lunes, 3 de agosto de 2015
María García : Minutos en la Liga Femenina 2 .
- María García Lorenzo
- Nacida en Vigo ( Pontevedra ) , el 12 de Diciembre de 1995
- Escolta
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Maristas de El Pilar .
- En los últimos años nos hemos acostumbrado a ver en el Celta muchas baloncestistas en edad estudiantil . Una plantilla muy joven , económica y de la casa está siendo la solución para que el club subsista en la competición española , participando en la Liga Femenina 2 desde hace cinco años . El objetivo es volver a la élite del baloncesto femenino y todo depende de jóvenes jugadoras como María García Lorenzo , una viguesa de 1,65 centímetros de estatura venida al mundo un 12 de Diciembre de 1995 .
Ocupa la posición de escolta y es bastante habilidosa sobre la cancha , aunque solamente pudimos verla varios minutos como componente del primer equipo en la temporada 2013\14 . Eso sí , aún es muy joven y es posible que podamos volver a verla con el equipo principal .
Y su aventura baloncestística comienza como la de muchas niñas de nuestro país , durante su etapa escolar . En 2004 empezó su andadura con el Maristas de El Pilar , donde pasaría su etapa alevín antes de entrar en la familia celeste . Con el Maristas céltico inicia su gran formación en la cantera celeste , pasando sus años como cadete y llegando a debutar en la Primera División Júnior femenina en el curso 2011\12 .
Poco quedaría ya para que María García entrase en el primer equipo en el que se hallaban jugadoras ligeramente mayores que ella y otras de su quinta como Marta Canella , quien también debutaría en la misma temporada 2013\14 .
Parecía que era el momento de dar el salto al primer equipo . Sus magníficas condiciones demostradas en el equipo júnior la llevarían a ser citada por el técnico Carlos Colinas , y así se produciría el estreno de la jovencísima escolta en la Liga Femenina 2 .
Poco se puede decir de su rendimiento , puesto que María jugó algunos minutos sueltos de aquella difícil campaña . Además de sus doce puntos obtenidos , la viguesa promedió 0,5 rebotes y ninguna asistencia . Su participación fue escasa , pues en sus cuatro partidos con el primer equipo celeste apenas rebasaría la media hora de juego .
Al menos , María García puede presumir de haber debutado en competición con un equipo histórico como el Celta . Al igual que ella , muchas son las canteranas que han ido debutando con el equipo en los últimos años . Esa es la apuesta de un club que difícilmente sobrevive a día de hoy . Esa necesidad económica es la que provoca que muchas niñas como María García tengan la oportunidad de defender los colores celestes , y todas ellas se dejan el alma en la cancha motivadas por la ilusión de formar parte de una entidad que otrora lo ganaba todo .
- Fuentes : ( Federación Española de Baloncesto , Celta Baloncesto y Fa Basket ) .
Anécdotas Celestes : La expectación del nacimiento del Celta .
- Repasando un poco de historia en las hemerotecas de diarios como " El Pueblo Gallego " sentí la necesidad de saber como se vivieron los días previos al nacimiento del Real Club Celta de Vigo . Aunque ya conocía bastante sobre los acontecimientos previos a la fusión entre Fortuna y Sporting Vigo , quise ampliar mis conocimientos sobre aquella gran expectación en cuanto al nacimiento del club celeste .
Pero investigando aún más me encontré con un formidable artículo de " Diario Atlántico " que refleja con más claridad lo que ocurrió en aquellos momentos . El artículo lo titulan de la siguiente manera : " Un gran estadio motivó la creación del Celta " , en referencia al extinto campo de Coia . Respetando el título del diario vigués , he decidido renombrarlo como " La expectación del nacimiento del Celta .
Alabando el gran trabajo del periodista Juan Jiménez ( autor del artículo ) , procedo a presentaros el valioso artículo que nos trasladará al mes de Agosto de 1923 , con el Celta a punto de aparecer .
El Club Celta nació el 10 de agosto de 1923, por unanimidad, y tal día como hoy decidía su primera junta directiva, presidida por el Conde de Torre-Cedeira. Cuatro fechas después de definir su nombre, directivos del Real Vigo y del Real Fortuna acudían al Gobierno Civil, en Pontevedra, para presentar la fusión y someter a aprobación del gobernador el reglamento (los estatutos) de la nueva entidad. Hasta ahí la perfecta versión oficial, que el 24 de agosto se conocía en los diarios profusión.
