Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

Vicente Guaita: Algo más que hacer paradas.




 


- Vicente Guaita Panadero
- Nacido en Torrent (Valencia), el 10 de enero de 1987
- Portero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Valencia C.F. \ Getafe C.F. \ Recreativo de Huelva \ VCF Mestalla \ Crystal Palace \ C.D. Monte-Sión.




- El Celta buscaba seguridad y veteranía para cubrir el marco de Balaídos y encontró mucho más que eso. Además de dejar sus últimas grandes actuaciones bajo palos, Vicente Guaita fue una pieza clave en el vestuario para la salida de Rafa Benítez, quien no estaba haciendo bien las cosas al frente de un Celta que en su centenario tuvo que temer por el descenso. Guaita siempre será un héroe para el celtismo. 

Y experiencia tiene de sobra, como bien demuestra su largo recorrido por España e Inglaterra. Producto del Valencia C.F., alcanzó el nivel profesional y se fue a Huelva para llevarse el Trofeo Zamora de Segunda División con el Recreativo. 
Como valencianista llegó a tener bastantes apariciones por la máxima competición, en la que después representaría al Getafe C.F. Después vendrían sus aventuras por la Premier, donde fue portero del Crystal Palace antes de fichar por el Celta de Vigo.

Guaita durante un partido con el Celta.
- Aún no se sabe que hará, pero es probable que piense en la retirada. En Vigo dejó constancia de sus enormes garantías bajo palos, aunque limitado por culpa de una lesión de hombro. Sin duda, Guaita es un arquero con buena planta y reflejos increíbles. 
Natural de la localidad valenciana de Torrent, este cancerbero fue viviendo sus primeros pasos en un modesto club llamado Club Deportivo Monte-Sión. De ahí pasaría a las secciones menores del Valencia C.F., donde ya iba a dar pasos agigantados hacia el fútbol profesional. 
Con el filial valencianista conoció la Segunda B antes de vivir sus primeros entrenamientos bajo las órdenes de entrenadores como Quique Sánchez Flores o Ronald Koeman. Por ahí andaba Santi Cañizares, un viejo conocido de Balaídos al que ya no le quedaba mucho por disfrutar del fútbol. A lo largo del aquel curso 2007\08, Vicente no debutaría de manera oficial. 

Ya con Unai Emery en el banquillo de Mestalla, el de Torrent iba a debutar profesionalmente. Su primera intervención llegó en un choque de la Copa del Rey, en el que el joven guardián sería titular frente al Portugalete, en La Florida. La escuadra valenciana vencería por 1-4.
Con alguna aparición más en Copa, Guaita conseguiría debutar también en Primera División. Ocurrió el 18 de enero de 2009, en un partido contra el Athletic en San Mamés. No fue una buena tarde, pues el meta encajó 3 tantos y su equipo perdió por 3-2.

Algunos partidos más tendría con Emery, aunque de cara al curso 2009\10 saldría cedido al Recreativo de Huelva. Sería titular y muy importante en la portería, ganando el trofeo de un inolvidable Ricardo Zamora que en su día fue un gran entrenador del R.C. Celta. Tras una temporada compitiendo en Segunda, Vicente Guaita se reincorpora al Valencia. 

- Emery le daría la titularidad ante la competencia de César Sánchez. Durante unos años, el de Torrent se mantendría en la disciplina "che", con la que no pudo celebrar títulos. Eso sí, el jugador pudo descubrir la Champions League. 
En 2014 abandonaría su ciudad para probar suerte en el Getafe C.F. Aunque sufrió un descenso con el equipo madrileño, Guaita celebró un ascenso y siguió aumentando su participación en Primera División. Se labró una gran fama en la alta categoría española, algo que no pasaría desapercibido para los clubes extranjeros. Así es como llegó a la Premier League. 
El 2 de febrero de 2018 se conocería su fichaje por el histórico Crystal Palace, gestionado entonces por el manager Roy Hodgson. Bajo el mando de éste jugó durante varias campañas, siendo indiscutible para los "Eagles" y acercándose a los 150 partidos en la liga inglesa. Si algo le faltó en su excursión por Reino Unido, fueron los títulos. Cumplido ya el curso 2022\23, Vicente Guaita era un veterano portero que pretendía darse una última oportunidad en la Primera División española. 

El R.C. Celta buscaba experiencia en la portería de cara a la ilusionante temporada del centenario. El fichaje del valenciano sería avalado por Rafa Benítez, quien ya había campeonado con el Valencia C.F. cuando Guaita estaba en plena formación. 
La titularidad la tendría asegurada desde su llegada a Vigo, poniéndose a punto para debutar en la décima fecha del ejercicio 2023\24. Hasta entonces, Iván Villar era el guardián celeste, y el equipo olívico precisaba de la experiencia de Vicente. En su estreno en Balaídos, el arquero encajaría 3 tantos y se perdería ante un poderoso Atlético de Madrid (0-3). 

Aquel no fue el mejor estreno esperado, pero Guaita iría cumpliendo con más apariciones para dejar buenísimas intervenciones que entusiasmarían al público de Balaídos. El Celta iba a necesitar de sus paradas, ya que la situación deportiva se fue complicado, hasta que fue necesario echar a Benítez. 

Mucho tuvo que ver el portero en la marcha del técnico madrileño. Al parecer, hubo una acalorada discusión en el vestuario, algo que quedó entre aquellas paredes para no calentar más el ambiente. Eso sí, el meta valenciano se convertiría en héroe del celtismo y contaría con la bendición de Claudio Giráldez, quien seguiría asegurándole la titularidad. 

La participación de Vicente Guaita en la máxima categoría se ha detenido en 237 partidos.


- Sus manos ayudaron en el objetivo de la permanencia, la de un curso que daría paso a otro mucho más ilusionante. Giráldez seguiría contando con Guaita y éste dejaría alguna que otra buena acción bajo palos, aunque ya se notaban sus limitaciones. 
Pese a esas dolencias de hombro, Vicente aguantó toda la temporada, la que iba a terminar con la celebración de la clasificación para la Europa League. Bastantes partidos jugó en su último año como meta celeste, totalizando en Primera División la increíble cifra de 237 partidos.

