martes, 25 de diciembre de 2012

Mina : Un desafortunado " Pupas " .





- Santiago Mina Vallespín
- Nacido en Urrea de Gaen  ( Teruel ) , el 11 de Marzo de 1958
- Defensa
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Sabadell \ Algeciras \ Lorca \ Barcelona Atlètic .




- Nacido en la localidad de Urrea de Gaen , en Teruel , Santi Mina era el típico jugador con la mala fortuna del futbolista sufridor , de aquellos jugadores que les acosaban las lesiones , el típico  " Pupas " del fútbol español . Como dato curioso , comentar que sufrió varias roturas del tabique nasal durante su carrera como futbolista .
Vivió bastante tiempo en Tarragona y se hizo notar durante su estancia en el Barcelona Atlètic . Allí se erigió en puntal del equipo y en uno de los discípulos predilectos del técnico Laureano Ruiz . En el filial blaugrana coincidió con futbolistas de la talla de Botella , Estella , Moret , Herbera , Rebollo y los jugadores con pasado céltico Emilio y Mercader .

Jugando como central completó 32 encuentros con éxito en la segunda división española , ( 1976\77 )  y debutó con el primer equipo , el F.C. Barcelona , en un amistoso ante Os Belenenses . El jugador se había forjado grandes ilusiones después de aquel encuentro , pero pocos son los jugadores que poseen la dicha de quedarse en la primer plantilla . Después , aprovechamdo que se hallaba cumpliendo el Servicio Militar , ficharía por el Algeciras , también de segunda división . Allí permanecería dos campañas en las que gozó de poco protagonismo , abandonando el equipo al término del curso 79\80 , con el Algeciras descendiendo a segunda B .

Después de licenciarse viajaría de nuevo a Barcelona para continuar con el filial blaugrana , pero estuvo entrenando durante tres meses sin poder jugar , y en la campaña 1980\81 se tuvo que marchar al Sabadell para jugar en calidad de cedido .
Mina llegaría a un equipo de mucho nivel que recientemente había ascendido a segunda división , a las órdenes del entrenador yugoslavo Milorad Pavic .
" Recibí la baja del Barcelona y he firmado por dos temporadas por el Celta de Vigo . Es un equipo con aspiraciones que de la mano de Pavic acaba de ascender de Segunda B , y que se propone reverdecer los laureles que hicieron que del club vigués un asiduo de la primera división " - Dijo el turolense a su llegada .

 - Vendría a Vigo con ilusiones renovadas y coincidiendo con ex-compañeros del Barcelona Atlètic que ya conoció en su pasado , Mercader , Capó y Emilio .
Su debut se produciría en la primera jornada de la liga 81\82 , un 20 de Septiembre . El Celta tenía que enfrentarse al Córdoba en tierras andaluzas y acabaría empatando a uno , formando en la zaga céltica con Lemos , Gelo y Antonio Gómez .

Las dos siguientes jornadas continuaría saliendo de inicio contando con la confianza de Pavic , derrotando al Linares en casa por 5-1 , y al Murcia en La Condomina por 0-2 . Pero las lesiones comenzaron a irrumpir en la carrera de Mina , su tormento personal :
" Ha sido algo increíble . Aunque mi estilo sea algo aparatoso , lo cierto es que no tengo mala intención y voy con demasiada nobleza . Ya ni me acuerdo de las veces que me han roto la nariz " .

De hecho , Bío , un jugador al que según Mina , ponía negro con sus marcajes , solía decirle con desesperación : " Chaval , no me extraña que te partan la nariz al primer codazo , porque expones demasiado " . Pero a sí mismo , Santiago se describía como un jugador sin mala intención , pero que obraba con espectaculares entradas al contrario , que pese a ir con buena fe , siempre acababa repudiado por todos los públicos :  " Me han tirado de todo piedras... y hasta melones , como en Calderer . Y encima cada dos por tres me rompían la nariz " - Comentaba el central aragonés .

El Celta ascendería a primera división al término de aquella campaña 81\82 , en la que como ya he citado , Mina sólo disputó los tres primeros partidos del campeonato .
No obstante , acabaría debutando en primera división con la casaca celeste , e incluso disputando 18 partidos de liga en la misma , llegando a descender de nuevo a la categoría de plata española en aquella temporada 82\83 .
En su último año con el Celta de Vigo no jugaría más que un partido contra el Hercules de Alicante en el Rico Pérez , donde el equipo saldría derrotado por 1-0 . Después de ese partido no volvería a vestir de celeste , y se le concedería la baja al término del ejercicio 1983\84 , para posteriormente fichar por el Lorca .

