domingo, 10 de mayo de 2015

Anécdotas Celestes : El Sevilla en Balaídos .




- Balaídos nunca fue un campo fácil para el Sevilla F.C. , pues tan sólo ha podido ganar en ocho ocasiones y ha cosechado nueve empates en las 42 visitas que realizó en Primera División . Para el Celta son las 25 victorias restantes , por lo que las estadísticas en Balaídos son muy favorables para los vigueses .

En Segunda División , ambos equipos se han estado esquivando constantemente , y solamente se puede destacar un enfrentamiento en Balaídos . El 23 de Marzo de 1969 , el Celta venció por 1-0 gracias a un solitario gol de Manolo Jiménez , y nunca más volvieron a enfrentarse en la categoría de plata hasta coincidir en la máxima categoría . En aquella temporada 68\69 , ambos clubes coparon la clasificación , con los andaluces en primer lugar y los gallegos en segundo , lo que les valió para volver a Primera División .

El primer enfrentamiento en Liga llegó en la primera temporada que el club vigués jugó en Primera ( 1939\40 ) . Cabe destacar que el primer encuentro del Celta ganado en la máxima categoría fue frente al Sevilla en el día de Noche Vieja , por 1-4 en el Nervión .
En esa misma campaña , Celta y Sevilla se vieron las caras por vez primera en un Balaídos con poco más de una década de existencia . El 17 de Marzo de 1940 , el Celta de Ricardo Comesaña volvería a ganar al cuadro andaluz ( 2-0 ) . Los dos goles fueron obra de Agustín .
Por el equipo vigués jugaron : Alberty , Piñeiro , Ignacio , Cons , Chicha II , Pirelo , Machicha , Toro , Venancio , Agustín y Nolete . Por el Sevilla salieron los siguientes : Guillamón , Cayuso , Joaquín , Félix , Fede , Alcázar , Raimundo , Salustiano , Campanal I , López y Torrontegui . Muy recordada fue aquella línea de ataque sevillista , conocida como " la delantera Stuka " .

Como ya he dicho anteriormente , el conjunto andaluz sólo ha ganado ocho veces en Balaídos . La primera vez data de la temporada 1943\44 , en la cual el equipo vigués acabaría perdiendo la categoría por vez primera en su historia . El 2 de Abril de 1944 , la potente escuadra nervionense ganó por 1-5 a un inofensivo Celta , obteniendo así su primer triunfo en Balaídos .

Las otras siete victorias en tierras gallegas las consiguió en las campañas : 1958\59 ( 0-1 ) , 1985\86 ( 1-2 ) , 1989\90 ( 0-1 ) , 1992\93 ( 1-2 ) , 2001\02 ( 1-2 ) , 2002\03 ( 0-1 ) y 2006\07 ( 1-2 ) . Nueve puntos más pudieron sacar de Balaídos de aquellos nueve empates obtenidos lejos de su feudo .

Desde el 29 de Octubre de 2006 hace que no gana el Sevilla F.C. en Balaídos , desde aquella victoria por 1-2 en la que Poulsen y Adriano sacaron tres valiosos puntos ante un rival muy complicado como local . Aquella fue la octava y última victoria del equipo nervionense , que no volvería a coincidir con el Celta en Primera hasta la temporada 2012\13  .

22 de Noviembre de 1992 . Un Sevilla con Maradona en sus filas pudo vencer al Celta en Balaídos por 1-2 . 

- Los últimos enfrentamientos en Vigo han sido favorables al equipo celeste , que ganó en la campaña 2012\13 por 2-0 y en la 2013\14 por 1-0 .
Hoy volveremos a ver al Sevilla en Balaídos , con la ausencia del autor del único gol del año pasado por parte del Celta , ya que Nolito cumple ciclo de amonestaciones . En el conjunto andaluz veremos a un hombre de la casa que tuvo mucho que ver en la victoria del curso 2012\13 , puesto que Iago Aspas fue el autor de uno de los tantos del 2-0 favorable para el Celta . El otro gol fue del catalán Quique De Lucas .

sábado, 9 de mayo de 2015

Anécdotas Celestes : El mejor inicio en Liga del Celta .




