jueves, 25 de junio de 2015
Anécdotas Celestes : Una temporada con un sólo empate .
- Una de las temporadas más extrañas del Celta en Primera fue la de su debut en la categoría , ya que solamente se produciría un empate en todo el campeonato de Liga 1939\40 . El fin de la Guerra Civil provocó la vuelta a la normalidad en cuanto al deporte y el equipo vigués iniciaría sus andanzas por la máxima categoría con muchos problemas . Se acumularon cuatro derrotas consecutivas y no se ganó un partido hasta el día de la Nochevieja de 1939 , en la que el Celta golearía al Sevilla en su feudo ( 1-4 ) .
El equipo supo salir adelante durante el resto del curso liguero plantándose el puestos de playoffs en la antepenúltima jornada , momento en el que viajarían a tierras mediterráneas para enfrentarse al Valencia C.F. Los chicos de Ricardo Comesaña aún no sabían lo que era empatar en Primera División .
El conjunto che saltaría al césped de Mestalla con el siguiente once : Pío , Álvaro , Juan Ramón , Botana , Lelé , Goiburu , Poli , Bertoli , Iturraspe , Mundo y Amadeo . Por su parte , al equipo vigués lo representaron los siguientes : Alberty , Piñeiro , Cons , Varela , Fuentes , Machicha I , Machicha II , Pirelo , Venancio , Agustín y Nolete . Arbitró el señor Lorenzo Torres Martín .
Las cosas se torcieron ya desde el principio , con un Valencia que apretaba bastante y un Celta incapaz de parar la creación del anfitrión . De esta manera , rebasados los veinte minutos del primer tiempo , la escuadra valenciana se adelantaría por medio de Amadeo . Casi en el mismo minuto , pero del segundo tiempo ( 19 ) , los gallegos consiguieron empatar pese al buen hacer de la zaga local . Agustín establecería el definitivo empate a uno tras batir al guardameta valenciano Pío Bau . Aquel tanto significaría el primer empate de la temporada , en Primera División , y el único empate en todo el campeonato de Liga 39\40 . Fue la única vez que ocurrió en toda la historia del club vigués , la única campaña con tan sólo un empate cosechado .
Pero el asunto extraña menos si tenemos en cuenta que en aquella época la Liga de Primera División la conformaban trece equipos , es decir , la Liga contó con solamente veintiséis jornadas . Dicho esto - y teniendo en cuenta que en aquellos tiempos los equipos jugaban con sistemas muy ofensivos- habían bastantes posibilidades de verse pocos empates .
Pero el Celta no fue el único equipo que consiguió un empate en todo el curso . El campeón de aquella temporada , el Atlético Aviación , el Real Madrid y el descendido Racing de Santander , también cedieron tablas una sola vez .
Resulta curioso saber que el Celta consiguió un empate en veintiséis enfrentamientos ligueros cuando en cuatro partidos de Copa cedió empate en uno de ellos . Fue ante la Sportiva Ovetense ( 2-2 ) , rival al que apeó de la competición copera antes de ser víctima de un Espanyol más superior .
Pese a obtener un sólo empate y perder en doce ocasiones , el equipo vigués pudo mantenerse en Primera después de ganar la promoción ante su eterno rival , el Deportivo de La Coruña . Las nueve victorias ligueras fueron necesarias para eludir el descenso directo para superar a los vecinos en la promoción .
miércoles, 24 de junio de 2015
Carmen Patiño : El momento de las juveniles célticas .
- Carmen Patiño Vázquez
- Nacida en Vigo ( Pontevedra ) , el 25 de Marzo de 1968
- Base
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Círculo Mercantil \ A.D. Vigo \ A.D. Cortegada .
- El Celta siempre ha sido un club trabajado desde la cantera , y sobre todo en el basquet femenino . En la actualidad es la cantera la que consigue que el club salga adelante y ya en tiempos pasados vino bien echar mano de jugadoras como Carmen Patiño Vázquez , una prometedora base viguesa nacida el 25 de Marzo de 1968 .