Santiago Mina también llegó a jugar con la selección de España Sub-21 junto a los López Ufarte , Goikoetxea , Alexanco , Buyo y San José entre otros . Todos los jugadores militaban en equipos de primera , menos su compañero Vitoria y él .
" Sí , mi historia en el fútbol es increíble , incluso se podría escribir un libro . Es como mi debut con la selección Sub-21 en Rumanía , con Gustavo Biosca . Perdimos por 3-0 , un resultado a todas luces exagerado . Y uno de los goles terminé de entrarlo yo en la portería , aunque puedo jurar que de cualquier forma iba dentro " .


Foto de Mina en El Mundo Deportivo .
- La verdad es que la historia de Mina es de auténtico infortunio constante , pues si no eran sus repetidas lesiones , cualquier anécdota de su trayectoria en el fútbol pudo traducirse en mala suerte . Con el Celta disputó sólo un total de 22 partidos en tres temporadas , casi como jugar la mitad de una liga . En su último año no tuvo la misma forma que otros compañeros de la zaga céltica como Atilano , Lemos , Gelo , Antonio Gómez o Bautista , y todo por culpa de las malditas lesiones . Pero éste desafortunado defensor turolense ya nos dejaba una frase hecha que en su vida tuvo mucho que ver : " La fe mueve montañas " . - Pues también pasó un mal trago con el accidente de tráfico de su hermana , la cual casi pierde la vida , y finalmente pudo salir adelante .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , BD de Fútbol y El Mundo Deportivo ) 

lunes, 24 de diciembre de 2012

Jesuli : El " Mijatovic " sevillano .






- Jesús Mora Nieto  " Jesuli "
- Nacido en Sevilla , el 24 de Enero de 1978
- Centrocampista
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Sevilla \ Real Sociedad \ Tenerife \ Sevilla B.





- De no ser por sus apellidos y ese acento con tanto gracejo , pensaríamos que estamos hablando del hermano gemelo de Mijatovic , aquel futbolista montenegrino de notable clase que militó en el Valencia , Real Madrid y Levante , el parecido es más que razonable .
Nacido en Sevilla , Jesuli es un centrocampista de carácter muy ofensivo con un toque único , una clase infinita que con su pierna izquierda como arma letal hacía todo tipo de diabluras con el balón , siempre creando un peligro de cara al gol y deleitando a la afición con goles de bella factura .

Jesuli comenzó a destacar en las categorías inferiores del Sevilla F.C. junto a muchos otros canteranos que fueron saliendo a finales del siglo XX y comienzos del siguiente : Reyes , Luque , Jesús Navas u otro ex-céltico , Juan Velasco . Después de vislumbrar con su talento en el filial sevillano , fue llamado a formar filas con el primer equipo en la campaña 1996\97 .

Jesuli conduce un balón durante un partido con el Celta
- Con el primer equipo del Nervión llegaría a debutar en la máxima categoría , en un año en el que se acabaría descendiendo a segunda división . Jugaría tres años más en el Sevilla , hasta alcanzar el regreso a la máxima categoría y despuntar en la misma jugando 31 partidos y realizando 3 goles .
Llegaría al Celta coincidiendo con la primera y única participación del equipo en la Copa Intertoto , en la cual el Celta acabaría proclamándose campeón y consiguiendo la clasificación para la disputa de la Copa de la Uefa en la campaña 2000\2001 , que estaba a punto de arrancar .
Con Víctor Fernández como entrenador céltico , Jesuli tendría una discreta actuación en la que mostraría sus maneras con el balón , pero sin destacar entre tantos jugadores de considerada calidad : Giovanella , Mostovoi , Vagner , Edú , Karpin , Djorovic , Turdó... Participaría en 24 partidos de liga , aunque debutaría con el Celta en la ya mencionada Copa Intertoto , el 26 de Julio de 2000 . El Celta se enfrentaba ante el Aston Villa en Balaídos , y saldría victorioso ante la escuadra inglesa , tanto en la ida , como en la vuelta , partidos en los que Jesuli estuvo presente .

Con el pase en la mano para la participación en la Copa de la Uefa  , Jesuli jugaría su primer partido de liga contra el Atlético Osasuna en El Sadar , con victoria celtiña por 0-2 , corría la primera jornada del campeonato liguero . Su primer tanto no tardaría en llegar . En la segunda jornada de liga tocaba enfrentarse a la Real Sociedad en Balaídos , partido que no resultó complicado , pues el conjunto vigués acabaría venciendo por un contundente 4-1 , con exhibición y gol de aquel jugador apodado por la prensa española como  " El mago " .

