Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2023

Álex Carbonell: Minutos de gloria en Marbella Football Center.





 


- Álex Carbonell Vallés
- Nacido en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), el 15 de septiembre de 1997
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ F.C. Barcelona \ Córdoba C.F. \ Reus Deportiu \  U.E. Cornellà \ R.C. Celta B \ Barcelona Atlètic \ F.C. Luzern \ Fortuna Sittard.




- Llegó al Celta ya con una gran experiencia a sus espaldas. Hay quien incluso pensó que venía para formar parte del primer equipo, ya que Carbonell ya había debutado para el Barça en Copa y había jugado en clubes como el Córdoba o Reus Deportiu.
También se atrevió con el fútbol extranjero, puesto que tuvo su intento en la Swiss Super League y Eredivisie, donde representó a F.C. Luzern y Fortuna Sittard respectivamente. A Vigo llegaría tras su paso por Suiza.

Álex Carbonell Vallés vino para competir con el Celta B a lo largo del curso 2021\22, aunque antes conseguiría debutar para el primer equipo en un partido de preparación veraniega. Como suele pasar en las pretemporadas, Eduardo Coudet se llevó unos cuantos jóvenes para estudiarlos, y uno de ellos fue este centrocampista barcelonés. 

- Este mediocampista organizador de buen toque nació en la localidad barcelonesa de Sant Cugat del Vallès (España), el 15 de septiembre de 1997. Llegó a formar parte de la Unión Esportiva Cornellà, pero entró en las categorías menores del F.C. Barcelona cuando tenía seis años.
Carbonell pertenecería durante mucho tiempo a La Masía blaugrana, pasando al directo filial en 2015 para poder disputar sus primeros encuentros en la antigua Segunda B. Al siguiente año, el canterano tendría la oportunidad de entrenar con los mayores, a las órdenes de un viejo conocido del Celta como Luis Enrique Martínez.
De repente, Álex se vería con la posibilidad de debutar con el Barça de forma oficial. Ocurriría el 30 de noviembre de 2016, en un compromiso de la Copa del Rey en el estadio José Rico Pérez. Ante el Hércules, Carbonell sería titular junto a Jasper Cillessen, Arda Turan, Samuel Umtiti y Rafinha Alcántara, entre otros. El duelo ante los alicantinos terminaría con empate a uno. El joven centrocampista no tendría más opciones con el primer equipo del Barça.

Aquella campaña 2016\17 terminaría su primera etapa con el F.C. Barcelona para irse a un equipo de Segunda como el Reus Deportiu. En este equipo empezaría jugando para otro ex-céltico como Aritz López Garai, pasando dos años en la disciplina catalana, que en 2019 descendería de categoría por problemas administrativos. 

Carbonell aprovecharía para marcharse al Córdoba C.F., con el que tendría otras 9 apariciones en la categoría de plata y en otro año marcado por el descenso. Lo siguiente sería probar en el extranjero, en los Países Bajos.
Ficharía por el Fortuna Sittard, equipo de la Eredivisie que luchaba por la permanencia y para el que debutaría ya en la primera jornada del campeonato 2019\20, en un choque a domicilio frente al AZ que terminó con contundente derrota por 4-0. El barcelonés jugaría muchos más partidos, pero la mayoría como suplente.

Lo siguiente sería aventurarse en la liga suiza, donde iba a representar al F.C. Luzern, afamado club del país alpino. En éste equipo solamente tendría 9 oportunidades, antes de regresar a España para plantarse en Vigo y así fichar por el R.C. Celta.

En julio de 2021 se conoció su fichaje por el club gallego, por el que firmaría para inicialmente formar parte del filial celeste, gestionado por Onésimo Sánchez. Pero antes de arrancar el curso, Carbonell contaría para Coudet, técnico del primer plantel que examinaría a varios canteranos en la pretemporada 2021\22.
El 23 de julio de 2021, el Marbella Football Center nos ofrecería un duelo amistoso a puerta cerrada, el que enfrentaría a R.C. Celta de Vigo y el modesto Atlético Sanluqueño. Aquella calurosa tarde se disputaba el primer partido de preparación.

El medio barcelonés aguardaría su oportunidad desde el banquillo, mientras el Celta ofrecía una buena imagen que casi dejaría el partido sentenciado al término del primer acto. En el minuto 12 del segundo tiempo, Álex Carbonell entraría por Nolito, colaborando con los mayores para cerrar una clara victoria por 3-0.

Carbonell durante un partido con el Celta B, ante el filial del Athletic Club (Foto: El Desmarque).


- El resto ya sería cosa del primer equipo, y Carbonell se pondría a las órdenes de Onésimo para preparar la temporada con el Celta B, con el que debutaría nada menos que en un derbi en Riazor, ante el Deportivo. En una aciaga tarde, los celestes perderían por un incontestable resultado de 5-0, y el catalán tuvo minutos como suplente.
A partir de la siguiente fecha, Carbonell se ganaría la titularidad y jugaría 34 partidos de la Primera División RFEF, dejando muy buenas sensaciones que no le valieron para contar para el técnico de la plantilla profesional. 

Álex Carbonell se tuvo que conformar con aquellos minutos en el Marbella Football Center, ese día en el que jugó un partido amistoso para el Celta en Málaga. Terminada la campaña 2021\22, el mediocampista catalán optaría por regresar a la disciplina del F.C. Barcelona, representando actualmente al equipo filial.

jueves, 7 de julio de 2022

Brais Méndez: La zurdiña de oro.







- Brais Méndez Portela
- Nacido en Mos (Pontevedra), el 7 de enero de 1997
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Real Sociedad \ R.C. Celta B \ Villarreal C.F. \ Santa Mariña \ Sárdoma C.F.




- Uno de los grandes valores de la cantera del R.C. Celta de Vigo, jugador al que siempre se le hará un sitio, merecido por su profesionalidad y compromiso. Pero sobre todo es un magnífico futbolista, aunque muchos le hayan exigido más de la cuenta.
Ya internacional por la selección española, Brais Méndez se marcha a la Real Sociedad para seguir creciendo en la Liga Española. En Vigo se hizo futbolista y consiguió competir a buen ritmo durante cinco campañas en Primera División. 

El problema es que la situación deportiva del club ha estado generando discrepancias en cuanto a su rendimiento, aunque nadie le puede acusar de falta de ganas. Esas ganas son las que le pueden valer para conseguir grandes cosas en su vida profesional, ya que con el Celta no ha podido festejar títulos. Para ello, habrá que esperar.

Brais anotó su primer gol en San Mamés.
- Brais Méndez Portela nació en la localidad pontevedresa de Mos el 7 de enero de 1997. Aún le quedan muchos años de fútbol, y mucho tiene que cambiar la cosa para que falle por San Sebastián. Antes de recalar en el club vasco, el joven mediocampista ya había sonado para otros equipos del extranjero. 
Ya ha jugado para la selección española tras su fantástico inicio de temporada 2018\19. El 18 de noviembre de 2018 tuvo su estelar debut internacional al marcar gol ante la selección de Bosnia y Herzegovina, partido en el que el combinado español venció por 1-0 gracias al tanto del mediapunta gallego. De momento, esa ha sido su única aparición con España tras la llamada de un ex-céltico como Luis Enrique.
Brais ya ha demostrado que lo suyo es hacer goles importantes. Además de goleador, el de Mos es un poderoso centrocampista que bien puede actuar como mediapunta o como extremo diestro. Tiene una calidad tremenda y es un chaval disciplinado que trata de buscarse una buena fama en el mundo del balompié. Es buen pasador, osado, peligroso y muy vertical, aunque sus últimos meses de competición han sido una auténtica pesadilla, y gran parte de culpa la tiene la mala situación deportiva del Celta.
Ese talento especial ya lo había mostrado en las categorías menores del fútbol base vigués, pasando de jugar en el Santa Mariña a fichar por el Real Club Celta de Vigo. pronto se empezarían a ver las excelentes condiciones del de Mos.