A medida que el Celta daba sus últimas coletadas como entidad baloncestística , Carmen iba demostrando sus grandes cualidades en la categoría juvenil del equipo allá por 1985 . Junto a ella se iban formando otras muchachas muy válidas para el deporte de la canasta : Edita Pereira , Yolanda Comesaña , Cristina Rey , Raquel y Nuria Figueroa...etc . Algunas de ellas llegaron a jugar con el primer equipo , sin embargo , otras no .
Patiño ya comenzó a destacar notablemente en la campaña 1986\87 , y ello le dio derecho a formar parte de la primera plantilla , dirigida por entonces por el técnico Julio Bernárdez . Compartió vestuario con talentosas jugadoras de la talla de Carmen Martínez , Kym Hampton , Belisa González , Piluca Alonso , Nieves Lobón y una Susana García que ya contaba sus últimos días como jugadora de baloncesto . Ésta última se convertiría en su entrenadora en la campaña 87\88 , debido a que Bernárdez no seguiría al frente del equipo , dado que tenía ciertos problemas con la directiva del equipo de fútbol . Al Celta le restaban pocos días de existencia y Carmen Patiño pasó de debutar con el primer equipo a ser testigo directo de ello .
No tardaría mucho en hacerse realidad la lamentable desaparición , ya que el Real Club Celta disolvió la sección de baloncesto sin previo aviso . Se cerraba de esta drástica manera una brillante etapa del basquet femenino vigués , que permanecía en la élite desde 1965 , cuando el desaparecido Club Estudiantes ascendía a Primera División .
Gran parte de culpa fue achacada al máximo responsable de la sección balompédica celtiña , el presidente José Luis Rivadulla .
Esto ocurría con el comienzo de la temporada 88\89 . Las jugadoras se habían presentado en las Islas Canarias para disputar su primer encuentro de la Liga Femenina , pero un comunicado de la directiva anunció el fin de un ciclo histórico para desgracia de las célticas .
Y eso que , pese a que el primer equipo ya no sumaba títulos desde la Copa de la Reina de 1984 , las categorías inferiores estaban de enhorabuena . Precisamente en aquella campaña 88\89 , y con Luis Alberto Rey Lama en el banquillo , las juveniles del R.C. Celta conquistarían una medalla de bronce en el Campeonato de España , celebrado en Cuenca por aquellas fechas . Patiño formó parte de aquella gran plantilla juvenil que dedicó una última alegría al club vigués . Después , el baloncesto pasaría a la historia... o al menos hasta resurgir el club en 1996 .
Como es obvio , Carmen continuó jugando al baloncesto . Jugó en el Círculo Mercantil , A.D. Vigo y Cortegada , antes de dedicarse a entrenar aún siendo muy joven . Como entrenadora dirigió al Mondariz Castromao , A.D. Vigo y C.B. Condado , para después alejarse definitivamente de un deporte que se le daba bastante bien .
![]() |
El Real Club Celta juvenil que ganó la medalla de bronce en Cuenca . Patiño es la tercera de pie por la derecha . |
- Aún quedaría el consuelo de verla nuevamente vestir los colores celestes . Sería en el año 2002 , con motivo de un partido de leyendas del basquet femenino entre Celta y un combinado nacional de veteranas . Entrenada de nuevo por Rey Lama , nuestra protagonista volvió a sentirse jugadora junto a otras grandes vitoreadas del baloncesto vigués como Picuca Martínez , Ángeles Liboreiro , Marisol Paíno y Pepa Calvet , entre otras .
Pero no sólo Carmen ha defendido los intereses del Celta . Desde hace ya muchos años , su hermana , Rosa Patiño , desempeña labores de directiva en el club . La estela deportiva de Carmen es seguida por su hija Alexandra , que hasta no hace mucho militaba en las categorías inferiores .
- Fuentes : ( Del patio al siguing , Charlas bajo la canasta , Federación Española de Baloncesto y Bodas de Platino , de Luis Alberto Rey Lama ) .
martes, 23 de junio de 2015
Anécdotas Celestes : Primera aventura del Celta por América .
- Corrían los primeros tiempos de un Celta que se había convertido en todo un reclamo para cualquier equipo nacional y , sorprendentemente , internacional . Ya se habían disputado algunos amistosos en Vigo en anteriores fechas , ante una selección uruguaya olímpica y contra el Boca Juniors . La popularidad del Celta llegó tan lejos que provocó que América anhelase su presencia .
Y allá se fue el equipo , reforzado con algunos jugadores del Deportivo , Racing de Ferrol y Sevilla , dado que , por diversos motivos no pudieron desplazarse Cabezo , Vega , Nicha , Morilla y Guevara . Uno de los grandes futbolistas destacados que se desplazaría a tierras americanas con la expedición celtiña sería el formidable centrocampista Manuel Fernández Valderrama , todo un maestro del balón .
El día 7 de Junio de 1928 , el Real Club Celta salía del muelle de Vigo a bordo del trasatlántico " Werra " con los siguientes jugadores para cruzar el Atlántico : Lilo , Isidro , Pasarín , Rogelio , Hermida , Otero , Cárdenes , Espinosa , Rivera , Fariña , Reigosa , Lecube , Eguía , Polo , Chicha , Cosme Vázquez , Brand y el ya mencionado Valderrama . Como delegado , viajó el directivo Manuel Núñez y el entrenador escocés Mr Cowan .
El Celta fue recibido en Buenos Aires con gran entusiasmo por la colonia gallega residente en la capital argentina , hasta el punto de que el primer partido , jugado contra un combinado porteño , fue presenciado por sesenta mil espectadores .
En total ,el equipo vigués jugó tres encuentros en Buenos Aires , ganando uno y perdiendo los restantes ; dos partidos en Uruguay , perdiendo ambos , y un último , en Rosario , frente al equipo titular , que también perdió .
La gira , pese a las derrotas , fue un gran éxito deportivo y también social , por las muestras de cariño que los gallegos en América ofrecieron a la embajada celeste .
En el buque " Weser " emprendió el Celta el viaje de regreso a España , aunque no lo hicieron todos los componentes de la plantilla , puesto que Chicha y Pasarín se quedarían en la capital argentina , mientras que Joaquín Cárdenes , Espinosa , Eguía y Valderrama bajarían en el puerto de Tenerife para pasar unos merecidos días de descanso en la isla .
Este viaje supuso , de alguna manera , una especie de fiesta para los miembros de la plantilla céltica con motivo del quinto aniversario de la Fundación Real Club Celta . Atrás quedaban ya cinco años de historia plagada de éxitos , marcando una trayectoria que dio origen , como queda dicho , a que el nombre del Celta se conociese en todo el país y también lejos de nuestras fronteras . Los jugadores del Celta , entonces aficionados -pues lo que percibían apenas les daba para pagar la pensión a los jugadores que eran de fuera de Vigo- habían dado muestras de un gran cariño hacia la ciudad olívica y hacia los colores que defendían , por lo que se ganaron la admiración de los varios cientos de aficionados que por aquel entonces acudían asiduamente al hoy extinto Campo de Coia .
![]() |
Imagen de la expedición del Real Club Celta que en el mes de Junio de 1928 cruzó el charco . |
- El Celta se labró una gran fama de aquella visita por tierras americanas , su primera aventura cruzando el charco . Aquel no sería su único viaje al continente americano , ya que por el año 1952 realizarían otro viaje que también sirvió para ganarse el cariño de los americanos . Realizado su primer largo viaje , el equipo vigués se prepararía para concluir la temporada oficial , poco antes de que se creara la Liga de Fútbol Profesional .
lunes, 22 de junio de 2015
Anécdotas Celestes : Una temporada con el portero de máximo goleador .
- Jamás se vio una cosa igual . Hasta entonces no se había conocido un caso igual dentro de la máxima categoría del fútbol mundial . Fue un caso insólito que se registró en la temporada 1976\77 . Un portero , Carlos Alberto Fenoy , del Celta , marcaba cinco de los veintidós tantos conseguidos por su equipo durante el transcurso de las 34 jornadas disputadas en Primera División . Con esos cinco goles , Fenoy acabó aquella temporada como máximo realizador del equipo . Lo dicho , algo nunca visto .
