lunes, 24 de febrero de 2025

Anécdotas Celestes: Adiós, grada de Gol.


- Han pasado ya más de cien años desde que los primeros dirigentes del R.C. Celta de Vigo gestaron la idea de construir un estadio propio para el equipo, esa casa celeste que al final se estrenó con el año 1928 casi finalizado. La grada Gol casi cumple ese centenario al que ya se adelantó el club vigués.

No le vamos a dar vueltas a la razón por la que el último rincón del viejo Balaídos fue llamado Gol. Muchos estadios cuentan con una grada con el mismo nombre, pero nada será tan especial como la del gol celeste. Esta parcela de celtismo ha disfrutado de muchas gestas, muchas penas y muchos momentos. Este rincón histórico aguantó hasta ver debutar a las chicas del R.C. Celta.

Gol ha sufrido varias remodelaciones, acogió el Mundial de España 82 y fue testigo de grandes momentos, como aquel primer partido que jugó el Celta en su casa, con un histórico Ramón Polo estrenando el primer grito que tanto nos gusta exclamar en nuestro teatro celeste. 
Y de un histórico goleador pasamos a una leyenda viva. No podía ser otro que Iago Aspas. El de Moaña despidió Gol como se merece, anotando ese último tanto que nuestra grada pudo festejar. Es más, contra esta grada se disfrutaron los dos primeros goles de Aspas en competición, aquellos que evitaron que el club lamentase la desaparición. Gol acogió las primeras dianas de nuestra estrella, y también la última. Desde el viernes 21 de febrero, nuestro querido rincón ha dejado de existir. 

Ahora quedan muchos recuerdos. No hay que olvidar que portó con orgullo el último marcador simultáneo, que de uno de sus laterales saltaban los jugadores al campo, una entrada al escenario que no se ve en todos los estadios y que hizo único al Celta.

Se conservaron esos vestuarios para adaptarlos a un museo, en el que quizás aún retumben las pisadas de los aficionados, los cánticos, los gritos de gol... ¡GOL!, y así llamaron a nuestro pedacito de hogar celeste. 
Se ven vídeos con imágenes históricas, como si estuviésemos explorando el interior del Titanic hundido en el fondo del mar. Allí se conservan fotos, trofeos y antiguos archivos celestes que durante años han reposado en Gol. 

Muchos aficionados hemos tenido la suerte de animar desde Gol, el último graderío de Balaídos, el homenaje definitivo a un sitio del estadio que se está modernizando. Entre Gol y Tribuna, el busto de Pepe Bar ha estado vigilando durante muchos años. El cofundador ya no observará Gol. 

Gol es la última que ha celebrado los aciertos del Celta, después de muchos años acogiendo un celtismo agradecido al que el club permitió despedirse antes de su definitivo adiós. Muchos han sido los homenajes personales y bella fue la despedida de ese partido contra Osasuna.
Las gaviotas ya no volverán a revolotear por Gol, esa gloriosa grada que dará paso a nuevas butacas que serán ocupadas. Ahora queda la duda del nombre que recibiría ese modernizado rincón celeste. Es unánime la petición, ya que Iago Aspas hizo despidió el lugar sagrado con su gol. 

Gol gritó los primeros goles de Iago Aspas, así como se despidió con su último acierto.


- Partidos históricos, noches europeas, celebraciones de ascensos, conciertos, galas y hasta otros deportes se han visto desde la grada de Gol. En su interior estaba aquella vieja sala de juntas donde tantas importantes decisiones se tomaron, donde muchos presidentes de este club convocaron a sus socios de directiva. Gol está llena de historia, y ésta seguirá viva en la memoria del celtismo. 

Nuestra añorada grada vivió una última victoria céltica como homenaje y ya se prepara la remodelación de un nuevo graderío, aún con la tristeza no latente de muchos aficionados que poseían su carnet. A partir de ahora será otro lugar.
Cada uno la despidió a su manera, pero lo importante es que por última vez se haya celebrado un gol del Celta entre esas butacas. Se cantó el Gol por última vez en una grada que hacía honor con su nombre a inolvidables tantos que han marcado nuestros guerreros celestes. 

miércoles, 12 de febrero de 2025

De la Torre: Pasión por el fútbol y debilidad por el pulpo.





 


- Lucas Daniel De la Torre Bang
- Nacido en San Diego (Estados Unidos), el 23 de mayo de 1998
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Heracles Almelo \ Fulham F.C. \ San Diego F.C. \ Nomads S.C.




- El Real Club Celta ya le ha comunicado que no seguirá vinculado a la disciplina celeste. De nuevo por San Diego, Luca de la Torre ya había probado por Europa antes de recalar en el Celta, llegando al Fulham inglés en pleno proceso formativo. 
Aunque jugó algún partido para el equipo londinense, el centrocampista nunca consiguió debutar en la Premier League, marchándose posteriormente a Países Bajos para firmar por el Heracles Almelo. Internacional por la selección de los Estados Unidos, este jugador demostraría un buen fútbol por la Eredivisie, lo que hizo que la directiva céltica se interesase por su fichaje. 