Pero la oposición, no mayoritaria aunque sí feroz, había presentado (y perdido) batalla antes. De hecho, puede deducirse que fueron ocho años de pelea desde que Manuel de Castro, 'Handicap' en las crónicas deportivas, planteara la necesidad de la fusión en un artículo publicado en mayo de 1915. Para llegar a la creación del Celta hubo mucho trabajo previo entre bambalinas, reuniones en el Casino, asambleas tumultuosas y acaloradas y, sobre todo, una guerra mediática tal vez sin precedentes en la ciudad y con un complejo entramado: directivos que eran cronistas deportivos, cronistas que eran federativos... Demasiados intereses entrelazados que llevaron al papel de los diarios descalificaciones, cartas, acusaciones e insultos. Además, estaba muy reciente la última guerra entre Vigo y Fortuna: en 1919 éste no entregó a aquel la Copa del Rey, de plata, donada por Alfonso XIII para el campeón de Galicia, título conquistado por los 'viguistas' ese año. El trofeo fue a parar a Madrid, guardado por la Federación Española, ante el lío que se había organizado entre viguistas y fortunistas y que dejó al Fortuna fuera del Campeonato de Galciia durante un año. Con estos antecedentes, y con directivos que antes habían sido jugadores, estaba escrito que la fusión no podía ser sencilla. Existía demasiado odio deportivo. La famosa copa sólo volvería a Vigo en 1923, tras la aparición del Celta.
Fue el de 1923 un verano movido que acabó bien para los fusionistas porque se hacía realidad el anhelado club 'potente' que proclamaban, pero también terminó mal. La nueva entidad nació deportivamente coja debido a que los dueños del balón, los 'equipiers' (así se denominaba a los futbolistas, en un lenguaje marcadamente anglófono) daban la espalda al nuevo club. Realmente, detractores y partidarios de la fusión tenían razones de peso para defender sus posiciones, aunque en términos generales, la unión hace la fuerza.
'Handicap', Juan Baliño y Pepe Bar lideraron la idea de la fusión. Pero a un alto precio. En enero, Galicia se metía en la final del Campeonato de España Interregiones, que jugaría en Coia ante Asturias, y se desató la euforia. Bar era el seleccionador, con Handicap, y este además pertenecía al comité técnico de la selección española (había tres seleccionadores, no uno). Se aprovechó la euforia general en la ciudad (Galicia era cosa de los futbolistas vigueses) y una reunión de las partes en casa de un 'fortunista', el doctor Bustelo, relanzó el asunto. En febrero, las juntas generales de ambos equipos aprobaban la fusión si se confirmaba el gran 'stadium'. 'Handicap' volvería a la carga en mayo con otro artículo favorable. Con todo, pasaron cinco meses hasta que los clubes convocaban de nuevo a sus socios en junta general. El 12 de julio, y con votación nominal (presión extra para los 'noes') tenían lugar las dos juntas, con la del Fortuna a las 22:00 horas abriendo la serie y la del Vigo treinta minutos más tarde. Pura estrategia. Cuando un seguidor viguista dijo que el Fortuna había votado la fusión, los hurras se oyeron en todo el teatro Odeón y el Vigo también votó a favor. Por el Fortuna, la fusión era un deseo inaplazable y sólo hubo un voto en contra en la reunión mantenida en su local social. Por el Vigo, la cuestión fue algo peor. En la prensa se escribía que hubo nueve votos nominales antifusión a los que se sumaron dos por carta. Once en total. esto generó dudas porque en sus estatutos el Vigo contemplaba que con la oposición de diez votos el club no puede disolverse. La prensa apuntaba a un cambio de reglamento para salvar este posible escollo. 'T. Arnold', muy crítico posteriormente con 'Handicap' y la fusión 'a cualquier precio', escribía en 'Galicia, Diario de Vigo' que ese 12 de julio fue 'memorable en los anales del fútbol vigués'. Se nombraban también los comisiones de trabajo. Tendrían quince días para preparar la memoria que iba a defender la fusión en una nueva junta general, placentera para el Vigo, incómoda en el Fortuna, donde hubo una nueva votación ganada por los favorables a la unión.
