jueves, 10 de julio de 2025

Javier Manquillo: Descarte de un momento dulce.




 


- Javier Manquillo Gaitán 
- Nacido en Chinchón, Madrid (España), el 5 de mayo de 1994 
- Defensa
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Atlético de Madrid \ Liverpool F.C. \ Sunderland AFC \ Newcastle United \ Olympique de Marsella \ Real Madrid Juvenil.



- Desconexión en un gran momento para el R.C. Celta de Vigo, algo incomprensible teniendo en cuenta la gran gestión de vestuario del técnico porriñés Claudio Giráldez. Los problemas de Manquillo con el entrenador le llevaron a ser apartado de la forma más discreta. Ese fue el final en Vigo para el zaguero madrileño, recientemente desvinculado de la entidad gallega. 

Internacional por las diversas categorías de la selección española, este jugador nunca fue convocado por el nivel absoluto, habiendo surgido de las canteras de grandes equipos como el Real Madrid y Atlético. Con el último pudo debutar de forma profesional.
Pronto se vio jugando en el extranjero, partiendo a Inglaterra para unirse al Liverpool. Javier Manquillo también probó con Sunderland y Newcastle United, de donde se fue al Celta. Además, tuvo una breve etapa en el fútbol francés, como representante del Olympique de Marsella.

Manquillo en su último año con el Celta.
- Hermano gemelo de Víctor, este completo defensor mucha más suerte en el fútbol profesional. Ambos vinieron al mundo en la localidad madrileña de Chinchón. En la capital española dieron los primeros pasos como futbolistas, llegando a la cantera del Real Madrid C.F. en 2004.
Pronto se verían las grandes cualidades de Javier, que en la disciplina del Atleti iría creciendo mientras brillaba en las secciones menores de la selección nacional. Su debut como "colchonero" no se haría esperar, después de haber competido para el filial en la antigua Segunda División B.
Su gran presentación llegaría con Gregorio Manzano de entrenador. Éste le incluiría en sus primeras convocatorias con los mayores, hasta que en diciembre de 2011 se produjo su debut. Manquillo partiría como titular en un duelo de Copa frente al Albacete Balompié, en el Carlos Belmonte. El duelo se resolvió con dura derrota para los madrileños (2-1). El joven lateral no terminaría el encuentro, sustituido en mitad del segundo tiempo. 

No terminarían ahí sus oportunidades con el Atlético, continuando en dinámica del filial a la espera de más citaciones, las que ya llegarían con Diego Pablo Simeone al frente del cuadro "colchonero". El argentino le haría debutar en Primera. 
El 9 de diciembre de 2012, Manquillo contaría con sus minutos en un enfrentamiento ante el Deportivo de La Coruña. Los gallegos visitaban el extinto Vicente Calderón para vivir una dura tarde contra los atléticos. La cómoda goleada (6-0) motivaría el debut del joven canterano, que sustituyó en el minuto 73 al brasileño Filipe Luís.

Con Simeone tendría más apariciones, algunas en la Copa del Rey, de la que se proclamaría campeón el Atleti en aquel curso 2012\13. Al año siguiente, el de Chinchón festejaría también el título de Liga por Manzanares, aunque ya no iba a seguir por mucho más tiempo en el club de su ciudad, del que saldría habiendo tenido la experiencia de conocer el máximo nivel. 

- Muchos clubes se habían fijado en la calidad del lateral madrileño, quien normalmente solía actuar como carrilero derecho. También era hábil por la banda contraria, al igual que no desentonaba como central. 
En el verano de 2014, el Liverpool se hace con los derechos federativos de Javier Manquillo, que en su primera aventura por el extranjero iba a funcionar bajo las órdenes de Brendan Rodgers. En su llegada al equipo inglés coincidiría con otros españoles como Alberto Moreno, Suso y el ex-céltico José Enrique. Aunque no estaba por Anfield, Iago Aspas pertenecía en ese momento a los "Reds". 
Pocas oportunidades tuvo en su única campaña por Liverpool, razón por la que esta vez iba a cumplir con una cesión al Olympique de Marsella, de la Ligue-1. Esta vez, el joven internacional iba a ganarse la titularidad con el español Miguel González "Míchel", entonces al cargo del conjunto marsellés. No se ejecutaría su compra al término del ejercicio 2015\16, por lo que acabaría de nuevo en Inglaterra.  

Manquillo recalaría en el Sunderland, para el que tuvo mayor participación en la Premier League. Tras un año en este equipo, el madrileño se uniría al Newcastle, club que terminaría por ejecutar su compra y donde coincidiría con Rafa Benítez
De este modo cumpliría con su mayor estabilidad por el extranjero, pasando varias temporadas en la entidad de los "Magpies", aunque sin suerte por las lesiones. Habiendo sumado bastantes apariciones en la liga inglesa, el defensor contaría con la oportunidad de volver al fútbol español.

Fue precisamente Benítez quien avaló su fichaje por el R.C. Celta de Vigo, que entonces celebraba el centenario con ciertos problemas para mantener el tipo en la máxima competición. El alero madrileño llegaba con buen cartel a la entidad celeste. 

Para el equipo olívico debutaría el 4 de febrero de 2024, ya que había sido fichado en el mercado invernal. En una cita en El Sadar, Manquillo partiría como titular frente a Osasuna. Aunque engañosa, la imagen del equipo fue buena aquella tarde en Pamplona. Los de Benítez se impondrían por 0-3, lo que alargaría un poco más la estancia del técnico Balaídos como técnico del Celta.

La disconformidad con el entrenador llevó a Manquillo a ser apartado del equipo.


- La imagen del lateral fue buena durante aquellos partidos de una campaña que fue salvable gracias al despido de Benítez y la llegada de Giráldez al primer equipo vigués. Pese a que algunas lesiones le impidieron estar al cien por cien, Manquillo demostró su compromiso para colaborar en la permanencia en Primera División. El madrileño cumpliría con 12 apariciones en su vuelta a LaLiga. 

A Manquillo no le acabarían convenciendo los métodos de su nuevo entrenador, un hombre que sabe manejar bien el vestuario, dosificando la plantilla con la presencia de muchos canteranos que reducirían la participación del zaguero de Chinchón. 
Su último partido fue en una derrota en Balaídos contra el Athletic de Bilbao (1-2). Al parecer, el madrileño había tenido ciertas discrepancias con Giráldez, lo que le llevó a ser apartado en una temporada en la que el Celta fue equipo revelación. 

Con la campaña 2024\25 finalizada y el Celta en Europa, Manquillo ya era consciente de que no iba a seguir como jugador celeste. Con la llegada del mes de julio, el club anunciaría la marcha de varios futbolistas, entre los que se hallaba Javier Manquillo Gaitán.



*Fuentes: Wikipedia, BD Fútbol y Diario Atlántico. Fotos de R.C. Celta, Marca, Estadio Deportivo y Atlántico. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario