lunes, 3 de marzo de 2014

Rómulo: Jugar en tiempos de guerra.








- Rómulo Modroño Ufano
- Nacido en España , a comienzos del siglo XX
- Portero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Racing de Ferrol \ C.D. Malacitano \ Burgas Ourense \ Gran Peña \ Deportivo Coya \ Rápido de Bouzas \ F.C. Carballiño \ F.C. Vigués \ Ciosvín de Vigo.





- Lejos de poder triunfar en el Celta como portero , Rómulo consiguió defender el marco celeste en plena Guerra Civil , cunado recientemente el equipo había ascendido a Primera División .
Decían de él que era un guardameta ágil , un auténtico felino  " paralotodo " , que derrochaba valentía en sus salidas y que mostraba una enorme seguridad bajo palos .

Sus inicios como portero fueron en el Rápido de Bouzas , donde jugaría al lado de otros célticos como Correa , Chicha y Lago . Desde 1927 defendió los colores gualdinegros y en 1929 firmaría por el Burgas de Ourense , previo paso por el Carballiño , donde no duraría mucho . En el conjunto orensano coincidió con otro hombre de pasado celtiña , Capesto , y en 1931 regresaría a Vigo para fichar por el Ciosvín . Como ciovinista creció futbolisticamente , destacando bajo palos y demostrando un nivel altísimo . En 1931 se proclamaría campeón de Galicia Amateur tras un brillante campeonato , llegando a conquistar también el campeonato de España de la misma categoría .
En  Mayo de 1931 el Celta disputa un  " match " amistoso contra el Ciosvín en Balaídos ante un numeroso público . Pero Rómulo tuvo una penosa actuación aquel día , llegando a encajar nada menos que siete tantos ante un Celta muy superior ( 7-2 ) .

Rómulo sale por un balón durante un partido con el Ciosvín , equipo en el que permaneció cuatro años .

- Tras cuatro buenos años en el Ciosvín no se va muy lejos y juega para el F.C. Vigués . Sólo permanecería un año en el modesto club olívico , pues sus grandes intervenciones llamaría la atención de un gran club como el Malacitano , que en 1935 se haría con sus servicios .
Con entusiasmo y juventud , el meta viaja en expreso hasta Málaga para firmar un gran contrato profesional . Con el Malacitano juega varios partidos como titular , pero debido a un mal comportamiento sería suspendido de empleo y sueldo en la campaña 35\36 . Los malaguistas Rómulo , Fernández , Tomasín y Huete serían declarados en rebeldía a la espera del fallo de la Federación , que castigaría severamente al arquero y sus compañeros .

Este sería el motivo de su llegada al Celta de Vigo , que al término de la temporada 1935\36 conseguiría el primer ascenso a la máxima categoría . Rómulo sería la comidilla de los medios ante la rivalidad entre Coruña y Celta de Vigo , pues ambos clubes pujarían por hacerse con sus servicios . El conjunto vigués sería su elección , llegando a incorporarse rápidamente a los entrenamientos dirigidos por el ilustre Don Ricardo Comesaña . Sus escasas pero increíbles paradas realizadas en el Malacitano hicieron que muchos clubes se interesasen por Rómulo , pero nada podría eclipsar la oferta de un Celta de Primera División .

Pero no se iniciaría la temporada 1936\37 , ya que el estallido de la Guerra Civil paralizaría todas las competiciones nacionales . Eso no impediría el debut del nuevo meta celeste , quien no sería llamado a formar filas con el ejército y tendría opción de estrenarse como cancerbero del Celta .
Pero antes , y durante el conflicto bélico , jugaría la Copa Celta con algún que otro equipo modesto vigués , como el Deportivo Coya y el filial Gran Peña . Rómulo se perfilaría como el mejor jugador de este torneo de la ciudad olívica gracias a su excelente forma .

Rómulo realiza un salto para despejar el balón durante un partido .

- Su increíble rendimiento en la Copa Celta le llevarían a poder debutar con el Celta . El presidente Pedro Braña , sin poder contar aún con todos los componentes del equipo , aún cumpliendo con sus obligaciones militares , organizó varios partidos amistosos para preparar el estreno del Celta en Primera .
Allá por Mayo de 1939 , el conjunto celtiña se enfrentaría a un equipo del buque acorazado alemán  " Deutschland " , surto en el puerto de Vigo . Con un juego poco convincente los vigueses sucumbirían ante la escuadra germana .

La segunda prueba sería ante el Avilés , que hacía escala en Vigo tras enfrentarse al Oporto . El Celta saldría con el siguiente once : Rómulo , Súarez , Ignacio , Cela , Vega , Pirelo , Venancio , Machicha , Nolete , Visagras y Machicha II . Los celestes volverían a perder una vez más ( 4-5 ) , y la situación se tornó poco esperanzadora . El rendimiento de Rómulo no pareció gustar a los dirigentes célticos , que con cierto temor contemplaban la baja forma de un equipo a punto de iniciarse en la máxima categoría .

