martes, 13 de mayo de 2014

Emilio R.G. : Las primeras retaguardias de Primera .







- Emilio Ruiz González
- Nacido en Vigo ( Pontevedra )
- Centrocampista
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Unión Sporting Vigo .




- Cuatro años tuvo que esperar el Celta para debutar en la máxima categoría tras conseguir el ascenso en la campaña 1935\36 . Tanta demora fue a causa del estallido de la Guerra Civil española , la cual dio comienzo en el mes de Julio de 1936 . La guerra paralizó todas las competiciones nacionales , por lo que hubo que esperar para ver al Celta en Primera .

Antes de que comenzara la guerra , Emilio Ruiz González militaba en el Unión Sporting Vigo , y al igual que muchos otros futbolistas , tuvo que cumplir con sus obligaciones militares antes de fichar por el R.C. Celta .
Finalizada la contienda , todos regresaron a sus casas y Emilio pudo estampar su firma por el club vigués , y rápidamente se puso a las órdenes del míster Comesaña .
Aunque Emilio era un gran centrocampista , Ricardo Comesaña llegó a alinearle como defensa en la mayoría de los partidos que disputó .

La Liga daría comienzo a principios del mes de Diciembre de 1939 y el día 1 el Celta viajaría hacia Zaragoza , y el joven Emilio sería uno de aquellos expedicionarios que pondrían rumbo a a tierras mañas y con la mente puesta en la titularidad .

Y efectivamente el 3 de Diciembre se produciría su debut , aparte de ser uno de los primeros zagueros en defender el marco del Celta en Primera . Estos fueron los hombres que saltaron al viejo Campo de Torrero para medirse al Zaragoza : Márquez , Cons , Emilio  , Varela , Alvarito , Pirelo , Rivas , Toro , O´Donell , Venancio y Nolete .
Los maños dejaron clara la victoria desde el inicio del encuentro , y eso que los célticos tiraron de mucha ilusión , pero nada pudieron hacer ante la potente delantera de la escuadra zaragozana , quienes marcarían tres tempraneros goles por los dos que logró Nolete cerca del final del encuentro .

En la siguiente jornada no sería alineado en Balaídos . En este partido los vigueses perdieron por 1-2 , en un mal partido de la zaga celtiña , por lo que volvería a tener una oportunidad en la tercera jornada . El rival sería el Hércules y Emilio formaría línea defensiva con Gonzalo Varela y Armando Ligorri . El Hércules venció por 6-1 en el Bardín , y todo a causa de las facilidades ofrecidas por las líneas defensivas viguesas .

Su última participación le haría perderse los dos próximos compromisos ligueros , aunque tampoco se perdería mucho , ya que los inicios del Celta no fueron muy buenos precisamente . No se perdió el debut del Celta en Liga , aunque sí la primera victoria . Antes de que acabara el año , los célticos sacaron un gran resultado en tierras andaluzas ante el Sevilla ( 1-4 ) .
Para la siguiente jornada Emilio recuperaría la titularidad y esta vez formaría en zaga con Varela y Sansón en Balaídos , y el rival , el Racing de Santander . El conjunto vigués mostraría otra cara , tanto en defensa , como en línea de ataque . Los pupilos de Comesaña fueron capaces de anular a un flojo rival y se acabaron llevando el partido por 5-1 .

Aún jugaría tres partidos más antes de que finalizara la campaña 39\40 . Emilio viviría las derrotas ante Espanyol y Athletic , en Barcelona y Bilbao respectivamente , y una última gran victoria ante el Valencia en Balaídos por 3-2 .

También tendría la ocasión de jugar en el Campeonato de la Copa Galicia . El 25 de Marzo de 1940 , Emilio Ruiz sería alineado con el equipo reserva del Celta para medirse al Sportivo en Ponteareas . El conjunto vigués luciría el siguiente once : Burdás , Pierlas , Penisco , Emilio , Sansón , Doldán , Nano , Sánchez , Freiria , O´Donell y Abraldes . El Celta se llevaría el partido por 4-2 , y Emilio continuó jugando la Copa Galicia para no perder su excelente forma física .

