sábado, 6 de junio de 2015
Celia Lago : La generación de la Copa del 84 .
- Celia Lago
- Nacida en España
- Escolta
- Equipos : R.C. Celta de Vigo .
- Nunca es fácil hacerse con un hueco titular en cualquier equipo , pero Celia Lago fue otra de aquellas jóvenes promesas que se formaron jugando al lado de auténticas campeonas . No le faltó esa alacridad por jugar con el mítico Celta Citroën , las ganas y la ilusión siempre están por delante cuando se es deportista . Celia , escolta de 1,74 centímetros de estatura , fue campeona de la Copa de la Reina allá por 1984 , último título antes de la triste desaparición de la sección de baloncesto del R.C. Celta en 1988 .
En 1984 , Celia contaba con 18 años de edad . Como consecuencia de la llegada de Vicente Rodríguez al banquillo se produce un profundo cambio en la estructura del primer equipo . José Luis Fernández Brea ficha como segundo entrenador , y Floriano Fernández se hace cargo de la preparación física .
Se produjeron las primeras bajas de cara a la temporada 1983\84 , y también las altas . Al fichaje de la estadounidense Terri Huff ( primera extranjera del Celta en la historia ) , hay que añadirle el regreso de Ángeles Liboreiro , tras su maternidad , y se da paso a una generación de juniors importante : Isa y Susi Piñeiro , Celia Lago, Belisa González y Mery Pereira . A mitad de campaña se recuperaría a Susana García , también madre poco antes .
Vicente " Cholas " , que había dejado de entrenar al equipo en 1978 , regresó en 1984 a mitad de campaña , tras la destitución de Nacho Polo . El presidente de la sección , Luis Fernández Castro , recuperaba para el equipo a un excelente entrenador . Ya no jugaba Marisol Paíno , y el Celta se hallaba inmerso en un nuevo proyecto con grandes ilusiones y expectativas donde la cantera jugaría un papel bastante importante .
Las aspiraciones al título liguero se vieron truncadas por un potente Club Natación Canoe de Madrid . Pero el Real Club Celta se tomaría cumplida revancha en la Copa de la Reina , título cuya final se le había escapado a “ Cholas ” en tres ocasiones . A la cuarta fue la vencida , una más de como reza el refrán . En Mayo , una semana después de que el Canoe se proclamase campeón de Liga , se disputa la Copa de la Reina en Santiago de Compostela .
En la final , el Real Club Celta se impuso al C.N. Canoe por un apretado 77-74 , después de ir dominando todo el encuentro . Lograba así su tercera Copa de la Reina y el equipo pudo sacarse la espina de la competición de Liga . Celia Lago vivió aquellos dulces momentos como componente de aquella histórica plantilla .
La estancia de la joven escolta Celia no se prolongaría mucho más . Ella vivió el cambio de un Celta ganador a un Celta superviviente que se mantenía en la Liga Femenina con una nueva generación de jugadoras gallegas mezclada con las nuevas norteamericanas que iban llegando poco a poco al club . En la campaña 84\85 , Lago ganó protagonismo dentro del equipo , pero poco más se pudo saber de ella en los años siguientes .
- Fuentes : ( Charlas bajo la canasta , 75 años de historia - Faro de Vigo , Diario Atlántico , ABC y El Mundo Deportivo ) .
Anécdotas Celestes : La temporada más goleadora del Celta .
- Para analizar que temporada fue la más goleadora del Real Club Celta deberíamos tener en cuenta varios factores . Cierto es que en la primera campaña que el equipo vigués jugó en la categoría máxima ( 1939\40 ) solamente trece equipos conformaban la división . Con catorce equipos se mantuvo a lo largo de los años cuarenta , hasta ir aumentando el número de participantes con el paso de los años . También hay que reconocer que antiguamente los entrenadores estilaban un fútbol más directo . Utilizaban esquemas con cinco atacantes , por lo que las posibilidades de aumentar las cifras goleadoras eran mayores .
Dicho esto , cabe reconocer el mérito del fútbol moderno pese a contar actualmente con veinte equipos en Primera División , algo que extiende el número de partidos , obviamente . Incluso hubo 22 clubes entre las temporadas 1995\96 y 1996\97 , en las que el equipo vigués consiguió un total de 49 y 51 goles respectivamente .