Ya era sabido que el Celta buscaría otro portero para la campaña por Europa, aunque se estuvo barajando la posibilidad de que el valenciano actuase como suplente del nuevo fichaje. No fue así, y con la temporada concluida se conoció su desvinculación del R.C. Celta de Vigo. 

Es posible que Vicente Guaita se retire del fútbol. Durante dos años honró los colores del Celta  demostrando que, además de atajar balones, el de Torrent es un buen compañero y un inolvidable héroe del celtismo. Defendió el escudo del Celta en 61 partidos oficiales.




*Fuentes: El Desmarque, Wikipedia, BD Fútbol y R.C. Celta de Vigo. Fotos de Estadio Deportivo, La Colina de Nervión, Faro de Vigo y R.C. Celta de Vigo.

viernes, 11 de julio de 2025

Alfon: Una marcha anunciada.





- Alfonso González Martínez
- Nacido en Albacete (España), el 4 de mayo de 1999
- Extremo izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Celta Fortuna \ Albacete Balompié \ Racing de Santander \ Sevilla F.C. \ Real Murcia \ Internacional de Madrid \ Getafe B.




Uno de los muchos recursos que sacó Claudio Giráldez del filial celtiña, fue Alfonso González Martínez, más conocido como "Alfon". El jugador supo aprovechar esas oportunidades para brillar en Primera División, siendo una de las principales armas celestes para finalizar una temporada redonda que devuelve al Celta a las competiciones europeas. 

En otras categorías ya había acumulado experiencia, empezando por el club de su ciudad, con el que compitió entre Segunda y Segunda División B. El delantero abandonaría la disciplina manchega para jugar en el modesto Internacional de Madrid, equipo de la categoría de bronce.
Fueron transcurriendo los años y Alfon pasó brevemente por Getafe, de donde ya recalaría en el R.C. Celta para formar parte de sus equipos menores. Además, el atacante albaceteño pasó por otros históricos clubes como el Real Murcia y Racing de Santander.

- Con el Celta vio hecho realidad un sueño. Acostumbrado al fútbol modesto, este extremo zurdo demostró sus habilidades por la banda izquierda, siendo un atacante rápido, desequilibrante y con muy buenas maneras. Capaz de jugar por la banda derecha, con el equipo vigués hizo sus goles y asistencias. Veremos lo que ocurre con el Sevilla F.C.
Albaceteño de nacimiento, en las filas menores del club de su ciudad tuvo la ocasión de formarse, dando el salto al primer equipo cuando éste se hallaba en Segunda B. Sin haber cumplido la mayoría de edad, el joven punta debutaría en esta categoría, teniendo algunos minutos en un duelo frente al filial del Real Madrid. Hubo resultado gafas.
Aunque se acostumbró a entrenar con los mayores, Alfon no cumpliría con más partidos oficiales tras el ascenso a Segunda División. El canterano seguiría en dinámica del filial, hasta que un día supo que tendría que viajar a la capital española para fichar como cedido por el Internacional de Madrid. Con este equipo aumentaría su experiencia en la división de bronce, en la que además anotó 5 dianas. 

Su buen rendimiento despertó el interés de más clubes. Al no contar con opciones de jugar para el primer equipo del Albacete Balompié, el atacante volvería a Madrid, pero esta vez para unirse al Getafe C.F. a modo de préstamo. Durante la campaña 2019\20, Alfon representaría al filial azulón, para el que también registró sus goles en la Segunda B.

De Getafe a Vigo. El delantero manchego cumpliría esta vez con una cesión en el R.C. Celta, equipo que, a la postre, acabaría poseyendo su ficha federativa. Durante el curso 2020\21, el jugador tendría que representar al filial céltico, aunque ya asomaría la cabeza en el primer equipo. 
En el banquillo de Balaídos se hallaba Eduardo Coudet, el hombre que le permitiría debutar con los mayores en un encuentro de la Copa del Rey frente al Ibiza. Por desgracia, aquella cita se saldaría con la eliminación copera al perder en el Estadi Municipal Can Misses, por un contundente 5-2. 

Con el primer equipo, Alfon hizo 8 goles.
- El técnico argentino también le haría debutar en Primera División. El 8 de enero de 2021, Alfon tendría minutos en Balaídos, donde el Celta sufrió otra dura derrota contra el Villarreal C.F. (0-4). En casa también jugaría frente al Eibar, con el que se firmó un empate sin goles. 
Al año siguiente entró en otras convocatorias, pero el punta albaceteño se centraría más en representar al filial, dejando muy buenas sensaciones en un curso 2021\22, en el que anotó 8 dianas en la nueva 1ª RFEF. 
Ese rendimiento despertaría el interés de varios equipos y la directiva celtiña le ofreció salir cedido a otros equipos. Con el Racing de Santander jugó unos cuantos partidos en Segunda División, afrontando también una temporada en la categoría de bronce con el Real Murcia. Alfon no brilló tanto lejos de Vigo, donde le esperaban tiempos mejores. 
Volvería a tierras gallegas para gozar de la confianza de Claudio Giráldez, el entrenador que iba a explotar todo su talento. Fue asombrosa la campaña 2023\24, en la que el extremo marcó 13 goles con el Fortuna. 

Acostumbrado ya a la 1ª RFEF, Alfon merecería nuevas oportunidades con la estabilidad de Claudio en el banquillo del R.C. Celta. De primeras, el técnico porriñés le haría jugar partidos en pretemporada, así como también le llegaría la ocasión de volver a competir entre los más grandes. 

La primera aparición del ejercicio 2024\25 no se haría esperar. El albaceteño ya saldría como titular en la tercera fecha del campeonato, en la que el equipo olívico se mediría a un complicado Villarreal. Alfon sirvió una asistencia y firmó un gran encuentro, pero el Celta perdió en El Madrigal por 4-3.
No tuvo mucha suerte en el siguiente encuentro. En El Sadar, contaría con minutos mal aprovechados en la derrota frente a Osasuna (3-2). El colegiado Martínez Munuera expulsaría al albaceteño por agredir involuntariamente a Jesús Areso. La roja fue justa.

Alfon supo reponerse y continuó contando para Giráldez. Salvo un momento de lesión, el atacante fue disputando muchos encuentros para convertirse en una de las principales armas de ataque de la escuadra celeste. Tras hacer un gol en Copa frente al San Pedro, el manchego se estrenaría en Primera viendo puerta en Balaídos y contra un gran Barça ante el que se conseguiría un valioso empate (2-2).