Con la temporada acabada , y el equipo un año más en primera siguió en plantilla e incluso participó en algún que otro amistoso . Ricardo Comesaña quiso probar con él como mediocampista , como ya hiciera en dos partidos amistosos ante el Racing de Ferrol , pero con la llegada de nuevos refuerzos , se vio obligado a formar parte del equipo B celeste y sin la opción de volver a jugar en Primera con la elástica celeste .

Emilio Ruiz jugó seis partidos en primera División , de los cuales salió derrotado en cuatro y en otros dos victorioso . No fue muy prolongada su estadía en el Celta de Vigo , pero consiguió ser uno de los primeros defensores del equipo en su estreno en la máxima categoría al igual que los Varela , Sansón , Ignacio , Piñeiro y Vicente Cons , entre otros .




- Fuentes : ( BD de Fútbol , Faro de Vigo y El Pueblo Gallego ) .

Carlos Núñez : Música céltica y del Celta .




- Carlos Núñez Muñoz es considerado uno de los mejores gaiteros del mundo . No sólo disfruta tocando su melódica música , pues también es un gran exportador de sentimientos de su Galicia y su Vigo natal . Carlos viaja por el mundo llevando consigo la bandera de sus sentimientos gallegos , y su música ha llegado al corazón de muchísima gente , sean de su tierra o no . Hablo de uno de mis artistas favoritos , un hombre que ameniza muchos de mis momentos de relax y que suele acompañarme en todos mis largos viajes por carretera .

Nació el 16 de Julio de 1971 . Comenzó con las flautas , y más adelante , con tan sólo ocho años de edad , sus pequeños pulmones empezaron a soplar los dulces sonidos de una gaita . A los trece años ya fue descubierto por el grupo irlandés The Chieftains , en el auditorio de Castrelos ( Vigo ) , y ahí comenzó su larga y exitosa carrera .

Nieto del escritor y pedagogo Albino Núñez , estudió en el Colegio Martín Codax de Vigo y en el instituto de Álvaro Cunqueiro . Después de participar con la Orquesta Sinfónica de Lorient , y en 1989 grabó junto al grupo irlandés The Chieftains la banda sonora de la película  " La isla del tesoro " . Con los irlandeses seguiría colaborando hasta ser conocido como " El séptimo Chieftain " .

- Núñez además completó su formación en la enseñanza académica obteniendo la calificación de Matrícula de Honor y Premio Extraordinario de Fin de Carrera  ( Cum Laude ) en el instrumento flauta de pico por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid .
Carlos Núñez es un fiel representante de la música Celta y ene el panorama internacional es considerado un erudito del tema . Sus investigaciones siguen básicamente dos líneas relacionadas entre sí : el origen de la música Celta y su fusión con las músicas del mundo actuales . Sus múltiples viajes por el mundo han servido para plasmar sus conocimientos y experiencias en su prolífica discográfica .

En 1996 publica su primer disco , " A irmandade das estrelas " , que supuso el boom de la música Celta en España .. En este disco , Núñez se centra sobre todo en la exploración de su Galicia natal con aportes irlandeses .

En su siguiente disco , " Os amores libres " ( 1999 ) , presenta una reflexión en torno al concepto céltico explorando , entre otras , las conexiones existentes entre la música tradicional gallega y el flamenco . Los textos que acompañan a las canciones de este disco están redactados por el escritor Manuel Rivas .
Ya en 2000 , y con la publicación de " Maio longo " , con Núñez ya consagrado como músico de renombre y proyección internacional , el gaitero compuso una canción con el ex-miembro de Supertramp Roger Hodgson . Este disco es un retorno a la tradición galaica y a la sencillez . Destacó principalmente por introducirse en las radioformulas musicales del momento .

Su siguiente disco de estudio es " Almas de Finisterre " , publicado en España y Francia ( (2003 ) . Este disco es el resultado de una larga permanencia del músico en Bretaña ( Francia ) , en el que se muestran músicas tradicionales bretonas grabadas junto a músicos de renombre de la Bretaña francesa .

También ha editado un álbum recopilatorio de grandes éxitos con varios cortes nuevos llamado " Todos os mundos " y en 2004 editó un CD+DVD conteniendo un concierto grabado en Vigo con el título de " Carlos Núñez & amigos " con sus canciones más emblemáticos . Sobre todo hay que destacar su participación en la Banda Sonora del filme de Alejandro Amenábar llamado " Mar adentro  ", mi película y canción favorita sin duda alguna .
En Mayo de 2005 publicó en Francia  " Cinema do mar " , dedicado a una interpretación de una selección de celebérrimas piezas de la música clásica y bandas sonoras de películas , espoleado por su participación en  " Mar adentro " . La inclusión de bandas sonoras estuvo motivada por los paralelos que encuentra en las piezas seleccionadas y la música gallega .