Rómulo no llegaría a debutar con el Celta en Primera , habiendo disputado algún que otro partido amistoso , y acabaría fichando por el Racing de Ferrol junto a otro céltico , el defensor Pierlas .
Iniciada la temporada 1939\40 , pudo tener la oportunidad de regresar al R.C. Celta , ya que el meta Cartucho se había lesionado de gravedad durante un entrenamiento y se trató de fichar un guardameta que completara la plantilla celeste . Pero el meta ex-céltico no pudo regresar , pues ya había firmado contrato con los ferrolanos y el club olívico tuvo que fichar a Burdás para afrontar la nueva temporada en Primera .

No tuvo mucha suerte en el Racing de Ferrol , pues a últimos del mes de Agosto de 1940 , Rómulo rompe su contrato llegando a un acuerdo con la directiva de la entidad verde .
Como portero no tuvo suerte de progresar con el Celta de Vigo , pero pudo defender sus colores cuando la Guerra Civil española tocaba a su fin .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , El Pueblo Gallego , 10 Celta - Delcelta.com y El Mundo Deportivo ) .

sábado, 1 de marzo de 2014

Rober: Un segundo tiempo en Balaídos.








- Roberto Carlos Álvarez Sánchez  " Rober "
- Nacido en Redondela  ( Pontevedra ) , el 9 de Mayo de 1975
- Defensa
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ U.P. Langreo \ R.C. Celta B.





- Hijo de una familia gallega que tuvo que emigrar a Alemania por motivos económicos , Roberto Carlos Álvarez nació en la localidad pontevedresa de Redondela .
Se forjó en la cantera del Real Club Celta , que en la lejana década de los noventa formaba excelentes futbolistas que más tarde darían el salto al primer equipo . Chicos tan válidos como Pablo Couñago , Jacobo Campos , Jonathan Aspas o Yaguito tuvieron que trabajar duro para llegar a jugar en alguna ocasión con futbolistas de enorme talento que pocos años después triunfarían por Europa .

En el Celta B se hallaba Rober cuando en la temporada 1995\96 , un Celta dirigido por el técnico Fernando Castro Santos resultaría emparejado con el Andorra C.F. para disputar la tercera ronda de la Copa del Rey . Los andorranos venían de eliminar al Palámos y Getafe en rondas anteriores , lo cual causó un lógico respeto hacia el rival del Principado .
El resultado cosechado en tierras andorranas fue muy óptimo para los célticos , pues conseguirían aplastar a su contrincante por un contundente 0-5 . Aquel gran resultado obtenido en el Estadi Comunal permitió a los de Castro Santos regresar a Vigo con la cabeza bien alta y relajados .

De esta manera , se abrirían posibilidades para hacer debutar a varios chavales de la cantera , y entre ellos sonaban Javi , Dani  Fonsi y nuestro protagonista . Fue así como el técnico celtiña convocó a todos ellos para afrontar el partido de vuelta ante el Andorra . El 13 de Diciembre de 1995 , Castro Santos presentaría el siguiente once en Balaídos : Villanueva , Michel Salgado , Alejo , Tárraga , Agirretxu , Carlos , Dani , Merino , Geli , Fonsi y Milojevic .
El partido transcurriría con normalidad para los intereses de los célticos , pues el resultado del partido de la ida , y el tiempo iba en favor . Un gol de Milojevic en el primer tiempo sentenciaría aún más la eliminatoria y con 1-0 se retirarían los jugadores al túnel de vestuarios . Dicho resultado serviría para hacer debutar a otros dos jóvenes : el venezolano Javi y el defensor redondelano Rober , que entraría en lugar de Alejo Indias .

El encuentro continuaría con el dominio de los celestes , que supieron retener bien el esférico y crearon jugadas para mayor divertimento del público vigués . Rober se mostraría contundente en la zaga y una vez más , Goran Milojevic marcaría el tanto que cerraría partido y eliminatoria . El Celta acabaría venciendo al Andorra por dos tantos a cero y el joven redondelano abandonó sonriente aquel terreno de juego en el que pudo estrenarse con el primer equipo .

Rober no dispondría de más ocasiones para jugar con el equipo mayor , pues el Celta ya contaba con grandes defensores de la talla de Patxi Salinas , Alejo , Tárraga o Lakabeg , hombres con mayor experiencia en la División de Honor española .
Posteriormente pasaría a fichar por la U.P. Langreo , que en la temporada 98\99 jugaba en Segunda División B . Por unos añitos , este zaguero pontevedrés no pudo vivir el ascenso del Celta B , que halló premio al final de la temporada 2000\01 , cuando el Celta ya hacía mucho ruido por Europa .




