jueves, 27 de diciembre de 2012

Gonzalito : El trío familiar del Iberia .






- Gonzalo Lorenzo Codesido  " Gonzalito "
- Nacido en Pontevedra a principios del siglo XX
- Delantero
- Equipo : R.C. Celta de Vigo \ Eiriña F.C. \ Iberia ( Cuba ).





- Hoy vuelvo a hablar sobre uno de los miembros de la saga Lorenzo Codesido , hoy el protagonista es Gonzalito . Junto a sus hermanos formó un poderoso trío de ataque en el Eiriña F.C. y en el Iberia , durante su estancia en Cuba . Edelmiro , O´Donell y Gonzalito , los tres hermanos que se criaron a orillas del río Lérez , en Pontevedra , donde comenzaron a dar sus primeras patadas al balón y consiguieron llegar lejos , al igual que su sobrino Foro , quien también acabó jugando en el Celta en la década de los cuarenta .

Gonzalito llegó al Celta en 1933 , al mismo tiempo que Pirelo un viejo conocido de la saga Lorenzo - Codesido . Ambos jugaron en el Eiriña tras el triunfal regreso de tierras americanas a Pontevedra de los hermanos Lorenzo . Vinieron al Celta de Vigo por expresa petición del técnico vizcaíno José María Peña , que ante el afán de lograr el primer ascenso a primera división , solicitó varios fuchajes para el equipo aparte de los ya mencionados .
Pronto mostró sus cualidades , y ya en la jornada inaugural del campeonato regional , precisamente frente al Eiriña , anotó su primer gol . Era sólo muestra de lo que sería un gran campeonato , que terminaba con un nuevo título gallego para el Celta , y el primero también para Gonzalito .

Tras finalizar la campaña 1933\34 , el Celta afrontó la Copa de España , donde se enfrentó a dos equipos catalanes . Después de eliminar al Sabadell , le tocó el turno al Espanyol de Barcelona , y en esta eliminatoria , Gonzalo tuvo la ocasión de enfrentarse a sus dos hermanos , O´Donell y Edelmiro . El Celta quedaría eliminado ante el entonces potente equipo barcelonés . Durante sus tres temporadas en el Celta formó siempre grandes delanteras junto a Venancio , Nolete , Polo o Toro , y siempre dejó huella con sus goles .

Especial mención merece el partido frente al Alavés de la competición de la segunda división en la temporada 1933\34 . En una tarde mágica , Gonzalito anotaba cinco de los ocho goles que el Celta endosaba al club gasteiztarra . Aquella fue su campaña más goleadora con el Celta de Vigo .

Antes de que el conjunte vigués hiciera historia subiendo a primera división , varios jugadores evitaron la desaparición del club , y uno de estos jugadores fue Gonzalito , que junto a sus compañeros Pirelo , Polo , Armando , Ignacio y Calibre , renunciaron a recibir los haberes que debían percibir por la entidad olívica , y que en total ascendía a unas 14.000 de las antiguas pesetas .
Éste gesto de nobleza se supo días después por un empleado del club , después se unió el celtismo para recaudar fondos y salvar la economía del Celta de Vigo , que estuvo a punto de desaparecer a finales de la campaña 1934\35 .

Gonzalito , segundo agachado por la izquierda , uno de los héroes del primer ascenso del Celta .

- Con Ricardo Comesaña como entrenador , arrancaba la campaña 1935\36 , aquella histórica y magnífica campaña en la que el conjunto olívico haría historia en el fútbol español . Gonzalo Lorenzo formó parte de aquella legendaria plantilla de hombres , todos gallegos , que consiguieron el primer ascenso , en un año en el que el Celta batiría récord de goles en todas las competiciones .
Fue uno de los futbolistas que más partidos disputó , concretamente 23 , entre liga y promoción . Aquella delantera formada por Venancio , Toro , Nolete , Agustín , y el propio Gonzalito , conseguía el ascenso tras proclamarse campeón tanto en la fase regular como en la promoción de ascenso .

Gonzalito anotó once goles entre las dos fases de la competición , pero no podría demostrar esa misma capacidad en la primera división , puesto que la Guerra Civil española frenó su carrera deportiva al igual que la de otros compañeros . El delantero pontevedrés no volvería a jugar más con el Celta de Vigo . Sus números con la camiseta celeste fueron de 50 goles en 86 encuentros , datos que resumen eficientemente sus características de goleador rápido , habilidoso y oportunista .
También queda clara su efectividad de cara al marco contrario por partido , pues además de aquellos cinco goles marcados al Alavés aquel 28 de Enero de 1934 , hizo además tres hat-trick en los años 1934 , 1935 y 1936 .

