula Mariño durante una prueba de relevos .
- Mariño pertenece a esa gran familia de atletas del R.C. Celta femenino en la que también figuran deportistas de la talla de Sara Pérez , Esther Navarrete , Alda Bandín , Loreto García , Elena Estévez , Lucía Pérez y Korai Bures , entre otras .
No faltan elogios a la hora de referirse a Paula Mariño Gonda : " Una atlética céltica , dulce y sencilla que ganó los 800 metros lisos en el Trofeo Reconquista 2009 , destacada en 2.23,37 " . Así destacaban la actuación de la viguesa en un trofeo que debió ser un espectáculo , palabras plasmadas en la página web del R.C. Celta de Atletismo , para la que Fame Celeste colabora .
También se destaca su labor como fisioterapeuta en el acreditado Centro de Fisioterapia Lence & Martínez , donde se recomienda asistencia por su profesionalidad .
En aquel Trofeo Reconquista , la atleta viguesa ya contaba con 26 años de edad y contemplaba un futuro de superación personal . Ilusionada y motivada por su gran actuación , Paula declaró cuáles eran sus objetivos :  " Principalmente , no lesionarme y , despues , bajar otra vez de 2.20 en 800 metros " .

Mariño siempre mantuvo vigente su amor por el atletismo y su afán por recuperar su gran forma del 2004 , cuando registró 2.18,9 y 4.47,6 en 800 y 1.500 metros . Mas las lesiones le afectaron posteriormente , dejando de entrenar y perdiendo así buena parte de su condición fisico-atlética .

Ella continuó ligada al Celta porque el atletismo forma parte de su vida : " Desde los 10 años es una parte de mi vida , me gusta y particularmente el ambiente que reina en el club " . - expresó la atleta gallega . " Son 5 dias por semana , alternandolos en las pistas de Balaidos con el parque de Castrelos , bajo la dirección de Jesus Maria Lence " . - añade Paula Mariño .

Durante su estancia en el club ha dedicado todo su esfuerzo a que el Celta ascendiese a la División de Honor , el gran anhelo de las deportistas célticas . Ella competía motivada con la idea de mejorar sus marcas y entrar en la alta competición como cualquier atleta que se dedica a esto .
En el invierno de 2012 consiguió ocupar la primera plaza femenina de la original Subida ao Castro , evento que partía desde el Real Club Náutico y que concluyó en el Castillo de San Sebastián , en constante subida y por escalinatas . Dicha victoria , en la que participaron corredores como Elías Domínguez , Álvaro Prieto , Águeda Blanco , Patricia Mendes y José Antonio Ramallo , entre otros , sirvió como empuje para que la viguesa se ilusionase con la competición en pista , respetada en aquel momento por las lesiones .

Con ganas aún de demostrar su afán de superación , continuó en la disciplina céltica como fisioterapeuta sin desvincularse del todo de la competición . Paula Mariño , amiga de sus amigos y querida en el club , defiende los colores del Celta con la misma ilusión de siempre y viviendo esa pasión que supone para ella el atletismo . Actualmente es la presidenta del club femenino del Celta de Atletismo .

Paula Mariño Gonda practicando deporte , la gran pasión de su vida .

viernes, 24 de octubre de 2014

R.Ozores : Un deportista con todas las letras .




- Si hay alguien que lo haya dado todo por el deporte , ese ha sido Roberto Rodríguez Ozores Fernández , un magnífico atleta que nació en Vigo ( Pontevedra ) , el 6 de Febrero de 1918 .
Fué campeón de España de decathlon el año 1947 ( representando a la S.D.Teucro ) , en Sagunto , con 5.105 puntos ( tabla 1934 ) , a su vez récord nacional . A los 16 años , habia sido , en Barcelona 1935 , subcampeón de España de salto de altura con 1,70 m. , vistiendo la camiseta de la Sociedad Gimnastica de Pontevedra , en la que se iniciara deportivamente .

En 1946 , por el Teucro , logró el récord nacional de pentathlon y tras una exitosa carrera como atleta pasaría a formar parte del cuerpo técnico del Real Club Celta , entre otros clubes , para después figurar como entrenador del mismo como podéis ver haciendo click " aquí "  .

Le encantaba el deporte en todos sus campos . Poseedor de un currículum deportivo excepcional , obtuvo los títulos de entrenador de fútbol , natación , atletismo , balonmano , baloncesto y voleibol . También fue jefe de deportes del distrito universitario de Santiago . Ejerció de asesor de seleccionadores de fútbol , tales como Teus , Pedro Escartín , Gabilondo , Melcón y Villalonga .

- Roberto Ozores es toda una institución en la historia céltica . Fue un atleta con todas las letras que portó el escudo del Celta en las competiciones de atletismo allá por la década de los cuarenta y parte de los cincuenta , todo un portento físico . En 1950 , el Deportivo se haría con los campeonatos gallegos de la modalidad de atletismo , siendo el Celta segundo. Roberto Ozores fue el gran fichaje en las secciones de longitud , peso y jabalina , y en tres meses más tarde se adjudicaría el título regional de decatlón demostrando un potencial increíble , algo realmente admirable .
Fue todo un campeón y recordman de España en pentatlón y decatlón , campeón de España en gimnasia deportiva y campeón mundial de fútbol universitario . Siempre contaba con nostalgia como había sido seleccionado con 18 años para participar en la famosa  " Olimpiada Roja " que , como alternativa a la que Hitler iba a presidir en Berlín , se había organizado en Barcelona en Julio de 1936 , y que el estallido de la guerra impidió que llegara a realizarse .