La temporada en la que el Celta marcó más goles fue en la 1998\99 , consiguiendo un total de 69 dianas . No muy de cerca le siguen las temporadas 2001\02 y 1951\52 , con 64 tantos , y posteriormente las campañas 1949\50 ( 63 goles ) , 1950\51 ( 62 goles ) , 1947\48 ( 59 goles ) y 1945\46 ( 57 goles ) .
En la tabla que muestro al final del artículo podemos apreciar el poderío goleador de las décadas de los cuarenta y cincuenta , aunque en los últimos tiempos también se marcaron bastantes goles , sobre todo en la era europea del equipo vigués .
Lo más normal es que el registro goleador de un equipo que desciende sea muy pobre , pero el Celta sirvió de excepción en la campaña 2003\04 . En aquel ejercicio , el Celta era un equipo de Champions , pero el Liga fue un tremendo desastre que acabó descendiendo a la Segunda División . Curiosamente , fue la temporada con mayor número de goles del Celta en todos los cursos que descendió a la categoría de plata , llegando a acumular 48 tantos . Los mismos que se han marcado en ésta temporada recientemente finalizada .
En esta temporada 2014\15 , a punto estuvo el Celta de igualar el registro goleador del año anterior ( 49 goles ) , vigésimo mejor registro anotador en Primera División . De momento , la temporada a superar es la 98\99 , y difícil será repetir un equipo tan grandioso como aquel .
![]() |
Aleksandr Mostovoi celebra uno de los 69 goles que se anotaron en la campaña 98\99 , la mejor hasta la fecha . |
- Aquella potente escuadra , dirigida por el técnico maño Víctor Férnández , era una auténtica apisonadora , una máquina de hacer goles . Aquel Celta batía todos los récords a medida que brillaba por Europa participando en la Copa de la UEFA , conocida hoy en día como la Europa League . No hay duda de que esa campaña 1998\99 fue una de las mejores de la historia del club , que acabó clasificado en un meritorio quinto lugar de la tabla .
Los goles se los repartieron de la siguiente manera : el búlgaro Penev con 14 tantos fue el máximo realizador del equipo , al que siguieron Juan Sánchez ( 13 goles ) , el israelita Revivo ( 9 goles ) , Valery Karpin ( 8 goles ) , Aleksandr Mostovoi ( 6 goles ) , Mazinho ( 4 goles ) , Míchel Salgado y Tomás ( 3 goles cada uno , Vladimir Gudelj y Makelèlè ( con dos ) , y Goran Djorovic , Fernando Cáceres , Rafael Berges , Jordi Cruyff y Jorge Cadete ( con un tanto ) .
Todos estos jugadores fueron los que colaboraron para sumar la mayor cifra de goles del Celta en Primera División . Además de divertirnos con un gran fútbol , éstos muchachos superaron con creces todos los registros goleadores que hasta la fecha hemos visto .
A continuación os muestro una tabla con las veinte mejores temporadas en cuanto a mayor número de goles se refiere y en la que figura la campaña 2013\14 en vigésimo lugar . Éste año se estuvo a punto de igualar la misma marca .
TEMPORADAS CON MÁS GOLES EN PRIMERA DIVISIÓN :
viernes, 5 de junio de 2015
Anécdotas Celestes : Balaídos , un multiusos en riesgo de venta .
- Desde su nacimiento ( 1928 ) , se decía que el " Stadium de Balaídos " se creó para beneficiar al Real Club Celta de Vigo . También se decía que el Celta no podía quedarse sin campo donde poder jugar y donde poder hacer historia . Pero en alguna ocasión se temió por su pérdida .
Tal vez muchos ignoren que Balaídos no sólo sirvió como feudo futbolístico . Además de las diferentes competiciones de atletismo que allí se celebraban , también se han visto otro tipo de eventos diferentes a la práctica del balompié . Con el paso de los años se llegó a jugar al hockey patines en la cancha de cemento que se hallaba tras la portería de marcador . Y tampoco faltaron los concursos hípicos , torneos de ciclismo y los grandes festivales , entre otras cosas .
Balaídos ha sido testigo de las mejores citas deportivas a lo largo de la historia , compaginando muchas veces el fútbol con estos eventos deportivos que entretenían al ciudadano vigués . Todo transcurrió con la normalidad hasta que saltó la alarma a finales de la temporada 1940\41 , con el Celta participando por segunda vez en Primera División .
El 21 de Mayo de 1941 , la prensa local se hace eco de varios rumores que apuntaban a que el estadio de Balaídos había sido vendido por la " Sociedad Stadium de Balaídos S.A. " a una importante entidad con el objeto de explotarlo para el fútbol , el ciclismo y otros espectáculos , incluso artísticos . Para la práctica del ciclismo , incluso aseguraban que se iba a construir un velódromo dentro del recinto . El Celta continuaría utilizando las instalaciones , pero sólo para jugar sus partidos de la Liga y la Copa del Rey . Eso sí , no se le permitía entrenar en lo que siempre fue su estadio .
Mientras tanto , se continuaban celebrando otras citas deportivas , así como torneos militares de fútbol . El club de fútbol continuaría disputando sus partidos oficiales con la duda de dónde entrenarse o de cómo acabaría aquella situación por la presunta venta de Balaídos .
La alarma fue tal que los aficionados se llegaron a movilizar . Hubieron de pasar todavía varios días para que José Ramón Fontán , presidente entonces de la " Sociedad Stadium " e hijo del fundador de la propia compañía Joaquín Fontán , desmintiese de forma rotunda la existencia de una posible venta del campo .
Finalmente , y con el comunicado oficial de " Sociedad Stadium " mediante la prensa , todo volvió a la normalidad y en Balaídos continuó compaginándose fútbol y otros eventos sin ningún problema .
![]() |
Prueba de atletismo en el interior del estadio de Balaídos durante la década de los años cuarenta . |
- Ya en el año 1945 , concretamente el 16 de Julio de 1945 , el estadio de Balaídos sería comprado por el Real Club Celta después de varias negociaciones . La escritura oficial no se llegó a realizar hasta 1946 . Aunque el campo pasaría a ser Municipal con el paso de los años , en Balaídos se siguieron viendo diversas competiciones ajenas al fútbol y otras citas artísticas . Siempre como feudo celeste , la posible venta de este estadio en aquellos años cuarenta alarmó a los ciudadanos vigueses . Por suerte , el Celta continuó haciendo historia en su fortín celeste y todo quedaría en un pequeño susto .
jueves, 4 de junio de 2015
Piluca Alonso : El techo femenino de los ochenta .
- María del Pilar Alonso López " Piluca Alonso "
- Nacida en León , el 8 de Octubre de 1968
- Pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Dorna Godella \ Casa Galicia \ Dominicos .
- Se inició en el mundo de la canasta bien joven , en León , su tierra natal . Lo hizo con el equipo de su colegio : el Dominicos . De ahí pasaría al también leonés Casa Galicia y pronto se aventuraría a jugar lejos de casa al fichar por el mítico Celta Citroën allá por 1983 . Alta , muy alta , con metro noventa y cinco de estatura , María del Pilar Alonso López , más conocida en el mundo baloncestístico como " Piluca Alonso " , pronto daría que hablar sobre las canchas , aprendiendo mucho de la última generación de campeonas célticas .
Piluca nació en León un 8 de Octubre de 1968 . La gigantesca pívot representó a España en los Juegos Olímpicos de Barcelona , obteniendo un diploma olímpico . También formó parte de la mítica selección que ganó la Medalla de oro en el Eurobasket de Perugia del año 1993 . Allá coincidió con lo mejorcito del basket español : Mónica Messa , Paloma Sánchez , Wonny Geuer , Betty Cebrián , María Ferragut y su tocaya Pilar Valero . Piluca se ha formado y ha jugado con lo mejor de cada casa . Vistió la camiseta de la selección española en 171 ocasiones a lo largo de su carrera y eso es más de lo que muchos pueden contar .
En sus primeras concentraciones internacionales conoció Vigo . Llegó a la ciudad con la selección nacional juvenil para participar en un Seis Naciones y abandonó por mucho tiempo su León natal . Pronto quiso firmar por el Real Club Celta , un club acostumbrado a triunfar en el baloncesto español .