Gonzalo Lorenzo Codesido fue una figura de alta importancia en la historia del Real Club Celta de Vigo , no sólo por sus numerosos goles , no sólo por lograr el primer ascenso a la máxima categoría... Gonzalito también salvó la desaparición del club perdiendo dinero de sus emolumentos , y ese detalle demuestra la honradez y humildad con la que se jugaba al fútbol otrora , algo que los aficionados que somos conscientes de tal hazaña jamás podremos olvidar .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , Yo jugué en el Celta y El Mundo Deportivo ) 

Andrés: La joya zurda del Decano .







- Andrés Fernández Ramón
- Nacido en Punta Umbría  ( Huelva ) , el 28 de Mayo de 1959
- Centrocampista
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Sporting de Gijón \ Cádiz \ Recreativo de Huelva \ Sabadell \ Hércules \ Cartagena \ Torrevieja .




- Andrés fue un impresionante centrocampista que no pudo pasar de jugar en equipos modestos de la geografía española pese a su calidad , además , también solía actuar como interior usando su mejor arma , la pierna izquierda .
Comenzó a jugar al fútbol allá por el año 1976 en el equipo de su ciudad , el Decano del fútbol español , el Recreativo de Huelva . Después de adquirir un poco de experiencia en segunda división con el conjunto onubense , fichó por un equipo de primera , el cual no pudo evitar fijarse en el talento de éste centrocampista andaluz , que además de poseer un gran toque de pelota , veía puerta con facilidad . Llegaría entonces , al Sporting de Gijón en la campaña 1977\78 , con quien debutaría en la máxima categoría a las órdenes de Vicente Miera .
Sin contar con muchas oportunidades con los técnicos Miera y Novoa , después de cuatro años en el club , el conjunto asturiano decide cederlo a algún equipo para que el jugador siga progresando en el fútbol , y apareció el Real Club Celta .

- El Celta se hallaba en uno de los peores momentos de su historia , sumido en la segunda división B , con la esperanza de regresar pronto a 2ª A , con Milorad Pavic en el banquillo . En esa campaña 1980\81 el conjunto vigués comenzó a contratar futbolistas de gran nivel que otorgaran al club un rápido ascenso : Los primeros refuerzos llegaron de Barcelona : Emilio y Galera , y Andrés , que se encontraba cumpliendo el Servicio Militar en Figueirido . El Deportivo de La Coruña trató de hacerse con los servicios del interior onubense con una maniobra un tanto extraña , pero finalmente sería el Celta quien se llevaría al tan preciado futbolista .
Y su fichaje por el Celta fue todo un acierto , pues Andrés se convertiría en el mejor jugador de la plantilla , disputando 35 partidos y marcando catorce tantos . Aquella temporada en la categoría de bronce fue como un paseo para el cuadro celtiña , una especie de recreo en la que los jugadores se divertían y divertían jugando al fútbol .

De esta manera , el debut de Andrés se producía el 7 de Septiembre de 1980 ante la Unión Deportiva Las Palmas Atlético , con victoria gallega por 0-1... La primera de muchas . Su primer tanto con la zamarra celeste vendría en la sexta jornada de liga , en una victoria fácil ante el Langreo por 5-1 . Después marcaría trece goles más que ayudarían al Celta a ascender por la vía rápida a la categoría de plata española , el fútbol del centrocampista andaluz tuvo un importante papel en aquel equipo de sobrada calidad con respecto a sus rivales .

Andrés conduce el esférico en un partido con el R.C. Celta .
- En la siguiente campaña regresaría al Sporting de Gijón y jugaría 20 partidos en la primera división coincidiendo en el mismo año con dos técnicos del pasado , Miera y Novoa .
Ya en la temporada 82\83 , y con un rápido ascenso a primera con Pavic como entrenador , Andrés regresa a Vigo con otro jugador del Sporting , Pedro . El andaluz asumiría un importante papel dentro del once tipo celeste , jugando 34 partidos de liga y marcando 6 tantos , y sin duda , sería el mejor año del jugador en primera división , aunque no el del Celta , que acabaría descendiendo a segunda otra vez .
En aquel Celta de primera , formó parte de un gran equipo que no llegó a cuajar en la categoría : Maté , Canosa , Mori , Lucas , Mercader , Atilano , Suárez...
Continuaría en el equipo vigués al año siguiente bajo la dirección de Luis Cid Pérez  " Carriega " en el banquillo . El principal objetivo era ascender de nuevo a la máxima categoría , otra vez con una gran plantilla , pero sin tener el mismo éxito que años atrás .
Los malos modos de algunos jugadores , como los casos de Mori , Javi y Alvelo , a quienes se les abrió expediente por vida nocturna , y otros problemas serios en la entidad , llevaron al Celta a quedar quinto en la tabla clasificatoria , quedándose así fuera de las plazas de ascenso a primera .
Andrés había realizado una campaña más bien discreta , igualando los mismos números que en el año anterior en primera , pero en una categoría menor , aún así , siguió siendo uno de los hombres más importantes del equipo sin lugar a dudas .