- Fuentes : ( Delcelta.com , BD de Fútbol , El Mundo Deportivo y Celtavisin ) 

jueves, 20 de febrero de 2014

Javi G.R. : Debut en un partido de trámite .







- Francisco Javier González Rodríguez  " Javi "
- Nacido en Caracas  ( Venezuela ) , el 13 de Noviembre de 1975
- Centrocampista
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ C.D. Lalín \ Celta B .





- Nacido en Caracas ( Venezuela ) , Javi es un mediocentro que nos puede recordar al caso de otro gallego nacido en tierras sudamericanas y que recientemente ha vestido la camiseta , Andrés Túñez .
Se formó en las categorías inferiores celtiñas jugando junto a otros hombres de la talla de Pablo Couñago , David Suárez , Nacho o Rial , con quienes llegó a coincidir también en el Celta B a lo largo de la década de los noventa .

Este centrocampista tuvo la suerte de poder estrenarse con el primer equipo de forma inesperada . Al R.C. Celta le tocó en suerte el Andorra Club de Fútbol para medirse en Copa del Rey . Los andorranos venían de sorprender al Getafe en la ronda anterior , por lo que el examen no sería fácil para los pupilos de Fernando Castro Santos .
En el partido de ida el Celta viajo al Principado con un equipo fuerte , para así , poder dejar los deberes hechos y tener un partido-trámite en Balaídos . Los vigueses no tuvieron piedad y aplastaron a los andorranos con una contundente goleada que dejaría todo sentenciado para el partido de vuelta ( 0-5 ) . Milojevic , con tres goles , fue el más destacado de un enfrentamiento fácil disputado aquella fría noche de Noviembre en el Estadi Comunal .

Así fue como Javi y otros jóvenes tuvieron la ocasión de estrenarse con el equipo de mayores . El 13 de Diciembre de 1995 , y con veinte años recién cumplidos , el medio venezolano tendría la oportunidad de saltar al césped de Balaídos . Castro Santos alinearía a los siguientes : Patxi Villanueva , Michel Salgado , Alejo , Tárraga , Aguirretxu , Carlos , Dani , Merino , Geli , Fonsi y Milojevic .
El Celta continuó mostrando seguridad y superioridad ante su afición , marcando en el primer un tanto de Milojevic para mayor tranquilidad . De esta manera , el técnico celtiña optó por hacer debutar a Javi , quien sustituiría a Merino en el primer minuto de juego del segundo tiempo .

Javi como jugador del celta (Foto Yo Jugué en el Celta).
- Obviamente , el joven debutante reflejaría cierto nerviosismo a la hora de tocar la bola , pues estaba haciendo lo que muchos jóvenes canteranos aguardaban impacientemente . No obstante dejó muestras de calidad y colaboró en un taimado resultado de 2-0 para su equipo , llegando a sentenciar aún más la eliminatoria con otro gol de Goran Milojevic . El Celta sentenciaría así la eliminatoria y Javi luciría orgulloso el escudo celtiña por Balaídos .
Aquel sería el último partido del venezolano con la camisola celeste , pero aún estaría a punto de debutar en Liga con el primer equipo . El 11 de Febrero de 1996 , Fernando Castro Santos le incluiría en la convocatoria de la expedición que viajaría a San Sebastián para enfrentarse a la Real Sociedad de Jabo Irureta .
Pero el partido se puso muy difícil para los vigueses , pues el conjunto vasco enseguida dejó claro donde se iban a quedar los puntos . Tan sólo se pudo recortar distancias cerca de final , y como no , otra vez tendría que ser el serbio Milojevic . Parece que el joven canterano actuaba de talismán para el ariete balcánico , como si su presencia resultara ser una pata de conejo .
Aquella tarde no pudo debutar en Liga , y Javier tuvo que conformarse con pisar el viejo estadio de Anoeta , de donde sus compañeros saldrían derrotados por 3-1 , resultado que imposibilitaría la entrada del venezolano en la cancha .

Javi continuaría jugando con el Celta B , hasta que en la campaña 1998\99 se puso a las órdenes de José Luis Fernández  " Pibe " , quien en ese momento dirigía como entrenador al Club Deportivo Lalín , equipo de la Segunda División B española .




- Fuentes : ( El Mundo Deportivo , El Pueblo Gallego , BD de Fútbol , Delcelta.com y Arefe Mundoforo ) .

miércoles, 19 de febrero de 2014

Calibre: El gran meta de la Super-Regional.








- Calibre
- Nacido en Galicia , a comienzos del siglo XX
- Portero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Eiriña F.C. \ Unión Sporting Vigo.





- Este fenomenal guardameta gallego tuvo la difícil tarea de competir con el gran Lilo por un puesto en la portería . Forma parte de la historia de los primeros arqueros gallegos , guardianes valientes que tenían que enfrentarse a las consistentes delanteras que se estilaban por aquella época , líneas de ataque conformadas por cinco hombres .