![]() |
Fotografía de Diario Atlántico en la que figura uno de los equipos de la fusión , el Fortuna . |
- En 1973, con el cincuentenario del nacimiento céltico, Juan Baliño Ledo, uno de los gestores de la nueva entidad, recordaba las dificultades de la fusión apuntando que hasta siete directivos del Real Vigo Sporting Club se oponían a la misma. No figuraba entre ellos, obviamente, 'Handicap', apasionado defensor de la desaparición de su club y del Fortuna para dar lugar a un proyecto superior que pretendía dominar el Campeonato de España. esa era la clave. Vigo mandaba desde 1905 en el Campeonato de Galicia (siempre se ha apuntado que desde 1906, hecho aquel desvelado por Gerardo González Martín en el libro 'Handicap creó el Celta'). Pero llegado el Campeonato de España, los equipos vascos eran más fuertes. Manuel de Castro, que como seleccionador nacional conocía la geografía balompédica mejor que nadie, sabía que solo de la suma de esfuerzos saldría un gran equipo.
El 10 de agosto se pretendía constituir el nuevo club, aprobando su reglamento, dotándolo de nombre y de junta directiva. Así figuraba en la convocatoria. Pero la junta general para socios de Vigo y Fortuna se alargó. Se aprobó el nombre (Club Celta) y se votó el reglamento. La directiva saldría de otra junta, cuando el Gobierno Civil aprobase el reglamento. Esa junta sería el 23 de agosto. El Celta, para esa fecha, llevaba una docena de días de vida nominativa. El 23 de agosto, componía junta directiva. Mil socios respaldaron aquella nueva sociedad deportiva. En septiembre llegarían los graves problemas deportivos
Diario Atlántico
domingo, 2 de agosto de 2015
Ángeles Todo : Un buen recambio para un equipo campeón .
- Ángeles Todo
- Nacida en España
- Escolta
- Equipos : R.C. Celta de Vigo .
- Difícil era contar con minutos en una plantilla en la que se hallaban talentos del basquet como Susana García , Ángeles Liboreiro , Carmen Martínez , Virginia Barros , Marisol Paíno y Pepa Calvet , entre otras fantásticas jugadoras . Ángeles Todo , una buena escolta , fue un complemento más de aquel cuadro ganador que pronto comenzaría a ganar títulos . Ella fue otra de nuestras primeras campeonas .
Con Vicente Rodríguez " Cholas " coincidiría en el primer equipo y él mismo la entrenaría en su etapa como jugadora júnior . Aquellas muchachas consiguieron proclamarse campeonas de España Júnior en el curso 1973\74 . ¿Quién se podía imaginar que unas niñas de provincia serían capaces de ganar el Campeonato de España Junior ? . Y se consiguió con el Celta , superando a madrileñas y catalanas , que dominaban con autoridad el baloncesto nacional de los años setenta . Aquel fue el principio y el aviso claro de que todo eso iba a cambiar . Vigo contaría con potentes baloncestístas que reinarían en la competición española poco después .
Ángeles fue escalando hasta llegar a formar parte de la poderosa primera plantilla celeste , la que en 1977 y 1979 sumaría sus primeros títulos de Liga . Todo tuvo más protagonismo en la campaña 1978\79 , cuando el equipo sumaría su segundo título de Liga .
Desde mediados de los setenta ya se entrenaba con el equipo principal y hacía la pretemporada a las órdenes de Cholas . El entrenamiento del día a día , duro , intenso , esforzado , ha sido una constante en el estilo de preparación de Vicente Rodríguez . Y ha sido ese planteamiento de trabajo el que le valió para alcanzar metas insospechadas , conseguir éxitos sin precedentes , progresos evidentes de sus jugadores a nivel individual y colectivo .
Llegaron aquellos éxitos y Todo saborearía las dulces mieles de la gloria deportiva , Aquella " máquina celeste " devoraba a sus rivales y hacía de As Travesas un auténtico fortín . Los seguidores llenaban las gradas cada domingo para disfrutar de la calidad de las niñas celestes . Fueron los grandes tiempos del baloncesto femenino vigués .
Se marcharía Cholas y poco después lo haría ella . El equipo seguiría conquistando títulos a pesar de quien se sentara en el banquillo . Ángeles se perdió otras gloriosas temporadas en las que se alcanzaron más títulos . En 1981 llegaría la primera Copa de la Reina y en el ejercicio 81\82 se viviría un año increíble al obtener el primer doblete de la historia con el madrileño Nacho Polo como entrenador .