Andrés a su llegada a Vigo .
- En 1984 Andrés diría adiós a la disciplina olívica , pues acabaría fichando por el Cartagena , que se hallaba también en segunda división . Con el Club de Cartagonova juega durante tres años demostrando aquella regularidad que le caracterizaba y sorprendiendo en su último año tras marcar once tantos .
En la campaña 1987\88 , y con 27 años de edad , volvería a pisar los campos de primera división al fichar por el Cádiz C.F. Alli sigue mostrando su calidad , jugando bastantes encuentros y marcando tres goles hasta el término del campeonato , éste gran interior andaluz ya no volvería a jugar en el fútbol de élite .
Después jugaría a partir de 1988 con el Sabadell durante dos años , también en segunda división , y sus últimos destinos serían el Hércules y el Torrevieja , de la segunda división B .

Vega: El capitán del primer ascenso.






- José Vega Lago
- Nacido en Vigo, el 4 de Octubre de 1904
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo y categorías inferiores.





- De aquella estirpe de jugadores que formaron el Celta en 1923 , sus comicios , llega éste poderoso centrocampista que capitaneó al equipo en su primer ascenso a la máxima categoría , antes de que estallara la cruel Guerra Civil en España .
Vega comenzó a jugar en las secciones inferiores del Real Club Celta , para después pasar a formar parte de la primera plantilla , en 1926 . Con pocas novedades en cuanto a incorporaciones y con una nueva junta directiva se pone en marcha un nuevo Campeonato de Galicia , en el que el Celta , a las órdenes del nuevo entrenador Balsa , perdería su supremacía , cediéndole el testigo a su eterno rival , el Deportivo de La Coruña .

El conjunto vigués no recuperaría el título de campeón gallego hasta la temporada 1927\28 , con Vega formando en el equipo como uno de los hombres más destacados . Fue un torneo sencillo para los vigueses , que se impusieron ante sus rivales con una clara superioridad para así conquistar su cuarta edición del Campeonato Gallego . También se adjudicaron la Copa del Rey Alfonso XIII , José Vega comenzaba a alcanzar la gloria con el equipo de su ciudad .

- Debido al éxito acumulado por el cuadro vigués en las diferentes competiciones jugadas en aquellas fechas , y por la popularidad adquirida , América solicitó la presencia del Celta , y el club aceptó la invitación marchándose a tierras americanas con jugadores del Deportivo , Ferrol y Sevilla , para complementar una plantilla en la que no figuraba Vega , entre otros jugadores , por motivos personales .
El centrocampista vigués se perdería la exitosa aventura americana , pero no se perdería el acto de inauguración del nuevo estadio de Balaídos , en el que el Celta de Vigo se impuso al Real Unión de Irún por un incontestable resultado de 7-0 . La escuadra gallega formaría con Lilo , Cabezo , Pasarín , Paredes , Cárdenes , Vega , Reigosa , Chicha , Rogelio , Polo y Graciliano . A partir de aquel 30 de Diciembre de 1928 , el Celta ya contaría con un gran coliseo futbolistico para enfrentarse a sus rivales .
A partir de 1929 , el equipo comenzaría a disputar la recién nacida Liga Española , pero desde la segunda división a causa del caciquismo de la Federación Española de Fútbol . Era una liga formada por diez clubes de " inferior " calidad a los que estaban en primera , según las normas de la Federación , y entonces comenzaría el objetivo de ascender a la máxima categoría por primera vez en su historia .

El conjunto vigués luchó insistentemente por alcanzar su objetivo , descendiendo de la segunda división , regresando , e intentando nuevamente la complicada misión de aproximarse al fútbol de élite español . En la campaña 1934\35 el equipo se quedaría a las puertas del ascenso , tras no conseguir ganar la promoción al quedar terceros en la liguilla de la misma , por detrás de Hércules y Osasuna .
Al año siguiente conseguirían cumplir el objetivo soñado . Ricardo Comesaña tomó la dirección del banquillo en difíciles momentos económicos para el club gallego , y vega debió ejercer de capitán de un equipo que comenzó a ganarlo todo , echando un codo a codo con el Zaragoza , quien también luchó hasta el final del campeonato liguero por alcanzar la codiciada plaza de ascenso a primera .