Mientras el Celta insistía en alcanzar los puestos que le arribaran a la Primera División , Calibre defendía la portería de uno de los más históricos y modestos clubs de Vigo , el Unión Sporting . Sus grandes progresos bajo palos le ayudó a firmar por un club aún más importante : el Eiriña .
En el mítico cuadro pontevedrés realizó fantásticas temporadas jugando al lado de grandes futbolistas de nuestra tierra como fueron Pechecho , Herodes , Morla , y dos hombres que también vistieron de celeste : Barril y Carbó .
De hecho , un partido disputado del Campeonato Gallego ante el Celta el 14 de Septiembre de 1931 , sirvió para que la directiva céltica comenzase a fijarse en el excelente meta gallego . La escuadra pontevedresa se enfrentaba en Balaídos y fue capaz de plantarle cara a un gran equipo de grandes dimensiones como aquel Celta dirigido por el míster José Planas . El Eiriña sacaría un valiosísimo empate a dos en tierras vecinas gracias a las manos de calibre , que evito constantemente las embestidas de talentosos delanteros como Polo , Nolete y Guevara . Los dos últimos marcaron los dos tantos vigueses .
Aquel día un joven Calibre debutaba para el Eiriña , y junto a otros diez valientes , consiguió hacer una gesta futbolística ante un Celta que aquel año se adjudicaría el torneo regional .

El gran debutante se haría con el puesto titular del conjunto pontevedrés , y así seguiría hasta abandonar el equipo en 1934 , año en el que firma por un Real Club Celta con hambre de Primera . Fueron tres años defendiendo con honor el escudo del histórico Eiriña , y siempre mostrando una loable valentía bajo palos mezclada con una seguridad difícil de superar .

En el Celta le esperaba como entrenador el vasco José María Peña , y como compañero de palos el ya veterano Lilo . Más bien temprano , el nuevo meta celeste comenzó a ganarse el puesto en el cuadro vigués . Gracias a sus intervenciones en las dísputas correspondientes al Super-Regional galaicoastur , también denominado Torneo de Mancomunidades , Calibre comenzó a ganarse la confianza del entrenador , llegando a ser el guardameta titular del cuadro celtiña y sentando en el banco a un extraordinario portero como Lilo .
Pero debido a los sucesos revolucionarios acontecidos en Asturias en el mes de Octubre de 1934 , lo cual impedía que los clubes asturianos se trasladaran a Galicia , se optó entonces por la fórmula anterior , o sea , campeonatos regionales independientes . El Celta sería el vencedor de aquella edición , y Calibre el portero con más partidos del equipo .

No habría tanta suerte en el Campeonato de Liga de Segunda División , pues los vigueses se quedarían a las puertas del ascenso en la promoción , siendo Hércules y Osasuna los afortunados en subir a la categoría máxima .

También tendría ocasión de disputar algún que otro partido de Copa , pero vivió una desagradable eliminación al caer eliminados por un rival muy superior , el Sabadell . Era la primera ronda de la competición copera y los vigueses ganaron el primer match en Balaídos por 4-2 . Pero no sería un buen día para Calibre aquel partido de vuelta disputado en tierras catalanas  ( 27 de Mayo de 1935 ) .
El cuadro celeste no sería capaz de frenar el potente ataque de los arlequinados . Por ello , el técnico getxotarra Peña se vio obligado a vestir de corto para tratar de frenar las embestidas rivales , que decidirían la eliminatoria para el Sabadell . Cinco a cero fue el bochornoso resultado , cinco tantos recibidos que hicieron mucho daño al joven Calibre y que acabaron de forma tempranera con la participación del Celta en la Copa de España .

Calibre realiza una estirada durante un partido con el Celta de Vigo .

- De cara a la campaña 35-36 llegaría Ricardo Comesaña al banquillo vigués , ya que Peña había aceptado una oferta para entrenar al Oviedo .
Con Comesaña llegó a disputar algún que otro partido de la Súper-Regional . Calibre ya defendería el marco celeste desde la primera jornada del campeonato en un partido ante el Sporting de Gijón . Pero Lilo recuperaría su protagonismo para defender la meta y Calibre acabaría abandonando un Celta que al final de aquella gloriosa campaña alcanzaría el primer ascenso a la categoría máxima .

Pero Calibre no sólo será recordado por sus manotazos bajo palos , algo que siempre le agradecerá la historia del R.C. Celta . Aún haría algo más grande por nuestro club , como por ejemplo evitar la desaparición del mismo en 1935 .
Junto a sus compañeros Polo , Pirelo , Armando e Ignacio , el generoso guardameta Calibre renunció a percibir los haberes que el club le debía al tener en cuanta su debilidad económica . Dicha heroicidad fue revelada por un empleado del Celta . El valor total que estos héroes perdonaron ascendía a unas 14.000 pesetas .