Bien temprano comenzó a codearse con las grandes históricas del Celta . Piluca formó parte de aquella plantilla que conquistó el último título de aquella fabulosa generación . La jovencísima leonesa , techo por entonces del baloncesto femenino español , se " crió " jugando al lado de las Mery Pereira , Juana Ingelmo , Susana García , Carmen Martínez , Ángeles Liboreiro y la sorpresa norteamericana Terri Huff . Junto a algunas de ellas y otras figuras , y bajo la dirección del técnico Vicente Rodríguez " Cholas " , Alonso se convirtió por vez primera en campeona de la Copa de la Reina . Fue algo inolvidable para ella .
Fue en la temporada 1983\84 . En el banquillo céltico se hallaba una niña de enorme estatura con cara de tímida . Era Piluca Alonso , cuyo rostro mostraba la expectación de aquel gran momento en la final de Copa en Santiago de Compostela . Con tan sólo dieciséis años se proclamaría campeona del prestigioso torneo tras vencer a todo un equipazo , el Canoe ( 77-74 ) .
La pívot leonesa fue madurando , aunque con diecisiete años y cerca de cincuenta internacionalidades , ya era una figura indiscutible dentro de la plantilla del club vigués . Por aquella temporada 85\86 , Piluca consiguió con su equipo la clasificación para la A-1 , pese a que antes de comenzar la temporada nadie daba un duro por un Celta plagado de muchas jovencísimas baloncestistas .
Continuó liderando una plantilla en la que cada vez se integraban más jugadoras norteamericanas ( era la moda deportiva en España ) . La " torre céltica " siguió luchando por el club , hasta que este desapareció en 1988 por falta de apoyo económico .
Hubo desbandada en el Celta y Alonso se marchó apenada por no conseguir más títulos para el Celta , ya que era su mayor reto desde que se erigió como la jugadora más prometedora del equipo . Se acabó su carrera como céltica después de cinco temporadas en el club , pero aún vendrían mayores éxitos .
![]() |
Piluca Alonso ( quinta por la derecha ) , a punto de recibir la medalla de oro del Eurobasket de Perugia . |
- Conquistó las Copas de Europa 1992 y 1993 como jugadora del Dorna Godella . En 1989 entró a formar parte del club valenciano , pero con Geuer , McClain y Zassoulskaia delante jugaba pocos minutos . Eso sí , nadie puede quitarle lo conseguido en cuanto a títulos .
Después llegó su éxito internacional , compitiendo en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y obteniendo la medalla de oro en el Eurobasket de 1993 . Fue la primera medalla de oro en la historia de nuestras selecciones absolutas y lo consiguió nuestra protagonista en la localidad italiana de Perugia junto a otras grandes figuras del baloncesto femenino español . Como céltica y como internacional , Piluca Alonso se convirtió en toda una leyenda del deporte español .
- Fuentes : ( Las Provincias , Federación Española de Baloncesto , Wikipedia , El Mundo Deportivo , Solo Basket y Charlas bajo la canasta ) .
miércoles, 3 de junio de 2015
El Test de GolTV : Marcelo Vieira .
- Para la trigésimo novena entrevista de " El Test de Gol Tv " tenemos al único equipo de la Primera División sobre el que no habíamos tratado . Es el turno para el Real Madrid C.F. y su lateral izquierdo brasileño Marcelo Vieira da Silva . En referencia al clásico entre R. Madrid y Barça de la primera vuelta que se saldó con 3-1 favorable al conjunto blanco , el canal perteneciente a Mediapro entrevistó al futbolista madridista Marcelo , y hoy podréis ver sus declaraciones en la mejor calidad de imagen .
Conocido simplemente como Marcelo , este ala izquierdo nació en la preciosa Río de Janeiro ( Brasil ) , el 12 de Mayo de 1988 . Pero Marcelo se crió en un pequeño barrio de esta ciudad paradisíaca , en Catete . Allí creció y comenzó a probar suerte con el Fluminense a los trece años de edad . Siempre apoyado por su querido abuelo , el crack carioca acabaría debutando con el primer equipo antes de aterrizar en España .
Bien joven , con tan sólo 18 años , Marcelo llegaría al Real Madrid como un gran desconocido en el mes de Noviembre de 2006 . Desde entonces se creyó en él como el sustituto del mismísimo Roberto Carlos con quien compartió vestuario .
El joven zaguero se puso a las órdenes del técnico italiano Fabio Capello , en un Real Madrid que derivaba de " la época de los galácticos " . Dentro del equipo se hallaban grandes figuras mundiales como su citado compatriota , Van Nistelrooy , Raúl , Robinho , Iker Casillas , Cannavaro , Ronaldo y el británico David Beckham... y no coincidió con Zinedine Zidane por los pelos .
