sábado, 2 de marzo de 2013

Córdoba: Uno de los primeros capitanes del Celta.








- Córdoba
- Nacido en España
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Fortuna Football Club.





- En los comienzos del Celta de Vigo , el equipo contaba con una extensa plantilla , la cual tuvo que dividir en dos equipos para viajar por España y jugar alternativamente con cualquiera de las dos . Córdoba era un centrocampista que tuvo el honor de ser uno de los primeros capitanes del nuevo equipo vigués .

Antes de llegar al R.C. Celta jugaba en el Fortuna Football Club . Legendarias fueron sus actuaciones en el club fortunista , donde jugaba al lado de los Bachmann , Juanito Clemente , Reigosa , Balbino , Polo , Caride o Abad , muchos de ellos , compañeros suyos del Celta en un futuro próximo .
Incansable en sus marcajes , dotado de una gran visión de juego y una gran fortaleza física pese a no poseer una gran estatura , Córdoba era un fijo de las alineaciones del Fortuna .

En Agosto de 1923 se lleva a cabo la fusión del Fortuna con el Sporting Vigo , los dos mejores equipos de la ciudad que darían nacimiento al Real Club Celta de Vigo . El medio del campo vigués contaba con muchos efectivos : Jacobo Torres , Bienvenido , Queralt , Máximo Costas , Hermida , Balbino y Pombo , entre otros , pero Córdoba supo hacerse con un hueco importante dentro de una de las dos plantillas del Celta . Y es que hubo que tomar la medida de hacer dos equipos por la cantidad de futbolistas que entraron a formar parte del nuevo equipo vigués .

Córdoba tuvo que desempeñar el papel de ser uno de los cuatro capitanes del equipo . Es más , para observar las evoluciones de la numerosa plantilla hubo que realizar infinidad de partidos amistosos , e incluso se pudo disfrutar de un amistoso entre el primer y segundo equipo del Celta .
Fue uno de los puntos que se tuvieron que tocar en los primeros pasos del cuadro vigués entre la directiva , el nombramiento de los capitanes para los equipos A y B . Dichos nombramientos recayeron en Otero y Pasarín para el A , y Juanito Clemente y Córdoba para el combinado B .

Al Celta se le reclamaba en diversas capitales de España , y unas veces era el primer equipo y otras el segundo los que se desplazaban . Fueron viajes de cierto éxito popular que darían un gran prestigio a la entidad céltica , y ya de paso , ayudarían para darse a conocer por todo el territorio español .

Pero la fama alcanzada por el Celta no sólo afectaría a los compromisos amistosos , también influyó para los más de cuarenta entrenadores que se ofrecieron al club para dirigirlo en sus primeros pasos deportivos . Finalmente sería un inglés , Frank Cuggy , quien se haría cargo del equipo . El entrenador fue quien decidió qué jugadores deberían afrontar las competiciones oficiales , y Córdoba no entraría mucho en los planes del " míster " británico .

Córdoba con el Fortuna en un partido frente al Irún .
- Otros centrocampistas se ganaron la mayor confianza de Cuggy , y Córdoba fue perdiendo peso en el equipo hasta retirarse en plenas competiciones oficiales , siendo el Celta el flamante campeón del Campeonato de Galicia una vez finalizada la temporada 1923\24 . Título que el mediocampista ya había conquistado con el Fortuna antes de la fusión .
Sus actuaciones como futbolista ganaron mayor fama en su anterior club , y al Celta llegó para convertirse en uno de sus primeros capitanes , desempeñando dicha tarea en los numerosos partidos que vistió de celeste .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , Jornada Deportiva , El Mundo Deportivo y Sports ) 

Salvador: Escasa participación en un recién nacido Celta.








- Salvador
- Nacido en España
- Delantero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Fortuna Football Club.





- Sin ser un futbolista destacado dentro del Celta de Vigo , pasando por el equipo sin pena y sin gloria , Salvador fue uno de los primeros delanteros que formó en la primera plantilla de la disciplina céltica en su historia .

