sábado, 22 de noviembre de 2014

Carolina Bescansa : Podemos... ¡ ganar algo este año ! .




Su firma , junto a la de Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero , figura encabezando la inscripción de Podemos en el registro de partidos , lo que le otorga el título periodístico de " fundadora " de este partido político nacido en Enero de 2014 .

Carolina Bescansa nació en Santiago de Compostela , donde su singular apellido es muy conocido porque su abuelo dio nombre a una de las farmacias de la ciudad vieja . Como gallega 100%, emigró con 18 años para estudiar Sociología y Ciencias Políticas primero en Granada , luego en Madrid y finalmente en la Universidad californiana de San Diego , donde hizo el doctorado .

Como otros estudiantes de su generación , disfrutó de una beca Erasmus en Lisboa a principios de los años noventa . En la actualidad forma parte del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Complutense en el que nació Podemos como " iniciativa ciudadana " .

Carolina Bescansa , integrante de Podemos .
- Se define a sí misma como " muy de Santiago " , ciudad que visita al menos una vez al mes y a la que se mantiene unida por sus relaciones familiares y , por si fuera poco , es celtista hasta la médula .
No es una recién llegada al campo de batalla de la política , ni en la teoría , ni en la práctica . Siempre ha tenido mucho interés por los temas de debate público y siempre participó de forma muy activa en lo público y lo colectivo . Su firma ha quedado para la historia junto a las de Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero como una de las tres que secundaron oficialmente el nacimiento de Podemos .
Entre otras medidas , desde su partido defienden el aborto , paralizar los desahucios , igualar los permisos de paternidad y maternidad , suprimir privilegios de la iglesia y el cierre de nucleares . Por lo que respecta a los partidos políticos , proponen acabar con el aforamiento , reducir las subvenciones y ampliar incompatibilidades entre políticos y empresas . Podemos ha conseguido ser la cuarta fuerza política más votada en las elecciones europeas .

Así explica Carolina el nacimiento del partido que es integrante : " Nos hemos hecho partido político porque no nos quedó más remedio . Tras estudiar la ley electoral vimos que esa era la única opción factible para concurrir a la Eurocámara . La otra alternativa, la iniciativa popular, requería 15.000 firmas ante notario y era imposible en un plazo breve " .

La existencia del partido catalán Podemos , ha generado , y genera , diversos e intensos debates televisivos y radiofónicos sobre las intenciones de independencia por parte del partido que encabeza esta santiaguesa nacida en 1971 .
Bescansa no descarta presentarse a un cargo de responsabilidad pública porque , asegura : " o nos ponemos a hacer política o nos la van a hacer " . Un asistente a una de sus conferencias con Podemos le atribuye en un conocidísimo artículo la , " teoría del paquete " : " Empiezas oponiéndote a la reforma del aborto y acabas manifestándote contra las centrales nucleares " . - concluye la política santiaguesa .

Estos últimos meses , los representantes de Podemos y todo lo que rodea a su partido son protagonistas de la actualidad . Y los que no entendemos de política , o los que no queremos entender , más bien dicho , somos conscientes de que todos los líderes políticos hablan de saneamiento de la crisis que azota el país , algo que ya parece una quimera . Desde Podemos también abogan por satisfacer a los ciudadanos afectados por la crisis , pero la política , política es , y eso hay que dejarlo para los entendidos en la materia , todo lo que se pueda decir ya es paja que sobresale de la carretilla... más de lo mismo .

Y como aquí hablamos de fútbol , y lo único que interesa es el Celta , vamos a tener en cuenta las facetas personales de cada persona sin tener en cuenta a que partido representa , pues no nos interesa ni izquierda , ni derecha , ni centro... ¡ nos interesa el Celta ! .

De celtismo nos puede hablar Carolina Bescansa Hernández , pues incluso en público reconoce su pasión por los colores celestes , como buena gallega que es . Es madre de una niña , santiaguesa de corazón , orgullosa de su Galicia y su Celta , equipo que este año le está dando muchas alegrías y que goza de una privilegiada posición en Liga .

Carolina Bescansa , co-fundadora del partido Podemos de Catalunya .

- Además , se sabe que a Carolina le encanta el deporte , pues ya reconoce que " Sí , soy corredora . He corrido el maratón de Rotterdam y me llena de orgullo " . Supongo que como aficionada al atletismo , también será una gran seguidora de nuestra sección de atletismo del Real Club Celta , también llena de historia y tradición .