El joven Marcelo ya estaba listo para debutar . Su primer partido sería ante el Deportivo de La Coruña en Riazor , el 7 de Enero de 2007 . Por 2-0 perdería el Real Madrid , y el brasileño debutaría entrando en el terreno de juego en detrimento del ex-céltico Michel Salgado , en el séptimo minuto de la segunda parte .
En su primera campaña ( 2006\07 ) , solamente disputaría seis partidos de liga , aunque con el paso de los años su papel dentro del equipo iría " in -crescendo " . Roberto Carlos abandonaría la entidad madridista al año siguiente , y ese sería el gran momento de Marcelo Vieira , que se adueñaría del flanco izquierdo para siempre .
Así acumula ya nueve temporadas como jugador del Real Madrid , equipo con el que ha conseguido tres títulos de Liga , dos Copas del Rey , otras dos Supercopas de España y una Liga de Campeones , la décima en la historia del club blanco . Además , Marcelo es internacional con la selección carioca , con la que debutó en 2006 y sigue jugando actualmente .
Ahora os dejo con la entrevista de Marcelo Vieira , un jugador que con 27 años de edad cumplirá la décima temporada en el Real Madrid para el próximo curso 2015\16 .
Anécdotas Celestes : Aquellos incidentes provocados por Azón .
- Otro de esos árbitros que será siempre recordado por el celtismo -al menos el celtismo de los cincuenta- es Ramón Azón Roma . Éste colegiado internacional nació en Barcelona , el primer día de Mayo de 1913 . Siempre será recordado por su peculiar forma de arbitrar , además de por su carácter autoritario . Varios escándalos arbitrales figuran en el historial de Ramón Azón , protagonista de nuestra " Anécdota Celeste " de hoy que también perjudicó al Real Club Celta hace ya más de medio siglo .
Después de un buen comienzo de temporada 1950\51 -con tres victorias y dos derrotas celestes- , llegaría el partido del gran escándalo . Fue algo que jamás había ocurrido en Vigo hasta entonces .
Sexta jornada de la Liga ( 15 de Octubre de 1950 ) y el Celta recibe al Atlético de Madrid en Balaídos . El técnico celtiña , Pasarín , dispuso a los siguientes hombres sobre el césped de Balaídos : Marzá , Alonso , Otero , Lolín , Gaitos , Sobrado , Servando , Juan Vázquez , Mekerle , Atienza y Hermidita . Por su parte , el Atlético de Madrid de Helenio Herrera saldría de la siguiente manera : Marcel Domingo , Lozano , Mújica , Tinte , Riera , Escudero , Silva , Carlsson , Mascaró , Pérez Payá y José Juncosa .
![]() |
El colegiado catalán Ramón Azón Roma . |
Fue un día bastante tenso , sobre todo para los seguidores celtiñas . Aquel encuentro no llegó a finalizar . Incluso fue necesaria la intervención de la fuerza pública y del alcalde de la ciudad , Tomás Pérez Lorente , que se vio obligado a salir al terreno de juego para evitar graves incidentes , ante la parcial y provocadora actuación de Azón . El partido se dio por concluido a los setenta minutos de juego , cuando el Atlético de Madrid ganaba por 2-0 .
El arbitraje de Azón todavía sigue recordándose por viejos aficionados , como aquel otro de Pedro Escartín , en 1941 contra el Espanyol , después de otra lamentable actuación que perjudicó al Celta . Con Escartín también se vivieron lamentables incidentes arbitrales .
Pero ahora sigamos atendiendo los incidentes acontecidos en aquel partido entre Celta y Atlético de Madrid . La situación se tornó tan tensa que hasta un aficionado vigués saltó al campo con un metro en la mano , con la pretensión de tomarle las medidas al polémico colegiado . Al parecer quería encargarle un traje de madera .
Este caso sería todavía más grave . El descaro de Ramón Azón fue tal que incluso se mofaba del público . Baste decir , para mayor provocación todavía , que el delegado federativo , un señor llamado Salamanca , se encontraba sentado en el banquillo rojiblanco .
Los incidentes de este partido hicieron gastar mucha tinta en la prensa nacional , aún cuando parte de la madrileña mostró una parcialidad que levantó todavía más los ánimos en Vigo .