Carlos Núñez posa con la bandera del Celta .
- En 2006 participó en otra banda sonora , la de la película de " Studio Ghibli cuentos de Terramar " del director Goro Miyazaki , primer largometraje del hijo del conocido cineasta japonés Hayao Miyazaki . Su colaboración musical fue elogiada por el público cinéfilo y filarmónico en general y le valió muy buenas críticas y mayor proyección internacional al artista gallego .
En Febrero de 2007 , la misma semana de los Óscar , Carlos Núñez publicó la versión española de  " Cinema do mar " , distinta a la francesa , incluye temas con Ryuichi Sakamoto y Dulce Pontes que no se incluyeron en la versión gala de 2005 . En 2008 participó en las bandas sonoras de los filmes " Silk " y " Mi monstruo y yo " .

Desde ya hace años , Carlos ha estado indagando en las conexiones galaicas de la música brasileña . De esta investigación ha surgido un nuevo trabajo discográfico titulado " Alborada de Brasil " , puesto a la venta el 16 de Junio de 2009 .
En 2012 publica " Discover " , es un doble CD que incluye cuatro inéditos así como múltiples colaboraciones con artistas amigos al margen de su propia discografía , que se unifican en este disco y hace balance de estos primeros años de su carrera . Son 39 temas en los que nos encontramos con su eterna búsqueda de conexiones de la música gallega con otras culturas , exploradas siempre con primeras figuras de cada género : Carlinhos Brown , Omara Portuondo , The Waterboys , Sinéad O´Connor , The Chieftains , Carmen Linares , Los Lobos , Montserrat Caballé , Compay Segundo , Ry Cooder... Sin duda , este gran gaitero vigués se ha dado a conocer mundialmente y aún quedan muchos éxitos por escuchar .

El padre de Carlos Núñez era socio del Celta de Vigo , y aunque éste no sea un gran seguidor del fútbol , nunca ha dejado de mostrar su apoyo por el club , pues representa a su ciudad y a su tierra . Núñez es celtista por herencia , un orgullo para toda Galicia y el celtismo , pues es uno de esos gallegos que presumen de serlo . Y para despedirnos pondré un video de mi canción favorita :  " Mar adentro " .


F. Ónega : Noticias... celestes .




- Fernando Ónega López nació en Mosteiro-Pol  ( Lugo ) , el 15 de Junio de 1947 . Periodista y progenitor de las también periodistas Sonsoles y Cristina Ónega . Fernando fue Director de Prensa de la Presidencia del Gobierno de Adolfo Suárez , siendo autor del famoso  " puedo prometer y prometo " . Es hijo predilecto de Pol  ( Lugo ) y adoptivo de Lalín  ( Pontevedra ) .

En los años 70 fue subdirector de la publicación falangista " Arriba " . Posteriormente trabajó en distintos medios escritos y fue Director del  " Diario Ya " ( 1985-1986 ) . También colabora habitualmente en " La Vanguardia " y esporádicamente en el diario lucense  " El progreso " . También tiene una columna diaria en " La voz de Galicia " .

También trabajó en las ondas . En 1979 ingresó en la Cadena SER realizando comentarios sobre política en el programa  " Hora 25 " . El 10 de Febrero de 1981 fue nombrado director de los informativos de la cadena , en sustitución del también afamado periodista Iñaki Gabilondo . En esa época coincidió con el intento del Golpe de Estado del 23 F , perpetrado fundamentalmente por algunos mandos militares y que tanto dio que hablar desde entonces .

Adolfo Suárez con Fernando Ónega .
- Más adelante ejerció la misma responsabilidad en la Cadena COPE , entre 1986 y 1990 . Desde 1992 hasta 1993 asumió el cargo de Director de Onda Cero , y de nuevo entre Junio de 2000 y Enero de 2002 . Dos años después colabora con Carlos Herrera en el programa de  " Herrera en la onda " , así como en " La Brújula " de Carlos Alsina , ambos de dicha emisora .
En la televisión también desempeñó grandes tareas . Fernando Ónega se perfiló como un rostro popular en los Telediarios , en los que siempre nos ofrecía su mejor sonrisa , aparte de informarnos diariamente . Comenzó su andadura por televisión en la cadena pública TVE , donde a finales de los años setenta dirigió el programa informativo " Siete Días " ( 1978 y 1979 ) , y  " Revista de prensa "  ( 1980 ) . Ese mismo año es nombrado Director de Relaciones Externas de la cadena ( 1980-1981 ) .