Vino de la fusión entre el Fortuna y el Vigo Sporting , cuando él militaba en el club fortunista . De entonces en Vigo existían varios equipos históricos pero los que mayor protagonismo tenían en la ciudad , eran los dos fundadores , que a lo largo de los primeros años del fútbol en la ciudad olívica fueron los que más campeonatos de Galicia conquistaron .

En el Fortuna dejó bien clara su faceta goleadora , como ya demostrara en tierras mediterráneas días antes de la fusión . El extinto equipo vigués se había trasladado a la Comunidad Valenciana para disputar unos partidos amistosos , y el 31 de Julio de 1923 se enfrentaba al Valencia C.F. con la siguiente alineación : Lilo , Juanito Clemente , Pasarín , Balbino , Jacobo Torres , Domínguez , Reigosa , Caride , Geestoso , Bienvenido y Salvador .
Ante un numerosísimo público se disputó uno de los últimos partidos del Fortuna , con una primera parte ciertamente interesante que llevó a un emocionante final del partido con un resultado de 3-4 favorable a los gallegos . Caride anotaría el primer gol del encuentro , Bienvenido lo hacía al comienzo del segundo tiempo , y Salvador marcaría a falta de quince minutos del final del partido . Con el tres a uno a favor , todo parecía indicar que el Valencia se llevaría una derrota vergonzosa , pero reaccionaron y acortaron distancias antes de que sentenciase el partido Gestoso , quien daría la definitiva victoria al Fortuna .

Salvador dejó clara constancia de su efectividad realizadora en el cuadro fortunista , pero pese a la ilusión de formar parte del nuevo Celta , no gozaría de mucho protagonismo ante una dura competencia de una plantilla formada por más de 64 jugadores .

Gerardito , Reigosa , Polo , Casal , Caride , Pinilla , Correa , Ramón González , Chicha... Todos ellos y muchos delanteros más , impidieron que Salvador gozase de muchas oportunidades en un equipo dirigido por el experimentado entrenador inglés Francis Cuggy , quien aparte de entrenar , también solía alinearse como jugador de campo .

Salvador permaneció en el Celta de Vigo entre las campañas 1923 y 1925 , el tiempo necesario para proclamarse campeón de Galicia por dos veces . Con el tiempo fueron llegando más valiosos delanteros al club vigués , y Salvador , ya un jugador veterano , acabaría abandonando un equipo en el que no tenía sitio . Al menos hay constancia de que el delantero participó en algunos partidos amistosos de aquel Celta que daba sus primeros pasos por el fútbol español .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , Ciberche , Arefe Mundoforo y La Vanguardia ) 

Ragdog : El ritmo céltico .




- Ragdog es una banda viguesa de pop-punk . Es el primer grupo lanzado por Sello Espacio Movistar  ( SEm ) , en Mayo de 2008 , con su primer disco distribuido íntegramente a través de internet , no existiendo formato físico del mismo ( CD , disco de vinilo o casete ) .
El grupo nació en verano de 2001 en un instituto a las afueras de Vigo . Cuatro compañeros de instituto deciden formar una banda con el único objetivo de tocar y divertirse .

El primer nombre que barajaron fue  " Coldness " . Tras un cambio de formación , se decidió buscar otro nombre , y por sorteo salió Ragdog . La banda la componían : Áleix Lores como voz y bajo , Juanjo Treinta como batería , Alberto Leyenda de guitarra y Sergio también guitarra , a éste último le sustituiría Pablo Pascual .

En proceso de formación , el grupo pasó por varios locales de Vigo . Fueron expulsados de un local de ensayo en Priegue , en el municipio pontevedrés de Nigrán , " supuestamente por romper la batería , estropear los micros , poner los amplificadores a toda pastilla... " . En esta época su sonido se podría definir como sucio y desquiciante , en el proceso de buscar canciones propias para su repertorio , basado en versiones de otros grupos como Nirvana , Oasis o Silverchair .