Esperemos que mañana el Celta le haga olvidarse un poquito de la crisis con otra genial victoria a domicilio , esta vez contra el Rayo Vallecano , rival difícil donde los haya . Desde Fame Celeste quiero enviar un abrazo celeste a una gallega 100% y , como no , una celtista 200% .




- Fuentes : ( La Opinión Coruña , Cadena Ser , El Diario  y  El Mundo ) .

viernes, 21 de noviembre de 2014

Yolanda Gutiérrez : Una gran maratoniana para el Celta .




- Una de las caras nuevas célticas para la temporada 2014\15 es la de la simpática María Yolanda Gutiérrez Robles , de Teo ( A Coruña ) . Viene de correr para clubes como el Comesaña Sporting Club y el New Balance Team , y se la define una dulce chica reforzada con un carácter muy optimista , además de una sorprendente atleta . El Real Club Celta ya cuenta con los servicios de " Yoli " que ya ha participado en alguna que otra maratón .

Yolanda es una maratoniana cuya profesión es el trabajo social . Estas son dos de sus muchas facetas , como algunas de sus características más notables son la fuerza mental , una increible capacidad de superación y un optimismo innato que nunca lleva cuenta de las ofensas .

Comenzó a calzarse unas zapatillas ya madurita, con 25 años , nunca antes había hecho el más mínimo ejercicio fuera de las clases de Educación Física . Digamos que su caso ha sido comenzar y no parar... y así se alcanzan los mejores éxitos .

Yolanda Gutiérrez ya como céltica .
- Comenzó en verano y el veneno de la ruta se le inoculó definitivamente pocos meses después, cuando contra el consejo de todo el mundo corrió la media maratón de Ferrol y bajo un aguacero infernal entró tercera... Y ya no hubo vuelta atrás .
Parece que el gusanillo de la competición comenzó a entrar en su vida y competir es algo que le ha gustado desde que se inició en el deporte . Aún llega más motivada cuando en su primera maratón obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato de España de Sevilla . Vive por y para el deporte , y por él realiza el habitualmente difícil equilibrio de compaginarlo con su trabajo . Corre siempre , aunque esté en baja forma , sin esconderse , sin buscar excusas , sin mentiras . Es transparente, solidaria y conocedora de primera mano de la dura realidad que soportan buena parte de nuestros conciudadanos . Aprovecha la poca publicidad que puedan generar sus éxitos para promocionar la ONG O Peto... Así es más o menos la guapísima nueva corredora del Real Club Celta , y así la conocen en su ciudad natal .

En el año 2011 llevaba poco más de cuatro años compitiendo pese a haber empezado tarde . Sin embargo , en ese breve espacio de tiempo , Yoli no se ha cansado de subir a podios y de acumular medallas allá a donde va . Campeona Gallega de Medio Maraton , medalla de Bronce en el Campeonato de España de Maratón , vencedora en un sin fin de carreras populares... Nada ha podido parar a la corredora gallega hasta ahora .

Hasta entonces competía para el Comesaña Sporting Club de Vigo . Es una triunfadora incansable que , para bien o para mal , llevará el atletismo en su cuerpo hasta que éste le aguante .
En 2013 ya corría para el New Balance Team , equipo con el que participó a buen nivel en el Maratón de Berlín . Pese a la falta de tiempo , Gutiérrez ha ido haciendo milagros para continuar ligada al deporte , sin practicar ninguno más porque el tiempo no da para más .

Antes de una carrera importante le gusta madrugar para ir bien despejada . También desayuna unas tres horas antes ( Café , fruta , tostadas o cereales ) . Sus entrenamientos favoritos son las series cortas de 200 m , 400 m o 600 m , pese a que dichas pruebas precisen de grandes esfuerzos .

Ella es muy especial , una trabajadora incansable que no piensa en retirarse del deporte sin hacer algo grande . Es luchadora y seguirá disfrutando del atletismo para mejorar sus marcas... y hasta ahora ha demostrado mucho .

Ya ha tenido sus primeras pruebas como componente del Real Club . Ya ha salido de Galicia , como reciente fichaje celeste , para competir en  la 50ª edición de la Behobia-San Sebastián , una carrera de 20 kilómetros . Allá por tierras vascas , Yolanda Gutiérrez logró un merecido quinto puesto en la general femenina , algo que seguramente la motive aún más de cara a la nueva temporada 2014\15 , a la cual acude cargada de ilusiones .

