martes, 8 de julio de 2025

Jailson Marques: el Beckenbauer de Caçapava.








- Jailson Marques Siqueira
- Nacido en Caçapava do Sul (Brasil), el 7 de septiembre de 1995
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Fenerbahçe SK \ SE Palmeiras \ Grêmio de Porto Alegre \ Chapecoense \ Dalian Pro.




- Aunque no pasará a la historia por ser uno de los mejores que tuvo el Celta en su dilatada historia, el celtismo siempre recordaremos a Jailson por su enorme compromiso y ese granito de arena que aportó para devolver a Europa al equipo olívico. 
Su historial en Primera no supera los treinta partidos, pero ha sabido competir para adaptarse fácilmente a una exigente competición europea. Por si fuera poco, Jailson supo cumplir en defensa, pese a que su posición natural es la de mediocampista, y para cumplir esta labor llegó a Balaídos. 

Conocida fue su iniciación por Bagé y Porto Alegre. Además de en España, el mediocampista brasileño probó suerte por el fútbol europeo con el Fenerbahçe turco. También estuvo por China, donde representó al Dalian Pro. Sin saberse del todo su próximo destino, Jailson abandona Vigo dejando muchos amigos entre el celtismo. 

- Jailson Marques Siqueira nació en Caçapava do Sul (Brasil). Su demarcación solía ser la de mediocampista defensivo, rindiendo como un sacrificado futbolista, buen recuperador y con una sorprendente habilidad para realizar buenas asistencias. No solo en la Liga Española supo cumplir como defensa central, una posición en la que ha dejado increíbles actuaciones. 
En un municipio llamado Bagé, Jailson empezaría a dar los primeros pasos. En un modesto club llamado Guarany Futebol Clube, el joven centrocampista sorprendería con sus geniales cualidades para ir abriéndose paso en el fútbol profesional. Antes jugaría en el sistema juvenil del Grêmio de Porto Alegre. 
Tuvo la suerte de unirse al Chapecoense para dar el gran paso sénior. Con la entidad de Chapecó tuvo que ir conformándose con la oportunidad de concluir la formación, hasta que un buen día llegaría el momento de alcanzar el alto nivel. La ocasión llegaría el 18 de marzo de 2015, en un duelo de la Copa do Brasil. En aquella cita frente al Interporto, el de Caçapava gozaría de minutos para colaborar en una victoria como visitante en Tocantins, donde se ganó por 2-5. 

Sin mucho más que contar, Jailson volvería al Grêmio para buscar más oportunidades. Siguió formándose con otros talentos del club, pero el centrocampista no tardaría en debutar de manera oficial, habiendo entrenado a las órdenes del famoso técnico Luiz Felipe Scolari
En el mes de enero de 2016, el joven debutante tendría sus primeros minutos en el Campeonato Gaúcho. Poco después, Jailson Marques anotaría su primer tanto profesional, ayudando a su equipo a sacar un empate contra su ex-equipo, el Chapecoense. El resultado fue de 3-3.

Con el paso del tiempo, el medio acabaría estableciéndose en el primer equipo y participaría en bastantes encuentros del Grêmio profesional. Entre algunas de sus conquistas destacan las de la Copa brasileña (2016), el Campeonato Gaúcho (2018), una Recopa Sudamericana del mismo curso y la prestigiosa Copa Libertadores de 2017. 

Aunque nunca fue internacional con la "Canarinha", el centrocampista se ganó una buena reputación en sus años con el conjunto de Porto Alegre, del cual saldría para tener sus primeras experiencias por el fútbol europeo. En agosto de 2018 aterriza en Turquía para fichar por el Fenerbahçe.

Jailson estuvo temporada y media en el Celta. 
- En la liga turca no completa ni tres temporadas. Tuvo sus oportunidades con reputados técnicos como Ronald Koeman o Kazım Ersun Yanal, aunque fueron años de inestabilidad para el conjunto de Estambul. 
Tras aquella experiencia por el viejo continente, Jailson optó por lanzarse a la aventura y acabó en China, donde fue reclutado para coincidir con Rafa Benítez, quien ya le vería en su paso por el Celta. Eran tiempos de Coronavirus, razón por la que el brasileño no iba a estar mucho tiempo en la competición china. Ya en su Brasil natal, Jailson no podría retornar a Dalian por culpa de la complicada situación de emergencia que se vivía en todo el planeta, y especialmente en el país oriental. 
Se fue normalizando la situación y el de Caçapava do Sul volvería a competir en su país gracias a su incorporación al Palmeiras. Sin embargo, el jugador tendría muy pocas apariciones en sus años por São Paulo, así que buena sería la idea de buscarse un destino donde contar con más oportunidades. 

Así es como se reencontraría con Benítez en Vigo, aunque no iba a ser por mucho tiempo. El técnico madrileño avaló el fichaje de Jailson, que llegaba al Celta para lidiar con una delicada situación, con el equipo en pleno centenario y serios problemas para mantenerse en el alto nivel nacional. 

Su estreno con la elástica celeste vendría el 7 de enero de 2024, en un choque de la Copa del Rey frente al modesto Amorebieta. No estuvo mal la presentación del brasileño por tierras vascas. Cumpliendo como titular, el debutante céltico dejaría un gol para colaborar en el triunfo por 2-4 para los vigueses.
Su siguiente cita sería en competición liguera. Unos días después, Jailson volvería a ser titular para visitar Mallorca. El Celta no daría una buena imagen frente al equipo balear, algo que se repetiría en las siguientes jornadas, hasta que se contempló un necesario cambio en el banquillo de Balaídos. Por su parte, el medio sudamericano fue dejando buenas actuaciones.

Mejor sería su aportación con el ascenso de Claudio Giráldez al primer equipo. Tras un partido con empate en Cádiz (2-2), la directiva céltica no tuvo otra que prescindir de los servicios de Rafa Benítez, y eso dio paso al nacimiento de un Celta mejor, dirigido por un técnico de la casa que seguiría contando con el fichaje del Palmeiras, al que reconvirtió en defensa central. 

En su última temporada por Vigo, Jailson tuvo menos apariciones por culpa de las lesiones.


- Gustó mucho el rendimiento de Jailson en el eje de la zaga. Es más, el brasileño llegó a dejar alguna buena asistencia y hasta un tanto que, injustamente, no llego a subir al marcador. No obstante, el jugador conseguiría meterse en el bolsillo al público de Balaídos.
Era necesario aquel cambio en el banquillo, y con Giráldez se pudo pensar en salvar el año del centenario. Como un defensa reconvertido, Jailson sería uno de los grandes aliados del técnico porriñés para lograr el principal objetivo, que no era otro que quedar en Primera División. 

El curso siguiente iba a ser sensacional, aunque Jailson no iba a tener mucha suerte en aquel proyecto con Giráldez de lleno en la dirección del vestuario. Las lesiones le impedirían sumar muchos más minutos, aunque el mediocampista siempre estuvo a la altura de las exigencias.

Al final, el R.C. Celta consigue cumplir con un inesperado objetivo. Los chavales de Giráldez se clasifican para concursar en la Europa League, pero Jailson ya no iba a continuar más tiempo por tierras gallegas. En pleno mercado veraniego, el club pondría en conocimiento las primeras bajas, entre las que se hallaba el nombre de nuestro inolvidable "Beckenbauer de Caçapava".





*Fuentes: BD Fútbol, Diario As, Faro de Vigo, Atlántico, Marca. Fotos de Moi Celeste, R.C. Celta de Vigo, Faro de Vigo, Flashcore y LaLiga).