La habilidad de este guardameta argentino era lanzar penaltis , así que Fenoy se convirtió en el lanzador de penales oficial en la temporada 76\77 , habiendo llegado al club vigués en 1975 . Fue una de las temporadas más pobres en cuanto a goles (21 ) . Hasta la fecha , la campaña con menos tantos conseguidos por el Celta fue la 58\59 , en la cual , el equipo acabaría descendiendo a la Segunda División . En esta ocasión se marcaron 22 .
Fenoy sólo se perdió dos partidos de Liga , pues participó en 32 . De los seis penaltis que lanzó transformó cinco , el primero de ellos el 19 de Septiembre de 1976 ( tercera jornada de Liga ) . El argentino inauguró su casillero goleador batiendo al mismísimo Luis Miguel Arconada , tras decretar la pena máxima el colegiado asturiano Acebal Pezón . En aquella ocasión , el Celta acabaría venciendo a la Real Sociedad ( 1-0 ) gracias al tanto transformado por su nuevo " pichichi " .
Dos jornadas después volvería a marcar ante el Elche con Esteban bajo palos , partido que acabó con empate a uno . La U.D. Las Palmas fue la mayor víctima de " Loco Fenoy " , ya que su guardameta Carnevalli recibió dos tantos . Uno sirvió para hacerse con la victoria en Balaídos por la mínima ( 1-0 ) y el otro para compensar la goleada de los canariones , que ganaron por 5-1 .
Hasta el ex-céltico Miguel Ángel tuvo que recoger de las mallas un servicio lanzado por Fenoy . El Celta vencería por 2-0 al Real Madrid en Balaídos con goles de Juan Del Cura y Fenoy . García Carrión señalaría penalti a falta de tres minutos para la conclusión del partido y el argentino sentenciaría el encuentro con un magnífico lanzamiento que no pudo atajar el meta madridista .
Este caso tan poco habitual en el mundo balompédico que nos puede recordar a porteros como el paraguayo Chilavert , hizo que Fenoy fuera mención en muchos diarios de ámbito nacional . Fenoy era un gran especialista en los lanzamientos de castigos máximos , pero en aquel curso también encajó 39 tantos , que unido al gol encajado por su compañero Fermín Hortas , sumó un total de 40 goles . Al término de la campaña 76\77 el Celta descendió a la categoría de plata debido a un mal año en el que tan sólo se marcaron 22 goles , cinco de ellos de su máximo anotador : Carlos Alberto Fenoy .
![]() |
Carlos Fenoy se dispone a lanzar un penalti ante el Elche C.F. , con Esteban como meta rival . |
- De aquellos 22 tantos , sus compañeros contribuyeron de la siguiente manera : Mori con 4 goles , Sanromán con 3 , Juan con 3 , Nené Suárez con 2 y Del Cura , Poli , Martínez , Santiago Castro y Manolo convirtieron una diana cada uno . Así se repartieron todos los goles obtenidos por el Celta , con Carlos Fenoy como máximo goleador . Fue un caso único , algo hasta la fecha irrepetible .
Fenoy , que fue uno de los hombres más usados por el técnico Carmelo Cedrún , solamente jugó menos partidos que Suso Santomé y Manolo , con 34 y 33 partidos respectivamente . Alocado , espectacular y con mucho carácter , Carlos Fenoy hizo historia por ser el máximo goleador céltico de la temporada 76\77 . En las siguientes campañas no volvería a sorprendernos con sus lanzamientos de penalti .
domingo, 21 de junio de 2015
Anécdotas Celestes : La breve existencia del baloncesto masculino .
- En categoría masculina , el Real Club Celta también tuvo su historia en cuanto a baloncesto , aunque más pequeña y sin tantos éxitos como en el caso de las féminas . Dentro de la misma se puede hablar de tres etapas totalmente diferentes . La mejor etapa del Celta masculino fue en el año 1973 , cuando el equipo llegó a disputar la semifinal de la Copa de España frente al Real Madrid . Ese fue el mayor logro en la breve historia de los chicos en baloncesto .