En Junio de 1993 comenzó a colaborar en los servicios informativos de Telecinco , haciendo análisis político en el espacio  " Entre hoy y mañana " , de Luis Mariñas . Un año después pasa a realizar las labores de presentación del informativo nocturno y en 1994 el de mediodía .

Ya en 1997 ficha por Antena 3 , y hasta 1999 es el presentador de " Antena 3 Noticias " en la edición de las 21 horas .
En los últimos años ha intervenido como comentarista de actualidad en las tertulias de los espacios  " 59 segundos " ( 2005-2012 ) , " El debate de la 1 " ( desde 2012 ) , " El programa de Ana Rosa " ( 2005-2008 ) y  " Las mañanas de Cuatro " ( entre 2007 y 2009 ) .
Desde 2002 hasta 2009 colaboró en el programa " Saber Vivir " de Manuel Torreiglesias en TVE . Además  cada mañana ofrece su opinión en el programa  " Galicia por diante " , dirigido por el periodista Kiko Novoa , en la Radio Galega . Desde Agosto de 2009 conduce la sección de " Saber mirar " en el magazine de TVE  " La mañana de la 1 " . En 2012 plantó un árbol con su nombre en el Parque de la Comunicación de Boiro  ( A Coruña ) , el único de España creado por periodistas .

- Fernando Ónega ha recibido varios reconocimientos por su gran labor en diferentes medios : Premios Ondas nacionales de radio en 1970 y 1979 , Antena de Oro por " Las Noticias de Telecinco " en 1994 , Micrófono de oro en 2007 y el Premio Expopress Honorífico en el cincuentenario de su trayectoria profesional en 2011 .
Recuerdo el momento en el que Fernando Ónega reconoció públicamente su sentimiento celtista . Fue en una de las épocas más doradas del R.C. Celta , cuando el equipo triunfaba por Europa con los Karpin , Mostovoi , Revivo , Mazinho y Víctor Fernández como entrenador . Antes de iniciarse el Telediario de las 21 h , y con motivo de una nueva gesta del Celta en competición europea , Fernando mando un guiño al equipo del que se siente seguidor , acompañando la buena nueva con una amplia sonrisa . Desde luego que este profesional de las noticias se hartó de dar buenas noticias sobre su Celta en aquellos maravillosos años del  " Eurocelta " .

Sergio Pazos : Películas , programas... y celtismo .




- Luis Sergio Pazos Huete nació el 4 de Abril de 1965 en Sandiás ( provincia de Ourense ) . Es un actor , reportero y presentador español , y a medida que pasan los años , su fama aumenta considerablemente .
Sergio ha hecho grandes labores fuera y y dentro de la pantalla , pero por lo que personalmente más le recuerdo es por su papel en una de mis teleseries favoritas : " Cuéntame como pasó " . En esta exitosa y nostálgica serie , el de Sandiás da vida a " Pepe " , el chófer de Antonio Alcántara ( Imanol Arias ) . Su personaje me cautivó por esa modestia , simpatía y fidelidad mostrada a su jefe . Tal fue su enorme trabajo , que con el paso de los capítulos fue ganando mayor protagonismo en esta triunfadora teleserie .

Sus primeros pasos en la profesión tuvieron lugar en el teatro , con las compañías Caritel y CDG . En la televisión , su debut tuvo lugar en el año 1987 , en la televisión autonómica gallega ( TVG ) . Su primera experiencia televisiva fue trabajando en la serie  " O campo de atrás " , a la que siguió el año siguiente " A tumba aberta " y " Pratos Combinados " , en la que se hizo más famoso gracias a interpretar el papel de  " Paspallás " . Con este papel permaneció durante diez años haciendo reír a todos los televidentes gallegos , tanto fuera de Galicia , como fuera de la misma . Sin duda alguna , " Paspallás " fue el rostro más popular de la TVG en aquella década de estupenda labor .