La respuesta de Faro de Vigo , entre otros medios gallegos , fue clara y contundente hacia los rotativos madrileños que no habían reflejado en sus comentarios la realidad de los hechos . La primera muestra de adhesión hacia el Celta y su afición , todo hay que decirlo , se recibió de la directiva del Deportivo de La Coruña . Toda afición gallega y aficionados y clubes de otros puntos de España también mostraron su total rechazo a la actuación que había tenido el árbitro en este partido , que pitó todo en contra del R.C. Celta . Un claro ejemplo de aquella parcialidad arbitral fue ver como Azón no consintió la asistencia médica del masajista céltico cada vez que un jugador local resultaba lesionado , pero sí cuando uno del Atlético " caía " para perder tiempo descaradamente .
Pocas horas después de concluido el partido , el presidente céltico , Faustino Álvarez , acompañado de uno de sus directivos , se trasladó a Madrid con el fin de exponer en la misma mañana del lunes los hechos acaecidos ante el Comité de Competición . Pero de poco valió . A los pocos días se recibía en el club la decisión del referido Comité , que ignoró la protesta y dejaba sin sanción al referido trencilla Ramón Azón .
Con tal motivo , la junta directiva presidida por Don Faustino Álvarez presentaba la dimisión ante la Federación Española de Fútbol . Dimisión que no llegó a consumarse ante la petición masiva de los socios del Celta para que continuase al frente del club .
La multa económica que se le impuso al Celta por los incidentes fue de 6.000 pesetas , cantidad que fue sufragada , en parte por numerosos aficionados .
Nada cambió en cuanto al resultado de aquel partido entre célticos y colchoneros , que figuraría con el 2-0 ( goles de Mújica y Pérez Payá ) del momento en el que suspendió el encuentro , a falta de veinte minutos para el final del mismo .
![]() |
El alcalde de Vigo , T.Pérez Lorente , dialogando con Ramón Azón tras determinar el final del encuentro . |
- Cinco días después , se conoció que Azón había acompañado un anexo al acta del partido , en el que acusaba a la prensa de la ciudad olívica de calentar el ambiente del partido . Éste hecho indignó aún más a la prensa gallega , que en sus páginas reflejaban más la exarcerbación de lo ocurrido con los siguientes titulares : " Atentado contra el orden público " , " Un arbitraje inicuo " o " El árbitro Azón la arma en el partido Celta - Atl , Madrid " .
Todavía el Celta habría de sufrir nefastos arbitrajes en Balaídos . Pero pese a todo , el papel realizado en la Liga fue brillante , acabando la misma en un meritorio octavo puesto que bien podía haber sido superior de no ser por aquella polémica actuación de Ramón Azón .
martes, 2 de junio de 2015
Sara Méndez : Adiós prematuro por problemas podológicos .
- Sara Méndez Martínez
- Nacida en Vigo ( Pontevedra ) , el 21 de Junio de 1993
- Pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo .
- Lo más común es ver tempranas retiradas de fantásticas jugadoras de baloncesto a causa de sus estudios , pero también suele pasar que a veces se cruzan ciertos problemas de salud que obligan el cese de una actividad deportivas . Esto mismo le sucedió a Sara Méndez Martínez , ex-jugadora del Real Club Celta Selmark que no hace mucho decidió poner fin a su carrera de baloncestista debido a unos problemas podológicos que apenas la dejaban practicar deporte con normalidad .
Sara nació en Vigo ( Pontevedra ) , el 21 de Junio de 1993 . Caracterizada por jugar en el puesto de "5" , Sara Méndez pertenece a la generación del 93´ con la que disputó numerosos campeonatos de España , además de vencer en Campeonatos Gallegos en disputa .
Pronto se cruzaron las lesiones en su camino . Su trayectoria quedó interrumpida siendo cadete de segundo año por una lesión de rodilla . Sin embargo su trabajo continuo hizo que reapareciese en su primera temporada de junior y fuese una pieza importante en la temporada de segundo año . Y es que la joven escolta viguesa pertenece a la cantera del Real Club Celta desde comienzos del nuevo siglo . Es , lo que se dice , una canterana de toda la vida .