- Teniendo en cuenta la Primera División , el Real Club Celta ha tenido tres grandes comienzos de Liga que hoy quiero destacar : los de las temporadas 1941\42 , 1998\99 y 2001\02 , con ocho jornadas sin perder en el primero , diez en el segundo y otros diez en el tercero . A continuación quiero analizar cada temporada teniendo en cuenta las victorias y empates que se registraron en cada inicio liguero , para valorar cuál de ellos pudo ser el mejor .

En la temporada 41\42 nos encontramos un Celta que tan sólo acumulaba su tercer temporada en la máxima categoría . Aquel histórico equipo entrenado por Baltasar Albéniz y formado por jugadores de la talla de Deva , Fuentes , Sabina , Del Pino y Roig , entre otros , tuvo un ilusionante comienzo de Liga que quedó reflejado en la tabla clasificatoria al final del curso . Aquel antiquísimo Celta quedaría en quinto lugar tras un año de fútbol modesto pero eficaz .

Se comenzó la Liga empatando a uno en casa del Granada , para después vencer a todo un Athletic de Bilbao en casa ( 3-0 ) , al Barcelona en Les Corts ( 0-2 ) y al Deportivo en Balaídos ( 2-1 ) . Posteriormente hubo un nuevo empate en Sevilla ( 2-2 ) , y tras ese empate se vieron tres victorias más : en casa contra el Oviedo ( 2-1 ) , fuera contra el Castellón ( 0-3 ) y una goleada en Balaídos contra el Alicante por 4-1 .
Sólo el Espanyol fue capaz de parar a aquel gran equipo que ya apuntaba alto desde el inicio del campeonato y que perdería en tierras catalanas por 3-1 . El fin de aquel gran inicio llegó en la novena jornada , después de dos empates y seis victorias .

Para encontrarnos con un comienzo superior hubo que aguardar más de medio siglo . En la temporada 1998\99 , con un Celta europeo dirigido por Víctor Fernández , el equipo comenzó el curso con cinco empates y cinco victorias , lo que sumaría un total de diez jornadas sin conocer la derrota . 
Tras cuatro empates seguidos ante Deportivo ( 0-0 ) , Villarreal ( 1-1 ) , Valladolid ( 0-0 ) y Barcelona ( 2-2 ) , los célticos sumaron tres victorias seguidas : en Vigo ante el Athletic por 3-2 , en Sevilla ante el Betis por 0-3 y en Balaídos ante el Zaragoza ( 2-0 ) . En Santander se empató a dos , y se goleó al Extremadura por 5-1 . La última gran gesta del equipo celeste fue en el Bernabéu , ganando al Real Madrid por 1-2 , antes de ser frenados por el Alavés en Mendizorroza ( 2-0 ) . También acabó quinto aquel nuevo Celta , confirmando su participación en la Copa de la UEFA .

Con el mismo Víctor Fernández se viviría otro gran comienzo de Liga , en la campaña 2001\02 . Nuevamente , los Karpin , Mostovoi , Berizzo y Gustavo López ofrecieron su mejor visión de cara a un nuevo curso .
Una vez más , serían 10 las jornadas que el Celta aguantó sin perder , cosechando seis empates y cuatro triunfos . Se comenzó ganando a Osasuna en su feudo ( 0-3 ) y Tenerife en Balaídos por 3-0 . Un empate a dos en Donostia ante la Real y una victoria en casa ante el Mallorca por 2-0 , daría paso a tres nuevos empates ante Deportivo ( 2-2 ) , Valencia ( 1-1 ) y Málaga ( 2-2 ) . Tras una gran victoria ante el Betis en casa por 3-1 , otros dos empates darían fin al gran inicio del Real Club Celta : sacando un gran punto del Bernabéu ( 1-1 ) y decepcionando en casa contra el Valladolid ( 1-1 ) .
La Unión Deportiva Las Palmas acabaría con la gran racha del Celta al vencer 4-2 en su estadio . Y otra vez quedaría en el quinto lugar de la tabla un Celta que pudo aspirar a más aquel año .

La U.D. Las Palmas frenó el último buen inicio liguero del Celta al ganar en El Insular por 4-2 .

- Como podéis ver , los tres mejores inicios de Liga del Celta tienen algo en común , pues en las tres temporadas se acabó en el quinto lugar . Si tenemos en cuenta el actuar valor de puntuación de la LFP , en la campaña 41\42 se hubieran sumado 20 puntos , aunque realmente fueron 14 . 
En la campaña 98\99 se sumaron 20 puntos y en la 2001\02 fueron 18 . Desde entonces no hubo mejor comienzo en Liga que el de aquella temporada , que por puntuación , es inferior a las anteriores .