" A los atletas nos queda muy poco tiempo para los hobbys , digamos que actualmente el atletismo me roba todo el tiempo libre del que dispongo . Tengo una lista de tareas pendientes que haré en cuanto pueda , ir al cine , manualidades , disfrutar de amigos y familiares... " - señaló la deportista coruñesa para " kidzapatillas.blogspot.com " .

Yolanda Gutiérrez Robles como corredora del Comesaña Sporting Club .

- Si queréis saber más sobre esta formidable maratoniana céltica , sólo tenéis que visitar su blog personal en " mariayolandagutierrezrobles.blogspot.com " , en éste lugar encontraréis muchas cosas sobre ella y sus participaciones deportivas , así como fotos y otras anécdotas . Desde Fame Celeste , te doy la bienvenida a tu nueva casa , el Real Club Celta... ¡ tus éxitos serán los nuestros Yoli ! .




- Fuentes : ( Web del Real Club Celta Atletismo , Kid Zapatillas , Blog de María Yolanda Gutiérrez  y  El Correo Gallego ) . 

jueves, 20 de noviembre de 2014

Anécdotas Celestes : De Nolete a Nolito .




- No voy a hacer una comparativa entre Manuel Copena Araújo " Nolete " y  Manuel Agudo Durán " Nolito " , pues las comparaciones llegan a ser odiosas . Más bien trataré de hacer un repaso de los grandes delanteros que han pasado por el Celta desde la época de Nolete ( 1932 ) y la actual de Nolito , dos grandes delanteros de épocas muy diferentes .

No hay que olvidarse de los delanteros anteriores al año 1932 . Por ejemplo , hay que saber que los primeros delanteros en marcar gol para el Celta fueron Reigosa , Posada , Correa y Polo , tantos que marcaron en encuentros amigables del recién nacido Celta de Vigo . El mismo Posada sería el primer delantero del Celta en marcar un tanto en la Copa de España ( actualmente Copa del Rey ) , Graciliano hizo el primer tanto en un estrenado Balaídos ( 1928 ) y Ramiro fue el primero en marcar en Liga ( 1929\30 ) .

Sería una locura repasar todos los delanteros célticos entre 1932 y 2014 , ya que en la antigüedad las líneas ofensivas las componían hasta cinco hombres de ataque , por lo que voy a mencionar a los que se consideran como los mejores atacantes célticos .

Nolete fue uno de los mejores delanteros .
- Nos ubicamos en 1932 , cuando aparece ese auténtico delantero tanque de Gondomar conocido como " Nolete " . Éste fue uno de los delanteros más importantes , con permiso de Ramón Polo , el máximo goleador de la historia del Celta . Nolete permaneció once años en el club y vivió el primer ascenso a Primera y , tras la Guerra Civil , su debut en la campaña 1939\40 . Y no podía ser otro , pues Don Manuel Copena " Nolete " marcó el primer tanto en la máxima categoría para el equipo vigués , en un complicado enfrentamiento frente al Real Zaragoza en el extinto campo de Torrero , el cual acabaría con 3-2 para los maños .
Nolete cedió el testigo a otro de los magníficos delanteros de nuestra historia , otro Manuel , más conocido como Hermidita . Éste pasó toda su vida en el club que tanto amaba , nada más y nada menos que doce años . Hermidita era dinamita pura con el balón , oportunista , bregador . Entre 1944 y 1956 perteneció al Real Club Celta , viendo también como iban apareciendo otros grandes arietes celestes .

Y entre esos grandes delanteros nos encontramos a varios durante la década de los cuarenta , una década en la que el Celta fue considerado un equipo de los más grandes de España . En la temporada 1947\48 el equipo quedó cuarto en Liga y subcampeón de la Copa del Rey , y entre aquella plantilla , aparte del mecionado Hermidita , nos encontramos a delanteros de la talla de Paco Roig , Miguel Muñoz , Juan Vázquez , Retamar , Aretio y Venancio , entre otros .

