sábado, 22 de marzo de 2014

Rubén García: Prueba no superada.







- Rubén García
- Nacido en Argentina
- Extremo derecho
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Extremadura \ C.A. Nueva Chicago \ Club Nacional.





- Hoy hablaré sobre otro de esos jugadores que permanecieron a modo de prueba en el Real Club Celta sin alcanzar el éxito anhelado .
Corría el verano de 1959 y el Celta venía de descender a Segunda División tras una nefasta campaña 58\59 en la que ocupó el último lugar de la tabla clasificatoria . El club planificó la próxima campaña contratando a un nuevo técnico , el argentino Lúpiz . Éste comenzó los entrenamientos en la playa , mientras iban concretándose fichajes que dieran la suficiente calidad como para regresar a la máxima categoría .

Aparte de las nuevas incorporaciones , el club olívico dio oportunidades a otros futbolistas a modo de prueba como ya venía haciendo a lo largo de la década de los cincuenta . Algunos de los futbolistas a examen en aquel verano del 59 fueron el meta Pistón , el defensa Guillén y el extremo argentino Rubén García , procedente del Extremadura .
El argentino habia aterrizado en España más allá de mediados de los cincuenta para probar suerte en nuestra liga , al igual que otros jugadores de su país . Vino a Vigo avalado por su buen hacer en tierras extremeñas y Lúpiz no dudó en ofrecerle la oportunidad de ejercitarse con los Quinocho , Las Heras , De la Torre , Marín y Zamorita , entre otros .

En sus primeros entrenamientos el extremo argentino demostró estar a muy buen nivel , aportando excelentes condiciones , pero su paisano el míster Lúpiz fue cauto y prefirió seguir manteniéndolo a prueba . En aquel Celta se encontraría con sus compatriotas Diego Bayo y Rojas , quienes ya estaban consolidados como piezas importantes del equipo .

A mediados del mes de Agosto continuaría entrenando en La Florida con el resto de sus compañeros . Disputó un partido de entrenamiento en el que enseñó grandes cualidades en las internadas por banda , pero en cuanto a definición se le vio bastante fallón , y tuvo que seguir trabajando duro para tratar de formar parte del equipo vigués .
Un día después tuvo la ocasión de vestir la camiseta celeste . El Celta organizó un encuentro amistoso ante el Club Turista y Lúpiz alineó a los siguientes para medirse ante su filial : Padrón , Quinocho , Villar , País , Marín , De la Torre , Pintos , Nanuco , Olmedo , Rojas y Zamorita .
El primer tiempo acabaría con 4-0 para los celestes , siendo Rojas el mejor del equipo merced a sus dos tantos . Ya en el segundo tiempo , el técnico decidió alinear a sus hombres de prueba junto a los Manolín , Garbayo , Las Heras , Juan Manuel , Toni , Mayoral , Atienza , Rojas y Zamorita . Ruben García gustó demasiado , compenetrándose bien con sus compañeros de ataque y dejando claras sus intenciones de enrolarse al Celta . Finalmente se marcó un tanto más , obra de Atienza , y el amistoso remataría con un contundente 5-0 para los muchachos de Lúpiz .

Pese a dejar buena imagen , Rubén García no conseguiría convencer a su compatriota y acabó por abandonar la ciudad olívica después de demostrar una gran calidad pero inservible para el cuerpo técnico .
Tampoco duraría mucho el entrenador , pues arrancada la campaña 59\60 , sería sustituido por Baltasar Albéniz debido a la rescisión de su contrato . El equipo no conseguiría ascender a Primera y continuaría un año más en Segunda División sumergido en una grave crisis que haría mella a lo largo de los siguientes años .

Rubén regresaría a su país natal para continuar jugando al fútbol . Allí jugaría en el Club Atlético Nueva Chicago en 1965 , y cuatro años más tarde marcharía a Uruguay para firmar por el Club Nacional .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , Planeta Chicago y El Pueblo Gallego ) .

viernes, 21 de marzo de 2014

Agulla : Entrenamientos y algún partido amistoso .








- José Agulla Castro
- Nacido en Vigo  ( Pontevedra )
- Lateral derecho
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Gran Peña .