Tras un largo periodo de inactividad atlética del club céltico , sería en la primavera de 1950 cuando el Celta volvería a estar representado en las competiciones atléticas . Fue una espera de más de veinte años y de la sección se hizo cargo como delegado Don Alfonso Posada , cargo que fue ofrecido por aquel futbolista y directivo , a la sazón , que fue Venancio .
En aquel entonces , las autoridades deportivas nacionales autorizaron el gravamen de 50 céntimos en las localidades de fútbol si tenían sección de atletismo .

Se hizo el debut en las pistas de Balaídos en los Campeonatos de Vigo de neófitos y debutantes , adjudicándose los triunfos en lanzamiento de peso ( Cándido Gil ) , 80 y 300 m. lisos ( Servando Lopo ) y salto de longitud ( Andrés Fornos ) . Y el 1 y 2 de Julio , en Balaídos .

También se disputaron los campeonatos gallegos absolutos , ganando el Deportivo por equipos con el Celta en segunda posición , que se anotó el título de martillo ( Moreno con 35,70 m. ) y tres más a cargo de Roberto Rodríguez Ozores , gran fichaje de la sección , en longitud , peso y jabalina , y quien tres meses más tarde se adjudicaría el título regional de decatlón .

Otro éxito del Celta fue el obtenido , por vez primera también en su vida atlética , al triunfar en los Campeonatos de Galicia de pista , en Riazor , delante del Deportivo , el 14 y 15 de Julio . Sus atletas ganaron ocho pruebas : Roberto Ozores lo hizo con el lanzamiento de jabalina ( 46,59 m. ) , pértiga ( 2.85 m. ) y triple ( 12,86 m. ) .

Ozores no se apartó del todo del atletismo . Una nueva modalidad deportiva se cruzaría en su camino , aunque no tan nueva para él , pues Roberto Ozores fue todo un campeón del mundo de fútbol universitario .
Aquel gran atleta que era Roberto decidió compaginar su labor atlética con la de preparador físico en el mundo balompédico , llegando a hacerse cargo del banquillo del Celta cuando las cosas no fueron bien . Y es que así era Ozores , no sólo un deportista extraordinario , sino también un hombre bueno y un amigo , un amigo incansable en hacer favores , un atleta en estado puro que sólo unos tiempos demasiado injustos y desmemoriados con la gente de su estirpe no supieron valorar como se merecía .

Roberto Rodríguez Ozores efectuando el lanzamiento de jabalina durante uno de sus entrenamientos .

-  A los 89 años , falleció uno de los más grandes atletas gallegos de épocas pasadas , el Dr. Roberto Rodriguez de 0zores . Fue el 15 de Agosto en Vigo , a causa de las heridas producidas al ser atropellado tres días antes por una moto , en un paso de cebra cuando se dirigía al Real Club Náutico de Vigo . Sólo así podía abandonarnos un atleta que siempre se conservó en un gran estado de forma , pues Ozores era el deporte en estado puro y un orgullo para el Real Club Celta de Vigo .

jueves, 23 de octubre de 2014

Francisco Novoa : Los primeros atletas del Celta .




- El atletismo céltico representa , en esencia , lo mejor y más brillante en la historia de este deporte en Galicia , a nivel de clubes , cuantificado por una serie de realizaciones , en diferentes estamentos , que así lo testimonian .
Es curioso y halagador , a la vez , precisar que el atletismo llegó al Celta de la mano de una de las más prestigiosas personalidades del deporte en nuestra tierra , la de Manuel De Castro Handicap , redactor de deportes Faro de Vigo y uno de los paladines del Real Club Celta .

Se remontan al año 1907 , es decir hace ya más de un siglo , las noticias de primeras pruebas de atletismo celebradas en Vigo , o sea , 14 años antes de fundarse la Federación Gallega de Atletismo , que se registró también en nuestra ciudad .

Lejísimos en el tiempo queda ya el debut del Real Club Celta en atletismo , pues se remonta al 14 de Septiembre del año 1924 , al celebrarse los Campeonatos Gallegos de Pista en el ya desaparecido campo vigués de Coya .
Tras las Olimpiadas de París 1924 , a donde acudiera como informador el mismísimo Handicap , prendió la idea de que el Real Club Celta , nacido como tal un año antes , estuviera representado igualmente en competiciones atléticas . La junta directiva del Celta puso en marcha la sección de atletismo que haría su debut en los Campeonatos de Galicia de Pista  , nombrando delegado a uno de sus ya directivos , Fernando De Castro , hermano de Manuel .

Compusieron cuatro atletas ese equipo de tan buena calidad que alcanzaron cuatro títulos gallegos individuales : Mariano Carsi , Pedro Martínez Pinilla ( futbolista reconvertido en atleta ) y los hermanos Joaquín y Francisco Novoa .
Antiguamente , muchos jugadores de fútbol u otros deportes compaginaban sus principales dedicaciones con el atletismo , como es el comentado caso del ex-céltico Pinilla y el de Roberto Rodríguez Ozores , también de la casa .