Había que ver a aquellos poderosos atacantes buscando siempre el camino del gol y combinando en las jugadas para que en la mayoría de las ocasiones apareciese Pahíño , quien más goles marcaba entre ellos . Qué casualidad , el primer " Pichichi " de la máxima categoría del Celta también se llamaba Manuel . Sí , Manuel Fernández Fernández " Pahiño " , sin duda uno de los mejores delanteros de nuestra historia y el primero que figuró en el trofeo de máximo goleador para el equipo , concretamente en la campaña 47\48 , en la que marcó 23 goles .
Obviamente , tan buenos resultados harían que los grandes se fijasen en él , y Pahíño , junto a otros miembros de aquella formidable delantera se fueron al Real Madrid .

Pahiño , primer Pichichi del Celta ( 47\48 ) .
- Se marcharon grandes delanteros , sí , pero también llegaron otros de gran nivel . Durante finales de los años cuarenta y comienzos de los cincuenta , la eléctrica nueva delantera céltica sería conocida como " Los diablos azules " . El madrileño Adolfo Atienza sería una de sus principales estrellas junto a los Yayo , Zubeldia y los ya mencionados , Hermidita y Paco Roig .
El Celta despidió negativamente la década de los cincuenta , y en los años sesenta le aguardaban diez años consecutivos en Segunda División . Aún así , también en esa década hubo fenomenales atacantes . ¿ Sabéis que el Celta tuvo en sus filas al inventor del archiconocido regate llamado " Sarina " ? , sí , se llamaba José Antonio Saro Palleiro , de ahí el nombre del regate inventado por él : Saro - Sarina .
A finales de los sesenta , nos encontramos con goles muy necesarios para regresar a Primera División , y Abel fue uno de aquellos puntales de ataque decisivos para lograr la proeza gracias a sus trece dianas en la temporada 1968\69 .

Ya adentrados en los años setenta , delanteros como Rodilla , Rivera o Jiménez nos llevaron por vez primera a disputar la Copa de la UEFA , pero ninguno de ellos ni sus compañeros fueron capaces de estrenarse como goleadores en Europa .

A mediados de los setenta apareció otro gran delantero venido de Cádiz ( como Nolito ) . Mori permaneció nueve años en el Celta , viviendo buenos y malos momentos , pero siempre buscando el camino del gol , algo que sabía hacer a la perfección . También en esa década nos encontramos a un delantero muy especial , un portero que fue el máximo realizador del Celta en la campaña 76\77 , el llamado " Loco " Fenoy , un gran transformador con la pelota parada .

Durante los años ochenta nos encontramos con otros impresionantes delanteros : el " Pichi " Lucas , Amarildo , Zoran Maric y , como no , otro ganador del Trofeo Pichichi , el brasileño Baltazar María de Moráis Júnior ,, quien finalmente marcharía al Atlético de Madrid .

En los noventa llegó de Bosnia uno de los seres más queridos en la historia del Celta , el tanque balcánico Vladimir Gudelj , quien se hartó a marcar goles para el club vigués , hasta convertirse en el tercer máximo goleador de su historia . Pasó ocho años en el club y es actualmente delegado del mismo .

Nolito , de los últimos grandes atacantes .
- No hay que olvidarse de Juan Sánchez , otro gran delantero que marcó el primer gol del Celta en Europa ante el Arges Pitesti ( 1998 ) ; Lubo Penev , el tanque búlgaro que tantas noches gratas nos dio ; Catanha , la gaviota brasileña ; o Mario Héctor Turdó , un ariete argentino que fue de gran agrado en Vigo .
En los gloriosos tiempos europeos del Celta muchos delanteros dejaron su gran signo de identidad : el israelita Revivo , el egipcio Mido , el brasileño Baiano , el griego Vryzas... Todos ellos se hicieron querer por la afición de Balaídos .
Pero llegaron los cinco horribles años en Segunda División , un lustro en el que costó encontrar buenos delanteros y lo más salvable fueron hombres como el argelino Kamel Ghilas o el chipriota Okkas .
El retorno a Primera lo marcaron en la temporada 2011\12 delanteros de la talla de Mario Bermejo y Iago Aspas... inolvidables para el celtismo .

De nuevo en Primera , el Celta buscó refuerzos que ayudasen a establecer al equipo en la categoría . Pasó un coreano que no dio mucho resultado , Park Chu Young , pero en poco tiempo se consiguió hacer una delantera que actualmente es la envidia de la actual España , con canteranos como Santi Mina o fichando jugadores como Charles , Larrivey y Nolito .