Coudet le hizo debutar en Primera y Giráldez le permitió asentarse en la alta competición. 


- Supo aprovechar muy bien sus oportunidades, completando en Primera 5 goles, mas los 3 que convirtió en la Copa del Rey. Alfon sería uno de los jugadores más importantes del Celta, algo que tampoco pasaría desapercibido para otros clubes.

Ya en 2025, los medios informarían sobre su presunta marcha del Celta cuando se hallaba negociando por la continuidad en Vigo. Aunque muchos quisieron taparlo, el albaceteño ya se había comprometido con la directiva del Sevilla F.C. de cara a la próxima campaña.
Como es evidente, eso no sentó bien por Balaídos, aunque el jugador siguió cumpliendo sensacionalmente hasta terminar un campeonato impensable de los de Giráldez. El Celta lograría clasificarse para la UEFA Europa League, pero Alfon no lo iba a disfrutar.

Terminado el curso 2024\25, ya era claro que el jugador ficharía por el Sevilla. En el mes de julio se haría pública su despedida, así como la de otros jugadores que finalizaban contrato. Solo el tiempo nos hará saber si Alfonso se equivocó con la precipitada decisión de abandonar el R.C. Celta de Vigo.



*Fuentes: Wikipedia, R.C. Celta de Vigo, BD Fútbol y Transfermarkt. Fotos de Estadio Deportivo, Diario de Noticias, Marca y R.C. Celta de Vigo.

jueves, 10 de julio de 2025

Javier Manquillo: Descarte de un momento dulce.




 


- Javier Manquillo Gaitán 
- Nacido en Chinchón, Madrid (España), el 5 de mayo de 1994 
- Defensa
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Atlético de Madrid \ Liverpool F.C. \ Sunderland AFC \ Newcastle United \ Olympique de Marsella \ Real Madrid Juvenil.



- Desconexión en un gran momento para el R.C. Celta de Vigo, algo incomprensible teniendo en cuenta la gran gestión de vestuario del técnico porriñés Claudio Giráldez. Los problemas de Manquillo con el entrenador le llevaron a ser apartado de la forma más discreta. Ese fue el final en Vigo para el zaguero madrileño, recientemente desvinculado de la entidad gallega. 

Internacional por las diversas categorías de la selección española, este jugador nunca fue convocado por el nivel absoluto, habiendo surgido de las canteras de grandes equipos como el Real Madrid y Atlético. Con el último pudo debutar de forma profesional.
Pronto se vio jugando en el extranjero, partiendo a Inglaterra para unirse al Liverpool. Javier Manquillo también probó con Sunderland y Newcastle United, de donde se fue al Celta. Además, tuvo una breve etapa en el fútbol francés, como representante del Olympique de Marsella.

Manquillo en su último año con el Celta.
- Hermano gemelo de Víctor, este completo defensor mucha más suerte en el fútbol profesional. Ambos vinieron al mundo en la localidad madrileña de Chinchón. En la capital española dieron los primeros pasos como futbolistas, llegando a la cantera del Real Madrid C.F. en 2004.
Pronto se verían las grandes cualidades de Javier, que en la disciplina del Atleti iría creciendo mientras brillaba en las secciones menores de la selección nacional. Su debut como "colchonero" no se haría esperar, después de haber competido para el filial en la antigua Segunda División B.
Su gran presentación llegaría con Gregorio Manzano de entrenador. Éste le incluiría en sus primeras convocatorias con los mayores, hasta que en diciembre de 2011 se produjo su debut. Manquillo partiría como titular en un duelo de Copa frente al Albacete Balompié, en el Carlos Belmonte. El duelo se resolvió con dura derrota para los madrileños (2-1). El joven lateral no terminaría el encuentro, sustituido en mitad del segundo tiempo. 

No terminarían ahí sus oportunidades con el Atlético, continuando en dinámica del filial a la espera de más citaciones, las que ya llegarían con Diego Pablo Simeone al frente del cuadro "colchonero". El argentino le haría debutar en Primera. 
El 9 de diciembre de 2012, Manquillo contaría con sus minutos en un enfrentamiento ante el Deportivo de La Coruña. Los gallegos visitaban el extinto Vicente Calderón para vivir una dura tarde contra los atléticos. La cómoda goleada (6-0) motivaría el debut del joven canterano, que sustituyó en el minuto 73 al brasileño Filipe Luís.

Con Simeone tendría más apariciones, algunas en la Copa del Rey, de la que se proclamaría campeón el Atleti en aquel curso 2012\13. Al año siguiente, el de Chinchón festejaría también el título de Liga por Manzanares, aunque ya no iba a seguir por mucho más tiempo en el club de su ciudad, del que saldría habiendo tenido la experiencia de conocer el máximo nivel. 

- Muchos clubes se habían fijado en la calidad del lateral madrileño, quien normalmente solía actuar como carrilero derecho. También era hábil por la banda contraria, al igual que no desentonaba como central. 
En el verano de 2014, el Liverpool se hace con los derechos federativos de Javier Manquillo, que en su primera aventura por el extranjero iba a funcionar bajo las órdenes de Brendan Rodgers. En su llegada al equipo inglés coincidiría con otros españoles como Alberto Moreno, Suso y el ex-céltico José Enrique. Aunque no estaba por Anfield, Iago Aspas pertenecía en ese momento a los "Reds". 
Pocas oportunidades tuvo en su única campaña por Liverpool, razón por la que esta vez iba a cumplir con una cesión al Olympique de Marsella, de la Ligue-1. Esta vez, el joven internacional iba a ganarse la titularidad con el español Miguel González "Míchel", entonces al cargo del conjunto marsellés. No se ejecutaría su compra al término del ejercicio 2015\16, por lo que acabaría de nuevo en Inglaterra.  

Manquillo recalaría en el Sunderland, para el que tuvo mayor participación en la Premier League. Tras un año en este equipo, el madrileño se uniría al Newcastle, club que terminaría por ejecutar su compra y donde coincidiría con Rafa Benítez
De este modo cumpliría con su mayor estabilidad por el extranjero, pasando varias temporadas en la entidad de los "Magpies", aunque sin suerte por las lesiones. Habiendo sumado bastantes apariciones en la liga inglesa, el defensor contaría con la oportunidad de volver al fútbol español.