Hubo que esperar muchos años para que naciera un nuevo equipo del Celta masculino . Su historia fue demasiado corta , ya que sólo duraría un año de vida .
Desde su óptica de jugador-entrenador , Luis Alberto Rey Lama vivió los momentos del traspaso de poderes entre el Estudiantes y el Celta de Vigo Los equipos masculino y femenino del Estudiantes pasaron a pertenecer a la disciplina céltica y comenzaron a competir en los campeonatos regionales .
El técnico Julio Castro sería el encargado de escribir la primera página importante de la corta historia del Celta masculino , que el 28 de Marzo de 1973 se enfrentaría al Real Madrid en el partido de ida de las semifinales de la Copa del Generalísimo .
![]() |
Rey Lama , un ex-céltico conocedor del baloncesto vigués . |
Cuatro años más tarde desaparecería el equipo , tardando diez años en volver a aparecer . En aquella ocasión un grupo de jóvenes entrenados por Julio Bernárdez , consiguió el Campeonato de Tercera y el ascenso a Segunda , aunque una vez más la falta de recursos económicos impidió que el proyecto siguiera adelante . El reto estaba servido , y ahora le tocaba a la directiva céltica resolver las necesidades económicos que se presentaban .
Meses después , el Celta renunciaba a la nueva categoría , y lo que fue peor , anunciaba la desaparición , otra vez , del baloncesto masculino en el club . Los dirigentes del fútbol , encabezados por su presidente Rivadulla , rebajaban año a año el presupuesto de la sección , que ya se hacía insuficiente para mantener al equipo femenino de Primera con la solvencia que merecía su historial .
Paralelamente a la desgracia del Celta masculino , nos encontramos con otra grata noticia : el equipo junior del Club Galeones-Skol , como campeón gallego , accede al Campeonato de España que se celebró en Zaragoza . Se enfrentaría a los mejores equipos del país , y viajaría con la enorme ilusión de hacer un buen papel , objetivo que a buen seguro no resultaría sencillo .
Club Galeones , intentaba el asalto a la división de plata . Al final logró la plaza por invitación , duró un año y desapareció . Luego , el Bosco probó fortuna con José Manuel Gómez Carballo como presidente . Su ascenso fue deportivo , con el entrenador vigués Paco Martínez al frente de1986 cuando otra propuesta , el Club Galeones , intentaba el asalto a la división de plata . Al final logró la plaza por invitación duró un año y desapareció .
Luego , el Bosco probó fortuna con José Manuel Gómez Carballo como presidente . Su ascenso fue deportivo , con el entrenador vigués Paco Martínez al frente de Lara , Mario Iglesias , Kiko Montero , Cadahía o Félix Muñoz , Andrés Cadahía , Valentín Baeza,pero las deudas acabaron con la desaparición del club en el que Pepe Conde , directivo del " Gesti " , había sido jugador , entrenador y dirigente .
La última étapa también duró muy poco . En la temporada 87-88 , el Celta tomó el relevo del Skol . Gracias a la ayuda del Concello y del propio Celta se consigue una plaza en Primera B . Se fichan a dos jugadores americanos , Voice Winters y Frank Giles que posteriormente fueron sustituidos por Steve Ledesma y Larry Boston . La plantilla de nacionales estuvo formada por : González , Grau , Muñoz , Villanueva , Marsal , Díaz , Baeza , Foira y Pena .
En tiempos de tan sólo dos extranjeros , los refuerzos nacionales -de lo poco que quedaba en el mercado- no ofrecieron el rendimiento necesario . Además del cambio de fichajes norteamericanos ya citados -a los cuales hubo que cambiarlos a mitad de campaña- se une el cambio del nuevo entrenador . El catalán Germán Palacios , fue destituido y su lugar lo ocupó el vigués Vicente Rodríguez “ Cholas ” , que no consiguió “ resucitar ” el equipo . Se luchó hasta el último momento por evitar el descenso , pero no fue posible .