En la actual campaña 2014\15 , se estuvo cerca de conseguir un nuevo récord , pero el Villarreal se lo negó en la séptima jornada al vencer por 1-3 en Balaídos . De no haber sido así , el equipo entrenado por el Toto Berizzo hubiera sumado once jornadas sin perder , pues en los siguientes choques cosechó dos empates y dos victorias . Finalmente fueron seis jornadas sin perder en la que se sumaron tres empates y tres victorias , que completaron una puntuación de doce puntos . Ésta temporada pudo ser la del mejor inicio liguero del Celta en su historia . Habrá que aguardar a otro año para superar el récord de las temporadas 1941\42 , 1998\99 y 2001\02 .

viernes, 8 de mayo de 2015

Juana Ingelmo : Talento salmantino para los mejores años .







- Juana Ingelmo Redondo
- Nacida en Salamanca
- Ala-pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo .





- Espectacular ala-pívot de los años ochenta que vivió la mejor época de un Celta campeón y que necesitó de su ayuda para seguir haciendo historia . Hoy os traigo el artículo de una de las más valiosas jugadoras , una estrella en todos los sentidos que ya brillaba en los inicios de su carrera deportiva , jugando para la selección nacional juvenil a mediados de los setenta .
Junto a otras figuras del baloncesto femenino nacional , como Carmen Martínez , Sole Granados o Elena Sánchez , Ingelmo acudió con la selección juvenil al Europeo celebrado en Szecsia ( Polonia ) en el mes de Agosto de 1976 .

Juana Ingelmo Redondo nació en Salamanca y ya llegaría muy jovencita al Celta para comenzar a destacar en el baloncesto nacional . Aquel equipo lo ganaba casi todo y Juana quiso formar parte del mismo . Aquel mismo Celta criticado porque fue la punta de lanza del profesionalismo en el deporte femenino y una sección adelantada a su tiempo con Luis Fernández Castro como delegado , no ha podido ser copiado en las tres décadas siguientes . Polo , primerizo en la dirección técnica celeste y sus jugadoras entregaron a la ciudad dos trofeos , el de Liga y el de la Copa de la Reina , que si bien ya habían caído en el zurrón celeste a cuentagotas ( la Liga en 1977 y 1979 y la Copa en 1981 ) , nunca se celebraron al tiempo .

Hasta tres Copas de la Reina cayeron con Juana Ingelmo en las filas célticas . Pero el año más espectacular fue 1982 , cuando el Celta hizo su primer y único doblete en la historia . Nunca un equipo campeón recibió tantas críticas . Lo más suave que se dijo , alentado fundamentalmente desde Barcelona , fue que el Celta tenía grandes individualidades y el Comansi era un equipo . La teoría cobró fuerza en la primera jornada del campeonato , con victoria catalana en el Palau ( 66-56 ) , y se alimentó desde el 18 de Octubre de 1981 hasta el 28 de Marzo de 1982 . El día de la Reconquista , con 6.200 espectadores de pago y un cálculo de unos 6.500 en las gradas del Central , un 66-55 sentenció la Liga para el Celta , que sufrió lo indecible en el minuto final y acabó agotando una posesión final para vencer . La Liga más mediática de la historia caía del lado vigués , del equipo al que le negaban tal honor . Y ese no fue el único título conquistado por la célticas...

En la Copa no hubo lugar a una final para la salmantina , que en una semifinal vibrante a doble partido : 72-63 en el Palau , se lesionó de gravedad , como en un principio se creyó . Ingelmo fue atendida por los servicios médicos del equipo rival . Tras ser reconocida la salmantina , se trasladó con el resto de su equipo a Vigo , donde fue sometida a una amplia revisión médica que confirmó plenamente el diagnóstico : rotura de ligamentos cruzados anteriores de la rodilla izquierda y rotura del menisco interno .
Juana lngelmo fue intervenida quirúrglcamente en Vigo , por el jefe de los servicios médicos del Real Club Celta , Genaro Borrás . Tras la operación , Ingelmo tuvo que permanecer seis semanas enyesada para luego iniciar el proceso de recuperación , el cual se extendería a unos cinco meses de duración .