![]() |
Pretemporada de 1976 con Ángeles Todo en el primer equipo ( primera agachada por la derecha ) . |
- Sin embargo , no hay que olvidar que jugadoras como Ángeles Todo formaron parte del gran comienzo de la era campeona del R.C. Celta . Jugadoras como ella fueron las que hicieron vibrar As Travesas con los primeros títulos de la historia del club . Así se recogieron los frutos del buen trabajo realizado desde las categorías inferiores celtiñas .
- Fuentes : ( Del patio al Siguing , El Mundo Deportivo , Charlas bajo la canasta , 75 años de historia-Faro de Vigo y Diario Atlántico ) .
sábado, 1 de agosto de 2015
Carlos Mouriño : El Celta y el celtismo en una sola persona .
- Creo que puedo hablar por todos cuando digo que Don Carlos Mouriño Atanes es el mejor presidente que ha tenido el R.C. Celta en toda su historia . Y con esto que me perdone la memoria del mismísimo Manuel de Castro , así como otros dos grandes celtistas que hicieron mucho por este club : Pepe Bar y Juan Baliño Ledo . Ellos fueron quienes crearon al Real Club Celta de Vigo en 1923 , fueron los primeros en sentir ese cosquilleo y ese amor que se puede sentir por un equipo que ya casi alcanza el siglo de vida .
Me atrevo a entrar en esta comparación de sentimientos porque el rostro de Carlos Mouriño refleja ese amor a los colores que solamente pudieron ver otrora los celtistas más antiguos . De modo que también me va a permitir la comparación la memoria del primer presidente de la historia del Celta : Don Manuel Bárcena .
Mouriño llegó a un Celta enfermo que coqueteaba con la extinción , por lo que muchos aficionados desconfiábamos por el miedo a perder nuestro escudo , nuestra bandera... nuestra identidad . Pero el aprecio a esa misma identidad , e incluso con más fuerza , la posee nuestro actual presidente , que en pocos años supo ganarse el cariño unánime de la afición celtiña... y no es para menos .
- Mouriño cogió las riendas de ese club debilitado y supo fortalecerlo con su cariño pese a que éste tuvo que soportar duros palos como perder a un hijo , sangre de su sangre . Todo esto se pudo reflejar en como se comenzó a deteriorar su salud . El máximo mandatario céltico perdió mucho peso , hasta el punto de quedarse casi en los huesos .
No obstante , y pese a ser un hombre que no oculta sus sentimientos emocionalmente , éste señor es una persona que camina firme , con humildad y modestia , pero con los pies en el suelo . Es un hombre duro y bondadoso que tuvo que soportar la situación más complicada del Real Club Celta , una etapa de la que salió reforzado .
Mouriño supo rodearse de grandes profesionales para hacer magia con el club de su vida . Transformó al Celta en un equipo saneado de Primera División , algo que no todos pueden asegurar con sus respectivos clubes . Él sí puede hacerlo , pues trabajó como las hormiguitas y supo aprovechar cada céntimo para hacer realidad sus más anhelados sueños , y así consiguió ver de nuevo al Celta entre los grandes . Ahora disfruta como un niño del gran momento que atraviesa el club . Además de presidente , es un aficionado más , el mejor .
De su bolsillo partió la salvación del Celta , aunque nunca quiso darle importancia . Ahora mismo prefiere " presumir " de su celtismo y disfrutar viendo a la afición disfrutando de la misma manera , como cuando un padre le compra un juguete a su hijo y goza observando a su primogénito ilusionado con su nuevo medio de diversión .
Carlos Mouriño es cercano , un presidente que se aleja del prototipo de empresario que estamos acostumbrados a ver en el fútbol . Muchos no vivimos los albores del club , pero gracias a él podemos hacernos una idea . Mouriño tiene la nobleza , fidelidad y compromiso que antaño se pudo ver en la directiva céltica .
No duda en acercarse al aficionado . Recuerdo como en Éibar se mezcló entre las masas celestes para agradecernos el apoyo y darnos un abrazo . ¿ Qué presidente de Primera hace eso hoy en día ? . Después del sufrido encuentro , fue capaz de saltar al césped de Ipurúa para darnos un último agradecimiento y , ya de paso , saludar a los rivales con cariño . No hay palabras para describir a Mouriño .