- Aquella misma temporada marcaría un gol más ante el Real Madrid en Vigo , saliendo desde el banquillo en el minuto 88 , y apenas dos minutos después , marcando el definitivo 3-0 para la escuadra céltica .
Después vendría su mejor temporada en el Celta de Vigo , la 2001\02 , en la que participaría en 35 partidos y anotaría nueve goles , uno de ellos siempre será recordado por el celtismo , fue un golazo en toda regla . Daría rosca a un balón con su prodigiosa bota zurda desde el vértice del área izquierdo que acabaría besando las mallas mallorquinistas , gol uqe serviría para llevarse los tres puntos de tierras baleares , ( 0-1 ) .
También participaría en la abultada goleada frente al Athletic Club de Bilbao , en la Catedral de San Mamés . Jesuli ralizaría el penúltimo tanto del encuentro , redondeando aquella histórica victoria celeste por 1-6 .

Las siguientes campañas serían parecidas , aunque con algunas irregularidades , pues una de las taras del atacante andaluz era la de ser un hombre dado a la vida nocturna , por lo que tuvo serios problemas con el club y la afición .
En el 2002\03 el Celta se clasificaría para disputar la Liga de Campeones , fue un gran año para el equipo , en el que Jesuli tuvo una gran participación . En la Champions marcaría dos goles , uno ante el Slavia de Praga y otro ante el todopoderoso A.C. Milan , y en liga marcaría sus seis últimos tantos con el Celta de Vigo , poniendo fin a una de las épocas doradas del conjunto gallego , que tras finalizar el campeonato 2003\04 ocuparía los puestos de descenso a segunda división , algo realmente incomprensible , teniendo en cuenta la gran plantilla con la que contó el técnico vasco Miguel Ángel Lotina .

- Jesuli regresaría al club de su ciudad , el Sevilla F.C. , donde ya no sería el mismo . Había explotado su mejor fútbol en el R.C. Celta , llegando a jugar un total de 153 partidos , en los que marcó 29 goles en las cuatro campañas que permaneció en el club vigués .
Después de tres años en el Sevilla , se marcharía en 2006 a la Real Sociedad en calidad de cedido . Después de un año en el club donostiarra , con varias polémicas y en medio de su declive como futbolista , acabaría perdiendo la categoría con el conjunto  " Txuri-urdin " y fichando por otro equipo de la segunda división española , el C.D. Tenerife . En 2008 colgaría las botas y se dedicaría a jugar  con otros veteranos del fútbol español en la modalidad Indoor .

Rafael Blanco: pocos partidos y mucho gol.






- Rafael Blanco Maireles
- Nacido en Lucena  ( Córdoba ) , el 10 de Octubre de 1937 
- Extremo derecho
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Sevilla \ Cádiz \ Jaén \ Recreativo de Huelva \ Coria \ Puerto C.D. \ Levante \ Las Palmas \ Sevilla Juvenil.





- Nacido en la localidad cordobesa de Lucena ( Córdoba ) , Blanco fue un rapidísimo extremo derecho que militó en bastantes clubes de la comunidad autónoma andaluza : Sevilla , Recreativo de Huelva , Jaén , Cádiz  , Coria... Se inició en las categorías inferiores del Sevilla F.C , donde jugó desde 1953 hasta 1956 , llegando a ser subcampeón de España . 
Con contrato perteneciente al Sevilla , Blanco se marchó cedido al Coria F.C. y Puerto C.D.  En la temporada 1959\60 , volvió a jugar en calidad de cedido con el Levante , con quien logró ser convocado para jugar con la selección Sub-21 de España . 

Conseguiría debutar con el primer equipo sevillista en la campaña 60\61 , aunque sólo sería en dos partidos de Copa , ante Osasuna y Real Madrid . En el Sevilla permaneció hasta 1962 , cuando se desvincularía de la entidad nervionense para fichar por la Unión Deportiva Las Palmas . Este maestro del fútbol andaluz , continuaría su particular gira por Andalucía fichando por el Real Jaén , ubicado de entonces en la segunda división española . Su siguiente destino no sería muy lejos , pues acabaría fichando por el Cádiz en la campaña 63\64 , con quien se convertiría en el segundo máximo realizador de la temporada gracias a sus 21 goles . 