José Vega fue siempre un pilar del medio campo céltico , y en aquella sensacional campaña en la que se logró el ansiado ascenso , fue junto a Piñeiro el que se alineó en todos los partidos de la liga . El Celta ascendería a primera consiguiendo que hasta sus rivales lo reconocieran , como hizo el portero del Zaragoza Lerín , quien declaró lo siguiente a los medios de Faro de Vigo :  " El Celta es una apisonadora . Es imposible frenar a sus delanteros , arrasan " .

Vega jugó todos los partidos del año del ascenso
- La excelente campaña desarollada por el R.C. Celta no pasó desapercibida para el seleccionador nacional Don Amadeo García Salazar , que convocaría a " Pepe " Vega y Celso Pedro Blanco para jugar en Praga contra Checoslovaquia , y en Berna contra Suiza . Vega sólo jugaría uno de esos encuentros , concretamente contra Suiza el 3 de Mayo de 1936 , en un partido en el que España acabaría ganando por 0-2 .
Los días posteriores al ascenso fueron de continuos homenajes . Sin embargo , la alegría no duraría mucho , pues casi tres meses después comenzaría la Guerra Civil española , que paralizaría las competiciones durante algo más de tres años , retrasando el debut del Celta de Vigo en primera . La guerra terminó también con la carrera del célebre centrocampista gallego , que no llegaría a jugar en la máxima categoría con el Celta .
José Vega Lago fallecío en Vigo el 30 de Enero de 1981 .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , BD de Fútbol y Yo jugué en el Celta ) 

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Capucho: El flanco céltico con acento portugués.







- Nuno Fernando Gonçalves Da Rocha  " Capucho "
- Nacido en Barcelos  ( Portugal ) , el 21 de Febrero de 1972
- Extremo derecho
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Sporting de Lisboa \ Gil Vicente \ Vitòria de Guimaràes \ F.C. Porto \ Glasgow Rangers.





- Extremo derecho portugués con velocidad y buenos centros al área que jugó en grandes equipos de la liga portuguesa , como el Sporting de Lisboa y el Porto F.C. Nacido en Barcelos , se hizo muy famoso por su habilidad a la hora de regatear y los goles espectaculares que realizaba .
Comenzó jugando en un club modesto de la liga lusa , el Gil Vicente , donde comenzaría a destacar hasta captar la atención del Sporting de Lisboa , de tal forma que comenzaría a entrar de lleno en la élite del fútbol portugués . No sería muy buena su estancia en el conjunto lisboeta , por lo que en 1995 pasaría a fichar por el Vitòria de Guimaráes , donde jugaría por espacio de dos años , hasta 1997 , justo antes de pasar a formar parte de otro de los históricos de Portugal , el F.C. Porto .

Capucho el día de su fichaje por el Celta .
- En el Oporto viviría su mejor época como futbolista , jugando en Europa , conquistando 4 ligas y 4 copas de Portugal , aparte la Copa de la UEFA en 2003 .
En la campaña 2003\04 emprendería una nueva aventura fuera de su país , fichando por el Glasgow Rangers de la liga escocesa . Pero en Escocia sólo permanecería un año antes de jugar en otra liga más cercana a la de su país , la liga española .
El R.C. Celta perdería la categoría al término de la temporada 2003\04 , en el año en que se hallaba en la máxima competición europea , la Champions League . Aquel descenso a segunda resultó muy doloroso para la afición viguesa , que estaba acostumbrada a otras metas muy diferentes , como la de triunfar por Europa .

El objetivo estaba claro , retornar a la máxima categoría con Fernando Vázquez como entrenador . El Celta comenzó incorporar jugadores a su plantilla , entre los que figuraban Nagore , Vryzas , Sava , Canobbio  y el portugués Nuno Capucho , entre otros fichajes .
El extremo portugués parecía ilusionado con su fichaje por el club vigués , y rápidamente comenzaría a realizar la pretemporada con el equipo , disputando varios amistosos y torneos veraniegos , y , en principio , su rendimiento empezaría a agradar a la afición celtiña , que aplaudía con entusiasmo sus galopadas por el flanco derecho del Celta de Vigo .

