- No voy a hacer una comparativa entre 
Manuel Copena Araújo " Nolete " y  Manuel Agudo Durán " Nolito " , pues las comparaciones llegan a ser odiosas . Más bien trataré de hacer un repaso de los grandes delanteros que han pasado por el Celta desde la época de Nolete ( 1932 ) y la actual de Nolito , dos grandes delanteros de épocas muy diferentes .
No hay que olvidarse de los delanteros anteriores al año 1932 . Por ejemplo , hay que saber que los primeros delanteros en marcar gol para el Celta fueron 
Reigosa , 
Posada , 
Correa y 
Polo , tantos que marcaron en encuentros amigables del recién nacido Celta de Vigo . El mismo 
Posada sería el primer delantero del Celta en marcar un tanto en la Copa de España ( actualmente Copa del Rey ) , 
Graciliano hizo el primer tanto en un estrenado Balaídos ( 1928 ) y Ramiro fue el primero en marcar en Liga ( 1929\30 ) .
Sería una locura repasar todos los delanteros célticos entre 1932 y 2014 , ya que en la antigüedad las líneas ofensivas las componían hasta cinco hombres de ataque , por lo que voy a mencionar a los que se consideran como los mejores atacantes célticos .
  | 
| Nolete fue uno de los mejores delanteros . | 
- Nos ubicamos en 1932 , cuando aparece ese auténtico delantero tanque de Gondomar conocido como " Nolete " . Éste fue uno de los delanteros más importantes , con permiso de 
Ramón Polo , el máximo goleador de la historia del Celta . Nolete permaneció once años en el club y vivió el primer ascenso a Primera y , tras la Guerra Civil , su debut en la campaña 1939\40 . Y no podía ser otro , pues Don Manuel Copena " Nolete " marcó el primer tanto en la máxima categoría para el equipo vigués , en un complicado enfrentamiento frente al Real Zaragoza en el extinto campo de Torrero , el cual acabaría con 3-2 para los maños .
Nolete cedió el testigo a otro de los magníficos delanteros de nuestra historia , otro Manuel , más conocido como 
Hermidita . Éste pasó toda su vida en el club que tanto amaba , nada más y nada menos que doce años . Hermidita era dinamita pura con el balón , oportunista , bregador . Entre 1944 y 1956 perteneció al Real Club Celta , viendo también como iban apareciendo otros grandes arietes celestes .
Y entre esos grandes delanteros nos encontramos a varios durante la década de los cuarenta , una década en la que el Celta fue considerado un equipo de los más grandes de España . En la temporada 1947\48 el equipo quedó cuarto en Liga y subcampeón de la Copa del Rey , y entre aquella plantilla , aparte del mecionado Hermidita , nos encontramos a delanteros de la talla de 
Paco Roig , 
Miguel Muñoz , 
Juan Vázquez , 
Retamar , 
Aretio y 
Venancio , entre otros .
Había que ver a aquellos poderosos atacantes buscando siempre el camino del gol y combinando en las jugadas para que en la mayoría de las ocasiones apareciese 
Pahíño , quien más goles marcaba entre ellos . Qué casualidad , el primer " Pichichi " de la máxima categoría del Celta también se llamaba Manuel . Sí , Manuel Fernández Fernández " Pahiño " , sin duda uno de los mejores delanteros de nuestra historia y el primero que figuró en el trofeo de máximo goleador para el equipo , concretamente en la campaña 47\48 , en la que marcó 23 goles .
Obviamente , tan buenos resultados harían que los grandes se fijasen en él , y Pahíño , junto a otros miembros de aquella formidable delantera se fueron al Real Madrid .
  | 
| Pahiño , primer Pichichi del Celta ( 47\48 ) . | 
- Se marcharon grandes delanteros , sí , pero también llegaron otros de gran nivel . Durante finales de los años cuarenta y comienzos de los cincuenta , la eléctrica nueva delantera céltica sería conocida como " Los diablos azules " . El madrileño
 Adolfo Atienza sería una de sus principales estrellas junto a los 
Yayo , 
Zubeldia y los ya mencionados , 
Hermidita y 
Paco Roig .