El gaditano Nolito , ( no confundir con otro Nolito que hubo en el Celta en los años 50 ) , es la gran sensación de los últimos años . Ha conseguido debutar recientemente con la Selección Española y apunta muy lejos esta temporada con el Celta .
Ya veis , que entre Nolete y Nolito , no hay una gran diferencia para la afición , pues ambos son muy queridos . Pero hay que destacar esos grandiosos delanteros que he mencionado de la historia céltica... ¡ y los que se han quedado sin mencionar ! , fabulosos todos ellos .

Estanislao Durán : Un campeón de Moaña .




- Apareció como un sensacional deportista tras la época dorada del atletismo vigués . Estanislao Durán Calvo nació en Moaña ( Pontevedra ) el 13 de Febrero de 1954 . Conocido también como " Estanis " , guarda gratos recuerdos de su etapa deportiva , fue un destacado junior que entrenaba todos los días . Era muy disciplinado , a lo que pasara , cosa que ahora es muy diferente , que la disciplina ha bajado bastante . Esa es la visión de uno de los atletas más destacados del Real Club Celta , manteniéndose vigente su récord social de 1.500 metros con sus 3.43,1 de 1976 , días después de registrar 1.48,7 en 800 , ambos en Madrid .

Como muchos atletas de su época , Estanislao guarda muy gratos recuerdos : " Fue maravillosa mi etapa de atleta , volvería a repetirla , sin lugar a dudas . Me forjé con 0rtega y después estuve en la Residencia Blume , dirigido por José Manuel Ballesteros . Parece que aun fue ayer cuando empecé con el atletismo " .

El moañés fue diez veces internacional absoluto , campeón de España de 1.500 metros en 1975 con 3.45,9 y gallego de maratón en Villagarcía de Arosa 1988 , con 2.14,50 marca que la RFEA no aceptó para su ranking , por discrepancias en la medición del recorrido , si bien mantúvose como récord gallego durante mucho tiempo . Y campeón gallego de cross en los años 1978, 79, 81, 83, 85 y 86 , ni más ni menos .

Así explica un campeón su día a día cuando tenía que entrenarse desde sus comicios : " Venia a Vigo a hacerlo tres días con Ortega y el resto , según los planes que me marcaba , lo hacía por las carreteras y montes de mi Moaña natal . Había medido unos recorridos con cinta métrica , iba sólo , pero con una voluntad enorme de superación " .

Claro está que en la década de los setenta no hubo tanto campeón como en los sesenta participando para el Real Club Celta . Si acaso se vieron logros por parte de atletas como Javier Álvarez Salgado , Rogelio Rivas , María José Fernández , Carlos Pérez , Alfredo Suárez Canal o el propio Durán , que es de los que más alegrías dieron durante los setenta .
La década dorada del atletismo céltico se había marchitado y aún quedaba alentar a los Álvarez Salgado y Carlos Pérez en los Juegos Olímpicos de Munich , además de recrearse con las magníficas actuaciones del moñés Estanis , quien no se cansó de hacer historia hasta el momento de su retirada como atleta .

- A mediados de los ochenta , en la transición del fondo gallego , entrenaba lo justo y le bastaba para ser el mejor de Galicia junto con Javier Fernández Feijoo , que llegó a hacer 2h18 08 en maratón . Javier era mejor en pista y asfalto , pero Estanis le ganaba , por mucho , en cross .
Participó en el Europeo de 1973 en Duisburgo . En 1975 fue campeón de España de 150 , derrotando a Antonio Fernández Ortiz y a un jovencísimo José Luis González .Tres años después , consiguió la medalla de bronce , detrás de Abascal y Serafín Carballo . En los años siguientes , destacó más en cross . En en Nacional de 1982 ocupó la tercera plaza y participó en tres mundiales de Cross . Fue un excelente atleta internacional que también pasó por la Residencia Blume de Madrid , entrenado por José Manuel Ballesteros , a quien no parece que se adaptara muy bien , como también ocurrió con otros jóvenes deportistas . Durán era algo introvertido y tímido , pero hizo grandes amistades en el mundo del atletismo .
Estanis Durán fue un discípulo hecho campeón , como tantos , por Alfonso Ortega , fiel al Real Club Celta durante 23 años , entre los 14 y 37 de edad , excepción de una temporada por la Marina , al que admiramos , además , por su constancia , sencillez y entrega absoluta .
Actualmente reside en su querida Moaña con su esposa y dos hijas , y trabaja como Sargento de Bomberos en Vigo . El Real Club Celta ha podido contar con este grandioso deportista , uno de los más destacados en su rica historia .