En el curso 64\65 abandonaría el sur de España para fichar por el Real Club Celta de Vigo , de entonces también en la categoría de plata española . Por entonces la ficha más alta entre los profesionales del equipo era de 175.000 pesetas . El Celta realizaría varios fichajes para buscar el ascenso a primera división : Ibarreche , Goyarán , Suco , Castro , Mario y Carmelo serían algunas de las incorporaciones que realizó el club celtiña para purificar necesariamente el vestuario . Y procedente del Cádiz llegaría Rafael Blanco Maireles , un maestro del fútbol andaluz con amplia experiencia en las diferentes categorías del fútbol español .

Durante su estancia en Vigo se le conoció también como " Blanco II " , debido a que en la década de los años 30 ya hubo un jugador con el mismo apellido , Celso Pedro Blanco o " Blanco I " , un gran defensor de los comienzos de la liga española . 
Rafael tuvo un comienzo de liga bastante acertado cara a las porterías contrarias , anotando siete goles en los doce primeros partidos de liga . Acabaría la temporada como máximo realizador del conjunto celeste junto a Goyarán , en tan sólo 16 partidos de liga disputados . 

Durante su estancia en el Celta formó ataque habitualmente con Téllez , Viñas , Pintos , Suco o Goyarán . El conjunto vigués volvería a quedarse sin ascender a la máxima categoría un año más , finalizando en la quinta posición de la tabla clasificatoria , y Rafael Blanco finalizaría su relación con el Real Club Celta tras ser concedida su baja de la entidad .
Y como no , retornaría a Andalucia para disfrutar de sus últimos años como futbolista en el Recreativo de Huelva , colgando las botas al término de la campaña 1967\68 . Tras dejar el fútbol profesional , se dedica en exclusiva a la empresa inmobiliaria " Marblanc S.A. ", que por aquel entonces había montado en la ciudad onubense .

- En el año 1975 inicia su etapa como directivo del Recreativo de Huelva , acompañando a Pepe Martinez Oliva en la junta de la cual fue presidente , consiguiéndose en la temporada 77\78 el primer ascenso a primera división y dimitiendo toda la junta directiva en 1978 , dejando al club con los futbolistas al corriente de pago , unos terrenos para la futura Ciudad Deportiva y superávit .
También ejercería cargo en la directiva onubense en 1991 y 1995 , con el club endeudado por valor de 1.870 millones de las antiguas pesetas . Tras esta gestora formo parte de la junta directiva , que encabezada por Diego De la Villa , tomó la dirección del Decano del fútbol español . Se consiguió reducir 430 millones de déficit , el ascenso a segunda división y la conversión en Sociedad Anónima Deportiva , dimitiendo días después para que los nuevos dirigentes ocuparan el cargo de la directiva .
En todas las juntas gestoras y directivas en las que ha participado ha desempeñado el cargo de director deportivo , encargándose de los fichajes y contratos de futbolistas . Después se jubiló para residir tranquilamente en Huelva aunque formando parte de la junta directiva de la Unión de Empresarios de la Construcción de Huelva , ( U.P.E.C.O. ) , ejerciendo como tesorero .

Blanco disputó partidos con la selección andaluza juvenil y preseleccionado para jugar con el combinado nacional español . Pero Rafael nunca llegó a jugar con España por diversos motivos : El primer año por ser demasiado joven , en la segunda temporada por jugar en la por entonces llamada " satánica " Rusia y retirarse la selección española , y en la tercera por una grave lesión .




- Fuentes : ( Yo jugué en el Celta , Faro de Vigo , LFP Y David Blanco ) 

domingo, 23 de diciembre de 2012

José Enrique : Una estancia desapercibida .






- José Enrique Sánchez Díaz
- Nacido en Valencia , el 23 de Enero de 1986
- Lateral Izquierdo
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Valencia \ Villarreal \ Levante B \ Liverpool \ Newcastle United .





- Lateral zurdo que en Vigo pasó totalmente desapercibido por su simple rendimiento , y es que realmente llegó al Celta como si fuera una perla de la cantera del Valencia , pero esa perla no llegó a pulirse en el club de Balaídos .
Dio sus primeros pasos futbolísticos jugando en el equipo de su barrio , Benimaclet , para más tarde entrar a formar parte de la cantera del Levante . A las órdenes del técnico José Luis Oltra , éste espigado defensor coincidió en el filial levantino con jugadores como Mairata , Gaizka Saizar , Neftalí o Juanra , jugando en la segunda división B .