Trata a cada jugador como a un hijo . Se puede contemplar un rostro serio en el momento de la firma de un nuevo fichaje , pero una vez firmado , se nota en su cara la ilusión de entusiasmar al aficionado . Abraza al nuevo refuerzo , y éste quiere abrazarle . Todos queremos abrazar al gran representante de nuestro querido club , su querido club .
No oculta emociones . Le hemos visto en más de una ocasión sufriendo por su Celta . También se ven lágrimas en sus ojos cuando habla del Celta , es el perfecto aficionado . Aquel vídeo que grabó para Celta TV marcó a mucha gente . Con el rostro de un buen hombre emocionado , Carlos Mouriño habló de un gran porvenir , hablaba del Celta como algo suyo , como algo que hay que defender con uñas y dientes y por lo que se debe tener un sentimiento pleno .
Además , el presidente celtiña no sólo ha devuelto la tranquilidad económica y deportiva , pues también se halla cumpliendo el mayor sueño del celtismo : construir un nuevo Balaídos . Y no menos importante es cada paso que da : una nueva sede , una elegancia ante sus rivales y la última gran apuesta de la creación de un equipo para discapacitados que llevará el escudo del Celta . Ningún presidente ha dado tanto en tan poco tiempo , y todo esto es obra de Carlos Mouriño .
![]() |
Mouriño nunca duda en saludar a la afición , e incluso en los lejanos desplazamientos se deja ver . |
- De modo que no se puede evitar encuadrar a Mouriño entre mis Personajes Celestes , ¿ o acaso duda alguien de su celtismo ? . Creo que la afición sólo puede dar las gracias a un hombre que ha luchado contra viento y marea para ver a un Celta más fuerte y sano que nunca . Que éste sueño llamado " Mouriño " nunca termine , pues hablar de Carlos Mouriño es hablar del Celta y su celtismo en una sola persona .
Como buen celtista , ahora le toca disfrutar de nuestro amado club como lo hacemos todos , que todo ese dolor soportado tenga una gran recompensa para éste señor de los pies a la cabeza . Estoy seguro de que para nuestro querido " presi " esa gran recompensa no es otra que nuestro disfrute y el merecido cariño con el que debemos tratarle siempre . Carlos Mouriño es " Afouteza e Corazón " .
Paula Crespo : Céltica en el momento perfecto .
- Paula Crespo
- Nacida en España
- Escolta
- Equipos : R.C. Celta de Vigo .
- Fueron bonitos los comienzos de un nuevo Celta baloncestístico en el que su mayor apuesta estaría en la sección femenina . Paula Crespo aún sería demasiado joven cuando el club surgía a finales de los sesenta a causa de la integración del histórico Estudiantes , equipo puntero de la ciudad olívica por entonces . Sin embargo , esta eficiente escolta entraría a formar parte del club en el momento perfecto , es decir , cuando el Celta comenzaría a ganar sus primeros títulos , allá por finales de los setenta .
Por entonces ya se veían jugadoras como Marisol Paíno , Susana García , Maribel Lorenzo , Ángeles Liboreiro , Carmen Martínez , Pepa Calvet... Con jugadoras como ellas llegarían los primeros éxitos y Crespo formaría parte de aquella valiosa plantilla que sufrió varios cambios en el banquillo . Tras la era de Rey Lama , pasarían por el Celta Vicente Rodríguez " Cholas " , Paco Martínez y Enrique Benedicto " Chachi " , entre otros . Ya con el primeros se pudo prever que éste grupo de fantásticas niñas harían historia y el equipo asomó la cabeza por las competiciones europeas , y poco a poco llegarían los títulos .
Paula formó parte de un equipo campeón que entre 1976 y 1979 sumaría sus dos primeros títulos ligueros . Después llegaría la primera Copa de la Reina , en 1981 , y aún estaría por llegar la mejor temporada del Celta en su historia como equipo de baloncesto .
La competición en Vigo constituyó todo un éxito deportivo y de público . La afición viguesa , entendida como ninguna en baloncesto femenino , sentaba cátedra en cada uno de los
excelentes partidos que se jugaron . Cambio de entrenador en el Real Club Celta : el madrileño Nacho Polo , el que fuera gran jugador del Porcelanas Santa Clara , se apresta a vivir desde el banquillo la temporada más brillante del equipo celeste en toda su historia, la 81/82 . Fue la mágica temporada en la que el club gallego conquistaría su primer doblete al hacerse con la Liga y la Copa de la Reina .