- Fuentes : ( Web del R.C. Celta de Atletismo , elatleta.com , Faro de Vigo  y Atletismo Galego ) .

miércoles, 19 de noviembre de 2014

El test de GolTV : Álvaro Negredo .




- El gol es cosa de Álvaro Negredo Sánchez , un auténtico tanque a la antigua usanza que lleva escrito " matador " en la frente . Él delantero valencianista es la decimotercera entrevista ofrecida por Fame Celeste y Gol Tv .
Nació en Vallecas ( Madrid ) , el 20 de Agosto de 1985 . Al igual que sus hermanos mayores César y Rubén , Álvaro fue asomando la cabeza en el mundo del fútbol profesional para ingresar muy pronto en las categorías inferiores del Rayo Vallecano .

En 2004 llega al primer equipo , cuando el Rayo andaba en la Segunda División B . Sin mover de la tierra donde nació , Negredo pasa a formar parte de uno de los equipos más grandes de la Liga Española , el Real Madrid . Con el Castilla tuvo que ir poco a poco debido a que la competencia era bastante alta , pero a partir de la campaña 2006\07 , se convirtió en el delantero titular indiscutible del filial madridista .
Su buen juego , esa capacidad de moverse perfectamente de espaldas , y sobre todo el gol , fueron las cualidades que le sirvieron para que el italiano Fabio Capello se fijase en él y lo convocase para algunos partidos de Copa con el Real Madrid .

Pero a partir de la campaña 2007\08 llega la hora de la verdad para el ariete vallecano , que estampa su firma con la U.D. Almería , equipo de la Primera División . En su primer año convierte trece tantos y diecinueve en la segunda , ambas temporadas en la máxima categoría .

Su buen hacer con el conjunto andaluz le llevaron a fichar por uno de los clubes más grandes en esa comunidad . Negredo ficha por el Sevilla en el verano de 2009 . En el día de su cumpleaños , Real Madrid y Sevilla acuerdan su traspaso y el jugador queda ligado al club de Nervión por cinco temporadas .

Si loables fueron sus dos años como jugador del Almería , más aún lo fueron sus cuatro temporadas en Primera con el Sevilla . El madrileño se erigió como delantero tirular en poco tiempo y sumó un total de setenta goles en Primera en sus cuatro años como sevillista . Con este equipo ganó su primer título , la Copa del Rey 2009 .

Negredo ya se había convertido en uno de los mejores delanteros del país : internacional por España , con un gran número de goles en su cuenta particular y , por si fuera poco , experimentado en la Premier League , donde estuvo el año pasado como futbolista del Manchester City .

Actualmente se halla en el Valencia . Tan sólo ha disputado tres partidos y aún no ha visto gol , pero es cuestión de tiempo que regrese su mejor versión , pues Negredo es un fenomenal atacante .
Escuchemos a continuación lo que dice el delantero valencianista en el siguiente test realizado por Gol Tv :

Emma Valencia : El mérito de entrenar fuera de casa .




- A veces falta el respaldo necesario para que muchos atletas puedan triunfar en la tarea que desempeñan y aquello que más les gusta . Este es el caso de Emma Valencia García , una orensana nacida en 1981 que se vio obligada a buscarse un equipo y unas nuevas instalaciones deportivas lejos de su ciudad para seguir dedicándose a la especialidad en la que destaca , los 100 metros valla .

El Celta acogió a varios atletas de la provincia de Ourense y Emma es uno de ellos . Tras permanecer contenta en el club de toda su vida , el Ourense Atletismo , se vio obligada a fichar por el club vigués para continuar con su carrera deportiva , ya que en su ciudad natal no podía hacerlo .

Valencia se ejercitaba normalmente en Os Remedios hasta que su club comenzó a privatizar el uso del material deportivo . Todo desencadenó ciertos problemas y una constante lucha por los derechos de los deportistas que acabó con el aislamiento de algunos atletas , pues su club les apartó del equipo : " Cuando hubo el cambio de directiva , no nos gustó cómo se estaban haciendo las cosas , y al quejarnos se nos obligó a abandonar , nos echaron a todas . Fue un golpe de estado en toda regla " .