Realizó una temporada tan buena que despertó el interés del Valencia Club de Fútbol , uno de los equipos más grandes de la liga española . El entonces entrenador valencianista Quique Sánchez Flores , no contaría con los servicios de José Enrique , que ya contaba con 19 años , y hubo que buscarle un equipo ideal para debutar en primera división en calidad de cedido , y así adquirir experiencia en la categoría .
José enrique no era un futbolista muy técnico , más bien cumplía el perfil del típico lateral aguerrido ayudado por un buen físico , pero que para la banda le hacía torpe , demasiado tosco quizás .

José Enrique jugó como cedido en el Celta de Vigo .
- El Valencia decidió cedérselo al Celta de Vigo en la campaña 2005\06 , que acababa de ascender a la máxima categoría con Fernando Vázquez en el banquillo . El mayor problema del lateral valenciano , es que en el Celta se hallaba un internacional argentino de mayor nivel que él y que ocuparía con más regularidad el flanco izquierdo celtiña . Diego Placente .
Pero José Enrique no tardaría en debutar . El 21 de Septiembre de 2005 , el técnico celtiña lo alineó en el once titular junto a Pinto , Ángel , Sergio Fernández , Contreras , Oubiña , Iriney , Antonio Núñez , Jorge Larena , Silva y Baiano .
En aquel partido frente al Villarreal , el Celta sacaría los tres positivos del Madrigal . El jovencísimo lateral valenciano realizaría un buen partido y su equipo acabaría ganando por 1-2 , ( dos goles de Fernando Baiano ) .

A partir de ahí contaría para el entrenador siempre y cuando le faltara Placente por lesión , y en pocas ocasiones , por decisión propia . Aún así , el joven lateral llegó a participar en 14 partidos , de los cuales , sólo dos fueron saliendo desde el banquillo .
No fue un jugador muy idolatrado por la afición viguesa , pero siempre mostró su compromiso con el club , luchando cada balón y esforzándose al máximo compartiendo cancha con otros grandes defensores como Sergio , Lequi , Ángel , Contreras o Méndez .

Su paso por el Celta fue más bien desapercibido ; vino luchó , sudó la camiseta y defendió al Celta en el campo , pero tampoco dejó huella ni destacó entre los demás jugadores . Fue una campaña en la que el Celta volvería a clasificarse para disputar la Copa de la UEFA , la que no pudo jugar José Enrique con el conjunto olívico , pues al final de temporada regresaría a Valencia tras concluir expirar su tiempo de cesión .

José Enrique durante su presentación con el Celta de Vigo .
- Una vez en Valencia , se fue cerca de su casa y fichó por el Villarreal C.F. , donde permanecería una temporada realizando un rendimiento parecido al que desplegó en el Celta .
Tras finalizar su relación con el Villarreal , decidió lanzarse a la aventura marchándose a Inglaterra . Allí jugaría con dos grandes equipos de la Premier League : El Newcastle y el Liverpool .

También fue internacional con la categoría sub-21 de España , participando contra equipos como Chile , Honduras , Turquía o Argentina , partidos que disputaría justo antes de fichar por el Celta de Vigo .

Bamogo y aquel posible gol de la salvación .









- Habib Nomwaya Bamogo
- Nacido en Paris ( Francia ) , el 8 de Mayo de 1982
- Delantero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Olympique de Marsella \ Olympique Niza \ Montpellier \ F.C. Nantes \ Panetolikos \ Doncaster Rovers \ Botev Plovdiv.





- Delantero burkinés de origen francés que no dispuso de mucho tiempo para lucir su talento en el Celta de Vigo , aparte de llegar en malos tiempos para el club , tanto en lo económico como en el terreno deportivo .
En el 2001 comenzó jugando en el Montpellier de la liga francesa ( Ligue 1 ) , donde permaneció hasta 2004 , lo justo y necesario para destacar y llamar la atención de uno de los clubes más grandes de Francia , el Olympique de Marsella , donde permanecería hasta 2007 , jugando como cedido en la campaña 2005\2006 en el Nantes F.C.

Rápido , fuerte , resistente y con oportunismo cara a la portería , Bamogo era un delantero parecido al brasileño Catanha , con parecidas características técnicas aunque con menos prestigio . Tras su cesión en el Nantes regresaría al Olympique de Marsella , y en la temporada 2006\2007 sería cedido al Real Club Celta en el mercado invernal .