Pero Brais también formaría parte de la cantera del Villarreal C.F., al que se unió en 2010 para permanecer un par de años en la disciplina amarilla. Concluida su estancia en Castellón, Brais regresaría a su Galicia natal.

Entonces comenzaría una preparación fulgurante que le llevaría a ser una de las mayores promesas del fútbol gallego. Ya desde la categoría juvenil, el mediocampista vigués dejó buenas sensaciones en cada aparición, subiendo al Celta B en 2014 para entrenar a las órdenes de Fredi.
Debutó de manera inmediata en Segunda B y poco a poco fue ganando más confianza, hasta el punto de que en la campaña 2016 \17 ya era uno de los jugadores más importantes de la plantilla dirigida por el retornado Alejandro Menéndez.

- Brais ya empezaría a contar para Eduardo Berizzo en algún que otro entrenamiento. Su calidad no pasaría desapercibida para el argentino, quien incluso llegaría a contar con el joven para la pretemporada.
Lo mejor estaba por llegar. Con el Celta consolidado en Primera División, el canterano se perfilaba para ser una de sus futuras estrellas en un buen momento para confiar en la cantera, pues además de él, otros futbolistas como Juan Hernández, Pape Cheikh o Borja Iglesias ya iban pidiendo paso.
Su gran oportunidad legaría en la campaña 2017\18, con Juan Carlos Unzué en el banquillo de Balaídos. Éste sería quien le haría debutar en la máxima categoría el 21 de septiembre de 2017, en un enfrentamiento contra el Getafe que se resolvió con reparto de puntos (1-1).
Con veinte partidos disputados en Primera, Brais celebraría su primer tanto en la división de oro española, y no pudo ser en un campo mejor. El de Mos se estrenó como goleador en el nuevo San Mamés para darle a su equipo un valioso punto cuando el encuentro estaba casi finiquitado.

Contando con el apoyo de muchos, el joven centrocampista estaba llamado a ser una de las piezas claves del Celta, el perfecto socio de Iago Aspas que empezó a dar sus frutos una vez iniciado el curso 2018\19.

Todo parecía ir perfecto, pues Brais Méndez iba sumando más goles en la élite del fútbol español, en la que el Celta como equipo no supo estar a la altura. Llegó su estreno internacional con España  a medida que la escuadra celeste se iba hundiendo en la tabla de Primera División. Por las injusticias del fútbol, Brais fue uno de los más señalados.

Pero sus números no son nada malos para la edad que tiene. A sus veinticinco años, el de Mos ya ha participado en 153 partidos entre los grandes de La Liga, y de momento acumula 20 dianas. En el Celta ha sido un jugador muy importante.
No han acompañado los resultados del equipo, y eso que la llegada de Eduardo Coudet fue un soplo de aire fresco para notar una clara mejoría en el equipo vigués. Con el argentino, Brais ha sabido mantener su protagonismo durante las últimas temporadas. 

En Primera División, Brais ha dejado el Celta con 20 goles en 153 apariciones.


- Con la llegada del centenario en Casa Celta, todos esperábamos ver ese equipo "Made in Galicia" que podría celebrar algo en cuestión de poco tiempo. Sin embargo, la "estampada celeste" de este mercado veraniego está asustando a más de un aficionado.
El club no cuenta con Santi Mina, Denis Suárez parece tener los días contados y Brais ha sido la última despedida. El jugador viajó a San Sebastián para fichar por la Real Sociedad, con la que espera seguir triunfando en Primera División. 

Después de cinco temporadas en la máxima categoría con el Celta, Brais Méndez ya ha demostrado con creces que tiene nivel para cualquier otra liga. Sonó con fuerza para irse a la Premier League, pero finalmente seguirá en la competición española, en la que tendrá que medirse al equipo de sus amores.

sábado, 31 de julio de 2021

Aarón Martín: Un parche perfecto para la izquierda.







- Aarón Martín Caricol
- Nacido en Montmeló (Barcelona), el 22 de abril de 1997
- Lateral izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ R.C.D. Espanyol \ FSV Mainz 05 \ Montmeló U.E. \ Espanyol B.




- Ha sido la solución perfecta para cubrir la ausencia de un Lucas Olaza que tuvo que abandonar la entidad celeste por necesidades del equipo. Pese a que fue una decisión injusta para muchos, fue una medida acertada por parte del club, ya que Aarón Martín Caricol supo cubrir bien ese flanco izquierdo que ya echaba de menos al uruguayo.

A día de hoy, el R.C. Celta de Vigo ha oficializado la contratación de Javi Galán, lo que supone el descarte automático de este buen carrilero zurdo que tanto había entusiasmado por Vigo. Finalmente, las propuestas al Mainz 05 no fueron suficientes para que Aarón siguiese siendo celeste.
De esta forma, el joven alero catalán cierra su breve experiencia en el equipo que dirige Eduardo Coudet, en el que tan a gusto se ha sentido y para el que ha hecho una fantástica labor durante el pasado curso 2020\21. Fue un buen fichaje de invierno.

Aarón llegó al Celta para suplir a Olaza.
- Lateral izquierdo muy ofensivo, Martín tiene una calidad que le ha permitido brillar allá por donde ha pasado. Internacional por casi todas las categorías menores de la selección española, supone un buen elemento para la banda izquierda, en la que puede actuar como lateral defensivo o interior. 
Es un jugador que sabe ofrecerse, tiene descaro, combina bien, defiende con solvencia y se muestra inteligente en su juego. Lo que hemos podido ver de él, ha sido bastante satisfactorio, demostrando gran pegada, frescura, pase y dinamismo.
Ya destacaba ante muchos jóvenes cuando jugaba para el equipo de su municipio, el Montmeló Unió Esportiva. De allí pasaría a la cantera del R.C.D. Espanyol, donde iniciaría una correcta preparación para acabar escalando peldaños hasta llegar al primer equipo perico.
En Segunda B empezó a brillar con luz propia, jugando al lado de otras perlas de la cantera españolista como Marc Roca, Dalmau, Iago Indias o Melendo. Sus firmes pasos por la categoría de bronce le valdrían para entrar en los planes de Quique Sánchez Flores, quien le iba a hacer debutar en la Primera División española. 

El 2 de octubre de 2016 sería su gran día. Quique le concedería unos minutos entrando como suplente en una visita del Villarreal a Cornellà. El partido se resolvería con empate sin goles, y Aarón tendría poco menos de media hora de juego.

Según fue avanzando la temporada, el joven alero catalán iría ganando más oportunidades, así hasta hacerse con la titularidad y desbancando al mejicano Diego Reyes. En su primer año con los mayores jugaría un total de 30 encuentros de liga, 28 de ellos como titular. 
Se le acabarían las apariciones con el equipo filial, y eso supondría contar con contrato en la primera plantilla del Espanyol, en la que Aarón Martín seguiría figurando como el dueño del carril izquierdo. La temporada 2017\18 acabaría de forma exitosa para el jugador, por quien pronto llegarían muy buenas ofertas de otros clubes.