También era el caso de los hermanos Novoa , quienes además del atletismo solían practicar otros deportes como el tenis . Ellos formaron parte de aquel primer Celta atlético que obtuvo cuatro victorias individuales en sus primeras andanzas . Cuatro victorias y el cuarto lugar por equipos fueron los logros célticos en aquel estreno con solamente cuatro atletas , como una representación simbólica , que se produjo en los IV Campeonatos de Galicia en pista .

El extinto campo de Coia habilitó su césped futbolístico como mejor se podía para aquella primera experiencia atlética celtista . Precisemos que las primeras pistas de atletismo existentes en Galicia habrían de ser en el Estadio de Balaídos . Los campeones célticos fueron Mariano Carsi con 20" 3/5 en 110 metros vallas y 5,75 metros en salto de longitud , nuevos records gallegos ; Joaquín Novoa , 29,80 metros en disco ; el futbolista Pinilla eliminado en los cien metros lisos y Francisco Novoa , 31,20 metros en jabalina , con también récord gallego .

En 1925 volvió el Celta a participar en los campeonatos regionales . Fue el 13 de Septiembre nuevamente en el campo de Coia . El Celta se adjudicaría dos títulos : Carsi en triple salto con 11,61 metros y el hermano de Francisco , Joaquín Novoa en disco , con 31,00 metros , ambos records de Galicia . Por equipos se logró de nuevo la cuarta posición .

Los hermanos Joaquín y Francisco Novoa .
- Presentara el Celta un magnífico equipo de estafetas , pero al caerse dos de sus miembros , los futbolistas célticos Gerardito y Reigosa , en una curva , llegaron retrasados en el tercer lugar .
La continuación de la actividad fue muy restringida , organizándose pruebas sociales de Cross en 1927 y 1928 , siendo delegado el que fue secretario del club Manuel Domínguez Alejos . Al no celebrarse campeonatos de pista en 1926 y 1927 , la vida de la sección fue diluyéndose hasta desaparecer temporalmente , pasando sus atletas a la recién constituida Sociedad Atlética Vigo .
Se abriría un paréntesis de inactividad céltica con la llegada de la Guerra Civil española ( 1936-1939 ) de por medio , hasta 1950 .
Francisco Novoa forma parte de los primeros pasos atléticos como hombre del Real Club Celta . Fue uno de aquellos cuatro primeros deportistas que honraron el buen nombre del club y su ciudad en la primera experiencia celeste como sección de atletismo , un deporte que ha dado muchísimas glorias al club . Francisco Novoa es el ejemplo de muchos atletas actuales , sin hombres como él no existiría el Celta de atletismo .

miércoles, 22 de octubre de 2014

El test de GolTV : Ivan Rakitić .




- Con vistas al clásico Fame Celeste y Gol Tv os presenta a Ivan Rakitić , un excelente mediapunta que nació en Möhlin ( Suiza ) el 10 de Marzo de 1988 pero con pasaporte y herencia croata . Rakitić será la novena entrevista presentada por Gol Tv con el Real Madrid - F.C. Barcelona a la vuelta de la esquina y el cual podréis ver el sábado 25 de Octubre por Gol Tv a las 18:00 h de la tarde .

La familia de su padre Luka , son originarios de Sikirevci , por otro lado la familia de su madre son bosnio-croatas , concretamente de Žepče . Su padre y hermano también fueron futbolistas , así que no es de extrañar su dedicación al fútbol , algo en lo que ha destacado hasta llegar a la mejor liga del mundo .

Ivan es un jugador especial . Posee grandes virtudes como futbolista de ataque : una gran visión de juego , rapidez , técnica y buen disparo . Pertenece a una nueva generación de futbolistas croatas que aún tiene que macerar para hacer ruido en los campeonatos internacionales .
En un principio , Ivan participaba con las selecciones juveniles de Suiza , pero se terminó inclinando por Croacia con quienes consigue debutar en 2007 . Ha disputado con el equipo nacional las Eurocopas de 2008 y 2012 , además de la Copa Mundial de 2014 .

Figuras de la talla de Sammir , Pranjic , Modric , Srna , Olic , Mandzukic y Kovacic comparten vestuario con el barcelonista de cabellos dorados Rakitic , quien actualmente es una pieza muy utilizada por el ex-céltico Luis Enrique .

Se formó como futbolista del Basel F.C. , equipo con el que debuta como profesional en el año 2005 , tras dos temporadas en el Schalke 04 alemán .
Tras dos años y medio en la Bundesliga , llega a España para fichar por el Sevilla F.C. en Enero de 2011 . En el conjunto nervionense se convirtió en toda una estrella desde su llegada , cinco tantos en media temporada fueron los ingredientes principales para demostrar su potencial en ataque .
Cuatro temporadas permaneció en el club andaluz demostrando su gran valía y ayudando a conseguir el título de la Europa League en su último año como sevillista . Rakitic se ganó con creces convertirse en el capitán del Sevilla gracias a su profesionalidad y capacidad para dirigir los partidos desde su posición como mediapunta .