Sergio Pazos en la exitosa teleserie de " Cuéntame como pasó " .
- A pesar de que posteriormente dio el salto a la televisión nacional , Sergio Pazos jamás ha dejado de trabajar en tierras gallegas .
A nivel estatal se hizo muy famoso en el año 1996 , al incorporarse al programa de  " Caiga quien caiga " , al igual que Gonzo , otro gran celtista . En CQC trabajó como uno de los osados y simpáticos reporteros que sentaban a millones de espectadores ante la televisión para pasar un entretenido rato bajo la conducción de el Gran Wyoming .

En el año 2010 trabajó en  " Vuélveme loca " , incorporándose este mismo año a  " Cuéntame como pasó " , donde continuó subiendo peldaños en esa difícil profesión . Ya en el 2012 , Sergio forma parte de otra importante serie como la de  " Las crónicas de Maia " , de Antena 3 .
También fue contratado como colaborador del programa  " Channel nº 4 " , junto a Boris Izaguirre y Ana García Siñeriz , y ha participado de manera puntual en series como " Farmacia de guardia " , " Los ladrones van a la oficina " , " Todos los hombres sois iguales " o " Periodistas " . También ejerció de presentador para elel programa de " Gincana Tivi Show " , en Aragón Televisión .

En cuanto al cine , empezó también con producciones gallegas . En 1990 participó en  la película de " Ni se te ocurra " , a la que siguieron otras como " Un soño de verán " , " A Fiestra valdeira " o " A Esmorga " , entre otras .

- Y como no , también ha intervenido en muchas películas de ámbito estatal , con algunos de los mejores directores del cine español como Juanma Bajo Ulloa en " Airbag " , Álex De la Iglesia en " Muertos de risa " o Françesc Bellmunt en " Lisístrata " .
Como actor tiene aún otros importantes títulos en su filmografía , como " Tuno negro " , " El lápiz del carpintero " o " El don de la dura " , entre otros .
Ha trabajado en muchísimos largometrajes , obras teatrales e incluso en el programa de telerrealidad " La isla de los famosos " .
Y en cuanto al fútbol , hay quien asegura haber visto bastantes veces a Sergio Pazos en la grada de Río Baixo animando a su Celta , pues como muchas otras personalidades importantes , este grandioso actor también tiene sus aficiones .

lunes, 12 de mayo de 2014

Huertas : Descarte y al Casablanca .







- Luis García Huertas
- Nacido en Vigo  ( Pontevedra )
- Defensa
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Pontevedra \ C.D. Ourense \ San Roque Casablanca \ Gran Peña \ Viennese .






- En la lejana década de los cincuenta eran muchos los equipos que actuaban como filial del Celta , y el San Roque de Casablanca fue uno de ellos . En esa misma década el Celta manejó muchísimos valores de su cantera que repartió entre sus filiales para foguearlos , y así , adquirir la experiencia necesaria para poder triunfar en el equipo grande de la ciudad olívica .
Luis García Huertas fue una de las perlas desechadas por la directiva . Este potente defensor era un hombre polivalente , podía actuar por el centro y siempre golpeando el balón con la pierna izquierda , razón por la que García Huertas llegó a ser utilizado como lateral zurdo en más de una ocasión .

Tras militar en el Pontevedra C.F. a comienzos de los años cincuenta y destacar claramente en Tercera División , el jovencísimo defensor vigués firmó por el Real Club Celta un contrato de cuatro años en el verano de 1952 .
El equipo realizó un viaje por América en aquel verano y Luis no llegó a tiempo para unirse a sus nuevos compañeros , por lo que tuvo que aguardar papara debutar con la elástica celeste . Desde luego que no sería fácil tener un hueco en una plantilla dirigida por Odilo Bravo y en la que ya figuraban hombres de la talla de Eliseo , Pepe Villar , Sansón , Gaitos y Lolín entre otros .
En principio entrenó con el primer equipo . Pero antes de iniciarse la campaña 1952\53 , el club decidió bajar a Huertas a un equipo filial , y si en algún momento se precisaran sus servicios ya le sería notificado , por lo que se iría al Celta Casablanca .