El 6 de agosto de 2018 se conocería su cesión al FSV Mainz 05, con el que conocería la Bundesliga alemana a las órdenes de Sandro Schwarz. Al de Montmeló no le costaría hacerse con un puesto titular en la escuadra de Maguncia.

Hizo grandes cosas por la competición germana. Además de acostumbrarse otra vez a la titularidad, Martín dejaría grandes actuaciones que le llevarían a ser pretendido incluso por equipos de renombre, pues tampoco pasaría desapercibido el cartel internacional.
Finalmente se quedaría en Maguncia, puesto que la directiva del club alemán se acercaría a los doce millones de euros que exigía el máximo mandatario del Espanyol. De esta forma, Aarón seguiría compitiendo en la Bundesliga, en la que ha llegado a disputar 60 encuentros antes de retornar a España, ya que en el mercado invernal de la campaña 2020\21 sería declarado cedible.

El Celta buscaba reforzar el flanco izquierdo por la inminente marcha del carrilero uruguayo Olaza, quien hasta entonces había cumplido a la perfección en su puesto. La decisión de prescindir del zaguero americano no sentaría bien por Balaídos. Aaron Martín sería su sucesor, quien de forma sorpresiva sería presentado por el club vigués.

Llegaría a Vigo a finales de diciembre de 2020, avalado por una gran experiencia en competición que bien podría adaptarse al juego directo que exigían los sistemas del "Chacho" Coudet. El técnico argentino le otorgaría la titularidad.
El ala barcelonés debutaría para el Celta el 5 de enero de 2021, en un choque correspondiente a la Copa del Rey frente al modesto Ibiza. No sería el mejor momento como para presentarse de celeste, ya que el equipo perdería de forma bochornosa al caer por 5-2. Aún así, poca culpa tendría el debutante, que al menos dejaría detalles de su calidad.

Quince días después se produciría su debut en liga. Aarón saldría de inicio en el Benito Villamarín ante el Betis, en una nueva derrota por 2-1. Pese a los malos resultados iniciales, el catalán no tardaría en dejar huella de sus buenas maneras para ganarse a la afición celtiña.

Las victorias no tardarían en llegar, y Martín pasaría a convertirse en el lateral izquierdo perfecto para cubrir las necesidades de una plantilla justa de recursos. Desde que llegó al Celta en el mercado invernal, el de Montmeló participaría en 19 partidos de liga y en un enfrentamiento de aquella aciaga tarde de copa que acabó con la eliminación del equipo en el denominado "Torneo del K.O.".

Aarón Martín jugó 20 partidos para el Celta: 19 de Liga y uno de la Copa del Rey.

- No dejó goles en sus apariciones con el equipo celeste, pues tampoco es un lateral muy goleador. Sin embargo, Aarón Martín dejó bien claro que es un perfecto carrilero, de los que aportan en ataque y triangula bien con sus compañeros. En cuanto al rendimiento del equipo, a punto estuvo de colarse en los puestos que llevan a Europa, obteniendo un octavo lugar.

Aarón Martín había gustado a todos, desde la directiva, pasando por el cuerpo técnico y hasta a la exigente afición. Terminada la temporada 2020\21, el jugador debería volver a Alemania, a la espera de nuevas ofertas que pudieran devolverle a un Celta en el que se ha mostrado muy a gusto en su medio año de estancia.
La directiva de Carlos Mouriño lo intentó por todos los medios, pero no hubo forma de acercar posturas con los dirigentes del Mainz 05, que pedían un precio muy alto por el jugador. Con la llegada de Javi Galán al Celta, el defensa catalán queda descartado automáticamente. 

sábado, 17 de julio de 2021

Jorge Sáenz: Debut corto y mala operación.




 


- Jorge Sáenz de Miera Colmeiro
- Nacido en Santa Cruz de Tenerife, el 17 de noviembre de 1996
- Defensa
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Valencia C.F. \ C.D. Tenerife \ C.D. Tenerife B.



- Es una de las peores operaciones que ha podido hacer el Celta en toda su historia, un jugador con muy poco protagonismo en el club, pese a que cuando llegó a Vigo contaba con un cartel de promesa e internacional con las secciones menores de España.
Fue producto de un intercambio a modo de cesión para que el Valencia Club de Fútbol se llevase al uruguayo Maxi Gómez. De no ser por el regreso de Santi Mina, la operación podría haber sido nefasta para la entidad gallega.

Después de esa cesión de dos años, Jorge Sáenz de Miera Colmeiro retornó a su club de procedencia. Anteriormente había competido en Segunda División con el Tenerife, y es que en las Islas Canarias nació este defensa con sangre leonesa de herencia, como también heredó el gusto por el fútbol. Su padre fue jugador del Real Madrid y su hermano Germán también es futbolista.

- Su formación vino a cargo del Club Deportivo Tenerife, donde ya llamó la atención desde niño. Jorge Sáenz destaca como un defensa central de buenas condiciones físicas, disciplinado, rápido y con buen manejo del balón. 
Tras jugar para el equipo filial del Tenerife, se encontró con la oportunidad de debutar en Segunda División a los dieciocho años. Álvaro Cervera le haría debutar en el Heliodoro Rodríguez López, en un partido contra el Sporting de Gijón que se celebraría el cuarto día de enero de 2015. Ejerciendo como titular, Sáenz completaría aquel encuentro que se resolvería con empate a un gol.
Aún contaría con 4 apariciones más a lo largo del ejercicio 2014\15, y ya se quedaría en el primer equipo a partir de entonces, cumpliendo con más partidos durante las siguientes campañas, anotando su primer gol como profesional en enero de 2018, en un partido ante el Barça B.
Pero su mejor año con el conjunto chicharrero sería el último, en la temporada 2018\19. Jorge demostraría una gran madurez al establecerse en la titularidad del cuadro tinerfeño, y eso que aquel año sería necesaria la presencia de tres entrenadores tras los malos inicios de Joseba Etxeberría. Pese a ello, el zaguero canario jugaría 33 partidos en la categoría de plata y marcaría 4 tantos.

El Valencia se haría con los servicios del internacional español, que cuenta con la experiencia de haber competido para los equipos Sub-19 y Sub-21. El 25 de febrero 2019, la entidad valencianista abonaría tres millones de euros al C.D. Tenerife, aunque el jugador no contaría aún para el primer equipo.

Muchos clubes mostraron su interés por el delantero céltico Maxi Gómes, al que todos le veían ya compitiendo en la Premier League. Sin embargo, el Valencia negociaría duro para llevarse al ariete charrúa, aprovechando el interés del R.C. Celta por recuperar a Santi Mina, una de sus perlas de la cantera.
En la poco ventajosa operación, el club de la Ciudad del Turia añadiría la cesión de Jorge Sáenz, un jugador que llegaría a Vigo para cubrir las necesidades de Fran Escribá, que necesitaba apuntalar la zona defensiva.

El Celta contaría con los servicios del tinerfeño durante dos temporadas, que es lo que duraría la cesión impuesta por el club propietario del defensor. El 15 de julio de 2019, la directiva céltica haría oficial la llegada de Sáenz.

Hizo la pretemporada con Escribá y se preparó para debutar en la Primera División española. En la cuarta jornada de liga tendría la oportunidad de salir como titular formando pareja de centrales con Joseph Aidoo, en lo que sería un estreno corto y aciago para el jugador.
Aquella tarde del 15 de septiembre de 2019, el colegiado Prieto Iglesias estaba por la labor de arruinar una tarde de fútbol, expulsando a Jorge en el minuto once de partido por una entrada más que cuestionable. El Granada se beneficiaría del mal arbitraje para vencer por 0-2 a un Celta que acabaría con dos futbolistas menos, pues también sería expulsado Fran Beltrán.