Hubo cómodo triunfo gallego en la vuelta ( 77-59 ) ante 4.000 espectadores . El Comansi de Junyer , Llop , Rosa Castillo y la excéltica Carmen Fraile , no pudo con Marisol Paíno y compañía . El domingo 16 de Mayo , en el pabellón de Punta Arnela , en Ferrol , el Celta le hacía un roto al Complutense ( 102-68 ) . Aquel Celta,  protestado en Vigo todo el año ( su entrenador fue cuestionado por el juego ) , hizo lo que nadie en Galicia , y conquistó un gran doblete . Fue un final de campaña 81\82 un tanto agridulce para Juana , que tuvo que celebrar escayolada el gran curso del equipo .

Juana Ingelmo durante un partido con el Celta .
- Aún con 23 años de edad , la habilidosa ala-pívot de 1,78 cm de estatura Ingelmo , se recuperó y tuvo tiempo a celebrar un título más , la Copa de la Reina de la campaña 1983\84 .
Pero aquella lesión de menisco siguió persiguiéndola hasta el final de su carrera deportiva . La fase final de la Liga 84\85 no pudo jugarla ni ella ni Carmen Martínez , ambas operadas recientemente del menisco , aunque tampoco fue un gran año para el club en lo deportivo .
Pero no tardaría en desaparecer aquel glorioso Celta femenino de baloncesto , que pese a tratar de competir en la temporada 1988\89 , la directiva céltica tuvo que comunicar el final de la sección baloncestística , ya que no podían afrontar los elevados gastos del equipo de baloncesto . La decepción fue para muchos , especialmente para la Peña Celtista del Bombo .
Así concluye la primera etapa del baloncesto femenino céltico , con una Juana Ingelmo que ya había ejercido como entrenadora para después ser Supervisora de la Unidad de Enfermería de Reanimación en el Hospital de O Meixoeiro . Juana Ingelmo , pese a ser acosada por sus lesiones de menisco , dedicó los mejores años de su vida deportiva a un Celta que conquistó su único doblete en la historia .





- Fuentes : ( El Mundo Deportivo , 75 años de historia - Faro de Vigo , Delcelta.com , A Xunta , Celta Baloncesto y Diario Atlántico ) .

jueves, 7 de mayo de 2015

Cíntia Dos Santos : Una trotamundos brasileña .







- Cíntia Silva Dos Santos
- Nacida en Mauá ( Brasil ) , el 31 de Enero de 1975
- Pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Obenasa Navarra \ Orlando Miracle \ Bees Treviglio \ Familia Schio \ Basquete de Piracicaba \ Guarulhos \ Ponte Preta \ Osasco \ Maranhao Basquete \ C.U.S. Chieti \ Atletico Faenza \ Napoli Vomero \ B.K. Brno .





- Cíntia Silva Dos Santos , nació en Mauá ( Brasil ) , el 31 de Enero de 1975 . Ella es una pívot de 1,93 centímetros de estatura que militó en el Celta Indepo durante la campaña 2006\07 . Pero además de jugar en dos clubes de España ( Celta y Obenasa Navarra ) , Cíntia rellenó un enorme currículum jugando en países como la República Checa , Italia , Portugal , además de tener experiencia en la WNBA y , por supuesto , jugar en varios clubes de su país natal .

Comenzó su carrera en el Piracicaba brasileño , de donde pasaría al Guarulhos y Ponte Preta posteriormente . Tras despuntar en el Osasco , Dos Santos emprendería una nueva aventura deportiva en el país del basket mundial . La pívot brasileña viajaría a los Estados Unidos para debutar en la WNBA , el sueño de cualquier jugadora de baloncesto . Con el Orlando Miracle vivió la gran experiencia de participar en la WNBA durante tres campañas , y de allí pasó a estrenarse en la liga italiana llegando a jugar en varios clubes : Bees Treviglio , Chieti , Schio , Atletico Faenza y Napoli Vomero . En los dos últimos jugó tras su breve estancia en el Celta Indepo , donde llegó en el verano de 2006 .

Pero además de su dilatada experiencia a nivel de clubes , Cíntia Dos Santos posee un gran repertorio con su selección nacional . Fue parte de la Selección femenina de baloncesto de Brasil , con la que alcanzó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y la de bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 . En el ámbito no olímpico , junto al seleccionado brasileño ganó la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 2003 en Santo Domingo y la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Baloncesto femenino en Australia 1994 .