Huertas fue convocado en alguna ocasión para jugar en el primer equipo . En Octubre de 1952 viajó con el resto de la expedición a Bilbao para medirse al Athletic de Bilbao . Por fortuna no se produjo su debut . El club de Ibaigane de los Zarra , Gaínza , Orúe , Panizo y Artetxe pasaron por encima de un Celta que aún arrastraba el cansancio de su largo viaje a América . El Athletic venció en San Mamés por 5-0 y la defensa  céltica se mostró muy floja .

También fue convocado para algún partido de la Copa del Generalísimo , pero la historia siempre fue la misma y el polivalente central gallego seguía sin estrenarse con su querido Celta .
En vista de las numerosas lesiones , y todo a causa de aquel viaje veraniego tan agotador , el técnico celtiña comenzó a probar al canterano con el comienzo del año 1953 . El jugador lo deseaba ardientemente , y el 9 de Enero pudo estrenarse de céltico ante el Racing de Ferrol en la ciudad departamental . Fue alineado como lateral izquierdo y non decepcionó , por lo que Odilo Bravo ofreció buenos informes a la directiva céltica . Sus actuaciones habían sido realmente favorables y su debut en competición era cuestión de poco tiempo .

El 1 de Febrero llegaría el gran día de García Huertas . El míster dispuso el once sobre el terreno de juego del Estadio Municipal de Zorrilla y estos fueron los hombres que figuraron en la escuadra olívica : Pazos , Gaitos , Sanson , Huertas , Juan Francisco , Guimerans , Atienza , Torres , Eliseo , Mascaró y Amoedo .
No fue aquella la tarde de los célticos . Pese a la seguridad defensiva mostrada el primer periodo , pero con el resultado en contra ( 0-1 ) , el Valladolid acabaría por romper el muro defensivo que ya había dejado señales de flaqueza en la primera parte . Sería nada más iniciarse el segundo tiempo cuando el blanquivioleta Coque haría el segundo tanto que desesperaría a los vigueses . Amoedo acortaría distancias poco después , pero no tardarían en reaccionar los muchachos de Iraragorri , pues en el minuto 63 sentenciaría Hériz ante la impotencia de la zaga gallega .
El Celta sucumbiría por 3-1 en Zorrilla y Huertas nono volvería a tener más oportunidades en aquella nefasta campaña en la que el club vigués eludiría el descenso por los pelos . Tan desastroso fue el curso , que Odilo Bravo sería cesado en la vigésima jornada .

Armando Ligorri , sucesor de Odilo en el banquillo , no contó con Huertas en todo lo que restó de Liga y éste regresó al Casablanca , donde realizó una extraordinaria campaña . Su gran trabajo en el filial celtiña le sirvió para que la directiva del Ourense se interesase por sus servicios . Ya concluida la campaña 52\53 , Huertas se marcharía cedido al club de As Burgas .

En el Ourense no tuvo mucha suerte . Jugó regularmente al principio , pero primero las lesiones , y posteriormente una sanción por mala conducta en un partido ante el C.D. Lemos , acabaría por ocupar banquillo y grada hasta el final del curso 1953\54 . El Celta no volvería a contar con Luis , y finalizada la campaña se le concedería la carta de libertad .

García Huertas pondría fin a su carrera en el fútbol español , pues por alguna razón se vio obligado a emigrar a Austria . Una vez allí fichó por el Viennese , y en 1955 , aprovechando una breve estancia en Galicia , se unió a otros futbolistas para formar parte de una Selección de Vigo que en el mes de Julio iba a disputar un partido amistoso .




- Fuentes : ( El Pueblo Gallego , Faro de Vigo y BD de Fútbol ) .

Emma Placer : Placer Celtista .




- Emma Placer Noriega es de La Cistérniga , un municipio y núcleo urbano ubicado en la provincia dde Valladolid . Actualmente está afincada en Vigo y trabaja para la cadena local de Televigo , aparte de dedicarse a la música y regentar un establecimiento de juguetería erótica .

Su trayectoria en el mundo de la comunicación comenzó a muy temprana edad , cuando a los seis años se dedicó a estudiar música y a participar en grupos de teatro , donde siempre se desenvolvió a la perfección . Recibió clases de guitarra hasta el año 1992 . Durante varios años participó en varios concursos de canto , interpretando canciones de otros artistas .