Jorge Sáenz cumpliría con su sanción y aguardaría unas jornadas para volver a ser titular, participando en una nueva derrota en Mendizorroza frente al Alavés (2-0). En algún partido se le vería bien, pero tampoco llegaría a convencer al celtismo en sus siguientes encuentros.

Participaría en 7 partidos de aquella nefasta campaña 2019\20, celebrando una sola derrota a domicilio ante la Real Sociedad, encuentro en el que tuvo minutos como suplente. El caso es que ampoco el equipo acabaría convenciendo, ni siquiera con la contratación de Óscar García, quien supliría en el banquillo a Fran Escribá.
El equipo salvaría la categoría de forma milagrosa, siendo Jorge un jugador de banquillo que apenas contaría para el entrenador, y aún peor sería con el comienzo de la campaña siguiente, en la que el canario no tendría minutos.

Jorge Sáenz fue expulsado por Prieto Iglesias en el día de su debut oficial con el R.C. Celta.


- La directiva del Celta trató de deshacerse del joven central por todos los medios, pero desde Valencia se mantuvieron firmes en la decisión de que Sáenz completase su cesión hasta el final, pese a que éste no contase ni para los amistosos.
El Celta de Eduardo Coudet haría una excelente temporada 2020\21, pues el argentino sucedería a Óscar para devolverle la tranquilidad al celtismo. Terminado el curso, Jorge abandonaría Vigo para regresar a la empresa de Mestalla.

En total, sus números con el Celta fueron de 7 partidos en los que nunca aportó goles. Tampoco aportaría ese talento del que tanto se presumía desde Valencia, siendo considerado su fichaje por el club olívico como uno de los más frustrantes de la historia. 

jueves, 15 de julio de 2021

Iago Domínguez: La enésima baja del filial.




 


- Iago Domínguez Rodríguez
- Nacido en Vigo (Pontevedra), el 22 de noviembre de 2001
- Portero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ R.C. Celta B \ Porriño Industrial \ Sporting de Marín.




Ha rellenado convocatorias con el primer equipo a lo largo de la temporada 2020\21, pero nunca ha podido llegar a debutar. Ha estado formando parte de las categorías menores del R.C. Celta de Vigo durante once años, donde ha aprendido mucho y se siente agradecido de ello. 
Con el filial ha disputado un total de cinco apariciones en los últimos años, repartiéndose minutos con otros jóvenes guardametas como Fran Vieites, Álvaro Fernández, Patrick Sequeira o Dragan Rosic. De su paso por el club vigués, guardará el bello recuerdo de haber estado a punto de debutar en Primera División ante las bajas en el primer equipo.

Iago Domínguez Rodríguez nació en Vigo, pero se crió en Marín. Casi por obligación, su padre le inculcó jugar al fútbol, pues solía llevarle a la Escuela Naval de Marín para enseñarle las primeras lecciones y trucos de la portería.

Al principio se le exigían labores de jugador de campo, ya que Iago es zurdo y eso es algo muy difícil de encontrar. Pero con el paso del tiempo y el apoyo familiar, pasó a ser un excelente guardameta de grandes reflejos y con muy buen porte físico. Con el filial del Celta ya se le pudieron ver características de futura estrella.

Sus primeros pasos por el fútbol fueron puramente amateurs, jugando por las calles de Marín o en el Salcedo de Marín, un equipo de fútbol sala. Después pasaría a jugar para el Sporting de Marín, con el que ya disputaría partidos en campos más grandes, antes de que su familia se mudase a Tui, donde Iago seguiría entreteniéndose con su deporte favorito.
Se buscaría equipo y jugaría durante un año para el Porriño Industrial. Sería observado por trabajadores del Real Club Celta, siendo invitado a formar parte del club cuando aún estaba en categoría benjamín. En el club olívico continuaría su proceso formativo.

A partir de entonces, Iago Domínguez pasaría a jugar por las distintas categorías menores del Celta, criándose junto a otros chavales de talento y escalando peldaños hasta conseguir entrar en el filial directo, donde le esperaba Jacobo Montes.

Recibiría la oportunidad de debutar en la Segunda B española el 15 de diciembre de 2019, en un viaje a Madrid para medirse al equipo reserva del Atlético. En Cerro del Espino tendría una tarde aciaga pese a las buenas vibraciones de haber dado un importante salto en su carrera, ya que los atléticos se impondrían por 3-1.
Antes de acabarse el curso 2019\20, el joven meta vigués contaría con otra oportunidad, y nuevamente en la capital. Esta vez sería titular ante el Getafe B, que en su cancha saldría vencedor ante los cachorros celestes por 2-1.

Durante aquel año tan especial, Iago también tendría la oportunidad de acompañar al primer equipo en sus convocatorias. Cumplía dieciocho años cuando Óscar García le convocó en un partido frente al Villarreal en el Estadio de La Cerámica. Al final no tendría minutos.

Tuvo alguna que otra convocatoria con los mayores, ya en tiempos de Coronavirus. Sin embargo, el joven arquero no dispondría de minutos, aunque continuaría contando para el equipo B, en el que ya se hallaba como entrenador Onésimo Sánchez.
Para los intereses del equipo menor sería un año espectacular. Iago tendría tres apariciones a lo largo del ejercicio 2020\21, ayudando al equipo a colarse en los play-offs de ascenso a Segunda División. Pese a la gran temporada de los de Onésimo, no habría premio.

Iago Domínguez se quedó a un paso de debutar oficialmente con el primer equipo.


- En cuanto a sus experiencias con el primer equipo, siguió contando también para Eduardo Coudet, y es que las lesiones de Sergio Álvarez y Rubén Blanco le permitirían seguir sumando convocatorias con los mayores a lo largo de la temporada.
Pero el portero titular sería Iván Villar, que no dio opción alguna a que su compañero de cantera sumase minutos en la categoría máxima. Aún así, Iago Domínguez compartiría sensaciones con los profesionales, con los que entrenó durante mucho tiempo.

Tendrá que quedarse con toda aquella experiencia, ya que Iago no seguirá vinculado al Real Club Celta. Al igual que muchos otros jugadores del filial, el joven cancerbero quedaría desvinculado del primer equipo, agradecido por siempre de todas las oportunidades que se le brindaron en sus once años por A Madroa.

martes, 13 de julio de 2021

David Costas: El final no deseado de un canterano.




 


- David Costas Cordal
- Nacido en Chapela, Redondela (Pontevedra), el 26 de marzo de 1995
- Defensa
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ R.C. Celta B \ Real Oviedo \ Real Mallorca \ F.C. Barcelona \ Barcelona B \ U.D. Almería.




- Su marcha seguirá levantando ampollas entre el celtismo. Seguro que muchos le darán vueltas a la marcha de un canterano que salió de la mejor generación del fútbol gallego, un joven defensor que nunca llegó a triunfar en el Celta por la razón que sea.
Siempre fue una de las grandes esperanzas de cara al futuro en Casa Celta, aunque no acaba por eclosionar. Entre cesiones y retornos, David Costas Cordal ya ha conseguido participar en cuarenta partidos de la máxima categoría.

A modo de préstamo ha jugado para Oviedo, Mallorca y F.C. Barcelona. Para el último jugó en el equipo filial, disponiendo de una inolvidable experiencia, pues el joven central llegaría a jugar para el primer equipo blaugrana en la competición de la Copa del Rey. Muchos creen que aquella experiencia se le subió a la cabeza, pero el caso es que David se ha tirado un año sin competir por desacuerdos con el Celta.