Capucho durante un partido de liga .
- Habiéndose preparado debidamente , debido a que fue uno de los fichajes más tempraneros de la campaña 2004\05 , Nuno estaba muy adaptado al esquema del equipo , por lo que el 29 de Agosto de 2008 se produciría su debut como jugador celtiña . El Celta disputaba el primer asalto de la liga ante el Almería en su feudo , y el técnico Fernando Vázquez alineó el equipo con los siguientes jugadores : Pinto , Ángel , Sergio Fernández , Contreras , Israel , Oubiña , Giovanella , Jandro , Gustavo López , Capucho y el canterano Nacho Franco .
El Celta resultaría ganador de la contienda en tierras almerienses merced al tanto logrado por Jandro , y Capucho fue uno de los hombres más destacados del partido , que intentó elaborar varias jugadas internándose por el flanco derecho celtiña , realizando varios centros que no hallarían remate adecuado por el nuevo canterano Nacho Franco , inexperto en la categoría .
El técnico celtiña continuó ofreciéndole la titularidad durante las primeras jornadas de liga , pero su rendimiento fue bajando considerablemente , y su participación en el once tipo fue decayendo notablemente .

A sus 32 años de edad , Nuno parecía algo falto de gas , no llegaba a terminar los partidos , siendo casi siempre sustituido debido a su agotamiento durante los encuentros . Después no pareció gustar mucho su rendimiento al público vigués , y es que Capucho ya no era aquel centrocampista que triunfó en la liga portuguesa con el Oporto .
El Celta acabaría consiguiendo el trabajado el ascenso a primera división , que aquel año se tuvo que esperar hasta la última jornada del campeonato , pues La Federación Española tuvo que anular el primer ascenso logrado en el campo del Xerez por alineación indebida , tras la impugnación de otros tres clubes con aspiraciones de cara al ascenso : Cádiz , Alavés y Recreativo de Huelva .

- El Celta conseguiría tranquilizar a su afición tras el ascenso a primera , mientras que Capucho abandonaría la ciudad olívica tras 19 partidos de liga y ningún tanto conseguido , aquella faceta goleadorala lució en todos los equipos excepto en el conjunto gallego .
El R.C. Celta sería su último destino futbolístico , pues Nuno colgaría las botas a sus 32 años de edad , habiendo triunfado con el Porto F.C. y jugado en dos diferentes ligas , la española y la escocesa .
Disputó el Mundial Sub-20 con la selección de Portugal quedando campeón , formó también con su selección en el Torneo Olímpico de Atlanta en 1996 , y alcanzó la semifinal de la Euro 2000 de Bélgica y Países Bajos . También participó en el Mundial 2002 de Corea - Japón con el combinado nacional luso , todo ello ocurrió antes de entrar a formar filas con el Real Club Celta en 2004 .

Silvestre: Un gran futbolista que perdió a su familia en un accidente de tráfico.






- Enrique Silvestre David
- Nacido en Barcelona, el 4 de Noviembre de 1941
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Real Sociedad \ Osasuna \ Real Murcia \ Sant Andreu \ Barcelona Amateur.





- Enrique Silvestre David , conocido en el mundo del fútbol por  " Silvestre " , fue un futbolista profesional que militó en varios equipos del fútbol español entre las décadas de los sesenta y setenta , un hombre que quedaría marcado por un terrible accidente de tráfico que acabaría con la vida de sus seres más queridos .
Jugaba principalmente como centrocampista , ocupando el puesto de interior , pero en su etapa como realista llegó a jugar como delantero . Era habilidoso con el regate dentro del área , veía puerta con relativa facilidad y era un excelente especialista en lanzamientos desde el punto de penal .

Se formó en la cantera del F.C. Barcelona y llegó a jugar con el Barcelona Amateur , aunque nunca llegó a dar el salto al primer equipo . Paradójicamente Silvestre proviene de una familia de tradición perica , y es socio del R.C.D. Espanyol desde la infancia .
En 1961 ficha por el Atlético Osasuna , recién ascendido a primera división . Debuta con el conjunto navarro en la máxima categoría el 4 de Marzo de 1962 jugando contra el Real Madrid en el estadio Santiago Bernabéu . Silvestre haría un gol ese día y conseguiría un histórico empate a dos en el feudo de el equipo que ese mismo año se proclamaría campeón de liga .

Jugó dos temporadas con el Osasuna en primera división , sólo 19 partidos en total , pero demostrando que tenía un buen olfato de gol tras conseguir 10 tantos . Tras el descenso a la categoría de plata española , continuó temporada y media con el conjunto rojillo en segunda división . Su siguiente destino sería el Murcia , que de aquella se hallaba en primera . Disputaría quince partidos con el cuadro pimentonero y realizaría seis goles en tan sólo medio año .