Hasta el año 2004 no empezó su andadura como cantautora , cuando Emma ya se hallaba en tierras gallegas . Grabó en estudio tres de sus canciones con la inestimable ayuda del equipo de  " Casa de Tolos " , estudio de grabación donde creyeron en su proyecto desde el primer momento .

Emma Placer durante un concierto .
- A su primer gran trabajo lo llamó  " A la primera " , trabajo que consistía en una pequeña muestra de música que a ella le gusta ,, enfocada en el pop melódico y pop-rock . Este trabajo fue el disco de la semana en Los 40 Principales de Radio Vigo ,, y difundido con regularidad en Europa FM a nivel local y también en Castilla y León .
En 2005 participó con el proyecto de " Voces Solidarias " mientras participaba activamente cantando sus canciones en directo .  En 2006 formó una banda con Óscar Del Moral , Cosme Portela , Mario Sánchez y Cristian Rodríguez , al cual llamó Por Placer . Otros miembros de la banda fueron David Alonso , Jorge Álvarez y René Mola , y juntos realizaron numerosos conciertos por Galicia y Castilla y León . En su tierra natal siempre se hicieron ecos de su progreso y aguardaban con cariño las visitas musicales de esta sensacional artista  " adoptada " en Vigo .

La prensa comparó en las reseñas de  " A la primera " a Emma Placer con artistas como Aurora Beltrán o Mercedes Ferrer , artistas a las que la vallisoletana admira mucho . Todo su esfuerzo ha sido recompensado con numerosos premios y reconocimientos que le animaron a seguir trabajando con ahínco sin dejar de lado , eso sí , otras facetas en las que también se desenvuelve muy bien . Y es que Emma no sólo es una gran cantautora , puesto que también ha participado de forma regular en todo tipo de eventos : radio , programas musicales o tertulias deportivas , entre otros muchos .

Algunas de las canciones que podemos destacar son :  " Caer " , " Y yo que pensaba " y " Vamos allá " , " Una vez más " , " Lonxe de ti " , " Descombinado " y " El barco del deseo " . Por Placer trata de empatizar con el público por la mezcla entre la canción de autor y el pop urbano con tintes rock , una mezcla muy personal con vida propia y que se halla en continua evolución .

Emma ha sacado todo el partido posible a su apellido   " Placer " , y como he citado anteriormente , también abrió . un negocio de venta de productos eróticos . En su tienda online  " elplacerjugueteria.com  " podrás encontrar todo tipo de juguetes pensados para la salud sexual de la mujer . Aparte . organiza reuniones de Tuppersex .

Emma Placer como reportera celeste .
- En la actualidad ejerce de reportera y colaboradora en los espacios de  " Vigo enverano " y " La fiebre viguesa " ( Televigo ) . Ante las cámaras muestra su lado natural y sencillo , como en su vida cotidiana , así de divertida y atrevida .
Yo he tenido la suerte de conocer en persona a esta chica tan animada y extrovertida . Emma Placer tiene muchas ocupaciones , es evidente , pero muy a menudo se deja ver por Vigo en compañía de su  inseparable pareja  sentimental y amigos que compartimos en común . Por ello sé  perfectamente que es tan celtista , y es que su pareja ese un gran aficionado del Celta de Vigo ,  eso se acaba pegando . Sé de buena tinta que no se pierden una , y siempre era un   " Placer " ,, valga la redundancia , coincidir con estos enamorados celtistas que a día de hoy continúan animando a su equipo con esmero .

A continuación os dejo un par de vídeos de Emma Placer en su salsa , uno como cantante y otro como reportera :





Viggo Mortensen : Un nombre , una ciudad y un equipo .




- Viggo Peter Mortensen nació en Nueva York el 20 de Octubre de 1958 . Es un actor de cine estadounidense de ascendencia danesa quque residió durante su infancia en Venezuela y Argentina , de ahí que hable tan bien castellano . Aparte del cine , Viggo también ejerce como poeta , músico , fotógrafo y pintor . Sus mayores éxitos como actor fueron con el papel del dúnadan Aragorn en la trilogía cinematográfica de  " El señor de los anillos " , como Thom Stall en  " A history of violence " , como el Capitán de  " Alatriste " , y en particular , el de Nikolai Luzhin en  " Promesas del Este " .