Costas debutaría en Primera en 2013.
- Internacional con las categorías menores de la selección española, a día de hoy sigue jugando para un Celta amenazado constantemente por el descenso. Su objetivo será ganarse la titularidad y ayudar a que el equipo evite un drama final.
Tiene físico de sobra para ejercer en su puesto. Costas puede actuar como defensa central y lateral derecho, y es un jugador disciplinado, bueno al corte y con mucha proyección. Tal vez se haya mostrado algo inseguro en algunas de sus actuaciones, pero aún puede establecerse en la zaga celtiña si se lo propone. La experiencia de jugar en la élite del fútbol español podría ayudarle a mejorar ciertos aspectos que han puesto en duda su competitividad.
David nació el 26 de marzo de 1995 en la localidad redondelana de Chapela (Pontevedra). Hasta infantiles estuvo jugando en el equipo de su localidad natal, pues inmediatamente entraría a formar parte de la cantera del R.C. Celta de Vigo. A partir de entonces comenzaría su gran evolución como futbolista, un notable crecimiento que le llevaría a jugar en el primer equipo sin la necesidad de jugar para el filial. En categoría juvenil, Costas ya había sorprendido a muchos, algo que le serviría para entrar en los planes de Luis Enrique, quien le haría debutar en Primera con apenas dieciocho años.

El 25 de agosto de 2013 sería su gran día. El canterano ingresaría en el campo del Benito Villamarín, en un partido de la segunda jornada ante el Real Betis, encuentro que acabaría con resultado favorable para la escuadra gallega por 1-2.

Costas había entusiasmado al técnico asturiano, que de forma continua el daría la titularidad en varias ocasiones mientras compaginaba apariciones con el filial celtiña. Además, el joven zaguero ya despuntaba en la selección española juvenil.
Cerró su primer año con los mayores habiendo participado en diecisiete partidos de la Primera División española, aunque con la llegada de Eduardo Berizzo al banquillo de Balaídos, el de Chapela se quedaría sin sitio, algo que le ocurriría mucho a lo largo de su permanencia en el Celta.

No sería fácil lidiar con esa situación de no contar para el primer equipo, teniendo que buscarse la vida en otros clubes para buscar su regreso a la élite. De cara a la campaña 2015\16, David Costas se marcharía prestado al Real Mallorca.

- Tras jugar cedido en Segunda División con el cuadro balear, David regresaría al Celta, aunque aún seguiría sin posibilidades con el entrenador argentino, por lo que otra vez se marcharía a modo de cesión. Ésta vez jugaría para el Real Oviedo.
En 2017 reaparece en Vigo un David Costas mucho más maduro, con un imponente físico y ganas de hacerse con un hueco en la plantilla del R.C. Celta. No obstante, una interesante propuesta del F.C. Barcelona le haría mudarse a la Ciudad Condal.
Como cedido, el central redondelano jugaría en el conjunto filial barcelonista donde contó con mucho protagonismo a las órdenes de Gerard López y García Pimienta. Habiendo gustado en sus apariciones, Costas se encontraría con la sorpresa de jugar para el primer equipo blaugrana.
Ernesto Valverde le haría debutar con el Barça en competición copera. El gallego tendría unos minutos ante el Murcia, formando parte de un equipo en el que se hallaban profesionales como Lucas Digné, Gerard Piqué, Cillessen, Alcázar o Denis Suárez. El choque acabaría con 5-0 para los de Valverde.

No estuvo mal su experiencia por Barcelona, como aprendizaje le vendría muy bien al canterano celeste. El conjunto catalán ganaría aquella competición de Copa en la que David Costas tuvo participación. Acabado su periodo de préstamo, el de Chapela retornaría al Celta.

Volvió una vez más a casa para buscar su sitio a las órdenes de Óscar García Junyent, quien le ha daría más oportunidades que su antecesor en el banquillo, Fran Escribá. Costas sería suplente ante la competencia de Néstor Araújo y el ghanés Joseph Aidoo, así que no será sencillo ganarse la titularidad en un Celta que no estaba haciendo un buen papel en la temporada 2019\20.
Al zaguero redondelano no le quedaría más remedio que seguir aceptando cesiones para seguir cogiendo ritmo competitivo, razón por la que el club le buscaría un destino en tierras andaluzas para jugar en la Unión Deportiva Almería.

Costas volvería a concursar en la categoría de plata, llegando a disputar una quincena de partidos en ese tramo final del ejercicio 2019\20, marcado por la pandemia mundial y por el parón de meses que ocupó en el plano deportivo. 

La situación de David Costas con el Celta se resolvió en julio de 2021.


- Aún con Óscar en el banquillo, y con la sensación de seguir en Primera por los pelos, Costas retornaría esperanzado por encontrar sitio en una plantilla escasa y que no se reforzaría mucho de cara a la siguiente campaña 2020\21.
Pese a la escasez de elementos defensivos, la directiva del R.C. Celta seguiría empecinada en liberarse de la ficha de Costas, otra vez a modo de préstamo, o directamente por una venta que viniera bien a las necesitadas arcas del club.

No hubo manera de llegar a un acuerdo con el jugador, que durante toda la campaña permanecería inactivo y sin moverse de Vigo. Tampoco contaría para Eduardo Coudet, así que la directiva de Carlos Mouriño insistiría en llegar a un acuerdo con David Costas para rescindir su contrato. El 12 de julio de 2021, el defensor redondelano quedaría desvinculado del Celta para irse al Oviedo.




domingo, 11 de julio de 2021

Juan Hernández: La provechosa oportunidad copera.




 


- Juan Hernández García
- Nacido en Lorca (Murcia), el 6 de diciembre de 1994
- Extremo derecho
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ R.C. Celta B \ Cádiz C.F. \ C.E. Sabadell \ A.D. Alcorcón \ Getafe B \ La Hoya C.F.




- Supo sacar provecho de su primera titularidad con el primer equipo del Celta para tener continuidad en jornadas venideras. Dejó dos goles en la competición copera que causaron el entusiasmo entre el celtismo, pero Juan Hernández acabaría siendo descartado por el club.
Hace poco conocimos su salida del R.C. Celta de Vigo, donde ha permanecido cinco temporadas, jugando para el equipo filial y contando con algunas apariciones en la primera plantilla. Acabó cumpliendo con cesiones a otros equipos, lo que le permitió adquirir experiencia en Segunda División con históricos como Cádiz y Sabadell.

Algunos nos hemos quedado con las ganas de ver qué hubiera pasado si Hernández tuviera más oportunidades con el Celta, pero al jugador no le quedará más remedio que conformarse con su estelar actuación copera y ese debut en Primera División, una categoría en la que ha participado cinco veces como miembro celeste.

- Juan Hernández García es de Lorca (Murcia), donde nació el 6 de diciembre de 1994. En sus inicios formó parte del sistema juvenil del Granada C.F., aunque para el ejercicio 2013\14 recalaría en el club de su ciudad, La Hoya de Lorca. Con éste disputaría sus primeros encuentros en la categoría de bronce española, para en 2015 ingresar en el equipo filial del Getafe.
Este chaval siempre demostró condiciones de punta con gol, actuando en ocasiones como delantero centro o por ambas bandas como extremo. Su especialidad es correr por el flanco derecho, donde Juan se emplea con desparpajo, garra, velocidad y acierto de cara a la portería.
Con el descenso del filial getafense, el punta lorquino se trasladaría a Vigo para fichar por el Celta de Vigo en el verano de 2016. Sería una buena oportunidad en su carrera, pues en A Madroa se mezclaría con otros talentos juveniles como Brais Méndez, Borja Iglesias, Kevin Vázquez y Pape Cheikh.
Sus primeros pasos con el filial celtiña serían impresionantes, aportando gol y carácter competitivo a un buen equipo entrenado por Alejandro Menéndez. En su primera campaña con el Celta B, Juan Hernández sorprendería a todos haciendo 9 goles en 28 partidos. El equipo daría muestras de fortaleza como para pensar en el ascenso de categoría, mientras que el delantero lorquino ya se abría puertas de cara a poder debutar con la primera plantilla.