- El Gran Peña ha ejercido como filial céltico a lo largo de muchos años , y durante todo ese tiempo han ido saliendo auténticas joyas futboleras que en alguna ocasión vistieron la camiseta del Celta de Vigo . Quizás la escasez de oportunidades de Agulla fuera porque de aquella el Celta contaba con grandes futbolistas que acabaron clasificando al equipo para disputar la Copa de la Uefa . Por entonces sería Juanito Arza el entrenador céltico , pero fue el anterior , Iñaki Eizaguirre , quien contó más con los servicios de este potente lateral derecho , que según los medios periodísticos , fue perdiendo gas , lo que le hizo estancar su carrera en el fútbol modesto gallego .

Del Gran Peña sacó grandes amigos como Waldo , Soto , Rodilla , Chamorro , Lito o el guardameta Chichí . Pero también sacó la gran experiencia de pertenecer al R.C. Celta aunque la mayor parte del tiempo fuera figurando como un efectivo más del filial , el Gran Peña .

Su experiencia céltica nace desde la categoría de juveniles , donde se produjo su eclosión deportiva . Desde 1967 jugó como titular habitual del Celta Juvenil , y poco a poco fue subiendo peldaños .
Ya a finales de ese mismo año , su figura había crecido tanto que la Federación Gallega de Fútbol le preseleccionó junto a su compañero Lito . Aquellos fueros los gratos comienzos de un gran lateral que gracias a su verticalidad y entrega ascendió rápidamente hasta contar para el Gran Peña . Los Geli , Rodilla , Lito , Monroy y Paisal , entre otros , aguardaban a su compañero para darle apoyo y ánimo en sus grandes inicios .

Con el míster Eizaguirre llegarían sus primeras oportunidades para entrenar con el equipo de mayores . En aquellos primeros meses de 1968 , José Agulla pudo ejercitarse y participar en partidos amistosos junto a los Ibarreche , Herminio , Lezcano , Suco , Rodilla , Rivera..., hombres que un año después darían al celtismo su primera experiencia por Europa . Con ellos jugó algún amistoso , pero no pudo pasar de ahí , pues el primer equipo ya contaba con grandes futbolistas que taponaban su entrada en competición oficial .
Eizaguirre era un hombre de oportunidades para la cantera , y el Celta un equipo en pleno desarrollo tras el ascenso a Primera logrado en la campaña 1968\69 .

Después de aquella mágica temporada , el nombre de José Agulla sonó para reforzar otras plantillas , pues la entidad olívica quiso escuchar ofertas por sus jóvenes promesas . Tanto él como los Paisal , Geli , Rodilla , Lito o Chemanel , estuvieron a punto de marcharse cedidos según los rumores que levantaban los medios de aquella época . Finalmente se quedaría para seguir en el filial céltico , y así , continuar soñando con tener la oportunidad de pertenecer a la primera plantilla .

Con la llegada de Juanito Arza se acabarían las oportunidades de Agulla . El Celta ya era otro equipo , un equipo con aires europeos y buenos refuerzos para asentarse en la máxima categoría , y aquella fue la desdicha del joven canterano que continuó con su carrera enrolado al Gran Peña .

Agulla en el Gran Peña . ( Segundo agachado por la derecha ) .

- La temporada 70\71 empezó muy mal para los granpeñistas , hasta el punto de acumular tres negativos . La sustitución de Fito Villanueva por Aretio en las labores de entrenamiento fue un revulsivo , pero no lo suficiente para conseguir el ascenso de categoría .
Así continuó José Agulla con su carrera , jugando en el Gran Peña , donde realmente se estancó hasta su marcha . No halló más oportunidad que la de entrenar con el Celta y jugar algún que otro amistoso , pero eso ya es más de lo que muchos pueden decir .




- Fuentes : ( Granpenha.com , Faro de Vigo , Chon Santos y El Pueblo Gallego ) .

José Gómez : Tras la resaca de un buen año.







- José Gómez Sánchez
- Nacido en Málaga , el 9 de Abril de 1919
- Centrocampista
- Equipos : R.C. Celta de Vigo.