El ejemplo de estos muchachos sirvió para que toda la ciudad tomase ejemplo y a través de varios llamamientos se lograse reunir una cantidad importante que , en su momento , evitaría la desaparición de nuestro R.C. Celta . A ellos le debemos gran parte de nuestra historia .




- Fuentes : ( El Pueblo Gallego , Faro de Vigo , Delcelta.com y El Mundo Deportivo ) .

martes, 18 de febrero de 2014

Seisdedos: Una oportunidad para un juvenil guipuzcoano.







- Manuel Seisdedos Boizada
- Nacido en Irún  ( Gipúzkoa ) , el 2 de Febrero de 1938
- Extremo derecho
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ R. Unión de Irún \ C. Atlético Malagueño \ C.D. Logroñés \ Tolosa \ C.D. Fuengirola \ Atlético de Tetuán \ Club Berbés.





- Manolo Seisdedos ha sido uno de tantísimos muchachos vascos que se criaron en los colegios jugando al fútbol para simple diversión , sin renunciar , eso sí , a soñar con llegar a pisar los terrenos de juego como aquellas estrellas pasadas que no tenían la misma bola que se les da ahora .
Este prometedor delantero nació en la localidad guipuzcoana de Irún , y en el equipo de su ciudad tuvo la oportunidad de formarse junto a otras promesas como Aitor Echaniz , Luis Galarraga , " Pilón " , Guiller , Anatol y Cerrato , entre otros . En el Real Unión de Irún es donde saca todo su potencial como para llegar a ser convocado por la selección de Gipúzkoa .

En 1956 logra hacer un sensacional campeonato de España en la modalidad de juveniles . Tanto él como Gallástegui cuajaron una sensacional participación y marcarían varios goles que darían mucho que hablar entre los medios de la época .
Fue así como Seisdedos decidió dar un paso adelante en su carrera , abandonando su ciudad natal para probar suerte con el Real Club Celta , al igual que Otaola , otro joven vasco con ganas de triunfar .

- El técnico argentino Scopelli insistía en que el futuro del conjunto vigués tenía que estar en los muchachos de la cantera . Entrenaba por las tardes a chavales de entre 13 y 17 años que sintieran verdadera pasión por el fútbol , y así descubrió a los dos jóvenes vascos . Dicho y hecho , Scopelli  convocaba a los chavales uno o dos días a la semana , y los preparaba técnica y físicamente .
El 20 de Agosto de 1956 llegaría el momento de que ambos jugadores demostrasen su valía ante la atenta mirada del entrenador . El equipo se había desplazado hacia A Guarda para entrenar y organizar un par de encuentros amistosos ante los equipos filiales : el Gran Peña y el Turista . Se produjo una gran expectación en el estadio del Tecla . No sólo para los guardeses , sino también para muchos aficionados vigueses que se habían desplazado a la villa marinera .

Manolo ya acumulaba tres días ejercitándose con el primer equipo , y llegaba el momento de sorprender a los técnicos en un partido frente al Gran Peña . Seisdedos formaría como exterior derecho en un equipo con jugadores ya experimentados como Adauto , Outerelo , Cortizo , Albino , Fuentes o Piñeiro , y también lo haría su paisano Otaola .

Ante un numeroso público , ambos jugadores tuvieron que esforzarse al máximo para gustar y seguir progresando en un Celta que de aquella acumulaba gloriosos años en Primera División . El partido fue ganado por los célticos ( 3-2 ) , y un motivadísimo Gran Peña no puso las cosas fáciles para los jóvenes debutantes . Otaola ofreció como resultado aprovechables características , mientras que al bueno de Seisdedos se le vio más desacertado a causa de su falta de madurez . Quizás el nerviosismo de vestir la camiseta del Celta le jugara esa mala pasada que le acabaría negando la oportunidad de triunfar en un equipo asentado en la categoría máxima . Manolo no volvería a gozar de otra oportunidad y buscaría suerte lejos de Galicia .

Aquel mismo día , el Celta disputaría otro amistoso frente al otro equipo filial , el Turista . Otaola y Seisdedos sólo serían meros espectadores de un amistoso que finalizaría con 3-0 para el equipo mayor .
Manuel viajaría a tierras andaluzas para entrar a formar parte de otro club histórico de nuestro país , el entonces llamado Club Atlético Malagueño , filial del Málaga C.F. Allí permanecería dos años jugando en Tercera División , y ya en 1959 regresa a su tierra para jugar con el Tolosa .
En la campaña 60\61 no se iría muy lejos , pues militaría en el Club Deportivo Logroñés , para después regresar al filial malacitano . Ya en 1962 ficharía por el C.D. Fuengirola , donde continuaría jugando en Tercera División .