Fue precisamente Benítez quien avaló su fichaje por el R.C. Celta de Vigo, que entonces celebraba el centenario con ciertos problemas para mantener el tipo en la máxima competición. El alero madrileño llegaba con buen cartel a la entidad celeste. 

Para el equipo olívico debutaría el 4 de febrero de 2024, ya que había sido fichado en el mercado invernal. En una cita en El Sadar, Manquillo partiría como titular frente a Osasuna. Aunque engañosa, la imagen del equipo fue buena aquella tarde en Pamplona. Los de Benítez se impondrían por 0-3, lo que alargaría un poco más la estancia del técnico Balaídos como técnico del Celta.

La disconformidad con el entrenador llevó a Manquillo a ser apartado del equipo.


- La imagen del lateral fue buena durante aquellos partidos de una campaña que fue salvable gracias al despido de Benítez y la llegada de Giráldez al primer equipo vigués. Pese a que algunas lesiones le impidieron estar al cien por cien, Manquillo demostró su compromiso para colaborar en la permanencia en Primera División. El madrileño cumpliría con 12 apariciones en su vuelta a LaLiga. 

A Manquillo no le acabarían convenciendo los métodos de su nuevo entrenador, un hombre que sabe manejar bien el vestuario, dosificando la plantilla con la presencia de muchos canteranos que reducirían la participación del zaguero de Chinchón. 
Su último partido fue en una derrota en Balaídos contra el Athletic de Bilbao (1-2). Al parecer, el madrileño había tenido ciertas discrepancias con Giráldez, lo que le llevó a ser apartado en una temporada en la que el Celta fue equipo revelación. 

Con la campaña 2024\25 finalizada y el Celta en Europa, Manquillo ya era consciente de que no iba a seguir como jugador celeste. Con la llegada del mes de julio, el club anunciaría la marcha de varios futbolistas, entre los que se hallaba Javier Manquillo Gaitán.



*Fuentes: Wikipedia, BD Fútbol y Diario Atlántico. Fotos de R.C. Celta, Marca, Estadio Deportivo y Atlántico. 

viernes, 20 de diciembre de 2024

Kevin Vázquez: Ejemplo de vestuario.








- Kevin Vázquez Comesaña
- Nacido en Nigrán (Pontevedra), el 23 de marzo de 1993
- Lateral derecho
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ R.C. Celta Fortuna \ Sporting de Gijón




- Todos definiríamos a Kevin como un ejemplo de vestuario, un comprometido futbolista que tuvo que ejercer como capitán en tiempos muy complicados para el R.C. Celta de Vigo. En el club de su vida gozó de muy buenos momentos, debutando en Primera División y afrontando grandes citas. 
Lástima que su nivel no convenció a los diferentes entrenadores que han pasado por el banquillo de Balaídos, aunque nadie puede negar su ímpetu y compromiso con los colores celestes. Este lateral derecho siempre estuvo al servicio del club de su tierra, donde obtuvo completa formación para codearse en la élite contra los más grandes. 

Ahora se halla en el Sporting de Gijón, donde parece que no le va bien. Con el equipo asturiano lucha para regresar al primer nivel y, de momento, opciones hay para subir a Primera. De estas lides sabe mucho Kevin Vázquez, un jugador que se acostumbró a luchar por ascensos con el Celta B y a la permanencia cuando subió a la primera plantilla.

Kevin jugó 68 partidos en Primera.
- Sus números en la alta competición se han detenido en 68 apariciones, aunque nunca pudo hacer goles en la categoría. En Copa sí ha celebrado un gol frente al modesto Algar. El resto de su trayectoria se completa con una amplia experiencia en Segunda B, como miembro del filial celeste. 
Kevin Vázquez Comesaña es de Nigrán. Su posición es la de lateral derecho, aunque en alguna ocasión se atrevió a jugar algo más adelantado. Aunque no es un jugador de llamativa técnica, su juego se basa en el sacrificio y la entrega hasta el final. Desde luego, en los marcajes es un jugador incansable, apoyando en ataque sin arriesgar demasiado. 
En las categorías menores del R.C. Celta de Vigo se le vio crecer desde pequeño. Kevin fue escalando peldaños por las distintas secciones hasta destacar como juvenil. Recuerdo que se hablaban maravillas de un muchacho que tarde o temprano tendría sus opciones con el equipo de mayores. Eso sí, el camino sería muy largo. Al filial celeste llegó en la temporada 2009\10, de la mano de Milo Abelleira. 

El R.C. Celta ya era un club que empezaba a trabajar duro con la cantera. Por entonces, en la plantilla de Abelleira ya estaban futuros profesionales como Sergio Álvarez, Andrés Túñez, Oriol Riera, Denis Suárez y Toni Dovale. A todos ellos les llegaría su oportunidad de alcanzar el nivel profesional, y muchos de aquellos talentos ya debutarían en Segunda División. 

Kevin tuvo que esperar mucho más. Mientras sus compañeros iban entrando en los planes del entrenador del primer equipo, el lateral nigranés se iba convirtiendo en todo un veterano del Celta B, con el que aspiraría en varias ocasiones a subir a la división de plata.

En la campaña 2014\15 llegaría todo de golpe, pues pasó de sumar bastantes apariciones con el filial a tener sus primeras concentraciones con los mayores, que por entonces estaban gestionados por Eduardo Berizzo y compitiendo por Europa en el máximo nivel. 
El técnico argentino le convocaría para alguna cita a nivel oficial, pero Kevin no conseguiría estrenarse y tuvo que seguir cumpliendo con un rol importante en el Celta B, adquiriendo ya una amplia experiencia en la división de bronce y a la espera de otra llamada para subir a la plantilla principal. 

Con 24 años seguía jugando en el nivel amateur, pero el esfuerzo de Kevin Vázquez no sería desestimado por otros entrenadores. Ya en la campaña 2018\19, el jugador contaría con serias opciones de debutar oficialmente con su Celta.