Cíntia llegó al Celta con 31 años de edad y procedente del Familia Schio italiano , equipo con el que se proclamó campeona de la Liga italiana en las dos últimas temporadas ( 2004\05 y 2005\06 ) . De esta manera , Dos Santos se convirtió en el tercer refuerzo junto con la base Choche Alonso y la alero Alba Torrens , y formó parte de una gran plantilla que poseía otras grandes pívots como su compatriota Leila De Souza , Mel Bowman y Paula Seguí .

Con el Celta realizó grandes promedios en su única temporada , pues en sus 24 partidos consiguió 10,5 puntos , 6,4 rebotes y 0,8 asistencias . La brasileña fue de las pocas extranjeras que destacaron en aquella temporada 2006\07 , mientras que el equipó pasó ciertos apuros con un buen juego que esporádicamente se veía y no se refrendaba con la tranquilidad que dan las victorias .
El destino quiso que la salvación del histórico club vigués pasara por una victoria ante Puig Den Valls en Ibiza , que a su vez optaba al play-off por el título . Carácter , ilusión y sobre todo , mucho compromiso provocaron que el Celta Vigourbán se agarrara a la Liga Femenina tras vencer 54-60 en la isla mallorquina , empujando al drama del descenso a Estudiantes y Ensino de Lugo .

Una vez concluida la temporada , Cíntia Dos Santos retornó a Italia para seguir jugando con el Atletico Faenza y el Napoli Vomero . También tuvo una breve experiencia con el BK Brno checo , antes de regresar a España para jugar con el Obenasa Navarra , ya veterana , con 35 años de edad .

Aún le quedarían fuerzas para regresar a su país y jugar con el Maranhao durante la temporada 2011\12 . Cíntia Silva Dos Santos acabó poniendo fin a una excelente carrera deportiva en la que destacó por su gran calidad sobre la cancha . La trotamundos brasileña no coincidió en un buen año del Celta Indepo , eso sí , fue de las jugadoras más destacadas y necesarias del plantel , la mejor extranjera de aquel curso 2006\07 .





- Fuentes : ( Federación Española de Baloncesto , Celta Baloncesto , En Cancha , Wikipedia , El Correo Gallego y Noticias México ) .

miércoles, 6 de mayo de 2015

El Test de Gol TV : Fede Cartabia .




- Juan Antonio Pizzi fue su gran valedor en España , pues él fue quien le convenció para que cambiase el fútbol argentino por el español . Federico Nicolás Cartabia , conocido como " Fede Cartabia " o simplemente " Cartabia " en el el mundo balompédico , nació en Bombal - Santa Fe ( Argentina ) , el 20 de Enero de 1993 . Éste habilidoso interior derecho argentino es uno de los puntales del Córdoba C.F. , equipo que este año cumplió con su novena temporada en Primera División .

Fede se hallaba en Sportivo Bombal Club , antes de ser descubierto por J.A. Pizzi , quien lo trajo a España en el año 2006 . Veinte años de edad le contemplaban en ese momento , y Cartabia comenzó ilusionado su aventura deportiva en el viejo continente probando suerte con el F.C. Barcelona y el Valencia C.F. Finalmente entraría a formar parte de las categorías inferiores del club ché .

En su primer año con el filial valencianista ( 2012\13 ) logra jugar un total de treinta partidos en los que marcó siete goles , lo que le valdría para entrar en los planes del entrenador del primer equipo , Miroslav Djukic . Éste lo convocó para disputar sus primeros amistosos junto a jugadores de la talla de Feghouli , Alcácer , Parejo y su paisano Pablo Piatti . Fede no sólo convenció , además entusiasmó a la afición ché con su frescura , su atrevimiento y una calidad de fuera de serie .
Esas grandes actuaciones en amistosos veraniegos le serviría para entrar a formar parte del primer equipo valencianista ocupando el dorsal número 28 .

No tardaría en producirse su debut en Primera División . El 17 de Agosto de 2013 saltaría al césped de Mestalla como titular , partido en el que el Valencia acabaría venciendo por un pírrico 1-0 al Málaga . Al final de ese curso 2013\14 , Cartabia había conseguido jugar en 25 encuentros de Liga , además de entrar en gran parte de las convocatorias de Miroslav Djukic . El joven punta argentino también disputó partidos de Copa del Rey de la la Europa League , y las sensaciones fueron bastante buenas .