En 1965 el Celta de Vigo abonaría 900.000 pesetas al Real Murcia para hacerse con los derechos federativos de Silvestre , que se convertiría en uno de los dos refuerzos más sonados en Vigo , junto al del sevillista Rivera .
El 5 de Septiembre de 1965 se produciría el debut de éste interior catalán como jugador celtiña , ante el Burgos en Balaídos . El R.C. Celta acabaría venciendo por 4-2 , en un bonito encuentro en el que Silvestre se estrenaría con dos goles , los otros tantos fueron obra de Abel y el otro debutante , Rivera . Sería uno de los hombres más importantes dirigidos por el entrenador Rafa , y marcaría un total de 9 goles en aquella liga 65\66 , en el que el conjunto vigués disputaría su quinta promoción y otra vez más se quedaría sin ascender a primera división .

La siguiente temporada tampoco la comenzaría mal , pues anotaría uno de los dos tantos que ayudarían a ganar al Logroñés en casa y realizaría un sensacional encuentro . Pero aquel sería su último gol con la zamarra celeste , y el equipo volvería a quedarse con las ganas en cuanto a conseguir el ascenso . Hasta ahí llegaría la trayectoria del centrocampista barcelonés de alma perica , quien ya había desesperado al técnico celtiña César , que al ver el escaso rendimiento del jugador exclamó : " Silvestre quiere , pero no acaba de encontrar su sitio " .

Su siguiente destino sería la Real Sociedad de primera división , donde después de una mediocre campaña sufriría la mayor tragedia a causa de un accidente de tráfico .
En el fin de semana de últimos de Junio de 1968 , Enrique Silvestre junto a Esperanza Fernández , Javier Silvestre , Joaquín Silvestre y Marcela David ; Esposa , hijo , padre y madre respectivamente , sufrieron un cruel accidente de tráfico que acabaría con la vida de toda su familia , únicamente esquivando la muerte el jugador y su madre .
Ocurrió en las carreteras de la Costa Brava , y Silvestre trató de evitar el choque con un vehículo inglés que trataba de adelantar en la caravana , desplazándose hacia la derecha de la calzada , estrellando su vehículo contra un árbol , llevando a la muerte instantánea a sus seres queridos . Silvestre y su madre se recuperaron de sus lesiones en el Hospital de Palafrugell , en la clínica de Regina en Barcelona , el jugador había sufrido una conmoción cerebral que se fue recuperando favorablemente .
Ese fue el triste desenlace de las vacaciones de nuestro protagonista en aquel verano de 1968 , perdiendo a su padre , esposa e hijo , un hijo que sólo contaba con apenas tres años de edad .

- Pese al dolor de la pérdida de la mayoría de los componentes de su familia , continuó jugando al fútbol con la Real Sociedad hasta cumplir la quinta temporada , en la que el jugador ya contaba con 30 años . Silvestre contribuyó a asentar al conjunto " txuriurdin " en la máxima categoría después de su retorno .
Como dato curioso , hay que decir que éste centrocampista catalán , convertido en delantero durante su estadía en el club donostiarra , fue el último jugador nacional que militó en las filas del club , pues hasta 2002 no habían jugado más que jugadores extranjeros o vascos , el asturiano Sergio Boris fue el jugador que rompió aquella tradición de más de 35 años sin fichar jugadores de fuera del territorio vasco .
En 1972 retornaría a Barcelona para jugar en la U.E. Sant Andreu , que por aquel entonces se hallaba en segunda división . Compaginaría sus últimos años como futbolista con un negocio familiar .

Desde su retirada como futbolista ha mantenido relación con el mundo del fútbol , ha sido ojeador de la Real Sociedad , seleccionador de selecciones catalanas inferiores y colaborador de la Federación Catalana de Fútbol .



- Fuentes : ( Faro de Vigo , ABC Hemeroteca , Yo jugué en el Celta , BD de Fútbol , Wikipedia y El Mundo Deportivo ) 

Lolo Gómez : El delantero madrileño de Solares .






- Manuel Gómez Martínez
- Nacido en Madrid , el 1 de Abril de 1933
- Delantero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Sevilla \ Racing de Santander \ Real Jaén \ Plus Ultra \ Rayo Cantabria \ Gimnástica Torrelavega.





- Pese a haber nacido en Madrid , podemos considerar a  " Lolo " como un delantero del fútbol cántabro , pues se crió en la localidad cántabra de Solares . Allí creció y vivió su infancia , por lo que el jugador siempre se consideró de Solares .
Gómez era un delantero centro de gran potencia , buen disparo con ambas piernas , y hábil rematador de cabeza , aunque no era muy alto .
Empezó jugando en el Torneo Los Barrios con el equipo de su pueblo , el Solares , luego lo haría ( campaña 50\51 ) , en el C.D. Cayón , y posteriormente jugaría en el Nueva Montaña . Con los de la fábrica permanecería hasta 1953 , año en que ficharía por el Rayo Cantabria , donde jugaría hasta casi el final de la temporada 1954\55 . Finaliza su vinculación con el conjunto rayista , pasaría a formar parte del Real Santander , ( actual Racing de Santander ) .