En la segunda fue cuarto del grupo D con 6 triunfos y 12 derrotas , jugándose el descenso de categoría en un playoff a cinco partidos ante el Elosúa de León , equipo al que no pudo superar . Su participación en la Primera fase se saldó con 5 victorias , 21 derrotas , anotando 2.160 puntos y encajando 2.321.
![]() |
Plantilla del R.C. Celta masculino de baloncesto en la temporada 1985\86 ( Foto Charlas bajo la canasta ) . |
- Así de corta fue la historia del Real Club Celta en su sección baloncestística masculina . Tal vez , muchos esperaron alcanzar los éxitos que las chicas consiguieron a lo largo de su existencia , pero nunca pudo ser por la falta de respaldo , algo que sigue ocurriendo con la todavía superviviente categoría femenina .
A día de hoy , muchos se siguen preguntando qué ocurre con el baloncesto masculino vigués . La respuesta es bien sencilla . No se le dio continuidad al equipo masculino del Celta debido a las dificultades económicas , y cuando se pierde un cachito de historia , se pierde lo poco que queda de tradición . Esa es la razón por la que el Real Club Celta no puede contar con un equipo de hombres en baloncesto . Esperemos que el club resurja por cuarta vez... " No hay dos sin tres , ni tres sin cuatro " .
- Fuentes : ( Bodas de platino , Charlas bajo la canasta , Del patio al siguing , 75 años de historia del R.C. Celta-Faro de Vigo y Fame Celeste ).
sábado, 20 de junio de 2015
Kelly García : La vieja factoría celeste del baloncesto .
- Kelly García Sánchez
- Nacida en Vigo ( Pontevedra )
- Pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Club Xerox Vigo .
- Creció viendo triunfar a las pioneras del baloncesto céltico . Jugadoras como Ángeles Liboreiro , Carmen Martínez , Susana García o Maribel Lorenzo , entre otras , fueron el buen ejemplo a seguir de muchas niñas como Kelly García Sánchez , una viguesa que se formó en la cantera del Real Club Celta y cuyos pasos se desviaron debido a la desaparición del club en 1988 .
El baloncesto lo lleva en la sangre y en sus apellidos , ya que también sus hermanos jugaron al mismo deporte . Kelly coincidió con su hermana Consuelo en el Club Xerox Vigo , jugando en la División de Honor , además de competiciones europeas . Su otro hermano , Maxi García , es un alero de más de dos metros de estatura que militó en el Porriño y en el Cíes Vigo , entre otros clubes del baloncesto español .
Ella fue la gran promesa viguesa en la década de los noventa y entrenaba con entusiasmo en el pabellón de As Travesas con la ilusión de llegar lo más lejos posible al igual que sus admiradas . Poseía un perfecto tiro en suspensión . Por aquel entonces , primeros años de los noventa , no era fácil encontrar una chica que lo utilizara , y con tan exquisita técnica como lo hacía ella . Esa era una de las grandes virtudes de Kelly García .
Desafortunadamente vio " morir " al Celta de baloncesto en 1988 y tuvo que convertirse en jugadora de otros clubes de la ciudad en los que mostró sus grandes dotes como deportista . Sorprendió jugando en el Xerox Vigo , club que heredó grandes jugadoras del Celta como Nieves Lobón o Belisa González y formó a futuras célticas como Mar Xantal .
Pasaron los años y sí hubo manera de verla jugar de celeste . En el mes de Noviembre de 2002 , el técnico Rey Lama tiene la oportunidad de dirigir un equipo céltico de ensueño . Se trataba de una selección de veteranas del Celta que se iba a enfrentar en Vigo a un combinado nacional , en un partido previo a un España-Alemania de clasificación para el Europeo . Como apunte anecdótico , cabe decir que en ese momento , el ex-céltico Vicente Rodríguez “ Cholas ” era el seleccionador nacional . As Travesas sería testigo del regreso a las pistas de viejas leyendas del baloncesto femenino español y a la cancha saltaron jugadoras como Susana García , Picuca Martínez , Belisa González , Marisol Paíno y Ángeles Liboreiro y nuestra protagonista .