Fue en el mes de Junio de 2014 cuando el croata estampó su firma con el F.C. Barcelona de Luis Enrique . Firmó por cinco temporadas y es uno de los hombres más utilizados por el preparador asturiano .
A continuación os dejo con la entrevista a Iván Rakitić , en la cual nos habla un poco de ese primer derby entre Barça y Madrid en el que esperará participar como viene siendo costumbre en las últimas jornadas .

Adolfo " El Americano " .








- Adolfo García Alonso  " Americano "
- Nacido en Coronel Dorrego  ( Argentina ) , el 3 de Octubre de 1915
- Delantero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Sporting de Gijón \ Deportivo de La Coruña \ Hércules \ Ponferradina \ C.Deportivo Antequerano \ Club Santiago .




- A veces jugó con el nombre de " Adolfo " y otras bajo el pseudónimo de " Americano " por su lugar de nacimiento . Fue un futbolista argentino nacionalizado español que jugaba como delantero y militó en equipos de la Primera División de España como el Real Sporting de Gijón , el Hércules C. F. y Celta de Vigo . En éste último a modo de prueba .
Su vida deportiva estuvo más bien ligada a la Ponferradina , donde jugó durante varias etapas ayudando a salir de la Tercera División , aunque también formó parte de equipos como el Santiago , el Deportivo o el C.D. Antequerano .

En las alineaciones aparecía indiferentemente como Adolfo o Americano , pero se popularizó más con el sobrenombre de su tierra natal siendo un delantero destacado después de los duros años de la postguerra .
Antes de llegar a Asturias y fichar por el Sporting ya había militado en las filas de la Ponferradina y del Deportivo de La Coruña . Americano fue probado por el conjunto rojiblanco en un amistoso de final de temporada , en el cual consiguió convencer a los dirigentes sportinguistas para formar parte del club a partir de la temporada 1943\44 . En ese primer año , Americano participó en 21 encuentros en los que anotó ocho goles que felizmente ayudarían a conseguir el ascenso a Primera División para el Sporting de Gijón .

En Primera División sólo intervino en seis encuentros de la 1944-45 y marcó un ante su ex-equipo , el Deportivo , con el que los asturianos empataron a tres en El Molinón tras un vibrante partido . Su último partido como sportinguista el 20 de Mayo de 1945 ante un Real Madrid que vencería por 4-1 .

Acostumbrado a viajar sin rumbo , Americano no saldría aún del Norte de España , pues viajaría a Vigo para superar unas pruebas con el Real Club Celta de Vigo .
Por aquel entonces , los jugadores célticos cobraban entre 50 y 400 pesetas . El equipo había ascendido recientemente a Primera y trató de conformar una buena plantilla para seguir en el fútbol de élite . Y para dirigir la misma se había contratado al técnico húngaro Karoly Platko , quien ya formaba parte del plan de la viabilidad deportiva desde la campaña 1944\45 . A su disposición tuvo grandes jugadores a modo de prueba que disfrutarían de minutos para convencer al preparador magiar .

Uno de los pocos partidos que se pueden recordar de Americano con la celeste es aquel amistoso disputado frente al modesto Veritas que aquel día estrenaba recinto deportivo .
En el Celta jugaron una mezcla de futbolistas del primer equipo con otros menos habituales , además de los que estaban a prueba como Ramón , Valls , Nolito y el propio Americano .

El amistoso no careció de espectáculo por parte de los célticos , que consiguieron doblegar al Veritas por 1-6 con cinco goles de Carletes y otro de Adolfo García Alonso o " El Americano " , así era conocido por entonces .

Americano no convenció en Vigo pese a su buen hacer y la gran experiencia adquirida en otros equipos y acabó marchándose a tierras alicantinas para fichar por el Hércules , donde se reencontraría con su compañero sportinguista Benigno .
En el Hércules sólo permaneció una temporada en Primera División . Sólo disputaría tres partidos de Liga y el equipo perdería la categoría al final del curso 45\46 , y Americano regresaría a su casa de siempre , la Ponferradina .

Nuevamente se alejaría de Ponferrada al jugar durante un año para el Club Deportivo Antequerano , regresaría nuevamente y allí se quedaría pese a sonar su regreso a Galicia para jugar de nuevo en el Club Santiago .
Poco a poco se le fue acabando la pólvora al sensacional delantero argentino que finalmente hizo su vida normal donde más lució la deportiva , en Ponferrada . Allí ejerció su profesión de ATS y vivió con el recuerdo de haber sido un futbolista importante que militó en varios equipos de Primera , entre otros .
Adolfo García , más conocido como " El Americano " , falleció el 24 de Mayo de 1998 en Ponferrada , donde es considerado una auténtica leyenda de la historia de su club .




- Fuentes : ( Aranda Arquitectos , Wikipedia , BD de Fútbol , Faro de Vigo  y  El Pueblo Gallego ) .

martes, 21 de octubre de 2014

Nolito : El " Nolito " de otros tiempos.







- Nolito
- Nacido en Vigo ( Pontevedra )
- Interior derecho
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Club Turista \ Vilagarcía de Arousa \ Casablanca \ Club Berbés \ Leixoes \ F.C. Barcelos.