- Nacido en Málaga , José Gómez fue un centrocampista que por poco tiempo no tuvo la dicha de vivir la época más dorada de la historia del Real Club Celta . Aquella escuadra formada por jugadores con talento como Pahiño , Miguel Muñoz , Aretio , Hermidita , Yayo y otros , consiguió quedar subcampeona de la Copa de España y finalizó como cuarta clasificada en la temporada 47\48 .

El medio andaluz no viviría aquella gloriosa campaña , pero sí jugaría junto a muchos de aquellos héroes deportivos .
Aterrizó en Vigo sin hacer mucho ruido , pues otras incorporaciones como las del defensa Lolín , el vigués Pepe Villar o los canarios Polo y Servando eclipsaron su llegada al club olívico . Ricardo Zamora seguiría dirigiendo el equipo , insistiendo en la apuesta por los jugadores de la cantera gallega , y Gómez sería una excepción como la de otros .

En aquel verano se sometieron varios jugadores a prueba , y nuestro protagonista fue uno de ellos . El Celta se enfrentaría en un amistoso ante el Deportivo de La Coruña y el malacitano figuraría en la línea de medios junto a Yayo . Los célticos se harían con el derby amigable por 3-2 y José marcaría uno de aquellos tantos , algo que le serviría para continuar contando para el míster celtiña . Aretio y Vázquez serían los autores de los otros dos goles .
Pero tras este encuentro se enteraría de una noticia que reduciría sus posibilidades , pues los directivos movieron ficha para traer un nuevo mediocentro que traía la experiencia de jugar en varios equipos extranjeros , el canario Servando Díaz . Aún así , Gómez continuaría enrolado a la plantilla de Ricardo Zamora .

Descartados otros jugadores en modo de prueba , echó a rodar el ejercicio 1948\49 . José lograría debutar oficialmente en la segunda jornada de Liga . El Celta viajaba a tierras pucelanas para enfrentarse al Real Valladolid en Zorrilla el 19 de Septiembre de 1948 . El once vigués saldría de la siguiente manera : Marzá , Gaitos , Salas , Mesa , Aretio , Juanín , Díaz , Gómez , Hermidita , Yayo y Vázquez . Los pucelanos anduvieron más listos en sus ocasiones , mientras el ataque céltico estuvo más fallón y sólo pudo contar con dos goles de Aretio , siendo el resultado final de 4-2 para los locales . La línea de medios céltica no pudo eludir las embestidas blanquivioletas y se mostró bastante perdida , aunque José Gómez se mantuvo entre los mejores del equipo .

Pero su mejor partido sería el de la siguiente jornada , en la que el Celta recibía al Alcoyano en Balaídos . Los célticos se impusieron a los valencianos por 5-1 y Gómez realizaría un fantástico partido en el que además marcaría dos tantos .

Aquel Celta que quedó subcampeón de Copa en 1948 . José Gómez se perdería un gran año .

- Aún jugaría tres partidos más defendiendo los colores celestes , pero los tres con derrota en contra . Ante Espanyol y Oviedo se perdió a domicilio y también se sucumbió en casa ante el Athletic de Bilbao de los Zarra , Iriondo , Gaínza y Panizo . Aquel encuentro entre los vascos sería el último para el malacitano . Fue un gran partido de puro espectáculo que acabaría con un 3-4 para los vascos .
Cerraría el curso 48\49 con cinco partidos de Liga disputados y aquellos dos tantos marcados en Vigo ante el Alcoyano . El equipo , muy lejos de lograr la hazaña del año anterior , terminó el campeonato liguero rozando los puestos de descenso .

Conocida la marcha del técnico Zamora , quien había firmado un acuerdo con el Málaga , José Gómez sería dado de baja junto a otros futbolistas que no entraban en los planes de la directiva céltica presidida por Avelino Ponte Caride .




- Fuentes : ( Faro de Vigo y BD de Fútbol ) .

martes, 18 de marzo de 2014

Labanda : Mal debut ante el Real Madrid .







- José Villar Labanda
- Nacido en Galicia
- Portero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ F.C. Vigués .