Hizo una segunda temporada aún mejor, registrando 14 dianas que harían que muchos otros clubes le siguieran la pista. Sin embargo, la directiva del Celta solo contemplaría una cesión, la que cumpliría en el Cádiz de cara a la campaña 2018\19.

Tampoco es que tuviese mucho que contar de su concurso en Segunda División con el equipo gaditano. Hernández no jugaría más que dos partidos a las órdenes de Álvaro Cervera, así que el murciano se reincorporaría pronto a la disciplina celeste.
Sería el momento perfecto para convencer a Fran Escribá, quien empezaría a incluirle en sus preparaciones veraniegas y en los entrenamientos con el primer equipo. Su debut con los mayores sería cuestión de paciencia, pues la inestabilidad del equipo precisaría de la frescura que solo podrían aportar los canterano.

Pero sería Óscar García Junyent quien llamaría al lorquino para afrontar su primer partido en la máxima categoría. Juan debutaría para el Celta en un partido liguero en Balaídos contra el Mallorca,contando con un minuto de juego en un duelo finalizado con empate a dos goles.

Hernández seguiría entrando en las convocatorias, hasta que llegó la mejor oportunidad para lucir sus grandes cualidades como goleador. El Celta tendría que medirse al modesto Peña Azagresa para la primera ronda copera, partido en el que el joven atacante tendría la ocasión de salir de inicio junto con los más inusuales.
Cuatro días después de su estreno en Primera, Juan se convertiría en la estrella celeste de aquel choque copero, ayudando al primer equipo a obtener una importante victoria para pasar de ronda gracias a sus dos tantos.(0-2).

El extremo murciano se apoderaría del dorsal "7", el que podría lucir en más ocasiones al haberse ganado la confianza del entrenador, quien premiaría el esfuerzo del canterano con más minutos en la élite del fútbol español.

Tendría más minutos, tanto en Copa como en La Liga, y cumpliría con titularidades en sendos partidos coperos ante Mérida y Mirandés, así como en una visita del Villarreal a Balaídos. Pero en aquel partido ante el equipo "groguet" poco se podría ver de Hernández, símplemente las ganas de convencer, ya que el equipo perdería por 0-1.
Ya fuera de la Copa del Rey, al punta solo le quedaría aguardar otras oportunidades ligueras, aunque la situación del club no invitaba a correr muchos riesgos. Hasta el término de aquella campaña 2019\20, el jugador tendría otras dos apariciones como suplente.

Juan Hernández tuvo ocho actuaciones con el primer equipo del R.C. Celta.


- El Celta salvaría la categoría in extremis, pero el club debería reforzarse a conciencia para no volver a pasar apuros en tiempos de pandemia. Por ello, a Juan Hernández se le buscaría equipo, ya que Óscar solicitaba otra clase de jugadores.
Quizás no fue certero desprenderse del murciano, ya que al equipo no le fue bien y el técnico acabó siendo destituido. Por su parte, Juan haría una gran labor en Segunda con el Sabadell, para el que marcaría 5 tantos en 32 partidos.

Con la llegada de Eduardo Coudet al equipo vigués, la directiva buscaba mejorar la plantilla, por lo que Juan ya no tendría cabida en ella. Después de dejar gratos recuerdos en sus años de celeste, el delantero se marcha de Vigo con 5 apariciones en Primera y otras 3 en Copa del Rey, destacando su actuación frente al Peña Azagresa, contra el que hizo sus goles para el Celta.

domingo, 4 de julio de 2021

Alberto Solís: Seis años por A Madroa.







- Alberto Solís Gómez
- Nacido en Tomares (Sevilla), el 1 de enero de 1998
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ R.C. Celta B \ Sevilla F.C.




- Se marchó de Vigo agradecido por esos seis años de aprendizaje en los que compitió a gran nivel con el filial e incluso llegó a debutar con el primer equipo en un compromiso amistoso. Sin embargo, le faltó ese estreno oficial, así como cumplirse esa opción de ascender a la primera plantilla tras estos años en las categorías menores del club. Al no contemplarse dicha posibilidad, Solís se despediría del celtismo a mediados de junio. 

Hablamos de Alberto Solís Gómez, un centrocampista nacido en el municipio de Tomares (Sevilla), el primer día de enero de 1998. En el fútbol base del Sevilla Fútbol Club se iniciaría como futbolista, hasta llegar a la categoría Juvenil B.
Entonces llegaría el momento de cumplir su segundo año de juvenil lejos de casa, atravesando todo el país para comprometerse con el Real Club Celta de Vigo. A finales de julio de 2015, el jugador sería presentado de forma oficial.

- En un año conseguiría subir al filial directo del Celta, entrenado entonces por Alejandro Menéndez, un experto en descubrir valiosas promesas en la cantera celeste. Solís tendría que conformarse con una aparición en aquella campaña 2016\17, ese minuto de gloria que se le concedería ante el Mutilvera, choque que se resolvería con empate a uno.
Al año siguiente, Rubén Albés le concedería más oportunidades, hasta que en la campaña 2018\19 lograría asentarse en el equipo para hacerse titular. Además marcaría sus primeros goles en la Segunda B española, los que le haría al filial del Deportivo de La Coruña para imponerse en el derbi gallego por 2-0. Alberto tendría una actuación sobresaliente.
Demostró un gran talento que solo se vería interrumpido por alguna desafortunada lesión, jugando casi siempre como volante ofensivo pese a que también puede jugar más rezagado. Es un chaval con un buen toque de balón, explosivo, rápido y con visión de juego. Además de pase y verticalidad, aporta gol al equipo, como siguió demostrando en los años siguientes con en Celta B. En poco tiempo ya era uno de los jugadores más valiosos de la plantilla, en la que también figuraban canteranos de la talla de José Fontán, Sergio Carreira, Dani Molina y Manolito Apeh. Todos ellos llegaron a debutar con el primer equipo de forma oficial. 

Solís también llegaría a contar para la primera plantilla del Celta, empezando por ejercitarse junto a los futbolistas profesionales y contando para el entrenador de cara a la pretemporada 2020\21. Óscar García Junyent contaría con el sevillano en la preparación veraniega que se realizaría por lugares cercanos debido a la situación causada por la pandemia mundial.

Varios serían los canteranos citados por Óscar para rellenar una plantilla escasa en llegadas, pues tan solo Renato Tapia, Ávaro Vadillo y Miguel Baeza figuraban como caras nuevas del equipo celeste de cara al curso 2020\21.
Tras los primeros entrenamientos estivales, el mediocampista andaluz conseguiría tener sus primeros minutos con los mayores. El 26 de agosto de 2020, Solís sería uno de los muchos jugadores que alinearía el preparador en Balaídos para medirse al Real Oviedo. El partido se terminaría con empate a dos goles.

No habría más opciones para el de Tomares, y eso que a lo largo de la temporada, muchos serían los canteranos que dispondrían de oportunidades con el equipo profesional, tanto con Óscar como con el "Chacho" Coudet.