- Con Antonio Mohamed conseguiría colarse en nuevas citas, hasta que en noviembre de 2018 le llegaría el momento más esperado. El canterano aparecería como titular en el once diseñado por el "Turco" de cara a un enfrentamiento copero en casa contra la Real Sociedad. Kevin cumpliría con creces y completaría todo el encuentro, que se saldó con empate a uno.
Aunque siguió en dinámica del equipo menor, al de Nigrán también le llegaría el momento de debutar en Primera División, y eso ocurriría poco después de aquel choque copero contra la Real.
El 26 de noviembre de aquel año, Kevin volvería a saltar al campo como titular, y otra vez contra el cuadro donostiarra, aunque en el estadio de Anoeta. Miguel Cardoso había llegado recientemente al Celta y apostó por el joven carrilero, que una vez más completaría los noventa minutos en un duelo de la alta competición. Por desgracia, el resultado no acompañó, puesto que los vascos vencerían en su estadio por 2-1.

Irían llegando más oportunidades en aquella campaña tan complicada para la afición "celtiña". Kevin aportaría todo su empeño en ayudar al Celta por la permanencia, algo que finalmente se conseguiría con la llegada del valenciano Fran Escribá. El nuevo entrenador también le daría minutos, pero tampoco quiso arriesgar demasiado en un curso que terminó con una sufrida salvación. 

Por desgracia, la cruz del Celta sería aquella una temporada tras otra, a excepción de la esperanzadora etapa inicial de Eduardo Coudet, otro entrenador que también quiso tirar del esfuerzo del canterano cuando Hugo Mallo era su hombre de confianza para ocupar el carril derecho. 
Otros laterales le impidieron sumar registros mayores, futbolistas como el uruguayo Lucas Olaza o un Aidoo que a veces se atrevió con correr por la banda. Kevin se acostumbró a ser un parche de emergencia y en momentos emergentes, con un Celta que siempre se salvaba por los pelos. 

El único tanto de Kevin con la casaca celeste llegaría en la campaña 2022\23. En un compromiso de la Copa del Rey, el conjunto olívico visitaba tierras murcianas para medirse al modesto Club Deportivo Algar. El equipo se mostraría muy competitivo en aquella ocasión, goleando sin piedad al cuadro cartaginense, que perdió por 1-6 y Kevin aportó su granito de arena.

En sus años como miembro del R.C. Celta, Kevin Vázquez disfrutó de grandes citas competitivas.


- El carrilero nigranés siempre tuvo que acostumbrarse a la suplencia, aunque rindió de la mejor manera cuando tuvo la ocasión, midiéndose a rivales del empuje de Vinícius Júnior o Raphinha, estrellas de talla mundial con las que tuvo que lidiar el bueno de Kevin.
En su último año de celeste disfrutó de muchas apariciones para despedirse de Balaídos. Fue una temporada 2023\24 marcada por el Centenario, con un pésimo arranque a las órdenes del prestigioso entrenador Rafa Benítez, quien decepcionó a todos.

La aparición de un hombre de cantera como Claudio Giráldez no le iba a salvar de ese destino final. El técnico de Porriño quiso apostar por la clase de Óscar Mingueza y la garra y calidad de Javi Rodríguez, quienes actuarían como carrileros largos dejando sin opciones a un Kevin que ya tenía pie y medio fuera de Vigo. La temporada centenaria sería la última para el defensor gallego. 

Fue pasando el verano de 2024 y Kevin ya sabría la decisión del club. Lo mejor sería llegar a un acuerdo y buscarle un equipo en el que seguir en activo, y de ahí surgió el Sporting de Gijón. Con el club asturiano se halla compitiendo actualmente en la categoría de plata.

lunes, 15 de julio de 2024

Fran López: El honor de brillar junto a un ídolo.




 


- Francisco López Fernández
- Nacido en Ferrol (A Coruña), el 24 de enero de 2002
- Delantero 
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ R.C. Celta Fortuna \ S.D. Compostela \ Alondras C.F.




En los últimos años nos estamos acostumbrando a ver debutar a muchos talentos salidos de la cantera del R.C. Celta. Algunos debutan de manera oficial, mientras que otros no cuentan con esa suerte, aunque siempre está la opción de jugar amistosos con los mayores.
El caso de Fran López fue el de un chaval que cumplió un sueño celeste. Este delantero se fue criando por A Madroa, siendo un fiel admirador de un Iago Aspas con el que no solo llegaría a compartir césped y vestuario. En un partido de pretemporada, el talento ferrolano jugaría al lado de los profesionales y tendría una fantástica actuación, sirviendo a Aspas dos buenas asistencias.

Nunca pudo debutar para el Celta en competición oficial, y eso que estuvo cerca. Su misión quedó en representar a los equipos menores, llegando a debutar con el filial en la categoría de bronce, aunque no fueron muchos partidos. Fran acabó saliendo de la entidad olívica, ya que en el verano de 2023 se comprometió con la S.D. Compostela.

Fran López entrenando con los mayores.
- Todavía muy joven, Francisco López Fernández podría llegar a clubes con mayor aspiración, y todo será cuestión de recordar las lecciones que ha descubierto en sus doce años de pertenencia al R.C. Celta de Vigo.
Ferrolano de nacimiento, este delantero centro siempre ha enseñado buenas virtudes para moverse por la zona de ataque. Es un chico técnico con muy buen manejo de balón, un goleador que también sabe asociarse con los compañeros para ofrecer buenos pases, como ya supo demostrar en sus pocos minutos con el equipo mayor del Celta.
Apenas tenía diez años cuando entró a formar parte de la prestigiosa cantera de A Madroa. Allí se fue formando junto a otras promesas del balompié gallego, hasta que en categoría cadete sorprendió con sus más de cuarenta goles. Ya como juvenil, el atacante coruñés continuaría convenciendo a base de goles, y eso le serviría para hacerse con un sitio en la plantilla del Celta B, entonces trabajada por Onésimo Sánchez. Éste tardaría poco en ofrecerle sus primeros minutos en la antigua Segunda B.

En enero de 2021, Fran contaría con un cuarto de hora de juego en un derbi contra el Pontevedra. Poco o nada se pudo ver del juvenil en aquel duelo que acabó con empate a uno en el campo Municipal de Barreiro. Tuvo alguna convocatoria más con el filial directo celtiña, sin embargo, el jugador continuaría destacando para el juvenil, con el que ya acumulaba muchos goles.