- El Real Club Celta consiguió ascender por primera vez a la máxima categoría en la temporada 1935\36 . Pero para debutar en Primera se debería aguardar a que terminara la Guerra Civil Española , cuyo estallido hizo que se paralizaran todas las competiciones . Mientras tanto no se iniciaban las actividades futbolísticas , Labanda continuó jugando al fútbol como aficionado mientras trabajaba en las obras del aeropuerto de Peinador ( Vigo ) .

El conflicto bélico tocó a su fin y el Celta comenzó a trabajar para configurar una gran plantilla que debutara con éxito en Primera División . Los refuerzos fueron llegando poco a poco , a medida que los anteriores jugadores iban llegando tras su alistamiento en el ejército .
Así las cosas , y con una plantilla incompleta , el Celta se inscribe en el Campeonato de Galicia con el fin de mantener en plena actividad a sus jugadores . Gyula Alberty se perfilaba , como no , como el arquero titular del conjunto celeste , mientras que otros porteros como Abellá y Cartucho esperaban su oportunidad para cubrir la meta de la escuadra céltica . El último se lesionó y el club tuvo que recurrir a fichar a otro guardameta , y llegó Burdás . Poco después lo haría Labanda y también un muchacho llamado Márquez .

En definitiva , el Celta contaba con seis hombres para cubrir la portería en Primera , pero ninguno , salvo Alberty , sumaría un gran número de partidos , llegando a figurar algunos de ellos para el equipo reserva , también llamado  Celta B .

Labanda fue considerado el suplente de Alberty , y en la cuarta jornada ya contaría con la oportunidad de debutar en Primera al hallarse lesionado el húngaro . El 24 de Diciembre de 1939 visitaba Balaídos el Real Madrid de los Quincoces , Triana , Leoncito y Lecúe... casi nada . El técnico celeste , Ricardo Comesaña alinearía a los siguientes : Labanda bajo palos , Armando , Varela , Ignacio , Chicha , Alvarito , Pirelo , Venancio , Toro , Agustín y Nolete .
Todo empezó bien para los vigueses con el tempranero gol de Nolete , pero los madridistas hicieron tres tantos en los que no anduvo acertado el meta debutante , siendo de 2-3 el resultado final a favor del Real Madrid .

Pero aún tendría más opciones Labanda , pues al seguir lesionado Alberty jugaría en la siguiente jornada frente al Sevilla en el Nervión , partido en el que el Celta despediría el año 1939 con un contundente 1-4 . Su último partido de Liga sería en tierras cántabras para jugar contra el Racing de Santander , donde los de Ricardo Comesaña encajarían una dolorosa goleada  ( 6-2 ) .

A partir de entonces , Labanda pasaría a figurar en el equipo B del Celta y sólo disputaría unos amistosos . El equipo lograría eludir el descenso exitosamente y continuaría ilusionándose un año más con permanecer en Primera División .

Una vez concluida la campaña 39\40 , José Villar Labanda ficha por el F.C. Vigués . En este equipo se unió a otros jugadores conocidos por el celtismo como Carnero , Andión , O´Donell o Rivas . Durante la campaña 40\41 defendió la portería del Vigués , formando un gran conjunto que bien podría haber aspirado a más en la década de los cuarenta .
Sus números en el Celta de Vigo fueron de tres partidos de Liga disputados en los que encajó un total de diez goles .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , El Pueblo Gallego y BD de Fútbol ) .

Otaola: De prueba en prueba.







- José Otaola
- Nacido en Irún  (Gipuzkoa)
- Interior derecho
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Real Unión de Irún \ Orihuela C.F. \ Club Turista \ S.D. Escoriaza.





- No confundir con el pelotari vizcaíno Iñaki Otaola o el boxeador Luis Otaola , nombres que sonaban en los medios de aquella época en la que José se dio a conocer futbolísticamente .
Nacido en Irún  ( Gipuzkoa ) , Otaola comenzó su carrera con el equipo de su tierra natal a comienzos de los años cincuenta . Tras forjarse en el club irundarra , viajó a Zaragoza para formar parte de la S.D. Escoriaza . En este equipo tuvo un generoso acto de solidaridad junto a otros compañeros de su equipo : Nevot , Chelo , Español , Ricardito , Urretavizcaya y Lafuente . El guardameta del Escoriaza , Pascual , perdió su riñón a causa de un encontronazo durante un partido . Todos quisieron ofrecer su sangre para salvar al joven guardameta zaragozano , y tanto Otaola como sus compañeros coincidían en su mismo grupo sanguíneo , por lo que no dudaron en colaborar en todo lo posible , salvando así , la vida del joven Pascual .