A Emma Valencia no le quedó más remedio que hablar sobre las pistas de atletismo , consiguiendo las mejores marcas para cumplir el sueño de llegar a participar en un Campeonato de España absoluto .

Ya como atleta del Real Club Celta , en la última semana de Enero de 2012 , se proclamó en A Coruña campeona gallega en los 50 metros vallas , además de lograr su mejor marca personal con un registro de 8,14 segundos .

Emma sólo buscaba cumplir sus objetivos como cualquier otro deportista . Su mejor registro en los cien metros vallas al aire libre era de 15,64 y entrenaba con la ilusión de superarse a sí misma , algo que ha podido hacer hasta ahora como atleta del Celta , a la vez que lamenta el gris futuro que le aguarda al atletismo orensano . Es la misma suerte que han corrido muchos atletas de su ciudad , entre ellos las también célticas Laura García y la veterana Luz María Domínguez . En su club de origen no pudieron disponer de las herramientas básicas de entrenamiento , así como la calefacción de las instalaciones , y es por ello que en Vigo encontraron su segunda casa .

La voluntad de superación de la orensana ha quedado clara durante su estancia en el club vigués . Logró una excelente marca y récord personal en el Torneo de Apertura de pista cubierta , en Braga ( Portugal ) . Emma registró un tiempo de 9,63 muy prometedor que le permitió seguir soñando como atleta céltica... y así continúa trabajando .

Emma Valencia compitiendo con el Celta de Vigo ( Foto de La Región ) .

- Muchos deportistas se han tenido que ver en la situación de Emma Valencia , una fantástica vallista cuya carrera está llena de obstáculos , y no precisamente por la modalidad que practica . Su incansable afán por seguir enrolada al atletismo demuestra lo meritorio que es trasladarse a otro club de distinta ciudad por el simple hecho de disfrutar del deporte... ¡ eso sí que se merece una medalla de oro ! .

martes, 18 de noviembre de 2014

La maldición de los 11 metros .



- No sé si será por algo premonitorio , y es que este año vuelvo a ver un Celta capaz de hacer ruido en la Copa del Rey después de dos años manteniendo el tipo en la máxima categoría .
No es la primera vez que me vienen recuerdos de aquella triste final de la Copa del Rey en la que el Celta pierde la mejor opción a ganar un título , algo que se repitió posteriormente en el año 2001 . Me marcó más la de 1994 , supongo que porque fue la primera vez que viví una final de Copa... a muchos nos queda muy lejos la final de 1948 , pues no habíamos ni nacido .

Hace años pude ver por la Televisión de Galicia un reportaje especial que trataba sobre el año más negro de los dos equipos más potentes de Galicia : el R.C. Celta y el Deportivo . Hace poco me encontré aquel trabajado reportaje buceando por YouTube . El programa se llama " A caixa negra " y en ese capítulo , llamado " 11 metros de tristura " ( 2009 ) , se analizaba aquel maldito año en la que Celta y Deportivo pierden la posibilidad de ganar Copa y Liga respectivamente por los fallos de dos de sus defensores : Alejo y Djukic .

El reportaje es presentado por un celtista de pro , Gonzo , y en el aparecen futbolistas de aquella época de ambos equipos , así como representantes de peñas ( como mi buen amigo Nano Ameneiro ) , mandatarios , y un personaje bastante curioso , el colegiado López Nieto , quien dirigió los fatídicos partidos de ambos clubes .

Futbolistas como Vladimir Gudelj , Jorge Otero , Patxi Salinas , Santiago Cañizares o el propio Alejo , nos cuentan como vivieron aquella triste noche de Copa del 94 . Tampoco faltan los comentarios de personalidades deportivistas como Djukic , Nando , Fran , o Arsenio Iglesias .

Además de aquellos decepcionantes acontecimientos , también se trata el después de ambos equipos , cuando éstos pasaron a llamarse " La máquina celeste " o " Euro-Celta " y  " El Superdépor " . También se habla de la rivalidad entre Celta y Deportivo con cierta deportividad , recordando otros momentos de nuestra historia para no quedarse con el amargo momento de un nefasto año como el de 1994 , un momento en el que todos hemos lamentado la suerte de los penaltis .

A continuación podemos contemplar las imágenes y escuchar las opiniones de los profesionales en un reportaje de una hora en la que no faltan pelos y señales de lo acontecido en los trágicos momentos de la temporada 93\94 .