- Existen muchas diferencias entre el Nolito actual y el Nolito de antaño , aunque también bastantes coincidencias . El Nolito de otrora era interior derecho , aunque al igual que el actual , le pegaba muy bien con las dos , además de ser capaz de compaginar sus más naturales demarcaciones de interior o volante con la de delantero .
También era goleador , aunque en menor medida al de Sanlúcar de Barrameda . " Nolito I " , para entendernos mejor , era un destacado futbolista natural de Vigo que desde comienzos de los años cuarenta ya apuntaba maneras . Con el Celta no tuvo la suerte de triunfar en competición oficial como el gaditano pero , al igual que él , acabó jugando en el fútbol portugués .

Como ya he comentado , a comienzos de los cuarenta ya se daba a conocer entre las mejores promesas viguesas un tal Nolito . Se trataba de un jugador con un toque especial que gozaba de grandes condiciones para llegar lejos en el fútbol español y cuya máxima aspiración era formar parte del Real Club Celta .

En 1944 se proclamó campeón de la Serie A de Galicia con el Club Turista , equipo que participaba como filial del Celta . Formó un gran ataque en el Turista , con aquellas pobladas delanteras de los lejanos años en los que el fútbol contaba con hasta cinco hombres en ataque .
De toda la vida , el Celta tenía como costumbre echar mano de su cantera para disputar partidos amistosos , y así lo hizo en el mes de Junio de 1945 . Fue con el húngaro Platko como entrenador del equipo , quien le convocó para disputar un partido amistoso ante el modesto Tameiga , partido homenaje para estrenar el campo de Veritas .
Nolito formó equipo con algunos futbolistas de la primera plantilla y otros de las categorías inferiores como él . Los vigueses se mostraron muy superiores y acabaron venciendo por 1-6 , pero aún era muy temprano para ver la gran calidad de Nolito .

Pero si difícil era por entonces hacerse con un hueco en la plantilla olívica , más difícil sería en la temporada 1948\49 , en la que " El Pueblo Gallego " anunciaba su fichaje definitivo por el Celta de Vigo . En aquellos maravillosos años el Celta contaba con talentos de la talla de Vázquez , Retamar , Juanín , Roig , Yayo , Mekerle... Corrían los últimos calurosos días de Julio cuando el diario narraba la noticia de su fichaje : " Nolito ficha por el Celta " .

El joven talento vigués venía de hacer la temporada 47\48 con el Vilagarcía de Arousa , equipo por el que había fichado tras varios años en el Turista . El Celta se vio obligado a realizar un esfuerzo por el jugador , pues Deportivo de La Coruña y Ourense andaban ofertando al interior .
Firmó un contrato de cinco años por el que cobraría 100.000 de las antiguas pesetas , una bonita suma para un jugador de Tercera División . Pero para Nolito lo más importante era fichar por el equipo de su ciudad , un equipo venido a más tras acabar la temporada anterior en el cuarto lugar de la tabla clasificatoria y subcampeón de la Copa del Generalísimo .

Sin sitio en un Celta venido a más , Nolito pasó por las filas del Club Berbés para volver a formar parte del Vilagarcía de Arousa . Pasó de formar parte de uno de los mejores equipos de Primera División para volver a lucir su calidad en Tercera .

No obstante , el volante gallego nunca perdió la ilusión por regresar al Celta , y así lo reflejaban sus comentarios en las notas de prensa cuando éste se hallaba en el club de Vilagarcía :  " Ascender de categoría y , si es posible , jugar en su Celtiña ; que el Arosa , su actual club , triunfe sobre la mala racha que viene sufriendo y consiga las victorias de las cuales es merecedor " . - ese era el deseo de Nolito .

Pero en lugar de regresar a su querido Celta se vio obligado a cambiar de país para llamar la atención de los dirigentes célticos . En la recta final del campeonato 1950\51 , tres jugadores del Arosa se fueron cedidos al Leixoes portugués por expresa petición de Emidio T. De Carbalho , máximo mandatario de la entidad lusa .
Estos jugadores fueron Monchito , Ventura y el propio Nolito , quienes demostraron su gran profesionalidad en el Leixoes , además de ganarse la simpatía de la afición en Matosinhos . Así lo narraban los medios por aquella época . Los tres futbolistas gallegos cuajaron un sensacional fin de temporada con el que se ganaron el respeto de nuestros vecinos .

Aún le restaban un par de años de contrato con el Celta , pero Nolito vio más opciones en tierras lusitanas y acabó por fichar por el F.C. Barcelos portugués . En la campaña 1952\53 decidió correr una nueva aventura y se convirtió en el entrenador-jugador del modesto Barcelos .
Las condiciones económicas eran excelentes y Nolito acudió a la llamada del club luso acompañado por su esposa para probar suerte lejos de su querido celtiña .

En nada se parecen las vidas deportivas del actual Nolito y el de aquella lejana época en cuanto a la gloria . Pero se asemejaban en el gol , las ganas de lucirse , la profesionalidad , el paso por la Liga portuguesa , y como no , ambos vistieron la camiseta de uno de los mejores equipos europeos : el Real Club Celta de Vigo .