- Las primeras composiciones fueron en inglés . Gracias a sus primeros conciertos , consiguieron ahorrar dinero para grabar su primera maqueta en los Estudios Darbo en Cangas en cuatro tardes de Junio de 2002 .
Sus primeras composiciones en castellano continuaron en en la segunda y tercera maqueta . La segunda maqueta se realizó en Abril de 2003 en Casa de Tolos ( Gondomar ) con Segundo Grandío , ex-miembro de Siniestro Total . La tercera maqueta se realizó en Oceanoestudio con Javier Abreu en Nigrán , en Septiembre de 2006 . Estas maquetas autoproducidas les sirvieron para telonear a Iván Ferreiro y Pereza . Además les permitió tocar por salas de Galicia , Madrid , Barcelona y Valencia .

Entre conciertos enviaron una selección de temas propios a Fernando Montesinos a Madrid en 2007 . Se grabaron temas de todas las épocas del grupo para seleccionar los que acabarían formando parte del proyecto final . Durante la grabación del disco tocaron en la desaparecida sala Nova Olimpia de Vigo junto al grupo vigués All The Cream completando un aforo de más de 1000 personas , y realizaron una gira como banda de apoyo de Amaro Ferreiro en sus conciertos por la península ibérica .

Con el proceso de grabación finalizado , buscaron compañía discográfica . En este momento descubrieron la creación de una nueva discográfica , la ya mencionada Sello Espacio Movistar . Este sello permite a cualquier músico sin contrato colgar temas en su página para que puedan ser escuchados , entre todos los grupos son escogidos los que supuestamente tengan mayor proyección .

Ragdog presentó su tema " Nada más " , que en menos de un mes consiguió ser la canción más votada y escuchada de la web con cerca de 40.000 escuchas , convirtiéndose en el primer grupo escogido para ser lanzado por Sello Espacio Movistar .

Los integrantes de los grupos Ragdog , Maryland y Niño y Pistola , todos ellos de celeste .

- Ragdog tocó en Colombia en 2008 , también en Rock in Río , en Summercase , Metrorock , y telonearon en Stereophonics . A lo largo del año 2008 y 2010 , giran por toda la península y además , telonean a Amaia Montero y Pereza .
Para terminar , destaquemos algunas canciones de Ragdog : " Nada más pa ti y pa mi " , " Sin dirección " , " Lo que te han contado " , " Siberia " , " Caminos Imposibles " , " Huracán " y " Fotos rotas " , son algunas de las canciones que podemos escuchar de este joven grupo gallego .

En cuanto a su celtismo , aparte de la procedencia , podemos observar en la foto anterior como los componentes de Ragdog posan orgullosos con la camiseta celeste junto a los componentes de los grupos que hablaremos más adelante : Niño y Pistola y Maryland .

Ragdog se sumó a la famosa iniciativa del " Celtómetro " , sacaron fotos posando con elegancia los colores del Celta de Vigo . Ahora no será tan extraño encontrarse a varios fans de Ragdog portando una camiseta celeste , que no haya ninguna duda .


viernes, 1 de marzo de 2013

Buela: Un medio que pasó desapercibido.









- Buela
- Nacido en España
- Centrocampista 
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Eiriña.





- Buela fue un centrocampista eclipsado por otros grandes futbolistas como Vega , Piñeiro , Esparza o Venancio . Eran otros tiempos , y los esquemas tan sólo contaban con dos medios para defender y apoyar pobladas delanteras de cinco hombres . No obstante , Buela llegó a disputar al menos siete partidos con la camiseta celeste en las dos temporadas que permaneció en el Celta .

Antes de fichar por la entidad olívica , Buela militaba en el Eiriña , antiguo equipo del Pontevedra C.F. Allí sí que destacaba jugando al lado de los Calibre y Carbó , otros jugadores que vistieron la zamarra celeste . Aún le daría tiempo a comenzar el primer torneo de mancomunidades con el conjunto pontevedrés , un campeonato que volvería al sistema regional debido a unos sucesos revolucionarios en tierras asturianas . 