Su llegada al club santanderino fue una gran oportunidad que Lolo no se desaprovechó , debutando con los santanderinos en Primera División el 6 de Febrero de 1955 en El Sardinero y perdiendo por 4-0 ante el Real Madrid .


Lolo Gómez , el del medio entre los agachados , antes de un partido con el Celta de Vigo .

- Durante el transcurso de la campaña 1957\58 , cuando el Real Santander tenía opciones de ascenso a primera división , el club le traspasó junto a Santín al Sevilla F.C. , que de entonces pasaba apuros en la máxima categoría . Los goles de Gómez sirvieron al club del Nervión para salvar la categoría , a la vez que el Real Santander perdía todo opción de ascenso .

Del Sevilla marchó traspasado al R.C. Celta de Vigo utilizando como moneda de cambio al guardameta Manolín e incorporando junto a nuestro protagonista a Liz II . En aquella temporada 1959\60 , la entidad viguesa no atravesaba buenos momentos , pues tuvo que vender varios jugadores para evitar el embargo del club y había descendido recientemente a segunda división .
Debutaría en la segunda jornada del campeonato de liga , venciendo al Barakaldo en Balaídos por 3-0 , gracias a los tantos marcados por él mismo , Liz y Carrera . Con Baltasar Albéniz como encargado del banquillo celtiña , Lolo llegó a marcar 15 tantos , destacando sus actuaciones en casa ante el Alavés y Baskonia , que anotó 4 y 3 goles respectivamente en el mismo partido .

En el curso 60\61 fue uno de los jugadores más regulares junto a Igoa , aparte de registrar nada más y nada menos que 22 dianas en los 30 partidos de liga en los que intervino este fenomenal delantero madrileño . En la siguiente campaña anotó siete tantos y en su último año en el club de Balaídos sólo uno , y es que Gómez contaba con mayor competencia en la delantera del equipo celeste : Abásolo , Téllez , Raba , Polito , Marcelino , Pintos... Todos ellos tenían más acierto cara a la meta contraria y jugaron más partidos que Gómez en su última etapa en el conjunto gallego , que sólo había jugado cuatro encuentros en todo el año .

- Permaneció cuatro temporadas en el Celta , en las que jugó un total de 84 partidos , marcó 45 goles y no pudo conseguir el regreso del equipo a la máxima categoría .
Finalizado su contrato con el Celta de Vigo , Gómez retornaría a lo que él consideraba su tierra para fichar por la Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega , donde Gómez sólo jugaría la temporada 1963\64 , en la que sin duda , demostró sus grandes dotes de goleador .
Parecía que Lolo iba a dejar el fútbol , pero no fue así , pues recibió una llamada desde la capital , su lugar de nacimiento , para ofrecerle la oportunidad de jugar con el Plus Ultra , aceptó la oferta y jugó dos años con el conjunto filial del Real Madrid . En 1966 recibiría una nueva oferta para defender los intereses del Real Jaén en la ronda de ascenso a segunda división , Lolo jugaría el partido decisivo ante el Eibar , pero caerían derrotados por 2-1 y habría de jugarse un desempate en Madrid con victoria de 1-0 favorable para los jienenses , lo que significaba el ascenso a primera división .

Tras decir adiós al Fútbol , Lolo regentó un ultramarinos , dedicándose después al ramo del automóvil . Sus hijos han seguido sus pasos deportivos , pues Reyes y Yolanda , las chicas , jugarían al baloncesto y voleibol respectivamente , mientras que Manu Gómez se dedicaría al fútbol , habiendo estado en las secciones inferiores del Racing de Santander y Gimnástica Torrelavega .

El 14 de Marzo de 2008 , fallecería Lolo Gómez a los 74 años de edad , dejando en el recuerdo sus numerosos goles en los diferentes equipos que militó : Racing de Santander , Sevilla , Real Jaén y Celta de Vigo entre otros .




- Fuentes : ( Contrameta.com , Faro de Vigo , El Diario Montañés , BD de Fútbol y El Mundo Deportivo )

Raúl Navas: Aquellos minutos de la Copa del Rey.






- Raúl Rodríguez Navas
- Nacido en Sevilla , el 11 de Mayo de 1988
- Defensa
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Valladolid \ Eibar \ Celta B \ Sevilla Atlético.