Con experiencia adquirida en la categoría máxima española , Fede Cartabia pasaría a formar filas en un recién ascendido Córdoba C.F. , equipo que aspiraba a permanecer en Primera División . Finalmente no pudo ser , pues recientemente se ha producido el descenso matemático del club andaluz . Sin embargo , los números del argentino han sido bastante buenos a lo largo de esta campaña 2014\15 , convirtiéndose en la principal figura del equipo desde el primer partido . En 29 partidos ha marcado cuatro goles y ha hecho nueve asistencias , pero esto no sirvió para que el Córdoba salvase la categoría y Cartabia regresará a Valencia tras cumplir su contrato de cesión al final del ejercicio .

Abel Gómez fue el primer entrevistado de la sección " El Test de Gol Tv " , y ahora es el turno de su compañero Fede Cartabia , quien será la trigésimo quinta entrevista de Fame Celeste , colaborador con el canal de Mediapro . Veamos cómo responde el crack argentino del Córdoba C.F. :

Anécdotas Celestes : Récords de jornadas invictos .




- A lo largo de la historia del Real Club Celta se han visto grandes rachas en las que el equipo ha permanecido invicto en la Liga , tanto en en Primera como en Segunda División . La racha más prolongada en la máxima categoría fue de once jornadas seguidas sin perder ( temporada 2000\01 ) , y la más larga en Segunda fue de diecinueve jornadas ( temporada 1975\76 ) .

Toda una primera vuelta se tiró sin perder el equipo entrenado por Carmelo Cedrún . De esas 19 jornadas sin conocer la derrota , catorce fueron victorias y el resto empates . Obviamente , en aquel curso 75\76 el Celta ascendió a Primera División . Y eso que no se comenzó con optimismo , pues Mariano Moreno ( 9 partidos ) y Pepe Villar ( 2 partidos ) no supieron enderezar el rumbo del mal inicio liguero , así que esto da más mérito a la hazaña del técnico vasco Cedrún .

Un 18 de Enero de 1976 comienza esa larguísima racha imbatibilidad , en el decimoctavo encuentro de Liga ante el Burgos , en El Plantío . Burgos y Celta empatarían a cero y ahí se iniciaría la buena racha del equipo vigués . El Celta obtendría en casa los siguientes resultados : 1-0 contra el Recreativo de Huelva , 1-0 contra el Barcelona Atlético , 3-1 contra el Cádiz , 1-0 contra el Ensidesa , 1-0 contra Valladolid , 1-0 contra el San Andrés , 2-0 contra el Terrassa y 2-0 contra el Córdoba . Solamente se cedió un empate contra el Deportivo de La Coruña ( 1-1 ) . A domicilio se venció al Osasuna por 0-1 , Málaga por 0-1 , Calvo Sotelo por 0-1 , Rayo por 0-2 , Tarragona por 0-2 y Tenerife por 0-1 . Se empató en los campos de Castellón ( 1-1 ) , Murcia ( 1-1 ) y Alavés ( 0-0 ) .

El mismísimo Burgos pondría fin a la gran racha de jornadas invictos del Celta . El 30 de Mayo de 1976 , el conjunto burgalés sacó un 0-1 de tierras gallegas gracias a un solitario tanto de Juanito , legendario ex-futbolista del Real Madrid . Toda una vuelta del campeonato duró aquella gran racha que acabó en ascenso .

Otras buenas rachas en la categoría de plata se vieron en la campaña 1991\92 , con doce partidos invictos y la del curso 2010\11 , con catorce partidos . Paradojas del fútbol , en ésta campaña el Celta no logró el ascenso a Primera y tuvo que esperar al año siguiente .

La mejor racha de Primera División tampoco está muy lejana . En la campaña 2000\01 , con Víctor Fernández en el banquillo , aquel grandioso Celta de los Karpin , Mostovoi , Gustavo López y Vagner , entre otros , consiguió sumar un total de once jornadas sin perder en la máxima categoría . Un 21 de Enero de 2001 comienza la gran racha celeste , ante el Real Zaragoza en Balaídos . Y nuevamente comienza la racha con un empate . Los célticos se adelantaron en el minuto 17 con un gol de Catanha , y poco después empataría el Zaragoza por medio de Martín Vellisca , estableciendo en el marcador el definitivo empate a uno que daría comienzo a la mejor racha del Celta en Primera División .