Alberto no haría más que demostrar sus enormes esfuerzos por llamar la atención de un Coudet que acabaría acercando al Celta a los puestos europeos. Pese a la corta plantilla con la que contó el Celta ese año, Solís jamás tendría la suerte de disputar minutos oficiales.
Su labor se centraría más bien en hacer una maravillosa campaña con el filial celeste, aunque con Onésimo Sánchez llegaría a perder el protagonismo que tiempo atrás había ganado. Aún así, el sevillano llegaría a disputar 17 encuentros en los que dejaría 5 goles, los que serían los últimos en su larga etapa como jugador celtiña.

El Celta B haría una temporada espectacular en la recién configurada "Primera División RFEF", categoría que cumple similar misión a la de la antigua Segunda División B. Los de Onésimo rozarían el ascenso a la categoría de plata, aunque no habría nada de fortuna en los play-offs, pues el equipo caería eliminado en la primera fase de los mismos ante el Bilbao Athletic.

Alberto Solís llegó a disputar un partido amistoso con el primer equipo del Celta.


- Aportó todo lo que pudo al equipo menor celeste, siendo un jugador cumplidor y profesional que nunca podría contar con minutos oficiales en el primer equipo, esa razón por la que tendría que ir buscándose destino de cara a la siguiente temporada.
Y es que al no entrar en los planes de Coudet, la historia de Solís como jugador del R.C. Celta debería finalizar, algo que se haría de manera oficial a mediados de junio de 2021. El jugador se despediría con una emotiva carta al celtismo y agradeciendo los seis años que pasó por Vigo.

Sus números en la categoría de bronce con el Celta B fueron de 76 partidos y 11 tantos. Lástima que no se pudo celebrar el merecido ascenso a Segunda en una campaña brillante por parte de los de Onésimo. Al menos, Alberto Solís podrá compartir siempre esa experiencia de haber jugado para el primer equipo, aunque fuera en un compromiso amigable. 

viernes, 18 de junio de 2021

David Juncà: Banda izquierda para todos.



 


- David Juncà Reñé
- Nacido en Riumors (Girona), el 16 de noviembre de 1993
- Lateral izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Girona F.C. \ Eibar S.D. \ Girona B \ C.F. Riudellots.




- No hay mucho que destacar de su paso por el Celta, tildado por muchos como uno de los peores fichajes del club en años. David Juncà Reñé no ha podido tener continuidad en sus tres años como miembro del equipo vigués, aunque gran parte de culpa la tuvieron las lesiones, esas que le han impedido contar con la regularidad.

Su continua falta ha hecho que el carril izquierdo estuviese sin dueño estable durante estas temporadas, cubierto por hombres como Lucas Olaza y Aarón Martín, así como la estimable colaboración de los jugadores de la cantera.
A lo largo de esta semana se ha ido conociendo su desvinculación del R.C. Celta de Vigo, esa entidad a la que ha pertenecido durante tres temporadas y con la que solamente ha tenido 24 apariciones. En el último curso, el catalán no ha disputado un solo partido.

- Queda agradecerle sus servicios prestados al club mientras ha vestido la celeste, puesto que si de algo no se le puede culpar a Juncà, es de la falta de compromiso. Al menos ha dejado constancia de una entrega sin límites y compromiso con la empresa a la que ha representado.
En sus anteriores años ha demostrado que es un lateral zurdo cumplidor, con bastante llegada y aporte físico. Sin embargo, no es un jugador muy técnico, con un fútbol muy arriesgado que ha veces le ha llevado a cometer serios fallos. Otro apunte negativo es el de su facilidad para lesionarse, algo que ha quedado plasmado en su paso por Vigo. Por lo demás, David puede presumir de su enorme sacrificio.
Nacido en un pueblecito gerundense llamado Riumors, este zaguero de banda pasó por varios clubes de prestigio para iniciar su preparación profesional, trabajando para las canteras de Unió Esportiva Figueres, F.C. Barcelona y Real Mallorca. En la factoría del Girona apenas estuvo un año, pues antes de retornar y unirse al primer equipo, Juncà tuvo que competir en menores niveles con el modesto Club de Fútbol Riudellots. De cara al ejercicio 2011\12, el joven alero se reincorporaría a la disciplina rojiblanca para entrenar a las órdenes de Raül Agné.

Tarde o temprano, David Juncà debutaría en Segunda División, ya que en diciembre de 2011 contaría con escasos minutos de un derbi catalán ante el Gimnàstic de Tarragona. El duelo se resolvería favorable a los "Gironins", que vencerían por 3-2.

En el tramo final de aquella temporada 2011\12, el lateral contaría con bastantes titularidades en la categoría de plata, pues el cambio de entrenador le vendría de perlas. Durante la siguiente campaña contaría con otras oportunidades, aunque estaría alternando apariciones con el equipo filial. Con los mayores jugaría 9 partidos.
Su año de mayor protagonismo sería el siguiente, cuando el gerundense sería dueño del flanco izquierdo durante gran parte del ejercicio 2013\14. En las filas del Girona permanecería un año más, cuando ya acumulaba muchos minutos en Segunda.

Se haría con sus servicios la Sociedad Deportiva Eibar, ese superviviente de la categoría máxima en el que tendría sus mejores años como futbolista, contando con la gran oportunidad de jugar sus primeros partidos en Primera División.

- El 24 de agosto de 2015 llegaría su gran momento en la élite del fútbol español, contando con la confianza de José Luis Mendilibar para tener sus primeros minutos ante un Granada que cedería en Los Cármenes por 1-3. 
Juncà se acabaría asentando en la banda del equipo armero, con el que se convertiría en una de las grandes sorpresas de La Liga a lo largo de la campaña 2015\16. Lástima que en los siguientes años acabaría perdiendo el sitio, parte por culpa de las lesiones y por la falta de continuidad.
Aún así, al zaguero catalán nunca le faltarían ofertas para seguir en Primera, entre las que saldrían la del Real Club Celta, cuya directiva se hallaba en la búsqueda de un jugador que al fin se sentase en el carril izquierdo tras la marcha del canterano Jonny Otto.
El 30 de junio de 2018 se confirmaría su fichaje por el club gallego, que venía de ofrecer muy buenos años con Eduardo Berizzo y una temporada más irregular con Juan Carlos Unzué. En esos momentos, con Antonio Mohamed en el banquillo de Balaídos, David Juncà se perfilaría como uno de los fijos en la zaga céltica, en la que compartiría labores con Gustavo Cabral, Néstor Araujo y Hugo Mallo, dueño del otro carril.

Mohamed contaría con Juncà para reforzar el flanco izquierdo desde inicio. El catalán debutaría para el Celta el 22 de septiembre de 2018 en Balaídos. Fue en un frenético encuentro que terminó con empate a tres ante un Real Valladolid muy competitivo, y el que David no acabaría al ser sustituido por el paraguayo Junior Alonso.

Juncà acabaría contando muchas titularidades en aquella campaña tan nefasta para el celtismo en la que todos acabarían encomendándose al liderazgo de Iago Aspas, en un año con malos resultados y constantes cambios de entrenador.
Fue el año en el que el carrilero más partidos disputó con la camiseta celeste, puesto que en los siguientes años vendrían las constantes lesiones que le impedirían hacerse de nuevo con la titularidad. En medio del curso 2019\20, el club se vería obligado a contratar los servicios del uruguayo Olaza, quien se acabaría adueñando de esa banda sin dueño.