Así aterrizó Luca en Vigo, donde además de otro fútbol descubrió su gran pasión por el pulpo "a feira", algo con lo que se ganaría el cariño de la afición celtiña. De la Torre jugó bastantes partidos en Primera División, pero en los últimos momentos convenció menos, y no será por sus buenas intenciones. Tampoco las lesiones dieron tregua, y eso le obligó a retornar a San Diego. 

Luca llegó a jugar enmascarado.
- Y de esa ciudad californiana es este mediocampista, capaz de actuar como volante ofensivo o interior. Sin ser un jugador muy físico, Luca tenía buenas condiciones a la hora de manejar el balón, además de una visión de juego que le permitió hacer alguna que otra jugada de crack. 
Sus padres son científicos en institutos de investigación en el área de San Diego. De la Torre posee sangre española por parte paterna, y en su ciudad natal fue creciendo como futbolista, empezando por un club llamado Nomads. 
Desde muy joven representó a la selección norteamericana, pasando por varias categorías hasta debutar como sénior en junio de 2018. Entonces ya se le auguraba un gran porvenir en un deporte que en su país no tiene tanto seguimiento como la NBA, la Super Bowl o el béisbol. Tras su paso por el Nomads, el joven mediocampista jugaría para el San Diego F.C., aunque abandonaría los Estados Unidos antes de su debut como profesional. En esos momentos, el sueño de Luca era competir en alguna importante liga del viejo continente.

Fue en 2013 cuando aterrizó por Londres para firmar contrato con el Fulham F.C., para inicialmente formar parte de los equipos menores. Durante cerca de tres temporadas, el medio estadounidense jugaría para el filial, siempre con el ojo puesto en su debut con los mayores. 

Tendría sus opciones con la primera plantilla, la que entonces estaba al cargo de Slavisa Jokanovic. Éste le haría debutar de forma oficial, el 9 de agosto de 2016. En Brisbane Road, Luca tendría cerca de noventa minutos de juego en la EFL Cup, ante el Leyton Orient. Los "Cottagers" vencerían por 3-2.
En la segunda división inglesa, De la Torre tendría también su oportunidad un año después, colaborando en un empate como locales frente al Bolton Wanderers (1-1). El Fulham acabaría ascendiendo a la Premier League.

Pese a que el mediocampista fue convocado en más de una ocasión por Jokanovic e incluso por Claudio Ranieri, Luca nunca podría debutar en la primera división inglesa, abandonando la entidad londinense con 7 partidos, los que disputó en la EFL Championship (segundo nivel inglés).

- Tras un mal año, en el que el Fulham descendería de nuevo a la segunda división, De la Torre se marcharía a los Países Bajos y firmaría por el Heracles Almelo, el  de agosto de 2020. Allí sería recibido por el alemán Frank Wormuth.
El estadounidense iba a ser importante dentro del equipo holandés, para el que ya debutaría cumpliendo con gran protagonismo, el 13 de septiembre de 2020. Tendría minutos entrando desde el banquillo, ante el ADO Den Haag, donde ya se vio algo de su calidad. Con una asistencia, el medio californiano daría el segundo gol a los suyos (2-0). 
Luca De la Torre se ganaría fácilmente la titularidad con el técnico Frank Wormuth, llegando incluso a celebrar su primer tanto en la Eredivisie, el que le marcaría al F.C. Zwolle, para lograr una nueva victoria en casa, por 2-1.
En su primer año con el Heracles consiguió ser una de las sensaciones de la liga holandesa, y al año siguiente confirmaría su estelar momento, repitiendo los mismos número que en el ejercicio anterior, con 32 partidos y un gol.

Su rendimiento gustó por toda Europa, por lo que varios serían los clubes interesados en De la Torre. El Celta empezó a tantear el mercado neerlandés y se encontró con la buena ocasión de fichar al centrocampista de San Diego, que firmó por el club olívico en julio de 2022. El jugador se pondría inmediatamente a las órdenes de Eduardo Coudet

El norteamericano debutaría en la Liga Española el 20 de agosto de 2022, contando con muy pocos minutos en una complicada visita del Real Madrid a Balaídos. Poco se pudo ver del nuevo fichaje celeste, aunque no fue el mejor día para estrenarse, ya que los visitantes ganarían por 1-4.
Habría más tiempo para poder ver a De la Torre, aunque en sus primeras apariciones como miembro céltico tuvo que conformarse con los minutos de la suplencia. En el mes de diciembre, Luca De la Torre haría su primer gol para el equipo gallego, en un enfrentamiento contra el Gernika por tierras vascas. En Liga no se estrenaría en esta faceta hasta el curso siguiente.