En ese mismo año ( 1933 ) , Buela entra a formar filas en el R.C. Celta de Vigo , y allí se encontraría con la difícil competencia que sólo le permitiría jugar en cinco partidos de la temporada 1933\34 . 

En su misma demarcación , también tuvo que contar en alguna ocasión con la competencia de José María Peña , quien fue su entrenador en las dos campañas que permaneció ligado al club de Balaídos . Peña no pareció ver la calidad de Buela , y tampoco le alinearía muchas veces en la temporada 34\35 , la última del técnico vasco con el Celta , y también la de Buela . En concreto , le permitió jugar dos partidos en toda la campaña , siendo el último el 7 de Enero de 1935 , en un enfrentamiento de liga ante el Racing de Ferrol .

Fue una jornada en la que ni siquiera la prensa aprobaba la sustitución de Buela por el intyernacional Vega , pero el entrenador decidió alinearlo junto a los siguientes : Pedrín , Cabezo , Valcárcel , Montes , Buela , Esparza , González , Gonzalito , Nolete , Caramelero y Polo .
Pese al holgado resultado obtenido en Balaídos frente a un flojo rival , la prensa no pareció entusiasmarse mucho con la actuación del desapercibido centrocampista . El equipo celeste logaría una amplia victoria por 5-0 gracias a los tantos conseguidos por Toro y Caramelero , el último hizo cuatro de ellos . El Partido acabaría yendo a menos a causa de los lesionados González y Esparza , pero el Celta saldría airoso y relajado de aquella contienda contra los vecinos del norte .

Buela vestiría por última vez los colores celestes pese al desacuerdo de los medios de prensa . Y tuvo la suerte de despedirse con una abultada victoria sobre un gran equipo como el Racing de Ferrol , teniendo encima en cuenta , que perdería a su compañero de la línea de medios por lesión ,... Tan mal no lo haría .

Partido de liga del Celta en Balaídos durante la temporada 1934\35 , la última de Buela como jugador celeste .

- El Celta haría una fenomenal temporada pese a la poca motivación en sus inicios . Se alcanzaría la liguilla de promoción en la que los vigueses no saldrían jubilosos , pues Hércules y Osasuna les privarían del tan anhelado ascenso a primera división . En aquella campaña todo había quedado para la última jornada de liga , y tanto Murcia como Celta se quedarían fuera tras hacer méritos para subir .

Buela abandonaría el Celta con el comienzo de la temporada 1935\36 , curiosamente en la que el equipo alcanzaría el entorchado y ascendía por vez primera a la máxima categoría . A punto estuvo de ser Buela uno de aquellos héroes .




- Fuentes : ( La Vanguardia , El Mundo Deportivo , ABC , Faro de Vigo , Diario AS e Historia del R.C. Celta - 10 Celta )

Yáñez: No contó con la confianza de Arza.








- Antonio Manuel García Yáñez
- Nacido en Ares (A Coruña), el 9 de Mayo de 1948
- Defensa
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Real Valladolid \ Compostela.




- Muy difícil lo tuvo Yáñez para conseguir debutar con el Celta . Llegó a Vigo en el verano de 1971 procedente del Compostela , al mismo tiempo que lo hicieron desde otros destinos Domínguez , Navarro y Costa .

Corrían buenos tiempos para la disciplina céltica , que en el año anterior había conseguido clasificarse para disputar la Copa de la Uefa . Por tanto , sería muy complicado hacerse un hueco en una plantilla plagada de grandes zagueros como Rivas , Isabelo , Navarro e Hidalgo , entre otros . Juanito Arza mostraría poco entusiasmo por la llegada de algunos jugadores jóvenes recién fichados , como eran los casos de Costa y nuestro protagonista :
" Son dos muchachos que prometen . Hay en ellos posibilidades de futuro pero , hoy por hoy , no son más que promesas . Necesitan completar su formación de una manera progresiva . Por lo menos esta temporada no estarán en la plantilla . Necesitan  << foguearse >> en equipos de inferior categoría " . - Explicaba el técnico andaluz para El Mundo Deportivo .