Muchas veces Olaza, y en otras ocasiones canteranos, acabarían tapando ese hueco de la banda izquierda que debería haber tapado David Juncà, un hombre que no tendría suerte con las molestias físicas, pasando más tiempo en la grada que en el campo.

Juncà se vio afectado por las constantes lesiones en sus tres campañas como jugador del Celta.


- La verdad es que nadie puede culparle de falta de compromiso, pues el lateral siempre mostró apoyo y unión con su equipo, ya sea desde la grada o en las redes sociales. Sin embargo, el club ya estaba planteándose desde hace tiempo prescindir de sus servicios, contando con Aarón Martín para cubrir la marcha del Olaza.
Juncà no participaría en partidos de la temporada 2020\21, en la que ya se podía presagiar su marcha del Celta. Las lesiones le impidieron contar con mayores registros, pues en sus tres años como céltico disputó un total de 24 partidos.

Su paso por el Celta no ha sido gran cosa, cerrando su etapa en Vigo en el mes de junio de 2021, tras acordar con la directiva céltica su desvinculación total. David Juncà se despide del Real Club Celta después de tres temporadas.

jueves, 17 de junio de 2021

Jozabed Sánchez: Brillante rayista y decepción celeste.



 


- Jozabed Sánchez Ruiz
- Nacido en Mairena del Alcor (España), el 8 de marzo de 1991
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Rayo Vallecano \ Girona F.C. \ Málaga C.F. \ Real Jaén \ Ponferradina \ Fulham \ Sevilla Atlético.




- Pasó de ser la estrella de un Rayo que perdió la categoría a estrellarse en su etapa como jugador del Real Club Celta. Bien es cierto que no sobraron las oportunidades, pero tampoco pudo hacer como celeste lo que logró como franjirrojo.
Al menos pudo disfrutar de una de las etapas más brillantes con el Celta de Eduardo Berizzo, quien le concedió diversas oportunidades en la campaña que el equipo rozó las finales de la Copa del Rey y de la Europa League. Jozabed aportaría su granito de arena.

Tuvo que terminar su experiencia en Vigo jugando cedido para otros equipos y en el segundo nivel de la competición española. No hace mucho que jugador y club acordaron el final de su trayectoria como jugador del Celta de Vigo, donde el mediocampista sevillano ha tenido unos números de 71 partidos y 2 tantos en la categoría máxima.

- Jozabed Sánchez Ruiz nació en la localidad sevillana de Mairena del Alcor (8-3-1991). Ingresó muy joven en la cantera del Sevilla Fútbol Club, donde desarrolló una brillante trayectoria juvenil que acabaría con el equipo filial nervionense. Sus números para el Sevilla Atlético fueron sorprendentes, con una docena de tantos en la Segunda División B.
Y es que una de sus grandes habilidades era esa, la de ser un chaval con mucho acierto de cara a la portería. Siempre llamó la atención por su despliegue físico, buena conducción del esférico y visión de juego. Normalmente se desempeñaba como volante ofensivo, aunque también se le ha visto actuar como pivote defensivo.
Desde luego, que desde joven, Jozabed demostró tener algo especial, algo que no pudo lucir con la Ponferradina en sus primeros pasos por la Segunda División española, aunque sí en su corta estancia con el Real Jaén, conjunto para el que marcaría 4 goles en 36 partidos. Una vez descendido a la categoría de bronce el cuadro andaluz, el Rayo Vallecano aprovecharía para pescar en río revuelto y se haría con los servicios del joven centrocampista sevillano, con el que acordaría un contrato de tres años de duración.

De esta manera, Jozabed Sánchez daría el salto a la división de oro española, debutando para Paco Jémez el 4 de octubre de 2014. El andaluz tendría sus primeros minutos como rayista en una dificultosa visita del Barça, que se llevaría de Vallecas un triunfo por 0-2.

Al sevillano se le concederían más oportunidades en Primera División, a la que acabaría acostumbrándose como titular en las siguientes jornadas, anotando su primer gol en una visita a Getafe para sacar una victoria por 1-2.
Pero si hablamos de acierto de cara a la portería, el ejercicio 2015\16 sería el suyo. Además de convertirse en el líder de un equipo a la deriva, Jozabed dejaría una decena de dianas en su último año de relación con el Rayo, que al término de aquel curso, descendería a Segunda de forma dramática.

Muchos serían los clubes interesados por sus servicios, aunque abandonaría el club madrileño para vivir lo que hasta ahora sigue siendo su única salida al fútbol extranjero. El medio sevillano se comprometería con el Fulham inglés el 12 de agosto de 2016.

Jozabed llegó al Celta en enero de 2017.
- Poco se puede decir de sus vivencias por tierras británicas, ya que en la segunda categoría inglesa apenas contaría con oportunidades como para poder lucir ese talento que había asomado recientemente por la Liga Española.
La mejor solución sería volver a España, fichando por el Celta de Berizzo, que en esos mismos momentos se hallaba haciendo un buen fútbol en tres competiciones como La Liga, la Copa del Rey y la Europa League. El gran cúmulo de partidos haría que la directiva celeste se plantease recurrir al mercado invernal, para así buscar fondo de armario, necesario para tanto partido. 
El 13 de enero de 2017, Jozabed sería presentado como nuevo refuerzo celeste, uniéndose de forma inmediata a los entrenamientos del equipo para poder ayudar al equipo en todos sus retos. Berizzo le otorgaría confianza en su primera aparición como céltico, asistiendo a Anoeta como titular para medirse a la Real Sociedad nueve días después de su incorporación al Celta.
El jugador ofrecería una buena imagen que no iría acorde con el juego de sus compañeros, puesto que el equipo vigués acabaría perdiendo en San Sebastián por 1-0. Poco a poco, Jozabed iría asumiendo más minutos en las tres competiciones que afrontó la escuadra del "Toto" en aquella brillante campaña 2016\17.

Pronto marcaría su primer gol para el Celta, en una cómoda victoria ante Osasuna en Balaídos (3-0). El equipo daba lecciones sobre el campo, pero el ritmo de tantas citas importantes acabaría perjudicando a los de Berizzo. Al final, el cuadro gallego acabaría a un paso de disputar las finales de la Copa del Rey y la Europa League.

Se marcharía Berizzo y empezarían los problemas. El medio andaluz disputaría un buen número de partidos con Juan Carlos Unzué en el banquillo, pero la mala dirección de otros entrenadores acabaría dañando tanto al club como al jugador. 
Ya con la propiedad del jugador, el Celta iniciaría otros proyectos que no saldrían como se esperaba. Tampoco fueron bien las cosas para Jozabed, quien acabaría siendo prescindible para la mayoría de los técnicos que pasaron por Vigo en esos años tan difíciles. 

En su paso por el Celta, Jozabed Sánchez disputó 71 partidos e hizo 2 goles.


- De cara a la temporada 2019\20, Jozabed sería descartado por Fran Escribá, quien no duraría mucho en Balaídos. El de Mairena del Alcor se marcharía cedido al Girona, que en el ejercicio anterior había descendido a la categoría de plata.
En Girona coincidiría de nuevo con Unzué, el que más oportunidades le concedió, pero con corta duración por Montilivi. Mientras el Celta atravesaba serios problemas en Primera División, a Jozabed tampoco le iba muy bien por Segunda.

Algo mejor le fue por Málaga, compitiendo también en la Liga Adelante y haciendo mejores números. Una vez finalizado el curso 2020\21, y con el ilusionante proyecto planteado por el entrenador Eduardo Coudet, el club decidiría acordar la baja de Jozabed Sánchez, que abandonaría Vigo en el mes de junio de 2021.