- El conjunto vigués atravesaba malos momentos en liga , con falta de gol y con la necesidad de fichar jugadores que evitaran el descenso en un año que se hallaban participando en la Copa de la Uefa .
Bamogo sería el jugador elegido para aportar los goles necesarios y así salvar la categoría del club , y llegaría a Vigo para presentarse y ponerse inmediatamente a las órdenes del preparador Fernando Vázquez , cuyo lugar en el banquillo comenzaba a pender de un hilo .
En delantera se encontraría con la competencia de Canobbio , Baiano , Perera y Antonio Guayre , los dos últimos convencerían menos al técnico gallego , por lo que Bamogo debería buscar un hueco ante las otras dos alternativas .
Fernando Vázquez le haría debutar como titular el 11 de Febrero de 2007 ante el Espanyol en Balaídos . El once sería el siguiente : Pinto , Contreras , Areias , Tamas , Ángel , Oubiña , Iriney , Jorge Larena , Canobbio , Guayre y Habib Bamogo . El Celta estaba aguantando el partido en busca de romper el empate , pero la expulsión del rumano Tamas , ( por doble amonestación ) , echaría por tierra el partido del cuadro gallego , que acabaría perdiendo por 0-2 . Aún así a Bamogo se le vería con ganas pero falto de rodaje en la competición española , algo muy normal , pues el galo no conocía a ninguno de sus compañeros , al igual que la liga española es de nivel superior con respecto a la francesa .

Continuaría contando con oportunidades hasta demostrar un mayor rendimiento y marcar su primer gol . Éste llegaría en la 24ª jornada , frente al Racing de Santander , en un choque disputado en Vigo con bastante igualdad y con empate final , ( 2-2 ) .
Pese a la marcha de Fernando Vázquez , Bamogo siguió contando para el nuevo entrenador , éste no sería otro que el glorioso ex-jugador del Barcelona , Hristo Stoichkov , quien no podría hacer mucho por evitar la catástrofe del descenso del equipo a segunda división .

Bamogo celebra un gol conseguido con el Celta .
- Aquel descenso sería ciertamente injusto , pues derivó de una serie de resultados simultáneos que afecto gravemente al conjunto gallego en la última jornada de la liga . Por un lado jugaban el Racing y el Betis en El Sardinero , y por otro Levante y Athletic de Bilbao en el Ciudad de Valencia .
Los vigueses estaban cumpliendo con sus deberes venciendo al Getafe con goles de Habib Bamogo y el argentino Lequi . El Racing iba ganando al Betis , pero de repente el conjunto andaluz remontó , mientras que en Valencia el Levante se hizo un gol en propia puerta que años más tarde se demostraría que el partido fue amañado .
Fue demasiada coincidencia , el Celta había logrado ganar al modesto conjunto madrileño en su casa pero los demás conjuntos amenazados por el descenso también sumaron puntos , por lo que aquel 17 de Junio de 2007 se acabó en tristeza , desesperación e injustas lágrimas para la afición celtista .

Aquel sería el último partido de Bamogo con el Celta de Vigo , en el que también marcaría su último gol , sumando dos tantos en un total de quince partidos disputados . El conjunto celtiña caería en la segunda división , con una crisis económica que se acentuaría y en caso de querer contar con los servicios del delantero galo en la campaña siguiente , resultaría totalmente imposible debido a la pobre situación económica del club .
No se pudo ver mucho de Habib Bamogo , pues apenas jugó media temporada y el momento por el que pasaba el equipo no era nada bueno . Sin embargo tuvo tiempo a dejar algunos destellos de lucha , entrega y calidad y a meter dos goles , que de no haber sido por el amaño de los encuentros , quizás hubiera continuado con el Celta en primera división .

- Bamogo no disputaría ningún partido de la Copa de la Uefa con el R.C. Celta , que en ese mismo año se hallaba en dicha competición , en la que el la escuadra viguesa no pasaría de octavos tras ser eliminado por un Werder Bremen bastante superior .
Tras su breve estancia en la entidad céltica , Habib regresaría a Francia para jugar con el Olympique de Niza , donde jugaría hasta 2011 , justo antes de embarcarse en una nueva aventura , jugar en la liga griega .
En Grecia ficharía por el Panetolikos , donde no permanecería mucho tiempo y acabaría marchándose a Inglaterra para jugar en un modesto equipo de la segunda división , el Doncaster Rovers .
No acabaría aquí su odisea futbolistica , pues en 2012 entraría a formar parte de un equipo de la liga búlgara , el Botev Plovdiv .
Habib Bamogo ha sido internacional con la selección de Burkina-Faso , en la cual ha jugado 28 partidos internacionales y ha anotado ocho goles .



Jonathan : El comienzo de los Aspas .