Aquel fue el mensaje que recibiría el joven Yáñez a través de los medios , no tenía sitio en el Celta de Europa y debería trabajar duro para conseguir algún día debutar con el primer equipo , misión complicada . En principio como muchos , entrenamientos y partidos amistosos .

Las buenas noticias comenzarían a partir del mes de Junio de 1972 , cuando el defensor era convocado para disputar un partido de cuartos de final de la Copa del Rey ante el Valencia , el Real Madrid aguardaba en semifinales . Finalmente , Arza no le concedió ni un minuto , y el conjunto ché apearía a los célticos del torneo copero tras vencer por 1-0 en cada partido . Antonio tuvo que esperar al comienzo del siguiente curso .

Con la llegada del argentino Pedro Dellacha al banquillo celeste , la historia cambiaría aunque fuera sólo un poquito . El 17 de Septiembre de 1972 , el técnico argentino alinearía a los siguientes para enfrentarse a la Real Sociedad en Balaídos : Alarcia , Yáñez , Rivas , Manolo , Navarro , Castro , Fernández Amado , Juan Lezcano , Waldo y Jiménez .
El zaguero de Ares jugaría aquel partido de la tercera jornada de liga por completo , pero el conjunto donostiarra aguaría el debut en primera del coruñés , pues se marcharía de Balaídos gracias a una victoria por la mínima ( 0-1 ) .

Yáñez no conocería la victoria con el Celta hasta su última participación en aquella liga 1972\73 . El Celta vencería en casa al Castellón por 2-0 , y el defensor no volvería a contar con una oportunidad por parte de Dellacha .

Domínguez , Yáñez , Costa y Navarro el día de su presentacion como jugadores del Celta de Vigo .

- El Celta conseguiría lograr la permanencia al término de la temporada , en la cual , Yáñez sólo disputaría tres partidos de liga , lo que resultaría el total de su estancia en la disciplina olívica . Al menos , con Dellacha conseguiría debutar en primera , categoría en la que nunca más volvería a actuar en toda su trayectoria deportiva .

Con el comienzo de la campaña 73\74 , Juan Arza regresaría al banquillo celeste , y una vez más , el técnico no volvería a contar con los servicios del defensor coruñés , que acabaría fichando por el Real Valladolid , donde tampoco tuvo mucho protagonismo en segunda división .




- Fuentes : ( El Mundo Deportivo , Faro de Vigo , BD de Fútbol y La Vanguardia ) 

Pit : Un juvenil malogrado.








- José Luis Soage Villanueva  " Pito "
- Nacido en Vigo , el 15 de Abril de 1942
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ C.D. Ourense \ Celta Juvenil.





- Desde luego que el caso de este gran centrocampista o es único , pues a lo largo de la historia de nuestro club han sido muchos los jugadores malogrados provenientes de las secciones inferiores . En la lejana década de los años sesenta , Pito era uno de tantos jugadores juveniles que estuvieron en manos de Yayo y Alvarito . Chichí , Chantada , Quico , Plaza , Suárez , Perelló , Costoya , Manolito Baña... Todos ellos se formaron junto a este joven vigués cuyo sueño no era otro que el de llegar a debutar con el Celta grande .

Los técnicos del Celta Juvenil desempeñaron una gran labor con todos aquellos muchachos , que admirados por el resto de equipos gallegos , crecían a pasos agigantados obteniendo la supremacía regional al proclamarse campeones por tres años consecutivos .
José Luis era el director del equipo en el medio del campo , el que gracias a su visión de juego organizaba a sus compañeros y ayudaba en las labores de ataque y defensa , era el motor del grupo .

El Celta llevaba desde 1959 en la categoría de plata española , y para tratar de regresar rápido al fútbol de élite , rápidamente se comienza a contratar futbolistas económicos pero con cierta calidad para conseguir el objetivo marcado desde la temporada anterior .
La política de austeridad llevada a cabo por la directiva en la campaña 1960\61 tuvo sus resultados positivos en el aspecto económico , por cuanto que por vez primera desde que se había fundado el club se cerró el ejercicio con superávit . Pero pronto comenzarían a tirar de talonario para traer los primeros fichajes del verano , algunos económicos y otros no tanto .