Nos acostumbramos a ver a De la Torre por el verde de Balaídos. Hizo buenos partidos y en otros pasó desapercibido. Empatizamos con su pasión por el pulpo y hasta le vimos jugar en plan gladiador, con una máscara protectora que cubría su rostro para protegerse de una contusión nasal sufrida en una concentración con la selección norteamericana. Eso sí, Luca también dejo muy buenos partidos.

En LaLiga, Luca De la Torre llegó a marcar un tanto para colaborar en una victoria frente a Osasuna.


- No ayudó mucho la situación que atravesaba el Celta que, desde que el estadounidense llegó al equipo, tuvo que vivir delicados momentos, siempre bajo la amenaza del ascenso a Segunda División. Y así se había iniciado la temporada del Centenario, con un experimentado Rafa Benítez que volvería a poner en peligro la permanencia en la categoría máxima. 
Aquella fue su mejor campaña con la zamarra celeste, con 2 goles en Copa y el único que pudo hacer en su breve paso por LaLiga. Luca De la Torre llegó a intervenir en 60 partidos del campeonato doméstico, y algunos ya fueron con Claudio Giráldez al mando de los celestes. 

El siguiente ejercicio lo iniciaría con problemas, y todo por culpa de una tendinitis en los peroneos. Por ello, el medio californiano se perdería gran parte del inicio del campeonato 2024\25. Se le vio en un choque copero y en el partido de su despedida en Balaídos. Fue en un encuentro ante el Real Mallorca como visitante, al que los de Giráldez derrotarían por 2-0. 

Muchos ya eran conscientes de que De la Torre no seguiría por Vigo, y el club ya se lo iría adelantando. En el mercado invernal, el norteamericano aceptaría la propuesta de la directiva y volvería a su país para firmar por el San Diego F.C. El jugador ya sabe que no volverá a vestir de celeste. 

martes, 4 de febrero de 2025

Tasos Douvikas: Fuga a la griega.





 


- Anastasios Douvikas
- Nacido en Atenas (Grecia), el 2 de agosto de 1999
- Delantero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ F.C. Utrecht \ Como 1907 \ Volos F.C. \ Asteras Tripolis.




- El mercado del curso 2024\25 se despidió con la inesperada salida de Douvikas, que abandonó el R.C. Celta de Vigo por insistencia. Este delantero esperaba ser la referencia de ataque del conjunto olívico, pero empezó a pedir la salida del club al contemplar su escaso protagonismo con Claudio Giráldez
Mucho más pudimos esperar del máximo goleador de la Eredivisie, una razón que impulsó a los directivos célticos a pujar por su fichaje. Anteriormente, este internacional heleno había jugado en su país para clubes como el Asteras Tripolis y F.C. Volos. 

Ahora tendrá que competir en la liga italiana tras su fichaje por el Como 1907, que abonó una buena cantidad para hacerse con los servicios de un delantero ya apático por Vigo. Al menos, en su año y medio de celeste demostró ser goleador, consiguiendo un total de 18 dianas, 10 de ellas en la Liga Española y otros 8 en la Copa del Rey. Esta competición no se le dio nada mal. 

Douvikas hizo 18 goles para el Celta. 
- Anastasios Douvikas (Αναστάσιος Δουβίκας) no solo es un gran goleador. Se le ve un chico disciplinado, trabajador y constante. Entre sus grandes virtudes está la de ser un tipo con muy buen desmarque, ese ariete que funciona muy bien tanto por alto como con remates bajos. Además, el griego es un buen lanzador desde el punto de penalti. 
Desde marzo de 2021, la selección helena cuenta con un gran delantero que tiene el gol entre ceja y ceja, con experiencia en tres importantes ligas europeas, mas lo que hizo en su país. Apodado "Tasos", este atacante nació en Atenas (Grecia), el 2 de agosto de 1999. En el Celta lució los dorsales 12 y 9. 
Con el Aristeas de Argos dio los primeros pasos antes de recalar en el Asteras Tripolis, club que se encargaría de su formación final para hacerle debutar como profesional. El estreno llegaría en un partido en casa frente al PAS Giannina. El equipo visitante ganaría por 1-2. Dos meses después ya celebraría su primer tanto como profesional, anotando en un encuentro de la Copa griega contra el Chania Kissamikos. Gracias a su acierto, el conjunto de Trípoli vencería por 2-1.

Douvikas mostraría sus habilidades y marcaría un par de tantos más en la competición liguera, y eso no pasaría desapercibido para los dirigentes del Volos F.C., quienes cerraron su fichaje el 10 de agosto de 2020, aprovechando el estado libre del joven delantero ateniense. 