Fran López continuó en buena línea y se fue ganando más apariciones en la nueva 1ª División RFEF. Cumplió con 4 apariciones a lo largo del curso 2021\22, pero todas ellas entrando desde el banquillo. Así no podría verse esa faceta goleadora que le convirtió en una firme promesa.
No obstante, los informes de los técnicos formadores seguían siendo buenos, y el jugador fue dejando buenas actuaciones que tarde o temprano llevarían premio. En el Celta B no tendría fácil superar a los Alfon, Miguel Rodríguez, Javi Gómez y Lautaro.

Terminaría la temporada con el filial luchando por el ascenso, un objetivo que se hacía imposible para los cachorros celestes. Pero para muchos canteranos llegaría la gran noticia de ser convocados por Eduardo Coudet de cara a la pretemporada del siguiente curso. Fran López iba a tener la ocasión de estrenarse con el primer equipo.

Aspas celebra un gol asistido por Fran López.
- El 6 de agosto de 2022, el Celta de Vigo iba a afrontar el típico amistoso del Memorial Quinocho. López sería uno de los citados por Coudet, y se sentaría en el banquillo de Balaídos junto otros canteranos y algunos profesionales de la plantilla principal. 
Aguardando sus minutos ante la visita del Al Shabab. El partido fue cómodo para los celestes, que ya irían adelantándose en el marcador para disfrutar de una tarde de goles para deleite del celtista. 
Fran López ingresaría en la cancha para sustituir a Gonçalo Paciência, ya con la victoria encarrilada, pero aún con mucho por verse.
El atacante ferrolano demostraría todo su potencial aquella tarde-noche en Balaídos. Además de arriesgar con varias jugadas de inminente peligro, acabaría cediendo dos buenos pases a Iago Aspas que terminarían en gol. La fiesta celeste de aquel encuentro de preparación terminaría con una amplia goleada por 6-0 sobre un equipo árabe arrasado. 

La gran cita de Fran terminaría de forma brillante. Su padre, que estaba a pie de campo, ya demostraría el orgullo de ver a su hijo como una estrella, mientras que el bueno de Fran declaró: “Cuando no sé qué hacer, se la doy a Aspas". -Así de contento se mostraba un joven valor que se crió cerca de donde entrenaba su gran ídolo, al que le sirvió dos goles aquel día frente a Al Shabab.

El canterano seguiría jugando para el filial. Con Claudio Giráldez tendría 5 apariciones durante el ejercicio 2022\23, pero ninguna de ellas sería desde el inicio. El jugador tendría que seguir haciendo goles para el juvenil, aunque surgirían nuevas oportunidades.

A lo largo de aquella temporada, Fran entrenaría con los mayores y esperaría nuevas convocatorias de Coudet para hacer realidad otro sueño, el de debutar de manera oficial. Muchos medios ya iban preparando la noticia de su debut con el Celta de mayores.
En las primeras jornadas del campeonato liguero 2022\23, López sería llamado por el técnico argentino. Su primera convocatoria sería en la primera jornada, frente al Espanyol de Barcelona en Balaídos. El chaval no tendría minutos en aquel empate a dos, como tampoco los sumaría en sus convocatorias frente a Real Madrid, Girona, Cádiz y Atlético de Madrid.

Al final, Fran López no pudo debutar de forma oficial para el R.C. Celta (Foto de La Voz de Galicia).


- No hubo forma de debutar como profesional, y Fran se tuvo que conformar con sentarse en el banquillo, al lado de un entrenador que no podría hacerle debutar por culpa del mal camino que llevaría el Celta. Tampoco el argentino llegaría a terminar su trabajo por Vigo.
El atacante coruñés nunca contaría para Carlos Carvalhal, aunque tampoco estaba el horno para bollos entonces. Su experiencia como céltico iba a terminar con escasas opciones en el filial y unas convocatorias con el conjunto profesional. 

Muchos nos quedaríamos con las ganas de contemplar el debut oficial de Fran López, un delantero que en los últimos años había demostrado un gran acierto de cara a la portería y que había lucido un especial talento en su único amistoso como jugador del R.C. Celta. Al jugador ya no le quedaba mucho más que hacer en las instalaciones del club vigués. 

Fue acabar la temporada 2022\23 y ya casi se podía intuir su marcha, que sería como cedido al S.D. Compostela. Luego pasaría al Pontevedra, para la que jugaría unos  partidos en la 2ª RFEF. Hace unos días, Fran López anunció su fichaje por el Alondras C.F.

sábado, 13 de julio de 2024

Miguel Baeza: Talento cordobés sin suerte.







- Miguel Baeza Pérez
- Nacido en Córdoba (España), el 27 de marzo del 2000
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ C.D. Mirandés \ S.D. Ponferradina \ Real Madrid Castilla \ Río Ave \ AVS Futebol.




No tuvo suerte Baeza en sus cuatro temporadas vinculado al R.C. Celta de Vigo. Se hablaba de mucha calidad, un joven centrocampista que vendría al club vigués para eclosionar y hacerse grande. Por desgracia, todo pareció salir al revés. 
Nadie puede echarle en cara una falta de compromiso. Baeza ha sido un futbolista serio de los pies a la cabeza, un chaval que quiso ganarse el sitio y siempre demostró esconder un gran juego que no pudo explotar por falta de oportunidades.

Las lesiones le han estado machacando en los últimos años, y eso también perjudicó a su progreso. Con el Celta de Vigo tuvo sus apariciones, dejó un gol y poco más se le pudo ver de celeste. Producto de la cantera del Real Madrid, Baeza tuvo que irse cedido a equipos como la Ponferradina o el Mirandés. También ha probado en Portugal con el Río Ave.

- Responde al nombre de Miguel Baeza Pérez, y es un centrocampista de corte ofensivo con bastante calidad. Cordobés de nacimiento, este jugador destaca por la medular, actuando como mediapunta o cayendo a las bandas para desplegar todo su potencial. Tiene toque, desparpajo y buen disparo. Es un chico que se toma el fútbol muy en serio.
Conozco a familiares suyos que ya me habían hablado de sus cualidades como futbolista. Desde bien joven perteneció a la cantera del Real Madrid C.F., donde fue progresando hasta ser uno de los mayores talentos del Castilla. 
Tras el ascenso de Santiago Solari al primer equipo blanco, Baeza tendría la oportunidad de debutar en la división de bronce con el filial directo. En el estadio Pasarón, el joven andaluz tendría la titularidad ante un Pontevedra muy superior, que se llevaría la victoria en su casa, por 3-0. Casi nada se pudo ver de las maneras del debutante, que ya formaría parte del equipo menor blanco a partir del curso 2019\20, siendo dirigido por Raúl González Blanco.