- Fuentes : ( El Pueblo Gallego ) .



lunes, 20 de octubre de 2014

Jouko Kuha : Primer fichaje extranjero del Celta en atletismo .




- Nació en Ranua ( Finlandia ) un 30 de Septiembre de 1939 y fue el primer fichaje extranjero que llegó al Real Club Celta de atletismo .
Tras la década prodigiosa de los años sesenta , en los que el club de atletismo vigués escribió grandes páginas de historia , el atletismo céltico aborda los setenta con el mismo entusiasmo y las mismas carencias de temporadas anteriores , pese a tener una plantilla superior a los cien atletas de ambos sexos y en todas las categorías .

Durante los comienzos de la lejana década de los setenta , se produciría el fichaje de varios atletas extranjeros , pero sin costarle un duro a las vacías arcas de la sección . No fueron tiempos fáciles para el Real Club Celta en cualquiera de sus secciones , al menos en lo económico , aunque el atletismo siempre careció de medios , sobre todo en aquellos años .

Jouko Kuha como corredor del R.C. Celta .
- Muchos de aquellos atletas extranjeros llegaban a Vigo de forma ocasional , porque estaban trabajando en España . Hombres como el griego George Georgiadis , el argentino Eduardo R. Santoyama o el chileno Edmundo Warnke pertenecieron a aquella primera hornada de atletas foráneos llegados desde sus respectivos países .
Jouko Kuha fue el primero de todos . El deportista finés vino en busca de nuevas oportunidades en nuestra tierra y lo hizo con la vitola de recordman .
Venía de alcanzar grandes éxitos internacionales . Fue en 1965 cuando ganó popularidad al derrotar a Bengt Persson con un registro de 8.37,6 en el Internacional de Finlandia-Suecia . Ese fue el mismo año en el que figuró en ranking de la revista " Track and Field News " .
En los Campeonatos de Europa de 1966 celebrados en Budapest , Kuha obtuvo un nuevo récord al hacer una marca de 8.36,2 en las eliminatorias , pese a que por ello no consiguiese clasificarse para la final . Para llegar lejos , Jouko se vio obligado a abandonar su Finlandia natal y decidió llevar sus entrenamientos en países más cálidos para una correcta preparación durante los meses de invierno .

Fue le primer corredor finlandés que optó por ejercitarse en países extranjeros y , por lo tanto , actuó como pionero de muchos corredores fineses posteriores a la década de los setenta . De esta forma , en 1967 , Kuha mejoró su récord en Estocolmo con una marca de 8.29,8 , convirtiéndose en el segundo mejor tiempo del mundo después de Gaston Roelants . En ese mismo año ganó en la modalidad de 3.000 metros obstáculos en la Universiada de Tokio , llegando a ocupar el quinto lugar de la revista Track and Fiel News ( 1967 ) .

En 1968 continuó preparándose en Penedo-Itatiaia ( Brasil ) . Regresó a Estocolmo para mejorar sus marcas deportivas . Conocido por su rapidez en las últimas vueltas , consiguió superar en dos segundos el récord del belga Roelants con su récord mundial de 8.24,2 . Aunque no acudió a los Juegos Olímpicos de México 68 sabiendo que no aguantaría bien las condiciones climatológicas , por lo que no llegaría muy lejos en dichas Olimpiadas .

Se dice que su mejor vida atlética concluyó en 1969 , a causa de una lesión en el tendón de Aquiles . Fue años después cuando decidió viajar a España . Jouko Kuha no ganaba mucho dinero . Ese era " el pan nuestro de cada día " para muchos atletas de aquellos tiempos en los que se tenía que conservar el material deportivo en la mayor medida de lo posible , pues adquirir nuevo material resultaba harto complicado .
Tuvo el Celta también al finlandés Jouko Kuha , ex-récord mundial de 3.000 metros obstáculos ( 8.24,2 ) . Como hizo en etapas anteriores , emigró a otro país en época invernal y esta vez tocaba España . Se instaló en casa de Javier Álvarez Salgado , uno de los mejores atletas célticos en su etapa dorada del atletismo y con quien conserva muy buena amistad .

Vistiendo la camiseta del Celta , Kuha ganó el Cross de Elgoibar en 1974 , donde el tercer puesto lo conseguiría otro céltico foráneo , el chileno Warnke .
Durante su estancia en Vigo , el comportamiento del corredor finés fue imborrable día a día , cercano a la gente y muy profesional .

Kuha llegó a corrió el Campeonato de España de Cross de clubs del año 1974 en Madrid , clasificándose en 2º lugar detrás del famoso Mariano Haro , completando equipo con el chileno Edmundo Warnke 7º y el arosano Rubén Sanmartin 13º, siendo el Celta 2º por equipos , detrás de E.y D.Palencia .



- Durante tres inviernos permaneció en Vigo , llegándose a encariñar de la ciudad , su gente y el club al que defendió en diversas ocasiones .
Su récord mundial llegó a peligrar por correr defendiendo el logo de BP , marca competente de los organizadores . Las reglas dictaban por entonces que aquello iba en contra de las normas del campeonato .