Fue una campaña inolvidable que ya iría anunciando el final de un bonito ciclo deportivo con la marcha de algunas jugadoras , entre ellas la de Paula Crespo .
Por tanto , Crespo ya no viviría el último título de la mejor era baloncestística del Celta : la Copa de la Reina de la temporada 1983\84 . Pocos años después , el Celta Citroën desaparecería y en el recuerdo quedaría el talento derrochado por aquellas valiosas célticas . Paula Crespo también tuvo mucho mérito en aquellos éxitos del club .
- Fuentes : ( Burbujas de gloria , 75 años de historia-Faro de Vigo , El Mundo Deportivo y Fame Celeste ) .
viernes, 31 de julio de 2015
Elena Muñoz : Apoyo constante al Celta .
- En los últimos años , el presidente céltico Carlos Mouriño ha buscado todo apoyo para la entidad que preside y muchos son los que acuden en su ayuda . Ha contado con la gran colaboración del Ayuntamiento de Vigo para la remodelación del estadio de Balaídos y se le ha visto muy unido al actual alcalde de la ciudad , Abel Caballero . También se ha mostrado muy interesada actual candidata a la alcaldía de Vigo por el Partido Popular , Elena Muñoz , que no hace mucho era Conselleira de Facenda en la Xunta de Galicia .
Elena Muñoz Fonteriz nació en Madrid en 1971 , aunque lleva ya muchos años en Galicia y se confiesa como aficionada al Celta , y así lo ha demostrado preocupándose por diversos proyectos del club . Bien es cierto que a todos los políticos les gusta quedar bien con la ciudad o comunidad con tal de ganar votos , pero lo cierto es que a la militante del Partido Popular se le ha visto en muchas ocasiones conversando con el presidente del Celta .
- Ella es licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Vigo , en la especialidad de Economía Pública , y , desde el año 1999 , pertenece a la Escala Superior de Finanzas de la Xunta de Galicia .
En la Intervención General de la Comunidad Autónoma ejerció como jefa del Servicio de Fiscalización y Contabilidad entre 2001 y 2004 , año en el que pasó a ocupar el mismo cargo en el Servicio de Control Financiero de Operaciones Corrientes . Posteriormente , fue subdirectora general de Control Financiero Común hasta el año 2009 , en el que fue nominada interventora general de la Comunidad Autónoma . De este centro directivo y gestor de la contabilidad pública de Galicia , Muñoz Fonteriz tuvo la responsabilidad de dirigir el órgano de control interno de la actividad económico-financiera de Galicia , de sus organismos autónomos y demás entidades dependientes . En el ejercicio de estas funciones , realizó la fiscalización de todos los actos con contenido económico , el control financiero permanente de las entidades integrantes del sector público autonómico ; el de las actuaciones financiadas con fondos de la Unión Europea ; y el de los perceptores de subvenciones públicas .
En 2012 asume el cargo de Conselleira de Facenda por la Xunta de Galicia , y después de tres años en dicho cargo , la madrileña se convirtió en la aspirante por el Partido Popular de Galicia a la alcaldía de Vigo para las elecciones del 24 de Mayo .
Tras este nombramiento , todo apoyo al Real Club Celta ha sido calificado de falsedad por la oposición , ya que todo hecho es bueno para ganar votos , ¿ y qué hay mejor que apoyar al club de la ciudad ? .
Sin embargo , Elena Muñoz ha reconocido más de una vez su cariño al club , aunque también ha aprovechado para hacer un poquito de campaña mencionando a su partido político : " para el PP el Celta es símbolo y baluarte de la ciudad , un referente para todos los vigueses " .
Mostró su apoyo al club en todo proyecto deportivo , ya que para toda inversión en el club celtista " se revierte en dinero , puestos de trabajo y , en definitiva , negocio para la ciudad por el importante papel que desempeña a nivel gallego y nacional " . Fomentar el deporte pasa por ser una de las cosas que el PP considera fundamental para Vigo , y teniendo al Celta como referente en la ciudad , el apoyo económico , tanto del Concello como de la Diputación , está garantizado .
En lo personal , la ex-conselleira de Facenda ha hecho pública su pasión por el deporte y por el Celta : " Ahora no tengo tiempo para el deporte . Lo hago llegando a todos los rincones de Vigo . Me gusta ver fútbol y tenis . Soy del Celta y voy a Balaídos " .