Osasuna ( 1-0 ) , Real Sociedad ( 2-2 ) , Espanyol ( 0-1 ) , Rayo Vallecano ( 1-1 ) , Alavés ( 2-2 ) , Real Oviedo ( 1-0 ) , Valladolid ( 1-2 ) , Valencia ( 3-2 ) , Málaga ( 1-4 ) y Athletic de Bilbao ( 2-1 ) , fueron las víctimas de aquel invencible Celta que acabó la temporada aspirando a puestos de UEFA y como subcampeón de la Copa del Rey . Cuatro empates y siete victorias consiguió el equipo vigués en aquella segunda vuelta del campeonato de Liga 2000\01 .

El Celta inició su mejor racha de jornadas invicto frente al Real Zaragoza en Balaídos con empate a uno .

- Fue el Racing de Santander el único equipo capaz de parar al magnífico Celta que tanto entusiasmó por aquel entonces . El 15 de Abril de 2001 , en El Sardinero , la escuadra cántabra pudo frenar la impecable trayectoria de un Celta que batiría su propio récord de jornadas invicto en Primera División con once jornadas .

Queda mucha vida para que el Celta mejore estos números de imbatibilidad . A día de hoy , las once jornadas sin perder en el curso 2000\01 y las diecinueve en el 1975\76 , figuran como las mejores rachas del club vigués en Primera y Segunda División respectivamente .

martes, 5 de mayo de 2015

Cristina Martín : Otra apuesta por la juventud .







- Cristina Martín Barrios
- Nacida en Vigo ( Pontevedra ) , el 26 de Marzo de 1987
- Base
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Maristas El Pilar \ Cíes Vigo \ Compañía de María .





- Grandes jugadoras han aparecido de la cantera del Celta , y en la campaña 2003\04 pudimos ver dos en la primera plantilla bastante prometedoras como Tamara Abalde y Cristina Martín Barrios . El de Tamara fue uno de los apuntes históricos del club al debutar con tan sólo quince años de edad . Cristina lo hizo con dieciséis años , al ser llamada por el técnico vigués Miguel Méndez .

Nacida en la ciudad de Vigo el 26 de Marzo de 1987 , Cristina fue una base de 1,75 centímetros de estatura que fue trepando por las diferentes categorías del Real Club Celta , empezando su experiencia baloncestística con el Maristas El Pilar con doce añitos . Después de jugar para el Cíes Vigo y Compañía de María , Martín entró a formar parte del Celta Banco Simeón , que por entonces venía de conquistar títulos de Liga y Copa de la Reina . Fue en la categoría Júnior ( 2003\04 ) cuando la jugadora exprimiría todo su potencial para llamar la atención de Miguel Méndez , quien la incluiría en el primer equipo .

En aquella poderosa plantilla habían grandes talentos nacionales e internacionales como su tocaya Cristina Cantero , Noemí Jordana , María Revuelto , Emilija Podrug , Lucie Blahuskova... etc . El Celta poseía una plantilla poderosa a la que se unirían jóvenes promesas , y entre ellas se hallaban nuestra protagonista , Tamara Abalde y Andrea Carrera .

Tanto el rendimiento de las jugadoras extranjeras como el de las jugadoras nacionales permitió al equipo acabar en quinta posición y acceder a la lucha por el título . El rival de primera ronda , el Barcelona , eliminó al equipo con un claro 2-0 . En la Copa de la Reina , la bestia negra , el Ros Casares , se volvía a cruzar en el camino y eliminaba al Celta en cuartos . Así concluyó la temporada 2003\04 , en la que Cristina Martín formó parte de la primera plantilla del Celta Banco Simeón .

Cristina regresó a las categorías inferiores sin volver a tener la oportunidad de jugar para el primer equipo que , con el paso de los años , fue contando con diversas baloncestistas de gran nivel que tampoco pudieron devolverle la grandeza al Celta en cuanto a títulos importantes se refiere .
Martín continuó con su corta carrera como canterana del club , jugando hasta la categoría Senior , en la Primera División Femenina Nacional y en la Liga de la Federación Galega de Baloncesto ( FGB ) . En el año 2011 abandonaría la disciplina céltica tras muchos años defendiendo sus colores en las diferentes categorías del club , así como con el primer equipo .