Su etapa como céltico duró dos temporadas , en 1974 y 1975 . A día de hoy sigue acordándose del Celta y sus grandes amistades y nunca falla a la hora de mandar la típica felicitación navideña . Jouko Kuha fue un sensacional atleta y el primer corredor extranjero en las filas célticas del atletismo .

domingo, 19 de octubre de 2014

Pablo Lourido : El vallista " Made in Vigo " .




- Durante cuatro años formó parte del equipo de atletismo del Real Club Celta de Vigo en Primera División . Actualmente continua ligado al deporte , pues se ha licenciado como fisioterapeuta . Hoy os hablo de Pablo Lourido Cogolludo , un chico nacido en Vigo ( Pontevedra ) el 28 de Junio de 1991 .

Durante cuatro años de estudios de Fisioterapia por la Facultad de Fisioterapia de Pontevedra de la Universidad de Vigo ha compatibilizado su actividad académica con los entrenamientos , ya que mi gran pasión es el atletismo .

La prueba que mejor se le da es el 400 metros vallas , y Jorge Castro fue la persona que le introdujo en esto del atletismo . Con él empezó en las ligas Intercolexios organizadas por mi primer club , el AVA ( Agrupación Viguesa de Atletismo ) , y el RC Celta de Atletismo ; En categoría juvenil consiguieron ir a mi primer Campeonato de España Individual en el 110 m vallas , y ganó su primer Campeonato Gallego Juvenil de 400 m vallas , logrando ir también al Campeonato de España Juvenil por Comunidades Autónomas .

- Ver que era capaz de conseguir cosas por sí mismo le motivó mucho , y eso le enganchó aún más al atletismo .
Pablo Lourido nos cuenta así su propia experiencia en el atletismo desde su blog Vallista Made in Vigo :  " Jorge ha sido siempre mi entrenador exceptuando el año que llegué a Pontevedra en 2009 . Esa temporada formé parte del grupo de atletismo del Centro Galego de Tecnificación Deportiva en Pontevedra , siendo el entrenador Pere Llonch Arnero . Con todos ellos descubrí una perspectiva nueva del atletismo , y gracias a todos ellos conseguí seguir motivado para salir de una lesión que me tuvo todo el 2009 parado , y volver a competir , con 2 premios muy significativos : competir con el Celta en la Liga de Clubes y conseguir la mínima en el 400 metros vallas para el Campeonato de España Individual Júnior " . - comenta el vallista gallego .
Con Pere Llonch aprendió a ver el atletismo de otra manera, diferente a la que estaba acostumbrado . En 2011 y 2012 , debido a la marcha de Pere a tierras catalanas , volvió a entrenar con Jorge Castro . Sin duda , 2012 , fue un año muy fructífero , con marcas personales en el 400 m ( 51,72 ) , 400 m vallas ( 56,19 ) , y en los entrenamientos conseguió igualar su marca de 150 m ( 16,8 manual ) , mejorar su marca de 300 ( 36,4 manual ) y de 500 ( 1,08,1 manual) .

En el curso académico 2012/2013 pudo disfrutar de una gran experiencia : Erasmus en Brno ( República Checa ) , donde hice sus estancias clínicas correspondientes al último curso del grado en Fisioterapia . Allí me acogió el grupo de entrenamiento de vallistas del Moravska Slavia Brno , entrenado por Jan Dvorak , y con atletas insignia como Martin Juránek ( 52,47 en 400 m vallas , 7º del ránking checo absoluto del año 2012 ) y Martin Tucek , ambos atletas internacionales con República Checa en categorías inferiores .

Fue una gran experiencia muy exitosa y enriquecedora en todos los sentidos , incluso con una pista cubierta muy buena , haciendo marcas personales de pista cubierta en 60 m ( 7,58s ) y en 400m ( 53,36s ) . En Aire Libre lo más destacable a nivel de resultados , 2 medallas ( Bronce y Plata ) en el Gallego Absoluto en el 400 m vallas por cuarto año consecutivo , y en el 4x100 .

Al acabar la universidad , decidió continuar con su formación en uno de los ámbitos que más le atraen : el deporte . Es por ello por lo que se traslada a Barcelona , donde desarrolla su actividad laboral como Fisioterapeuta , simultáneamente con sus estudios en la Escuela Universitaria Gimbernat y sus entrenamientos .
Después de unos meses en la Ciudad Condal , es en enero de 2014 cuando el " Pablo Lourido Fisioterapeuta " comienza a funcionar , de manera muy humilde , haciendo uso de las instalaciones que la AA Catalunya le cede en el Estadi Municipal de Atletisme Joan Serrahima , participando en sus primeras competiciones como fisioterapeuta a pie de pista .

Llegaría Abril de 2014 , y aparecería otra nueva posibilidad de trabajo : fisioterapeuta y entrenador personal en el centro deportivo Holmes Place Európolis Sardenya . Y así continua Lourido con una profesión que le encanta y siempre ligado al deporte .

Pablo Lourido durante alguna de sus pruebas como atleta del Real Club Celta .