Imagen del entrenamiento del Celta en Santa Tecla .
- Manuel Seisdedos buscó la gran oportunidad de triunfar más allá del fútbol modesto . Su condición de prometedor jugador con la selección guipuzcoana no sirvió de mucho para convencer a Alejandro Scopelli , un hombre dedicado a trabajar con las canteras , un hombre de oportunidades que no pudo cambiar el destino de este delantero irundarra . La carrera deportiva de Manolo se estancó en Tercera pese a sus contínuos viajes en busca de la gloria que le fue negada .
Otros equipos en los que militó este extremo guipuzcoano fueron el Club Berbés y el Atlético de Tetuán . En éste último jugó tras despuntar en el conjunto modesto vigués . Sus grandes actuaciones con el Berbés hicieron que se le recordase con cariño en nuestra ciudad .




- Fuentes : ( El Mundo Deportivo , Amigos Malaguistas , Faro de Vigo , El Pueblo Gallego y Diario Vasco ) .

lunes, 17 de febrero de 2014

Visagras: La gran artillería del Ciosvín.







- Alejandro Visagras
- Nacido en Vigo  (Pontevedra) , a comienzos del siglo XX
- Delantero e interior izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Valladolid \ Castilla \ Galicia S.C. Ourense \ Club Ciosvín \ Vigués F.C.





- A causa de la contradicción de los medios de otrora , giran dudas en torno al nombre correcto de este jugador natural de Vigo . Algunos periodistas de aquella época escribían Bisagras , pero la gran mayoría coinciden en que Visagras era el nombre de este formidable delantero que tuvo difícil hacerse un hueco en la plantilla de un Celta que ya aspiraba a subir a la máxima categoría .

Visagras fue un talentoso goleador que concretamente actuaba como interior izquierdo en aquellos locos esquemas de pura vanguardia . Por entonces , las delanteras las formaban cinco hombres , dando un menor protagonismo a la zona de retaguardia y cediendo paso al máximo espectáculo de ataque . Polo , Nolete , Toro , Venancio , Gonzalito , Machicha... Aquellos eran algunos de los potentes artilleros con los que contaba el Celta en aquellos tiempos , algo que dificultaría mucho la titularidad de nuestro protagonista , que a pesar de todo , consiguió jugar bastantes partidos .

A finales de los años veinte , Visagras ya era un delantero importante en la ciudad olívica . Jugando con el Club Ciosvín demostraría una facilidad anotadora que le haría destacar y convertirse en campeón amateur de Galicia en Marzo de 1931 . En aquel modesto equipo vigués , Visagras jugaba junto a otros futbolistas que vistieron la celeste como los hermanos Machicha , Tapias o el ágil guardameta Rómulo .
Fue su sensacional rendimiento lo que hizo que el joven atacante vigués acabase recalando en filas célticas tras haber tenido una breve participación con el extinto Galicia S.C. de Orense . A finales del año 1932 , el Ciosvín dejaría de contar con una de sus mejores estrellas , pues el R.C. Celta , el equipo grande de Vigo y de Galicia , llamaría a la puerta del atacante .

A finales del mes de Noviembre se publicaría la noticia en el diario  " El Pueblo Gallego " . El magnífico Venancio del Galicia S.C. Orense y el hábil goleador del Club Ciosvín , Visagras saldrían de la convocatoria de sus respectivos equipos , que curiosamente se enfrentaban entre ellos .Ya se venían conociendo los rumores del interés del club celtiña por ambos jugadores , y por ello , el delantero ciovinista no había entrado en la última convocatoria con su equipo por consejo de algunas personas afectas a la dirección del R.C. Celta . El ya ex-jugador del modesto Ciosvín , firmaba por el club celtiña para cubrir el puesto de interior zurdo y Venancio sería la otra incorporación estelar .

Así pues , el 8 de Diciembre de 1933 , Visagras partiría en un automóvil dirección a Madrid junto a sus nuevos compañeros , el técnico vasco José María Peña y el delegado del club Paredes . Todo parecía indicar que el flamante fichaje vigués iba a debutar en Segunda con el Celta .

Y así ocurrió , pues dos días después , el cuadro vigués se las veía en Vallecas contra el Athletic Madrileño , que aquel día acusaba las bajas de dos hombres importantes : El interior Arocha y el meta Pacheco .
El Celta saldría con los siguientes jugadores : Lilo , Canellas , Valcárcel , Vega , Piñeiro , Buela , Machicha I , Gonzalito , Pirelo , y los debutantes , Venancio y Visagras .
Pero no sería el estreno ideal para los nuevos refuerzos celestes , pues pese a las importantes bajas de la escuadra rojiblanca , el Celta saldría goleado por 4-0 de la capital .