Elena también declaró que los clubes de fútbol tienen sus más y sus menos con Hacienda , situación de la que ya está a salvo el Celta tras su recuperación económica , a lo que la militante del PP responde : " Cada uno tiene que estar en su sitio. Debemos pagar los que nos corresponde para tener servicios públicos " .
Por lo visto , Elena Muñoz se siente muy identificada con el deporte , y en especial con el tenis y el fútbol . Sobre esta última modalidad , Muñoz reconoce que su equipo favorito es el Celta . Sólo el tiempo dirá si su sentimiento hacia el equipo vigués es tan fuerte como dice en caso de asumir la alcaldía de la ciudad .
![]() |
Elena Muñoz en una de sus reuniones con el presidente del Celta en la sede de Praza España . |
- No hace mucho se reunió con el presidente y miembros de la directiva en la sede social del club , y allí trataron diversos temas del excelente proyecto deportivo del R.C. Celta .
A la aspirante a la alcaldía también se la pudo ver en una comida organizada por Fundación Celta en el restaurante Siete Torres . El objetivo no era otro que el de recaudar fondos para sus proyectos sociales y deportivos , entre los que destaca el trabajo que se lleva a cabo en las categorías inferiores del equipo .
Jugadores , cuerpo técnico y junta directiva no faltaron a una cita en la que el presidente del Celta , Carlos Mouriño , agradeció a todos los presentes su solidaridad y destacó la labor de la Fundación como instrumento para acercar el club a la ciudad . " Porque no queremos ser un equipo , queremos ser un club que se llame Real Club Celta de Vigo " , apuntó el mandatario .
A la cita no sólo asistió Elena Muñoz . Junto al Celta estuvieron otras personalidades como el alcalde de Vigo , Abel Caballero ; el director xeral para o Deporte de la Xunta , José Ramón Lete y el director de la factoría PSA Peugeot Citroën Vigo , Yann Martin .
Parece que al Celta no le falta apoyo . Cada vez son más las personalidades que se identifican con un club mimado y bien respaldado por Carlos Mouriño .
- Fuentes : ( La Voz de Galicia , Nueva Economía Forum , Diario Atlántico y Vigo É ) .
Pucheta: Un valor argentino a préstamo en el filial.
- Eduardo Raúl Pucheta
- Nacido en San Nicolás ( Argentina ) , el 21 de Junio de 1992
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Celta B \ Vélez Sársfield.
- Llegó al club vigués con el cartel de ser una importante promesa en su país natal , pero destacar en las ligas europeas no es fácil , y menos en la Segunda División B española . Inicialmente se creyó que Eduardo Pucheta había fichado para formar parte del primer equipo por la bola que se le daba en su país , pero finalmente pasó a formar filas en el equipo filial y solamente tuvo la oportunidad de jugar varios encuentros amistosos con el Celta B , donde sólo convenció en escasos partidos .
Pucheta es un jugador veloz y versátil cuya posición natural es la de mediapunta o segundo punta , capaz de caer a ambas bandas , moviéndose con libertad por el frente de ataque . Su baja estatura , ( apenas alcanza los ciento setenta centímetros de estatura ) , le permite tener una aceleración considerable , y posee un buen regate en corto que le hace despuntar en posiciones de vanguardia . La gran velocidad es su gran baza .
Sus mejores virtudes se pudieron ver en el Vélez Sársfield , equipo en el que comenzó a ganar renombre como un importante jugador , una valor en alza del que se espera mucho en su carrera deportiva .
![]() |
Eduardo Pucheta durante un partido con el Celta B . |
En el mes de Agosto de 2014 se hizo público su fichaje por el Real Club Celta . El jugador llegaría cedido para el equipo filial , entrenado por el moañés Fredi Álvarez . Ahora llegaría el momento de probar suerte en Europa y no había mejor manera que empezando con un equipo de moda , así que el objetivo principal del arroyeño sería despuntar en el Celta B para llamar la atención de su compatriota Eduardo Berizzo , entrenador del primer equipo . Muchos creyeron que por la condición de ser argentino contaría con la confianza del míster pero , pese a entrenar en diversas ocasiones con el primer equipo , Pucheta nunca llegaría a debutar en partidos oficiales .
La temporada 2014\15 comenzó y antes de que Pucheta debutase en competición probaría suerte por vez primera con el equipo de mayores en partido amistoso . Sería el 5 de Septiembre de 2014 , ante el Sporting de Braga portugués .