- Jonathan Aspas Juncal
- Nacido en Moaña  ( Pontevedra ) , el 28 de Febrero de 1982
- Centrocampista
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Celta B \ C.D. Moaña \ Piacenza \ Excelsior Mouscron \ A.E. Paphos \ Alki Larnaca .





- Jonathan es el comienzo futbolístico de los Aspas ; Su hermano Iago ( ídolo de la afición celtiña ) y su primo Aitor también jugaron para el Real Club Celta en las diferentes categorías del equipo .
Cualquier zona del campo que precisara cubrir el entrenador , ahí estaba el polivalente Jonathan , dispuesto a cubrir cualquier demarcación : Lateral , mediocentro , interior , extremo o delantero , daba igual , el mayor de los Aspas podía con todo .

Comenzó a jugar en el equipo de su localidad natal , el Club Deportivo Moaña hasta que dio el salto al Celta en edad de cadete . Tras formarse con las categorías inferiores del conjunto vigués , en 1998 entra a formar parte del Celta B , donde comenzaría a despuntar de tal manera que fue seleccionado para jugar con las categorías Sub-16 , Sub-17 y Sub-20 del combinado nacional español .

Jonathan durante un partido con el Celta B .
- Jonathan Aspas era una de las firmes promesas que derrochaba calidad , pero al igual que muchos canteranos , no pudo demostrar mucho , pues el Celta se hallaba en uno de los momentos más dulces de su historia , jugando en Europa y peleando por ocupar los puestos altos de la primera división española como equipo revelación desde 1997 .
Llegó a disputar varios amistosos con el R.C. Celta , al lado de los Mazinho , Karpin , Mostovoi , Patxi Salinas , Sánchez , Penev... Pero resultó harto complicado hacerse con un hueco en la plantilla y tuvo que armarse de paciencia para debutar con el primer equipo .
Al mismo tiempo que entrenaba con los mayores , continuaba destacando en segunda división B con el filial celtiña junto a otras grandes promesas como Oubiña , Bouzón , Jorge Rodríguez , Edgar , Goran Maric o Diego Bru . Pero su oportunidad , aunque injustamente tarde , llegaría el 23 de Noviembre de 2003 , y además como titular .

El Celta se hallaba disputando la Champions League , con Lotina como entrenador céltico , y ante la acumulación de partidos de otros jugadores del primer plantel , el técnico vasco decidió alinear al joven moañés en el once inicial de un partido en Balaídos , ante el Athletic Club de Bilbao .
No fue un buen día para el jugador , y tampoco para su equipo , que acabaría siendo derrotado en su feudo ante un poderoso Athletic de Bilbao por 0-2 . Jonathan no parecía cómodo en el terreno de juego a causa de los nervios por su ansiado debut y acabó siendo sustituido por Gustavo López en el minuto 18 de la segunda mitad , cuando el equipo ya iba perdiendo .

- En aquel campeonato 2003\04 no gozaría de muchas oportunidades , sólo de tres en todo la temporada : La ya mencionada cita ante el Athletic , la dolorosa derrota ante el Deportivo en casa por 0-5 y el empate a dos frente al Murcia en La Condomina .
En aquella nefasta campaña el Celta acabaría perdiendo la categoría , y con el equipo en segunda dispondría de más posibilidades para vestir la zamarra celeste , logrando el ascenso a la máxima categoría con dos tantos en 25 partidos .
Con el equipo de nuevo en primera , y a las órdenes del técnico gallego Fernando Vázquez , Jonathan jugaría 15 partidos en el campeonato liguero2005\06 , en el que marcaría su primer gol en el fútbol de élite . Sería en la undécima jornada ante el Deportivo Alavés , en un partido que acabaría con 2-0 para los vigueses , en el estadio de Balaídos . Tras un penalty marrado por Borja Oubiña , Jonathan coge el rechace y cruza el balón de un zurdazo que acaba besando las mallas de la meta defendida por el cancerbero alavesista Costanzo , que nada pudo hacer ante semejante disparo .
En su último año en Vigo disputaría 21 partidos y jugaría también en la Copa de la Uefa , haciendo incluso un gol ante el Spartak de Moscú en Balaídos , con resultado victorioso para el cuadro gallego , ( 2-1 ) . Aquel tanto sentenciaría el partido y metería al Celta en la siguiente ronda del torneo europeo tras haber empatado a uno en el encuentro de ida , en la capital rusa .