Durante casi un mes -tenían un formidable interés por hacerlo bien… y ganar- estuvieron entrenando con la misma seriedad y concentración de cuando jugaban en Primera . El propio entrenador Rey Lama se mostró asombrado por la concentración de las jugadoras : " Cuatro habían sido pupilas mías en los años setenta : Susana García ,
Ángeles Liboreiro , Picuca Martínez y Virginia Barros . Otras , nuevas para mí en la cancha , de épocas próximas a éstas : Pepa Calvet , Dori Barciela y Marisol Paino . A una la dirigí en juveniles , Carmen Patiño . Las demás eran de una generación más joven : Kelly García , Belisa González , Marisol Polo y Noa Villamor " .
![]() |
Selección de leyendas del Celta en el que figura Kelly García ( número 14 , segunda de pie por la izquierda ) . |
- El día señalado estaban más nerviosas que en una final del Celta contra el Evax-Picadero de los años setenta . Es que además , no podían defraudar a los viejos seguidores de entonces , que a buen seguro , querrían volver a verlas... y si fuese posible , ganando como antaño . Enfrente estaban antiguas rivales como como Rosa Castillo , Concha Luque , Boni Geur , Cecilia García , Mónica Mesa , Tete Ruiz , Loli Sánchez... y las ex-célticas Carmen Fraile y Rocío Jiménez...
La selección de leyendas del Celta se anotó el triunfo con autoridad por 34-25 . Fue toda una fiesta de baloncesto en la que los seguidores celtiñas más nostálgicos disfrutaron de la calidad de aquellas ex-jugadoras . Se notó mucho la participación de la pívot Kelly García , aún en muy buena forma física .
Fue todo un deleite para la afición verlas jugar de nuevo con la elástica celeste . Kelly García Sánchez , ya retirada , siempre ha seguido en contacto con otras ex-célticas y de vez en cuando se reúnen y seguramente charlen sobre sus hazañas en la cancha .
- Fuentes : ( Burbujas de Gloria , Del patio al siguing , Charlas bajo la canasta , Más Basket y Ciudad de Ponferrada ) .
viernes, 19 de junio de 2015
Moncho Borrajo : La sonrisa celtista de Ourense .
- Él es de Baños de Molgas , un municipio multiparroquial de Ourense en el que nació el día de Nochebuena de 1949 . Ramón Borrajo Domarco , conocido artísticamente como " Moncho Borrajo " , escribía poemas desde los catorce años y a los dieciséis descubrió que era un superdotado y fue a la Universidad., donde estudió la carrera de Arquitectura técnica . Inquieto por seguir creciendo , Moncho estudia Bellas Artes y más tarde se dedica a componer canciones protesta en gallego . Esta no es la única lengua que domina este showman y dramaturgo gallego , ya que también domina fluidamente catalán e italiano .
En 1982 , y siempre acompañado por su ayudante Emilia , subió por primera vez a los escenarios en Belle Epoque Valencia . Es ahí cuando empieza su carrera de dramaturgo . Consigue gran fama en la sala madrileña de Cleofas y más tarde en otras de la noche de Madrid .
Publicó un cuento homoerótico en la antología " Tu piel en mi boca " ( Egales , 2004 ) y después conoció a Alberto Blasco , un importante productor con el que se asoció . En aquel momento , Blasco se encontraba trabajando para Esperanza Roy en una función de Juan Carlos Rubio en el Teatro Fígaro de Madrid . Desde entonces , cómico y productor han trabajado mano a mano en los grandes éxitos de Moncho Borrajo , que cada vez se iba haciendo más famoso en el mundo del espectáculo .
![]() |
Moncho Borrajo en la obra " yo , Quevedo " . |
Ésta última obra finiquitaría la relación profesional entre Borrajo y Blasco . Así finalizaría la relación mercantil entre ellos . La vinculación personal y afectiva quedaría muerta entre ambos intentando solucionar ciertos asuntos pacíficamente y sin la necesidad de llegar a los tribunales .