Tras un exitoso paso por el Escoriaza decide viajar a Vigo para probar con el Celta de Vigo en el verano de 1956 . El Celta contaba con Alejandro Scopelli como entrenador . El técnico argentino era un hombre que apostaba por la juventud , por lo que no dudaría en darle la oportunidad de demostrar su talento a dos futbolistas vascos : el extremo Seisdedos y el volante Otaola .

Los jóvenes muchachos eran conscientes de que no sería fácil hacerse un hueco en un club asentado en Primera División , un Celta que de aquella contaba con grandiosos jugadores de ataque como Azpeitia , Mauro , Olmedo o Gausí .
Otaola era un veloz interior derecho con bastante olfato de gol , capaz de jugar como nueve puro e incluso de extremo . Aquellas virtudes debería demostrarlas el 20 de Agosto de 1956 , día en el que los dos guipuzcoanos disfrutarían de la oportunidad de viajar a La Guardia con el R.C. Celta para disputar dos encuentros amistosos .

Para jugar contra el Gran Peña , Scopelli alinearía a los siguientes hombres : Adauto , Arranz , Piñeiro , Cortizo , Juan Francisco , Artime , Albino , Fuentes , Amoedo , Otaola y Toñín . El encuentro fue bastante vistoso debido a que los granpeñistas jugaron muy motivados . Otaola demostraría una gran calidad y características bastante aprovechables y el Celta acabaría venciendo a uno de sus filiales por 3-2 .

Para el segundo amistoso , ninguno de los irundarras tuvieron ocasión de vestir los colores celestes , y simplemente se dedicaron a contemplar un Celta - Turista como unos aficionados más de los muchos que se concentraron aquella tarde en Santa Tecla .
Ambos jugadores se quedarían sin opciones en aquel equipo de Scopelli que en poco tiempo iniciaría la temporada 56\57 , y Otaola se marcharía a Alicante para fichar por el Orihuela .

Tras un breve paso por el cuadro alicantino decidió regresar a tierras gallegas para someterse a una prueba , esta vez con el Club Turista . En los primeros días de Mayo de 1959 , el filial celtiña se enfrentaría a un combinado vigués con motivo de un homenaje a la brillante temporada realizada en la Tercera División .
Varios futbolistas se pondrían a prueba aquel día aparte del atacante vasco , hombres conocidos en la disciplina céltica como Pepiño , País o Amoedo , entre otros . Todos ellos formaron para el combinado que acabaría sucumbiendo ante el Turista por 5-3 , pero esta vez Otaola si conseguiría pasar la prueba y entró a formar parte del filial céltico .

Formación del Turista que se enfrentó al Celta y en la que figuraba Otaola .

- Otaola se llegó a hacer con la titularidad hasta comenzar a perder protagonismo debido a su forma física y la falta de adaptación con sus compañeros . Aún así , llegó a disputar un buen número de partidos con el Turista . En el conjunto rojiblanco coincidió con otros hombres conocidos por el celtismo como Polito , Chas , Pintos o Lago .
Sólo permaneció una campaña en el Turista  ( 1959\60 ) , pero aún tuvo tiempo de enfrentarse a aquel equipo cuya camiseta vistió , el R.C. Celta de Vigo . Sería a mediados de Agosto de 1959 , en un amistoso en el que casualmente el Celta ponía a prueba a varios jugadores . Los célticos acabarían ganando por 5-0 y Otaola se mostraría sin ideas ante la retaguardia celeste .

Cumpliría su única temporada en el Club Turista y abandonaría Vigo con más pena que gloria , sin poder enseñar aquella calidad que ya lució en su tierra , Zaragoza u Orihuela . Al igual que su paisano Seisdedos , José Otaola sólo vistió la elástica celeste en una ocasión .




- Fuentes : ( El Mundo Deportivo , El Pueblo Gallego , Faro de Vigo y ABC ) .

lunes, 17 de marzo de 2014

Paisal: El dilema de Eizaguirre.