Estuvo jugando al lado de otras firmes promesas madridistas, como Antonio Blanco, Fran García, Marvin, Rodrygo Goes, Gelabert y un Carlos Dotor que actualmente pertenece a la disciplina del R.C. Celta. El cordobés se iba a ganar la confianza de Raúl desde el principio.
Se le vio sobrado de calidad en sus primeros pasos por la categoría de bronce, liderando al equipo blanco y sorprendiendo por sus registros goleadores. Baeza marcaría 9 dianas en la campaña 2019\20, incluyendo un hat-trick contra Peña Deportiva y el doblete que anotó frente al Rayo Majadahonda. Además hizo 4 asistencias para redondear sus cifras.

Baeza empezaría a figurar en la agenda de muchos clubes, algunos del extranjero. Sin necesidad de ascender al primer equipo del Real Madrid, Miguel iba a tener la oportunidad de alcanzar el grado profesional gracias a su fichaje por el Real Club Celta. El 15 de agosto de 2020 se oficializaría su compromiso con la entidad olívica, por algo más de dos millones y medio de euros.

Ya empezaría a entrenar para Óscar García Junyent en la pretemporada que precedería al ejercicio 2020\21. El jugador dejaría detalles que serían del agrado para el aficionado celtiña, y ya se avecinaba su debut oficial en Primera División. 

Miguel Baeza en un partido con el Celta.
- En la primera jornada del campeonato ya pudo disfrutar de algunos minutos con la zamarra celeste. El 12 de septiembre de 2020, Baeza tendría un cuarto de hora en Ipurua, donde el Celta se mediría a un competitivo Eibar. El duelo se resolvería con un empate sin goles entre vascos y gallegos.
Óscar seguiría dándole minutos sueltos, hasta que le llegó el momento de salir de inicio. En la quinta fecha, el medio cordobés sería titular en El Sadar, contra Osasuna. Se perdería por 2-0. No fue la mejor tarde para presentarse de principio, como tampoco lo sería en la jornada siguiente, otra cita en la que los vigueses saldrían derrotados, esta vez 1-4, en casa y contra la Real Sociedad.
Pese a ser suplente, Miguel Baeza aprovecharía su siguiente aparición para anotar su primer gol en la categoría máxima. En Balaídos, el Celta superaría al Granada por 3-1, y el andaluz sentenciaría el partido aprovechando el rechace de un remate suyo al larguero y lleno de carambolas. El jugador se mostraría muy contento al término de aquel duelo a vida o muerte.

Y es que las cosas no fueron bien en aquella campaña. Óscar García acabaría cediendo su puesto de entrenador y Eduardo Coudet lograría mejorar los resultados para evitar el descenso. No obstante, Baeza seguiría cumpliendo como un jugador de banquillo, con muy pocas titularidades a las órdenes del técnico argentino. El Celta firmaría un inmejorable final de campeonato.

Llegaría a empezar el siguiente curso con el equipo gallego, aunque solamente se le vería en un partido contra el Atlético de Madrid. Además, fueron escasos minutos para el cordobés. Por ello, el club decidiría ponerle en el mercado invernal como cedible, y ahí surgiría el interés de la Ponferradina en hacerse con sus servicios. 
En su estreno por la categoría de plata jugaría 13 encuentros para el conjunto de El Bierzo. Poco se pudo ver de Baeza durante su corta estancia por El Toralín, retornando a Vigo para tratas de ganarse el sitio con un Coudet que no duraría mucho en su cargo técnico.

No iba a entrar en los planes del "Chacho", por lo que Baeza debería aceptar otra cesión. Tampoco las cosas iban a mejorar en la entidad celeste, ya que con Carlos Carvalhal hubo que luchar por evitar el descenso otra vez. Por su parte, Baeza se marcharía prestado al Río Ave.

Baeza haría la pretemporada con Rafa Benítez y jugaría sus últimos partidos con el Celta de Vigo.


- Con el equipo portugués tuvo bastantes apariciones, aunque tampoco es que fuera muy bien valorada su estancia en el club de Vila do Conde. El jugador dejaría alguna que otra buena actuación en la Primeira Liga, aunque no destacó como se esperaba de él.

Una vez más volvería a Vigo para intentar ganarse la confianza de Rafa Benítez en el año del Centenario. El joven mediocampista disputaría algunos amistosos veraniegos, pero seguiría sin convencer. Tampoco ayudaría mucho la llegada de Carlos Dotor, también procedente del Real Madrid.
Sin saberlo, el medio cordobés jugaría sus últimos partidos defendiendo el escudo del R.C. Celta. Antes de iniciarse la temporada 2023\24, Baeza se marcharía nuevamente cedido. Esta vez sería al C.D. Mirandés, de Segunda División. 

Poca suerte tuvo con el equipo del Ebro, donde se lesionaría de gravedad en octubre de 2023. El jugador se rompería el cruzado y se perdería toda la temporada, retornando al Celta para ir sometiéndose a pruebas médicas. Ya de cara a otra nueva temporada, la directiva céltica y Miguel Baeza llegarían a un acuerdo para desvincularse. Tras cuatro temporadas en las que defendió 27 veces la elástica celeste, Baeza ficharía en libertad por el AVS Futebol de Vila das Aves.

jueves, 4 de julio de 2024

José Fontán: El gemelo que sí debutó para el Celta.





- José Manuel Fontán Mondragón
- Nacido en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), el 11 de febrero de 2000
- Defensa
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ R.C. Celta Fortuna \ F.C. Cartagena \ F.C. Arouca \ Go Ahead Eagles \ Arousa S.C.




- No hubiera sido el único caso de hermanos gemelos que juegan para el Celta. Como suele pasar, una de las partes tuvo más suerte que la otra, y José Fontán fue el que pudo debutar para el primer equipo, e incluso hizo un par de goles en la Copa del Rey. 
En la historia del balompié también se han conocido otros "espejos", tales como los hermanos Frank y Ronald De BoerAleksei y Vasili BerezutskiHamit y Halil Altintop o Lars y Sven Bender. En el equipo vigués tuvimos otros casos, y el más reciente fue el de los serbo-kosovares Zoran y Goran Djorovic. De los Fontán, Javi es el menos famoso... por ahora.