Mortensen nació en el Lower East de Manhattan . Pese a que su familia era ganadera en Dinamarca , su padre se dedicó a los negocios , con la esperanza de hacer fortuna , en 1960 Viggo se trasladó con su familia a América del Sur . Junta a sus padres y sus dos hermanos menores , se desplazaría entre Buenos Aires ( Argentina ) y Venezuela , pasando a menudo las vacaciones de vuelta en Dinamarca , en la granja familiar Mortensen .
Se asentaron finalmente en tierras argentinas , en donde el pequeño Viggo permaneció hasta los once años , en el Chaco , Buenos Aires y Córdoba . Ya con 6 o 7 años comenzó a escribir sus primeros cuentitos cortos . De esta manera aprendió el idioma español con el típico acento del dialecto rioplatense . Tras el divorcio de sus padres regresó a Nueva York con su madre y sus dos hermanos . Allí se graduó en política y Español , en la Universidad de Saint Lawrence ( 1980 ) .

- Tras dos años en los que vivió en Dinamarca sin haber decidido aún su carrera profesional , regresó a Manhattan para finalmente estudiar interpretación en el Warren Robertson´s Theatre Workshop . Dedicó unos cuantos años al teatro , primero en Nueva York y más tarde en Los Ángeles , donde gracias a su interpretación en la obra " Bent " recibió el Dramalogue Critics Award .
Comenzaría su carrera cinematográfica con su interpretación de un granjero amish en la película  " Witness " ( Único Testigo , versión española ) . En este filme trabajó junto a Harrison Ford , y gracias a este proyecto llegaron otros éxitos que le convertirían en toda una estrella de Hollywood . Otros de sus grandes trabajos en la gran pantalla fueron :  " Marea Roja " , " Pánico en el túnel " , " La teniente O´Neill " , " The Road " , " Hidalgo " y " Todos tenemos un plan " .

Estamos hablando de un artista polifacético , pues Viggo no sólo es un excelente actor . Como ya he citado anteriormente , también le dedica su tiempo a la poesía , la fotografía , la música y la pintura . Es propietario de la editorial Perceval Press , en la cual ha publicado sus libros de poesía y fotografías . En el terreno musical se dedica al Jazz y ha incluido en alguno de sus discos fragmentos en el que él mismo lee su poesía . También figuró en la Banda Sonora de  " El señor de los anillos : El retorno del rey " , en la que , aparte de actuar , colaboró componiendo la música del track  " Aragorn´s Coronation " , y cantó los versos escritos por Tolkien .
En lo que respecta al mundo de la pintura , se dedica al arte abstracto . Algunas de sus obras aparecen en el filme " Un crimen perfecto " , en el estudio de David Shaw , el artista al que da vida .

Respecto a su vida privada , estuvo casado con Exene Cervenka , cantante del grupo Punk X , con quien tuvo un hijo en 1989 . Tras el divorcio , la custodia de su único primogénito quedó compartida . En 2010 se destapó su romance con la actriz española Ariadna Gil , compañera de reparto en  " Alatriste " y " Appaloosa " . Ambos residen actualmente en Madrid y el actor estadounidense reconoce estar enamorado de España .

Es sabida su afición por el fútbol . No sólo se le ha visto posar con la camiseta de varios clubes de fútbol , pues también se declara hincha del C.A. San Lorenzo de Almagro . Tal es su afición por el conjunto argentino , que Viggo tiene rodado con prendas del San Lorenzo por debajo de la vestimenta oficial de Aragorn , el personaje al que da vida en  " El señor de los anillos " .

Viggo Mortensen con la camiseta del Celta .
- Ahora viene la parte que más me gusta . Está claro que Viggo es un fiel seguidor del San Lorenzo , pero ha llegado a lucir los colores del Celta con mucho orgullo .
Un día fue invitado para hablar del estreno de  " Alatriste " en el programa de " Buenafuente " . Aprovechando la coincidencia de los nombres de la ciudad olívica y el suyo propio , un colaborador de Andreu Buenafuente le obsequió con la camiseta del R.C. Celta de Vigo . Lo más sorprendente de todo esto , es que el actor estuvo paseando la elástica del club vigués por su última cita profesional , nada menos que por el Festival Internacional  de Cine de Toronto , en Canadá .
No lució nuestros colores en el estreno de  " Alatriste " , pero sí portó un broche con el escudo de León , pues Viggo Mortensen se ha comprado allí una casa y se declara un enamorado de España .