- Francisco Javier Paisal Rego
- Nacido en Vigo  ( Pontevedra )
- Extremo derecho
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ S.D. Compostela \ Gran Peña.




- Habilidoso extremo derecho que también se movía muy bien como delantero centro . Pero la verdadera especialidad de Paisal era  corretear la banda derecha , desequilibrar a sus contrincantes y surtir a sus compañeros con efectividad . De hecho , durante su estancia en el Gran Peña realizó numerosas asistencias que le auparon a contar para el equipo mayor , el R.C. Celta de Vigo .

Su progresión en la cantera celeste fue verdaderamente admirable , pues desde 1965 demostró tener un brillante futuro en el Celta Juvenil , donde se forjaba junto a otras perlas de la cantera viguesa como Villar , Costas , Félix o Sanromán . Con ellos jugaría habitualmente ocupando puestos de ataque y desplegando un gran fútbol que le haría continuar figurando en la cantera celeste . En Enero de 1966 sería citado por el señor González Campos para concursar en un partido con la Selección de Pontevedra en A Lomba .
Ya con el filial del Celta , el Gran Peña , empezó a despuntar de manera sobresaliente al lado de los Rodilla , Chamorro , Ruiz , Agulla , Geli y Chichí .

Aquella calidad que le atesoraba le hizo contar para el técnico del Celta Ignacio Eizaguirre quien siguió de cerca su evolución y le incluyó como un miembro más de la primera plantilla . El vasco contaba con hombres de la talla de Ibarreche , Las Heras , Herminio , Canario , Lezcano , Rivera... , y no dudó en ir completando el plantel con otros jóvenes valores como Villar , Javier , Aparicio o Paisal .

Ya se acumulaban muchos años en Segunda División y el objetivo del club era claro , ascender a Primera . Comenzaría la pretemporada y Paisal entrenaría con el equipo mayor . También disputaría varios encuentros amistosos en los que cumpliría a la perfección , llegando a agradar al técnico celtiña , quien ya configuraba la plantilla para la campaña 67\68 . Ante la incertidumbre de los medios de aquella época Eizaguirre respondía :  " A los jugadores de la plantilla hay que agregar a Villar , Paisal y Javier , juveniles , y Aparicio , que está en calidad de prueba " .

Así que el joven canterano entraría en plantilla para completar una gran línea de ataque . Y no sería el único, pues los metas Suso y Tapioles , más Cambeiro , Villar y Félix también figurarían en principio .
Pese a contar para el entrenador , Francisco continuó jugando para el Gran Peña , acudiendo a la llamada de Eizaguirre cuando éste requiriese sus servicios . Pero sólo pudo ejercitarse con el primer equipo y entrar en alguna convocatoria , sin llegar a tener la oportunidad de debutar en competición oficial .

Continuó contando para el míster en la siguiente pretemporada . Paisal jugó bastantes partidos amistosos con el primer equipo pero al final se cumplió la misma tónica que en el ejercicio anterior .
El 22 de Mayo de 1969 jugaría su último partido amistoso con el Celta de Vigo . Figuraría en el once que se enfrentaría al Arosa en A Lomba : Ibarreche , Pedrito , Las Heras , Herminio , Quique Costas , Nené , Camilo , Vallejo , Geli , Rodilla y Paisal . Gracias a un tanto de Herminio , los célticos se impondrían al conjunto de Vilagarcía y Francisco no volvería a vestir la camiseta celeste .

Paisal abandonaría la disciplina céltica justo en el año que el equipo conseguía ascender a Primera , objetivo que llevaba buscando desde hace una década . Y tampoco volvería a calzarse la elástica del Gran Peña , pues a comienzos del mes de Septiembre de 1969 se marcharía cedido a la S.D. Compostela .
A Santiago se fue junto a sus compañeros Tono y Camilo . Jugó asiduamente en el once titular del conjunto albiceleste , pero no pudo demostrar su alto nivel ni en la Tercera División española . Finalizada la campaña 69\70 , el Compostela le daría la baja junto a otros futbolistas , y muchos rumores apuntaban a que el extremo ficharía por la A.D. Ceuta .