Fueron 23 apariciones las que tuvo José en la Primera División española, ya que no tuvo más oportunidades a partir del curso 2021\22. Fue la última vez que vimos a este zaguero con la elástica del primer equipo del R.C. Celta, siendo un descarte para la siguiente temporada, ya que Claudio Giráldez no contaba con él.

- Su nombre es José Manuel Fontán Mondragón y nació en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra ), el 11 de febrero del año 2000. Los hermanos Fontán son hijos de otro futbolista que también defendió os intereses del Arousa Sociedad Cultural.
Los hijos también se iniciaron en el equipo pontevedrés, pasando por el San Miguel de Deiro, hasta contar con la suerte de ingresar en el R.C. Celta de Vigo, para ir formándose en la cantera de A Madroa. 
Ambos progresaron en las filas del equipo arousano, hasta que fueron "pescados" por los cazatalentos del R.C. Celta, quienes convencieron a los gemelos para formar parte de la prometedora cantera viguesa.
Jose, que ya había destacado en las selecciones de Pontevedra y demás secciones de la gallega, fue quien más entusiasmó desde los inicios. Es un zaguero zurdo polivalente que suele actuar como defensa central, aunque en sus inicios jugó como mediocentro. Con el primer equipo le hemos visto desempeñarse como lateral izquierdo.

Esa versatilidad es la que le permitió subir con éxito por las categorías menores del club, llegando a brillar en el mejor equipo cadete de la historia del Celta, primero en la Liga Gallega y campeón gallego ante el Deportivo de La Coruña.

Pronto recibió la llamada para ejercitarse con la primera plantilla a las órdenes de Eduardo Berizzo, aunque su estreno con el equipo de mayores tendría que aguardar. Mientras, como juvenil, Fontán siguió progresando adecuadamente con el equipo juvenil celeste.
A sus diecisiete años, el defensa arousano ya sería llamado por Rubén Albés para formar parte del filial directo, en el que se hallaban otras perlas consagradas de la cantera como Iván Villar, Diego PampínDennis Eckert o Diego Alende.

Albés le haría debutar en Segunda División B. Sería en una visita al Cerro del Espino para enfrentarse al Atlético de Madrid B, que saldría claramente ganador por 3-0 ante un Celta B pobre en ideas. Muchos ya veían en Jose un central de brillante porvenir que no tardaría en llegar al primer equipo celeste, un sueño que estaba ya cerca de cumplirse.

Fontán tuvo que salir del Celta.
- Fontán contaría con siete apariciones más a lo largo del curso 2018\19, dejando muy buenas actuaciones que le permitirían contar para el técnico Fran Escribá de cara a la pretemporada, quien incluyó a otros canteranos en la primera plantilla.
El joven zaguero contaría con varias oportunidades de aquel stage veraniego, esperanzado con la idea de contar en más ocasiones para el equipo de mayores. Iniciando la temporada de pleno con el equipo B, a Jose no le tocaría esperar mucho para debutar con los profesionales.
No sería con Escribá, sino con Óscar García con quien Fontán debutaría de forma oficial. Sería en un partido de la Copa del Rey, con el Mirandés como anfitrión en el campo de Anduva. Fontán formaría de inicio en la zaga olívica, junto a Jorge Sáenz, Kevin VázquezJoseph Aidoo y el mexicano Araújo.
El partido fue bien hasta que un gol de Pione Sisto forzó la prórroga. En el alargue, el club de Miranda de Ebro marcaría el tanto de la victoria, aunque Fontán ya no se hallaba en el campo, pues había sido sustituido por Olaza en la primera parte de la prórroga.

Llegarían más ocasiones para Fontán, y así se produciría su estreno en la Primera División española. El canterano arousano sería titular con el Celta el primer día de octubre de 2020, para recibir en Balaídos la exigente visita del F.C. Barcelona. Quizás no sería el mejor día para debutar en Liga, ya que el cuadro catalán se impondría por 0-3.
Por suerte, ahí no se acabarían las apariciones con el primer equipo, ya que Óscar le concedería más minutos a lo largo de aquel ejercicio 2020\21. Con la llegada de Eduardo Coudet no cambiaría la historia, y José continuaría en dinámica del primer plantel céltico. 

Aunque tuvo que seguir representando al filial, el joven defensor tendría más opciones con los mayores, interviniendo en otros 12 encuentros de la siguiente campaña. Llamó la atención su suerte goleadora en la competición de la Copa del Rey, ya que el arousano vería puerta en los compromisos frente a Ebro y Andorra. En Liga nunca llegaría a estrenarse en esta faceta.

Tampoco habría más que hacer a partir de la temporada 2021\22, y la situación deportiva del Celta no ayudaría. Con Coudet terminaría su participación en la división de oro, siendo valorada su cesión en las próximas planificaciones de un equipo que sufriría para mantener el tipo en Primera.

Con el Celta, José Fontán llegó a disputar 32 partidos oficiales e hizo 2 goles en la Copa.


- Un buen destino para el jugador sería la Eredivisie neerlandesa. José Fontán aceptaría irse prestado al Go Ahead Eagles, donde iba a jugar a las órdenes de René Hake, quien le permitió debutar para el club con sede en Deventer.
El defensa gallego disputaría 21 encuentros en la alta división neerlandesa, y hasta tendría la suerte de hacer un gol. Sería ante el RKC Waalwijk, aunque la visita terminó con derrota por 3-1. Su rendimiento no fue malo, y el canterano retornaría a Vigo con la idea de convencer a Rafa Benítez, el entrenador encargado de manejar al Celta en su año del Centenario. 

Fontán llegó a participar en la pretemporada del verano de 2023, aunque no tardaría en ser descartado por Benítez de cara a una campaña que acabaría con la decepción del celtismo. Por su parte, el arousano marcharía cedido al F.C. Cartagena, equipo de Segunda División. 

Una vez más, José Fontán sorprendería por su puntería ante el marco rival. Habiendo disputado bastantes encuentros con el cuadro cartaginense, el canterano céltico volvería a Vigo una vez más, aunque esta vez ya era consciente de que no iba a contar para Giráldez. En estos días se conoció su desvinculación del Celta. El jugador se comprometió con el F.C. Arouca portugués.