Los goles de Tasos Douvikas empezarían a llegar hasta de dos en dos, como bien demostró en una victoria frente al Lamia. Hasta entonces, el delantero ateniense era conocido por lo trabajado en las competiciones nacionales y su papel con los equipos menores de Grecia, pero pronto conseguiría debutar para el combinado absoluto.
En lo que su estancia en el Volos se refiere, Tasos Douvikas marcaría un total de 14 goles en 30 partidos. Los clubes más grandes del país ya se habían fijado en él, pero también contaría con ofertas de ligas más potentes, por lo que no tardaría en abandonar su Grecia natal. 

El 23 de abril de 2021, el F.C. Utrecht lograría hacerse con los servicios del ariete heleno, que en principio entrenaría a las órdenes de René Hake, el técnico que le iba a permitir sus primeros minutos en la Eredivisie. Hasta la fecha, el joven artillero ya había asumido bastantes partidos con las secciones juveniles del equipo nacional y pendiente estaba su estreno con el combinado absoluto. 

- Su estreno en la competición neerlandesa no pudo ser mejor, anotando en su primer partido contra el Sparta de Rotterdam, tanto que redondeó una victoria por 4-0. En su primera campaña con el Utrecht dejaría 9 dianas, cifra que se vería superada al año siguiente, cuando Douvikas se convirtió en el máximo goleador de la Eredivisie con sus 19 objetivos. Esto llamaría la atención de muchos equipos de Europa.
El goleador heleno iniciaría la campaña 2023\24 con el conjunto de Galgenwaard, disputando 2 encuentros antes de partir a tierras gallegas para hacer oficial su incorporación al R.C. Celta de Vigo, que entonces estaba en plena celebración de su centenario. Para muchos en España, era un desconocido. 
Douvikas llegaría con el cartel de goleador de la liga neerlandesa, aunque en su plantilla ya contaba con la presencia del noruego Strand Larsen, con quien "Dou" no tendría fácil competir por el puesto de delantero. Iago Aspas sería el complemento ideal para ambos "killers". Rafa Benítez vio con buenos ojos la incorporación del ateniense. 

Douvikas había llegado ya con la pretemporada hecha, de modo que tuvo que esperar para debutar en la Liga Española. El primer día de septiembre de 2023, Benítez le concedería sus primeros minutos con la zamarra celeste, en un vibrante encuentro a domicilio contra el Almería que se saldó con victoria favorable a los vigueses, por 2-3. 
Demasiado vibrante iba a ser esa campaña, tanto que el Centenario pudo acabar con un gran disgusto. Por su parte, el atacante griego fue gustando al público de Balaídos, estrenándose como goleador en su segunda aparición y nada menos que en el Nou Camp, contra el Barça. 

Algunos goles más dejaría en su primera temporada como céltico, destacando su gran papel en la Copa del Rey, en la que el griego sería el más decisor del cuadro olívico. Su mejor partido fue en Las Llanas, frente al Sestao. Douvikas se comportaría como el gran salvador de aquel partido que pudo terminar con la eliminación del llamado "Torneo del K.O.".

En Liga aportó 7 goles, y todos ellos importantes. El Celta tuvo que recurrir a un técnico de la casa como Giráldez, quien supo dar un vuelco a la grave crisis del equipo. Douvikas fue fiel a las órdenes del técnico porriñés y mostro una gran actitud para evitar el descenso a Segunda. Tasos ya se había ganado al celtismo y ahora tocaba ganarse todo el protagonismo en la delantera. 

Douvikas luchó por ganarse la titularidad ante la marcha del noruego Strand Larsen.


- El club olívico haría una gran venta con Larsen y eso beneficiaría al delantero heleno. Pero para competir por el puesto llegaría Borja Iglesias, un ex-céltico que se perfilaría como el favorito del entrenador pese al alto rendimiento de Douvikas en la pretemporada. 
Empezó como titular y aportando mucho en las dos primeras victorias del Celta en Liga, pero Giráldez confiaba mucho en las rotaciones, algo que a Tasos le hizo perder la paciencia. Marcó 3 goles más para el cuadro gallego, pero acabó descentrado ante la idea de ganarse el puesto en la zona de ataque. 

Borja Iglesias acabó siendo más importante. El jugador se llevaba bien con los compañeros, pero las dificultades de aprender el idioma le acabarían perjudicando con el entrenador. Aún así, Giráldez siguió contando con él y le concedió minutos hasta su último partido como céltico. Después de una dramática derrota en Mestalla frente al Valencia, Douvikas no sumaría más partidos en la competición española. 

Fueron 52 partidos en LaLiga y 10 tantos, más lo que hizo en la competición copera como jugador celeste. El jugador había pedido salir del club ante el descontento de no poder ser protagonista en Balaídos, y así es como acabaría saliendo del R.C. Celta en el mercado invernal del ejercicio 2024\25.