En aquel verano de 1961 , se incorporan al Celta jugadores como País , Pistón , Téllez o Braga , al mismo tiempo que ya se ejercitaban con el equipo de mayores algunos futbolistas de las categorías inferiores , ese fue el caso de Pito . El canterano contó con toda la confianza del entonces entrenador del primer equipo , Yayo , quien ya había entrenado al mediocampista en su etapa como jugador juvenil .

Pero a causa de las injustas críticas al entrenador , por no haber logrado el regreso a primera división , éste se vio obligado a abandonar la entidad olívica para convertirse en el nuevo entrenador del Calvo Sotelo de Puertollano .
Se marchaba el gran valedor de Pito , y llegaba al Celta un nuevo preparador , el francés Luis Hon , quien no contaría mucho con los servicios del joven canterano . En todo el curso 1961\62 , Pito no disfrutó de ni una sola opción de demostrar su valía , también es cierto que el vestuario parecía indomable y el proyecto deportivo no avanzaba por el camino esperado .

También es cierto que el técnico galo aseguró afrontar la  " Operación juventud " para salvar al equipo , pero desgraciadamente , Pito no entraría en sus planes , así como tampoco entraría en los planes del entrenador que después sustituiría a Hon en el banquillo , Aretio .

Con el Celta aún en segunda , en la campaña 62\63 se decide dar la baja a varios futbolistas del plantel céltico , entre los que se hallaba el joven centrocampista Pito , quien pondría fin a su relación con el Celta definitivamente .

Pito durante su etapa como jugador del C.D. Ourense . ( Primero de pie por la derecha ) .

- Posteriormente entraría a formar parte del Club Deportivo Ourense , con quien realizó fantásticas campañas al lado de los Pataco , Astigarraga , Paredes  " El Gladiador " , Varela y Lozano . Estuvieron a punto de conseguir el ascenso a segunda división en varias ocasiones , haciéndose eco entre los medios de prensa gracias a unos increíbles resultados . Los rojillos llegaron a ganar los 30 partidos de la tercera división en la que concursaban en la temporada 1964\65 , causando la admiración de toda España por sus grandes , pero el desenlace siempre era el mismo , quedarse a las puertas del anhelado ascenso a la división de plata .

Finalmente lo lograrían en la campaña 1968\69 , justo en la que el Celta regresaba a primera tras un periodo de diez años en segunda . Con Fernando Bouso como entrenador , el Ourense no pudo mantener la categoría y se vería de nuevo en tercera .
Pito jugó 29 partidos en segunda con el conjunto de As Burgas , y además , anotó un gol frente al Salamanca en el Helmántico .

Pudo debutar al fin en segunda división y jugar un gran número de partidos . No cumplió su sueño de hacerlo con el club de su ciudad , cuando rebosaba juventud y la misma calidad , pero al menos tuvo la oportunidad de hacer historia con otro club gallego , donde siempre será recordado por sus hazañas .




- Fuentes : ( Fútbol Nostalgia , Faro de Vigo , Blogoteca.com , BD de Fútbol y Arefe Mundoforo ) 

jueves, 28 de febrero de 2013

Robles: Aquel escándalo en Santiago.








- Pedro Robles Aguilar
- Nacido en Murcia , el 4 de Julio de 1944
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Mallorca \ Gimnástic de Tarragona \ R. Murcia \ Langreo.





- Medio volante que de jugar con el Real Murcia en segunda , pasó a fichar por el Real Mallorca de primera división . Pese a ser caracterizado como centrocampista , Pedro solía actuar como defensor en la mayor parte de su carrera deportiva , donde se llegó a desenvolver mejor .

Con el cuadro mallorquinista debuta en primera y participa en veinticinco partidos en los que adquiere una gran experiencia como zaguero jugando al lado de Puig y Mariano en la mayoría de sus actuaciones . Por desgracia , su gran debut en la máxima categoría no fue acorde a la situación del Mallorca , que al término de la campaña 1969\79 pierde la categoría para descender a segunda . Aquel sería el final de Robles como jugador del conjunto balear .