Pero ésta ruptura profesional y afectiva no le sentó muy bien al dramaturgo ourensán , aunque tampoco al productor . Fueron 367 funciones teatrales en los últimos tres años . Muchas horas de carretera y grandes secretos que han compartido se difuminan en un corto espacio de tiempo . " Estoy pasando unos días muy malos . Son muchos años juntos y es difícil . Los celos de Borrajo le han jugado una mala pasada " , -aclaró en su día el productor .
A Moncho se le ha relacionado con diversos temas polémicos que destruyeron su relación con Blasco , como éste ya aclaró : " Los celos de Borrajo le han jugado una mala pasada " , " Moncho no ha soportado que incorporase en mi cartera de actores a otros compañeros " .
Se dice que no soportaba el trato del productor con el actor Arturo Fernández o con el artista polifacético Pedro Ruiz . Por lo visto , a Moncho no le caía muy bien el catalán y eso provocó ciertas discusiones entre la pareja artística . No obstante , Borrajo se ha encargado de desmentir esto en alguna que otra ocasión .
Pero no hay que confundir los celos laborales con los personales , puesto que Moncho ya tiene una relación sentimental , al que asegura haber pedido matrimonio en tres ocasiones . En el mes de Noviembre de 2002 aprovechó para aclarar su orientación sexual en público . Aprovechó un homenaje que le brindó la SGAE por sus treintaaños en escena . " Creí que era un buen momento para hacerlo público : " le dediqué el homenaje a mi pareja como lo haría cualquier estrella de Hollywood al recibir un Oscar " . " Lo poco que sabíamos era que si te descubrían podían aplicarte electroshocks y cosas así : la homosexualidad era una enfermedad " -explicó Moncho Borrajo para la editorial El Mundo .
Si algo ha demostrado Moncho en su carrera , es que sabe divertir al público , aunque también ha demostrado que no tiene pelos en la lengua . Recientemente se le ha visto envuelto en una nueva polémica de tintes políticos . El actor le cantó las cuarenta al político Pablo Iglesias ( Podemos ) en una carta que circuló por Internet y que ha provocado que una gran parte de internautas se lanzaran degüello del cómico vía Twitter con duros calificativos con comentarios malsonantes y muy desafortunados .
Pero al margen de toda polémica , Moncho Borrajo ha seguido trabajando sin cesar . Y eso que se dice que le han vetado en televisión , pero para éste fenómeno del espectáculo siempre quedará el teatro , porque como bien dice : " El teatro , como la risa , forma parte de la raíz del ser humano . El teatro es ese gran enfermo que nunca muere y que nos sorprende con su magia " .
En la antigua estación de tren de su Baños de Molgas se abrió una biblioteca donde dona más de 5.000 obras suyas . Eso sí , en la actualidad reside en Vigo , una ciudad a la que tiene mucho cariño y en la que hace vida tranquilamente mientras continúa ideando futuros proyectos .
![]() |
Moncho Borrajo bromeando en su función con los jugadores del Real Club Celta en el Auditorio Mar de Vigo . |
- Vive en Vigo y es un reconocido celtista . Además de eso , el pasado 17 de Junio fue partícipe de la presentación de las equipaciones del Celta 2015\16 . El artista orensano abrió el acto de presentación realizando un número artístico que amenizó a los curiosos presentes en el Auditorio Mar de Vigo . Cerca de doscientos aficionados se divirtieron con Moncho Borrajo , quien posteriormente bromeó con los jugadores que posaron como modelos : David Goldar , Rubén Blanco y Kevin Vázquez .
En alguna ocasión , Moncho ha reconocido ser aficionado del Celta y la colaboración en aquella presentación alardeó aún más de su celtismo . Vestido con atuendos que podrían recordarnos a la película de Braveheart , el humorista también posó con los jugadores que lucían las nuevas vestimentas del Real Club Celta .
- Fuentes : ( Diez Minutos , El Mundo , Wikipedia , Web del Real Club Celta de Vigo , Fame Celeste y Periodista Digital ) .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)