El Celta acabaría la campaña 33\34 lejos de los puestos de ascenso y Visagras , que contó con varias inclusiones en el once , no pudo marcar ni un sólo tanto para el equipo de su ciudad .
La siguiente campaña no sería mejor para el Celta , aunque sí para el delantero , que al menos conseguiría marcar sus dos primeros goles con la casaca celeste en Liga : El primero fue participando en una goleada al Coruña en Balaídos ( 5-1 ) , y el otro para conseguir una sufrida victoria en Pucela frente al Valladolid ( 1-2 ) .
Su mejor año sin duda sería en la temporada siguiente ( 35\36 ) , en el que un Celta dirigido por Ricardo Comesaña conseguiría el anhelado ascenso a Primera División . Visagras fue una de las piezas fundamentales de aquel glorioso equipo , llegando a firmar seis dianas que serían de mucha ayuda para alcanzar el gran objetivo .

Con el estallido de la Guerra Civil se paralizan todas las competiciones y la mayoría de los componentes del plantel se ven obligados a formar filas . A comienzos del mes de Agosto de 1936 , Visagras ya no sería el artillero del Celta de Vigo , pues la cruel guerra le convertiría en otra clase de artillero , un soldado destinado a Logroño para cumplir con sus obligaciones militares .

Anunciado el fin de la guerra , todo volvería a la normalidad y el Celta aguardaría ansiosamente su estreno en Primera División . Disputaría en el mes de Mayo de 1939 unos cuantos amistosos planeados por el presidente Pedro Braña , con la intención de dar forma al equipo antes de estrenarse en Primera y mientras iban llegando poco a poco los jugadores que aún cumplían sus deberes militares .
Pero Visagras no tendría oportunidad de debutar en dicha categoría , pues pasaría a formar parte del Vigués F.C. , donde no permanecería más de un año .
Posteriormente pasaría a fichar por el Deportivo Valladolid a finales del año 1939 . En tierras vallisoletanas ya se era consciente del gran talento del atacante vigués , pues allá por 1931 había pertenecido al Castilla junto a otros excelentes futbolistas de la época . Al club vallisoletano ya habían llegado los ex-célticos Bermúdez y Leonardo , Visagras lo haría algo más tarde , tras lograr la rescisión de su contrato con el R.C. Celta .

Poco más se pudo saber de este eficaz delantero tras su paso por el Valladolid . En 1946 cogió las riendas del banquillo del Arosa , ejerciendo como primer entrenador . Y las últimas veces que se le pudo ver de celeste fue en varios homenajes a ex-jugadores del Celta o Ciosvín , equipos que Visagras defendió con honor a base de lo que mejor sabía hacer... marcar goles .




- Fuentes : ( El Pueblo Gallego , Delcelta.com , Faro de Vigo y El Mundo Deportivo ) 

viernes, 14 de febrero de 2014

Chacho III: El abolengo de un mito del deportivismo.








- Jaime González Meilán  " Chacho III "
- Nacido en A Coruña , en Enero de 1939
- Interior izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Murcia \ Lleida \ Abarán C.D. \ Gran Peña \ Sporting Ciudad \ Sporting Coruñés \ Deportivo Galicia \ S.C. Covilha.





- Hijo de un importante mito del deportivismo , Chacho III ( Jaime González ) pertenece a la estirpe de Don Eduardo González Valiño  " Chacho " y compartió ese honor con su hermano mayor Antonio , quien también heredó la calidad de su padre jugando como delantero .
Su progenitor figura como una gran leyenda del Deportivo de La Coruña que también jugó para el Atlético de Madrid . Eduardo fue un potente y talentoso delantero que ya destacaba en el fútbol gallego desde finales de los años veinte y que escribió páginas de oro con el conjunto deportivista .

La mejor herencia que pudo adquirir su hijo Jaime no fue otra que la habilidad de pegar patadas a un trozo de cuero , algo que Eduardo le inculcó a su hijo sin excederse , pues nuestro protagonista reconoció que su padre se preocupó por que él y su hermano siguieran los caminos que a él le hicieron triunfar , eso sí , nunca a base de  " empujones " .

Chacho III cuando fichó por el Celta .
- Jaime se inició jugando en los Juveniles del Sporting Ciudad en la temporada 54\55 . De ahí pasaría al Sporting Coruñés , donde permaneció dos temporadas , antes de cumplir la mayoría de edad . Chacho III continuaría jugando al fútbol mientras lo compaginaba trabajando en Sigma , una prestigiosa compañía de máquinas de coser . De entonces comenzó a destacar con el Español pasando posteriormente por el Juvenil .
Jaime demostraba una gran clase sin llegar a la de su progenitor , pero poseía un buen manejo del balón y le pegaba bien con las dos piernas , jugando , eso sí , en la posición de interior , que era la que más le gustaba . Y un día , a la hora de comer , su padre le planteó la siguiente cuestión :  " Te gustaría probar con el Celta ? " - Y Jaime aceptó el morboso reto de probar con el eterno rival del equipo de su ciudad .
Fue así como Chacho hijo entró a formar parte de la historia del Celta de Vigo . Participó en dos partidos a modo de prueba en Balaídos y más tarde su padre recibió la llamada del club olívico , que le ofrecería contrato al jugador .