El Celta despidió negativamente la década de los cincuenta , y en los años sesenta le aguardaban diez años consecutivos en Segunda División . Aún así , también en esa década hubo fenomenales atacantes . ¿ Sabéis que el Celta tuvo en sus filas al inventor del archiconocido regate llamado " Sarina " ? , sí , se llamaba 
José Antonio Saro Palleiro , de ahí el nombre del regate inventado por él : Saro - Sarina .
A finales de los sesenta , nos encontramos con goles muy necesarios para regresar a Primera División , y 
Abel fue uno de aquellos puntales de ataque decisivos para lograr la proeza gracias a sus trece dianas en la temporada 1968\69 .
Ya adentrados en los años setenta , delanteros como 
Rodilla , 
Rivera o 
Jiménez nos llevaron por vez primera a disputar la Copa de la UEFA , pero ninguno de ellos ni sus compañeros fueron capaces de estrenarse como goleadores en Europa .
A mediados de los setenta apareció otro gran delantero venido de Cádiz ( como Nolito ) . 
Mori permaneció nueve años en el Celta , viviendo buenos y malos momentos , pero siempre buscando el camino del gol , algo que sabía hacer a la perfección . También en esa década nos encontramos a un delantero muy especial , un portero que fue el máximo realizador del Celta en la campaña 76\77 , el llamado 
" Loco " Fenoy , un gran transformador con la pelota parada .
Durante los años ochenta nos encontramos con otros impresionantes delanteros : el " Pichi "
 Lucas , 
Amarildo , 
Zoran Maric y , como no , otro ganador del Trofeo Pichichi , el brasileño
 Baltazar María de Moráis Júnior ,, quien finalmente marcharía al Atlético de Madrid .
En los noventa llegó de Bosnia uno de los seres más queridos en la historia del Celta , el tanque balcánico 
Vladimir Gudelj , quien se hartó a marcar goles para el club vigués , hasta convertirse en el tercer máximo goleador de su historia . Pasó ocho años en el club y es actualmente delegado del mismo .
  | 
| Nolito , de los últimos grandes atacantes . | 
- No hay que olvidarse de
 Juan Sánchez , otro gran delantero que marcó el primer gol del Celta en Europa ante el Arges Pitesti ( 1998 ) ; 
Lubo Penev , el tanque búlgaro que tantas noches gratas nos dio ; 
Catanha , la gaviota brasileña ; o
 Mario Héctor Turdó , un ariete argentino que fue de gran agrado en Vigo .
En los gloriosos tiempos europeos del Celta muchos delanteros dejaron su gran signo de identidad : el israelita 
Revivo , el egipcio
 Mido , el brasileño 
Baiano , el griego 
Vryzas... Todos ellos se hicieron querer por la afición de Balaídos .
Pero llegaron los cinco horribles años en Segunda División , un lustro en el que costó encontrar buenos delanteros y lo más salvable fueron hombres como el argelino 
Kamel Ghilas o el chipriota 
Okkas .
El retorno a Primera lo marcaron en la temporada 2011\12 delanteros de la talla de 
Mario Bermejo y 
Iago Aspas... inolvidables para el celtismo .
De nuevo en Primera , el Celta buscó refuerzos que ayudasen a establecer al equipo en la categoría . Pasó un coreano que no dio mucho resultado , 
Park Chu Young , pero en poco tiempo se consiguió hacer una delantera que actualmente es la envidia de la actual España , con canteranos como Santi Mina o fichando jugadores como Charles , 
Larrivey y Nolito .
El gaditano Nolito , ( no confundir con otro 
Nolito que hubo en el Celta en los años 50 ) , es la gran sensación de los últimos años . Ha conseguido debutar recientemente con la Selección Española y apunta muy lejos esta temporada con el Celta .
Ya veis , que entre Nolete y Nolito , no hay una gran diferencia para la afición , pues ambos son muy queridos . Pero hay que destacar esos grandiosos delanteros que he mencionado de la historia céltica... ¡ y los que se han quedado sin mencionar ! , fabulosos todos ellos .