Francisco Javier Paisal nunca pudo debutar en competición oficial con el Celta , pero si pudo jugar varios partidos amistosos en un equipo que ya respiraba aires de Primera . Retirado de toda actividad deportiva dedicó su vida al mundo empresarial , regentando negocios en Vigo y La Coruña .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , El Pueblo Gallego y El Mundo Deportivo ) .

viernes, 14 de marzo de 2014

J. Lago : Demasiado nivel para hacerse un hueco.







- José Lago Garrido
- Nacido en Vigo  ( Pontevedra ) , el 16 de Diciembre de 1924
- Centrocampista
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Club Berbés.





- Escasas fueron las opciones de este centrocampista que también sabía actuar como defensa . Durante su etapa como céltico coincidió con enormes talentos de la talla de Fuentes , Mesa , Pahiño , Miguel Muñoz , Hermidita , Cabiño , Deva o Aretio... Muchos de ellos subcampeones de Copa en 1948 . Por ello no sería fácil encontrar un hueco en la plantilla de un maravilloso Celta .

Salido de la cantera viguesa , José Lago comenzó a despuntar para formar parte del Celta en 1945 . De aquella el entrenador era el húngaro Carlos Platko , quien después de once jornadas de liga sería sustituido por Armando M. Ligorri a causa de una enfermedad .
Pero el medio vigués no llegaría a coincidir con el técnico húngaro por incorporarse al equipo más tarde , cuando Armando ya ejercía de primero . Fue éste quien le dio la oportunidad de debutar con el Celta en Liga . Sucedió el 3 de Febrero de 1946 , cuando a los célticos les tocaba enfrentarse al Alcoyano en el viejo campo de El Collao .
El cuadro vigués formó con este once : Simón , Mesa , Deva , Lago , Leonardo , Aretio , Chantada , Yayo , Hermidita , Pahiño y Retamar . No saldrían bien las cosas para los pupilos de Armando , pues acabarían encajando cuatro tantos que sólo tendrían la respuesta de los dos tantos marcados por Pahiño y Hermidita .

Lo curioso es que de los cinco partidos disputados por Lago en aquella campaña 45\46 , sólo el último fue en el estadio de Balaídos . Ese día el Celta golearía por 4-2 al Hércules y José formó línea de medios con Muruaga , Aretio y Yayo .

Antes de darse el inicio de la campaña 46\47 , la directiva da vida a un gran proyecto para llegar más lejos en la Liga de los grandes . Se contrata a Ricardo Zamora como entrenador y Lago conserva sus esperanzas gracias a que el nuevo técnico apostaba por la cantera . Otra baza a favor del canterano era que ya había demostrado grandes cualidades como defensa en algunos encuentros amistosos , por lo que sus opciones de seguir en el conjunto vigués se multiplicaban .

Pero no habría de cambiar mucho el panorama para Lago , pues en esta temporada jugaría los mismos partidos que en la anterior ( 5 ) .
Su último partido con la elástica celtiña sería el 1 de Diciembre de 1946 . El Celta se enfrentaba al Sabadell en Cruz Alta y presentaba el siguiente equipo : Simón , Alonso , Salas , Mesa , Aretio , Lago , Borbolla , Miguel Muñoz , Pahiño , Roig y Retamar . Los de Ricardo Zamora saldrían derrotados de tierras catalanas por 2-0 , y José no volvería a ser alineado en Liga .

Desde luego tuvo su mérito jugar diez partidos en su trayectoria como céltico , pues estamos hablando de uno de los mejores equipos que ha poseído el R.C. Celta .
Lago continuó ligado al club olívico pese a no contar con minutos . No tuvo mucho protagonismo , pero formó parte de aquella increíble plantilla que llegó a ser subcampeona de Copa y se clasificó como cuarta en Liga .

Ya en la campaña 1948\49 , unos van y otros vienen . Zamora seguiría como entrenador del equipo y José Lago abandonaría la disciplina para fichar por un modesto equipo de la ciudad : el Club Berbés . En él coincidió con otros conocidos del celtismo como Vasco , Eloy , Atienza o Juanín .



- Fuentes : ( El Pueblo Gallego , BD de Fútbol y Faro de Vigo ) .