- Para ver más datos sobre él , aparte de algunas de sus marcas personales y evolución como vallista , podéis visitar su blog " Vallista Made in Vigo " . De esta forma , podréis conocer mejor a un atleta que orgullosamente defendió los colores del Celta , el equipo de su ciudad , el equipo de su tierra .

sábado, 18 de octubre de 2014

J. Álvarez Salgado : Otro olímpico de los de antes .




- Uno de aquellos atletas olímpicos que no podemos olvidar es Javier Álvarez Salgado , marido de Loly García Pérez y juntos padres de otro atleta Javier Álvarez García . Álvarez Salgado goza de reconocido prestigio como atleta , con tres finales olímpicas , en México y Munich , 45 internacionalidades y numerosos títulos .

Siempre estuvo muy vinculado al Real Club Celta y defendió con honor el nombre de su ciudad natal , defendiendo a España en muchas ocasiones formando parte de los mejores atletas gallegos de todos los tiempos .

Nació en Vigo , el 18 de Diciembre de 1943 . Javier Álvarez Salgado y Carlos Pérez fueron los atletas que más nombre le dieron al Celta tanto a nivel nacional como internacional . Uno y otro han representado a Vigo y a España en las más altas competiciones internacionales .
Además , nuestro protagonista de hoy obtuvo dos medallas de oro en los Juegos Mediterráneos de Esmirna ( 1971 ) , al ganar los 5 y 10 kilómetros , y ese mismo año fue quinto en los 5.000 metros de los campeonatos de de Europa de Helsinki ( Finlandia ) .

Javier Álvarez Salgado .
- Dedicó toda su carrera al Real Club Celta de Vigo durante algo más de once años . Apareció en 1961 para convertirse en uno de los mejores atletas célticos de la historia o , según Faro de Vigo , el mejor de todos los tiempos por la dimensión de sus " performances " .
Se dio a conocer en las pruebas de cross del " Trofeo Elola " a finales del año 1961 y , puesto en manos de Alfonso Ortega , un excelente entrenador de nuestros mejores atletas en Vigo . Ganó en Madrid la final nacional de este trofeo para principiantes en 1962 .
Desde entonces , su carrera fue prodigiosa para los niveles de nuestros atletas : 45 veces internacional , finalista olímpico en México 1968 y Munich 1972 ; oro en los Juegos Mediterráneos de Túnez 1967 y Esmirna en 1971 , plata y bronce en los Campeonatos de Europa de pista cubierta de Belgrado ( Antigua Yugoslavia ) 1969 y Viena ( Austria ) 1970 , en los 3.000 metros lisos ; nueve títulos nacionales de pista y ruta , quince records de España al aire libre y dos en pista cubierta .
Como recuerdo gratísimo , hay que decir que Javier Álvarez Salgado ganó el 3 de Septiembre de la Semana Preolímpica de Munich los 10.000 metros en 28.01,4 , batiendo al belga Puttemans , recordman mundial , en actuación que mereció titulares en el famoso diario deportivo " L´Equipe " por su fabuloso fin de carrera . Siete días después , Javier establecería un nuevo récord de España de 5.000 metros con 13.28,4 detrás del keniata Keino .

Sus esfuerzos no pasan en vano para la historia del atletismo . Ganó la prueba de 3.000 metros obstáculos en los Juegos Mediterráneos de 1967 y quedó undécimo en la prueba de los Juegos Olímpicos de México 1968 . A finales de año consiguió hacerse con el triunfo en la San Silvestre Vallecana . En 1970 participó en el Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta en Viena , obteniendo la medalla de bronce .
En los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 terminó décimo en 5.000 metros y en 12º puesto en los 10.000 metros . Fue cinco veces campeón de España en 5.000 metros entre 1966 y 1968 y en 1972 , 1973 y dos veces más en 3.000 metros obstáculos en 1965 y 1966 .

Hablamos del único atleta español de la historia en poseer simultáneamente los récords nacionales de 3.000 metros obstaculos ( 8.36,4 en La Coruña 1968 ) ; 5.000 metros . lisos ( 13.42,0 en Estocolmo 1967 ) y 10.000 metros lisos ( 28.53,8 en La Coruña 1970 ) .
Jamás disfrutó de becas , aunque como olímpico le dieron alguna ayuda económica para sufragar gastos .

Pasados los cincuenta años , Álvarez Salgado ya había sido ex-concejal de Deportes del Concello de Vigo . Se convirtió en un agente de ventas de una firma de prendas deportivas y continuó interesándose por el atletismo .
Como he dicho anteriormente , está casado con Loly García Pérez , una de las más notables atletas célticas de siempre , que fue internacional ( 400 metros lisos , año 1966 en Bruselas ) .

En el año 2013 se convirtió en el relevo de Jesús Martínez al frente de la Delegación de Atletismo de Vigo cuando ya desempeñaba las funciones de vicepresidente de la Federación gallega desde comienzos de este año . De esta manera , se tiene aún más en cuenta la excelente labor de Álvarez Salgado , que goza de un reconocido prestigio como atleta .

Imagen de la victoriosa llegada de Javier Álvarez Salgado en Estocolmo .

- Álvarez Salgado hizo que en Febrero de 1972 , la Escuela Nacional de Entrenadores premiase a su entrenador Alfonso Ortega , quien se llevó el trofeo " estímulo " por los récords de su pupilo . Él le dio un gran empujoncito para prepararle como el gran deportista que fue . Javier Álvarez Salgado aún es leyenda viva del celtismo desempeñando sus labores en la Delegación de Atletismo de Vigo .