Mal comenzaría el encuentro , puesto que el defensor céltico Cabral sería expulsado por derribar a un rival en la frontal del área . Poco después se señalaría un dudoso penalti que convertiría el cuadro portugués . El Sporting de Braga se adelantaría en el marcador y el Celta se vería forzado a luchar con un hombre menos desde el minuto 18 de la primera parte .
No obstante , el equipo vigués supo armarse de valor para remontar un partido que se había tornado bastante complicado . Pucheta entraría en el terreno de juego pasados los veinte minutos de la segunda mitad y su equipo ya iba ganando por 1-4 , por lo que sería el momento ideal para ver al argentino en acción .
Se vieron las primeras carreras de Pucheta por la banda , aunque en pocas generó peligro alguno . El Celta no marcó ningún gol más y el resultado quedaría igual que cuando el punta argentino entró .
- Los tantos de Santi Mina , Charles y Nolito ( éste repitió ) dieron una brillante victoria con remontada que sirvió para reforzar la buena imagen de un Celta que se hallaba realizando un gran comienzo de temporada .
Todavía no se había estrenado con el Celta B y ya figuraba en los entrenamientos del primer equipo , incluso muchos llegaron a pensar que se produciría antes el debut con los mayores que con los filiales . El jugador se mostró muy contento en sus primeros días como jugador perteneciente al Real Club Celta pese a que Fredi Álvarez no le había convocado aún para debutar en la Segunda B . El jugador estaba poniéndose a tono porque estaba algo fuera de forma y era consciente de que tenía estar al cien por cien para estrenarse en una Liga muy diferente a la que estaba acostumbrado . Pucheta declaró a los medios que “ estoy mejorando día a día y poniéndome físicamente mejor , porque llegué algo falto de ritmo , pero estos dos entrenamientos con el primer equipo han estado muy bien . Son diferentes y el ritmo es mayor “ .
Aunque aterrizó en Vigo hacía menos de un mes , el sudamericano ya tuvo tiempo para conocer el club celeste y aseguró que “ mi objetivo es hacer una buena temporada y al final de la campaña , poder quedarme acá . Me gustaría que el Celta me comprase y poder quedarme porque es un gran club “ -comentó ilusionado Eduardo Pucheta .
Además , el primer equipo contaba con varios jugadores argentinos en la plantilla , además del entrenador , por lo que esto suponía un aliciente más para sentirse a gusto en Vigo . Hombres como Augusto Fernández , Cabral , Tucu Hernández o Larrivey , compatriotas suyos , compartieron vestuario con el arroyeño .
Pucheta no tardó en entrar en las convocatorias de Fredi . El 20 de Septiembre fue incluido en la convocatoria del Celta B para jugar contra el Zamora y el argentino tuvo sus primeros minutos oficiales de celeste .
El veloz volante disputó trece partidos en toda la temporada con el Celta B , y llegó a marcar un golazo ante el Marino de Luanco que ayudaría a pensar en la salvación . El partido , jugado en Barreiro , acabó 2-0 y el otro tanto fue obra de Thaylor .
![]() |
Pucheta jugó trece partidos con el Celta B y marcó un bonito gol que ayudaría a acercarse a la salvación . |
- Eduardo Pucheta dejó muchas muestras de calidad , aunque su estado de forma no le dejó hacer más de lo que hubiera deseado . Esos trece partidos en Segunda B y el partido amistoso jugado con el primer equipo en A Senra ( Ribadumia ) , fue toda la experiencia del argentino como jugador de la entidad olívica . El Celta B logró mantener el tipo en la categoría y Pucheta no seguiría en el equipo una vez concluida la temporada 2014\15 .
En el mes de Junio de 2015 finalizaría su periodo de cesión y regresaría a su país natal para seguir creciendo con el Vélez Sársfield . Con 23 años se lleva la experiencia de poder haber conocido la competición española , aunque seguramente le hubiera hecho mayor ilusión debutar en la " Liga de las estrellas " con el Celta . Tendrá que conformarse con aquel partido amistoso ante el Sporting de Braga .
- Fuentes : ( Canteira Celeste , Faro de Vigo , Web oficial del R.C. Celta , Delcelta.com , Fame Celeste , BD Fútbol y O Rincón Celeste ) .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)