En 18 de Junio de 1970 , el Celta realiza una  " operación muy balear " , haciéndose con los servicios del Robles y Gost , medio volante y guardameta respectivamente . Ambos jugadores entraron en una suculenta operación para la entidad mallorquinista , que recibía los derechos federativos de Taberner y Cano mas un millón de pesetas abonado por la entidad olívica . Taberner , balear él , ya había militado anteriormente en el Atlético Baleares , mientras que Jaime Cano había pasado del Mallorca al Celta en su momento , de ahí la gran operación balear .

De pie Rivas y Robles , Dolfi y Rodilla abajo .
- Robles y Gost se pondrían a las órdenes de Juanito Arza , quien ya preparaba con esmero la pretemporada para iniciar el curso 70\71 con buen pie .
Pronto llegarían los partidos amistosos , y con ellos , los primeros minutos de Pedrito Robles . El 18 de Agosto de 1970 , el murciano disfrutaría de unos minutos en un partido amistoso frente al Pontevedra en el estadio de Balaídos . El mediocampista saldría en el segundo tiempo , cuando el equipo ya vencía por 1-0 , y ese sería el resultado final . Parece que Robles no era del agrado del técnico andaluz Arza , que ni siquiera le ofrecería la oportunidad de debutar en la máxima categoría con el Celta , y desgraciadamente tampoco en Copa . Su papel en el club celtiña parecía ser el del eterno suplente , y aveces ni convocado , que espera con ansia tener una mínima oportunidad , pero ésta no llegaría .

El Celta realizaría una sensacional temporada clasificándose para disputar la recién creada Copa de la Uefa , llamada con anterioridad la Copa de Ferias . Hasta cierto punto era normal no contar con minutos en el equipo , pues tanto el centro del campo como la defensa contaba con buenos efectivos para afrontar aquella fantástica temporada .

Antes de concluir la temporada , Robles sería junto a Castro el protagonista de un gesto de muy mal gusto que le condicionaría aún más . El 9 de Mayo de 1971 se disputaba en Santiago el primer Trofeo Año Santo Compostelano . El Compostela recibía a un Celta de moda que lograría vencer al anfitrión conquistando de esta manera la primera edición de su santo trofeo ( 1-3 ) .
La afición compostelana se mostró bastante hostil a lo largo del encuentro , y tanto Robles como su compañero se dedicaron a agredir a la hinchada tras un incidente con un jugador del  " Compos " . El final de la historia , Robles y Castro detenidos y conducidos a comisaría .

 Los jugadores , tras prestar declaración en la Inspección de la Guardia de la comisaría de policía de Santiago de Compostela , fueron puestos en libertad y salieron para Vigo formando parte de la expedición céltica .
Finalmente , lo acontecido en el campo de Santa Isabel quedó en una simple anécdota , eso sí , un tanto desagradable para la directiva céltica .

- Antes de iniciarse la temporada europea , Robles participaría en el Trofeo Ciudad de Vigo frente al Pontevedra C.F. Resultaría ser un partido bastante malo , el Celta no hizo una primera decente , es más la hinchada celeste se llegó a mostrar descontenta por el mal juego de su equipo , que se iría al descanso con 1-0 . Robles ya no saldría en el segundo tiempo , es más , Pedro no volvería a jugar con la camiseta celeste , pues al término de la campaña se iría cedido al Langreo , donde permanecería una temporada en segunda división . En 1972 regresa a Vigo , pero siguen sin contar con sus servicios y se le concedía la baja sin haber podido jugar ningún partido oficial .
Posteriormente ficharía por el Gimnástic de Tarragona . En tierras catalanas permanecería cuatro años jugando en segunda división , de la cual descenderían al término de la temporada 1975\76 .




- Fuentes : ( BD de Fútbol , Faro de Vigo , ABC , El Mundo Deportivo )