El 1 de Diciembre de 1959 , el joven coruñés se dispuso a finiquitar todas sus obligaciones en A Coruña , desempeñando por última vez sus labores en Sigma para partir al día siguiente cara a Vigo . Jaime fue anunciado por los medios como un fichaje ilusionante , a la ciudad llegaba el hijo del legendario Chacho . Firmó un contrato por tres años con el club de Balaídos , avalado por el entusiasmo de un directivo céltico que conversaba con su padre . El prometedor heredero mostró su ilusión al fichar por el Celta de Vigo : " Estoy ilusionado por pertenecer al Celta , donde espero triunfar . Yo siento una gran afición por el fútbol . Me gusta mucho jugar . Me gustaría también haber llegado a jugar en el Deportivo , como buen deportivista y coruñés , pero también es verdad que marcho contento para el Celta " .

Con notable entusiasmo , el pequeño interior coruñés comenzaría a entrenar a las órdenes del entrenador céltico Albéniz , pero por desgracia , en aquella campaña 59\60 había bastante competencia en su posición , y nunca pudo demostrar nada en competición oficial .
Al Celta , recién descendido a Segunda División , le aguardaba una larga década en la categoría , y se reforzó con jugadores que pudieran devolver al equipo a la máxima categoría . Fue así como el equipo vigués decidió ceder al jugador al Gran Peña , el equipo filial .

Chacho consiguió ascender a Segunda con el Abarán . ( Segundo agachado por la derecha ) .

- Demostró grandes cualidades en el filial celtiña , que militaba en la Tercera División . Pero nunca pudo captar tanto la atención como para jugar con el primer equipo , por lo que al término de la campaña 1960\61 , Jaime González solicita la baja adelantada , la cual le fue concedida con previa condonación de algún dinero que le debía el club .

Entonces emprendió su primera aventura futblística en el extranjero al fichar por el Sporting Club de Covilha portugués . En el país vecino se produjo su eclosión como futbolista , destacando notablemente y mimado por los medios lusos . Se decía que comparaban al joven Chacho con extraordinarios talentos como Amancio o Luis Suárez , y es que en su única campaña como jugador del Covilha participó en todos los encuentros excepto dos , ambos por lesión . Jaime sería el máximo realizador del cuadro portugués , jugando como punta y luciendo una clase inmensa que le llevó a regresar a España , su principal opción .

Varios equipos portugueses se habían interesado por hacerse con sus servicios , incluso un delegado de Os Belenenses había viajado a Coruña para hablar con el jugador , quien se hallaba allí tras finalizar su contrato en el S.C. de Covilha . Pero éste desestimó la oferta y decidió continuar con su carrera por España al fichar por el Lleida .

El busto del padre de Jaime González .
- Pero a Chacho no le fue bien en tierras catalanas , como tampoco le fue bien en el Real Murcia , su siguiente destino . No se movería de la ciudad pimentonera y estamparía su firma por el modesto Abarán C.D. , equipo de Tercera . Con el Abarán consiguió un glorioso ascenso a Segunda , luchando por ese objetivo al lado de otros héroes murcianos como Martos , Rojas , Pascual o Bernardi . Y al concluir su etapa allí volvió a salir su espíritu viajero y se lanzó a la aventura viajando a Venezuela .
No dejaría de hacer lo que más le gusta , pues Jaime siguió jugando al fútbol al fichar por el Deportivo Galicia venezolano . En ese equipo permaneció ocho largas temporadas hasta tomar la decisión de colgar las botas y continuar residiendo durante muchos años en Venezuela . Eso sí , Chacho III viajaba mucho para visitar Galicia abordado por la dura morriña . De hecho , Jaime viajó  a La Coruña ex profeso desde el continente americano ex para asistir en vivo a la inauguración del monumento a su padre ya fallecido .

Jaime González tuvo ocasión de vestir los colores celestes , algo que honra el nombre del R.C. Celta . Ahora bien , justo en la época que la figura de su padre brillaba , éste tuvo ocasión de jugar en Balaídos , pero no lo hizo con el Celta , sino como componente de un combinado gallego que rendía homenaje al céltico Ramón Polo . Este encuentro sería ante el Athletic de Bilbao ( 09-09-1930 ) , y los gallegos se impondrían por cinco goles a cuatro .




- Fuentes : ( Mundofútbol , El Pueblo Gallego , Canal Deportivo , BD de Fútbol , La Voz de Galicia y Faro de Vigo ) .