- En la temporada 2011\12 disputó la competición de 1ª autonómica , siempre en nuestro club . Acompañó al equipo de Liga Femenina en diversas fases de la temporada como soporte en los entrenamientos siendo convocada para algún partido , sin llegar a debutar .
Sara Méndez es una jugadora que se distingue por su corpulencia y presencia en la pista . Desde la atalaya de sus 1.85 , no rehuye del contacto en defensa . En ataque cuenta con un buen repertorio de movimientos de espalda y su tiro de media distancia es muy valorado por sus entrenadores , que ven en su ética de trabajo uno de sus puntales fundamentales . La experiencia de los entrenamientos de su primera temporada con jugadoras de la máxima categoría le vinieron fenomenal para afrontar su primera aventura por la Liga Femenina 2 , en la que acabaría debutando en la temporada 2012\13 . Sara fue compartiendo vestuario con jugadoras de la talla de Marina Delgado , Sabelle Diatta , Déborah Rodríguez y Alejandra Quirante , y su aprendizaje fue viento en popa para poder llegar a coincidir en la cancha con baloncestistas profesionales de la segunda categoría española .
La razón por la que el Celta comenzó a contar con cantera con mayor frecuencia no fue otra que la delicada situación económica del club . A medida que pasaban los años , el Celta femenino continuó recogiendo los frutos del trabajo de los últimos años con la cantera . La situación económica apretaba y la dirección técnica continuaba mirando hacia abajo , y de ahí sacó a la canterana Méndez , jugadora que se distinguió por su corpulencia y presencia en la pista .
Poco a poco el equipo fue tomando forma , y el técnico Carlos Colinas reunió una joven plantilla que compitiese para seguir a salvo en la Liga Femenina 2 , en la que tan sólo llevaba compitiendo una temporada y hacía frente a la segunda . Jugadoras como Sara fueron las que hicieron salir del paso al Celta . Poco a poco , la situación se fue convirtiendo cada vez más delicada en cuanto a lo económico , y el gran recurso para salir del paso siempre fue la cantera .
Los primeros entrenamientos de cara a la temporada 2012\13 fueron realmente duros , pero toda precaución era mínima para mantener al Celta en la LF 2 .
Aquella plantilla compuesta por estudiantes supo dar la cara en la cancha . Lejos de conseguir el ascenso a la categoría máxima , las célticas realizaron una discreta campaña que al menos dio opción a seguir compitiendo en la categoría de plata .
La intención de Sara era seguir jugando al baloncesto , pero a mediados del mes de Junio de 2013 nos sorprendió su temprana retirada . El Celta Selmark facilitó una lista de bajas entre las que se encontraban Alejandra Quirante , Noelia Oliva y Marina Delgado . Sara Méndez fue la baja más sorprendente , quien amén de abandonar la disciplina celeste cesaba su actividad deportiva .
La escolta tuvo serios problemas en los pies en la recta final de la temporada que hicieron imposible su participación . Después de mucho meditarlo , la jugadora decidió abandonar la práctica profesional del baloncesto pese a haber conseguido llegar al primer equipo de Carlos Colinas .
Sara Méndez disputó un total de seis partidos de liga regular en los que promedió 0,7 puntos , 0,5 rebotes y 0,2 asistencias . Fue una pena que después de debutar en la Liga Femenina 2 y demostrar su buen hacer sobre la cancha , la altísima viguesa tuviese que decir adiós al baloncesto , pero sus dolencias podológicas no le daban cuartel y por ello tuvo que tomar tan drástica decisión . Su experiencia como céltica fue larga en cuanto a categorías inferiores , pero excesivamente corta como pieza del primer equipo . Una lástima , la verdad .
![]() |
Sara Méndez durante un encuentro oficial con el Real Club Celta Selmark ( Foto : Celta Baloncesto ) . |
- No obstante , la jugadora no quiso romper definitivamente su relación con el baloncesto y se integró al cuerpo técnico del club como delegada de campo del primer equipo y , más tarde , como delegada de equipo en las categorías inferiores celtiñas .
No hay duda del talento que tiene Sara Méndez , una excelente número "5" que apareció cuando el club más lo necesitaba . Como ella , muchas jugadoras van saliendo de la cantera para rescatar a un Celta en riesgo de extinción .
- Fuentes : ( Celta Baloncesto , Faro de Vigo , Diario Atlántico y Federación Española de Baloncesto ) .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)