- Defensa central con muy buena percha , necesaria para cumplir sus funciones en la zaga e imponerse ante el rival . Se formó en las categorías inferiores del Sevilla F.C. , en el Sevilla Atlético , jugando al lado de otras promesas del conjunto B andaluz en la categoría de plata española , en la campaña 2008\09 .
Pero el año acabó mal para los cachorros sevillistas , y el equipo acabó descendiendo a la segunda división B . En el curso 2009\10 ficharía por el Real Valladolid , con José Luis Mendilibar al cargo del banquillo vallisoletano .

Con los pucelanos conseguiría debutar en primera división el 16 de Mayo de 2010 , jugando en el Camp Nou ante el F.C. Barcelona . Jugó como titular , pero no fue el estreno soñado , pues el club de Pisuerga acabaría derrotado por un contundente 4-0 , víctimas de las diabluras de Leonel Messi , que burló a la retaguardia pucelana a su antojo y marcó dos de los cuatro tantos .

Raúl Navas durante un partido con el Celta B .
- Con el equipo en segunda división y Antonio Gómez como entrenador del club vallisoletano , Raúl afrontaba la siguiente campaña con la ilusión de ser considerado como uno de los centrales de moda en la categoría y sabiendo que podría contar con más oportunidades para vestir la casaca blanquivioleta , pero no fueron tantas como quizás esperaba el jugador . Navas disputó sólo tres partidos , ante Tenerife , Alcorcón y Nastic de Tarragona , y no hubo más .
Con la llegada del técnico serbio Miroslav Djukic al Real Valladolid , el joven central sevillano tuvo que buscarse otro destino , pues el entrenador no contaba con sus servicios , y así sería como el Celta de Vigo aprovecharía el momento para ficharlo , en principio para el Celta B .

En aquella temporada 2011\12 , Raúl Navas formaría en el filial céltico entre prometedores jugadores como Jota , Madinda , Jony Castro , Pillado , Victor Vázquez o Jordan , todos ellos bajo la dirección del técnico Fonsi Valverde .
Su estancia en la disciplina olívica se puede resumir a su participación con el Celta B , donde llegó a disputar 23 encuentros en la categoría de bronce y mercó dos tantos , aparte de realizar una gran campaña pese a las lesiones , las cuales evitaron una mayor participación con el equipo de mayores .

- Pero sí tuvo la oportunidad de disputar un encuentro oficial con el primer equipo , concretamente en la Copa del Rey , curiosamente ante su ex-equipo , el Real Valladolid . El 11 de Octubre del 2011 Paco Herrera alineaba a los siguientes en el estadio de Balaídos : Sergio , Hugo Mallo , Oier , Catalá , Bellvís , Insa , Oubiña , Joan Tomás , Toni , Iago Aspas y Bermejo . El partido resultó fácil ante un rival que también se hallaba en la Liga Adelante luchando por ascender a la máxima categoría . El Celta iba ganando 4-0 con facilidad gracias a los tantos obrados por Catalá , Toni , Mario Bermejo y Aspas , y en el minuto 36 de la segunda parte Herrera decidió a uno de los canteranos que aguardaban su oportunidad para debutar con el primer equipo . El elegido fue Raúl Navas , que entraría al campo después de hacerlo su compañero del Celta B , Jota .
Poco pudo hacer en un partido ya sentenciado , sustituyendo al navarro Oier Sanjurjo , pero lo peor fue encajar el único gol marcado por los vallisoletanos . En una jugada en la que el pucelano Marquitos le gana la espalda al defensor sevillano , se convierte en el definitivo 4-1 , lo que significaría que el R.C. Celta encarrilaría su pase a la siguiente ronda copera , como así resultó al final .

Después de aquellos nueve minutos en Copa , Raúl Navas no volvería a tener otra oportunidad con el primer equipo celtiña , y seguiría jugando en la segunda división B con el filial del club , donde sí tenía su hueco asegurado .
Quizás la lesión que sufrió el 18 de Diciembre de aquel año , tuvo la culpa de que el sevillano no volviera a vestir la camiseta del primer equipo . Raúl sufrió una luxación de los tendones del tobillo izquierdo , lo que le tendría apartado de los terrenos de juego casi tres meses , un parón determinante para enfriar demasiado su progresión en el equipo filial .

- Finalizaría la campaña 2011\12 con el Celta B bajando a tercera división y la primera plantilla subiendo a primera . Hasta ahí duraría la relación de Raúl Navas con el Real Club Celta , habiendo disputado 23 encuentros con el segundo equipo y apenas diez minutos con el primero , aquellos minutos de la Copa del Rey .
El Celta B no podía permitirse pagar la ficha del central sevillano en una categoría tan pobre como la tercera división , por lo que se tuvo que rescindir su contrato debido a su alta ficha , y acabó fichando por la S.D. Eibar .