Los hermanos Iago y Jonathan Aspas .
- Aquella temporada 2006\07 acabaría con el descenso del equipo a segunda división , y ante la falta de comunicación del club con el jugador , éste acabaría abandonando la entidad celtiña al final del campeonato , habiendo disputado un total de 64 partidos en los que hizo tres goles para el R.C. Celta .
Mientras su hermano Iago cogía el testigo de la familia para continuar figurando el apellido Aspas en la historia del equipo vigués , Jonathan haría las maletas para jugar en varios equipos de diferentes ligas extranjeras .
Entre 2007 y 2009 probaría suerte en la liga italiana fichando por el Piacenza Calcio . Después aterrizaría en Bélgica y firmaría por el Excelsior de Mouscron , quedándose en el paro posteriormente debido a la crisis económica del club , por lo que a continuación se marcharía a Chipre , donde militaría en dos equipos de su modesta liga , el Paphos y el Alki Larnaca .

Con la selección española jugó en varias categorías que le llevaron a hacerse muy conocido dentro del fútbol español . Conquistó el Campeonato Europeo Sub-16 con España , lo que le sirvió de trampolín para tener opciones con el Real Club Celta en un futuro .

sábado, 22 de diciembre de 2012

Agus : Una promesa manchega que decepcionó .








- Agustín García Íñiguez  " Agus "
- Nacido en Bonete  ( Albacete ) , el 3 de Mayo de 1985
- Defensa
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Albacete \ Córdoba \ Alcorcón \ Real Madrid Castilla \ Orduspor .




- Agus comenzó a jugar al fútbol en su Albacete natal , e ingresó rápidamente en las categorías inferiores del Albacete Balompié . Gracias a la calidad técnica y táctica del gran jugador cordobés , Juanma Navas , lograron crear un tándem defensivo bastante interesante . Tras jugar en todas las categorías inferiores del conjunto manchego , siempre como titular , en la temporada 2004\05 fue ascendido al primer equipo , cuando éste se hallaba en primera división , su única participación en el fútbol de élite español .

En la primera plantilla se encontraría buenos futbolistas como Mark González , Pacheco , Gaspar , Viàud , Siviero , Paco Peña , Lawal y otro jugador con futuro celtiña , Rubén . Tan sólo jugaría siete partidos en la máxima categoría y el equipo acabaría descendiendo a segunda al término de la campaña .
Después pasaría a formar parte del Real Madrid , pues Agus firmaría por el Castilla , filial del conjunto blanco . Permanecería tres temporadas destacando en segunda y segunda B , hasta fichar como cedido por un equipo con miras a la primera división , el Real Club Celta .

Agus remata de cabeza durante un partido con el Celta
En 2007 llega al Celta con la liga iniciada para ponerse a las órdenes del mediático entrenador búlgaro Hristo Stoichkov . El Celta contaría con muchas caras nuevas para intentar un rápido asalto a la máxima categoría : Vara , Quincy , Vitolo , Mario Suárez , Manchev , Zanev , Adrían González , Diego Costa , Okkas... Serían muchísimas altas en aquel movido mercado de inicio de temporada , en la que también hizo aparición gran parte de la cantera céltica .También se ficharía a Rubén González , con quien coincidió en todos los equipos que jugaría hasta la fecha , jugando bastante veces como titulares ambos jugadores . El entendimiento entre ellos era perfecto , ya que al coincidir en todos sus destinos y con diferentes plantillas , ambos habían compartido zaga durante varios años , lo que facilitaba aún más su participación en el equipo .

Tampoco fue muy ilusionante su incorporación para una afición exigente y acostumbrada a mayores éxitos en los últimos años , pero igualmente , Agus debería convencer a técnico , club y afición con su óptima actuación en el cuadro vigués .
Ya había participado en la primera jornada de la segunda división B con el Castilla ante el San Sebastián de los Reyes , y ahora debutaría en la categoría de plata española con el R.C. Celta , un 8 de Septiembre de 2007 , cuando corría la tercera jornada del campeonato 2007\08 . Stoichkov ya lo alinearía de inicio ante el Eibar en Balaídos , formando con Pinto , Vara , Peña , Rubén , Núñez , Jorge Larena , Roberto souza , Quincy , Diego Costa y Manchev . Pero no sería un gran día para los célticos , pues el Eibar sacaría tres valiosos puntos de Balaídos en un horrible partido del conjunto de Stochkov , ( 0-1 ) .

- Tampoco sería muy buena la actuación del defensor manchego  , que parecía algo despistado y perdido sobre el terreno de juego . Pero las cosas cambiarían bastante , pues dentro de lo nefasto que estaba siendo el campeonato de liga , Agus era de lo poco salvable en defensa , criticado a veces injustamente por la siempre exigente afición viguesa . Además , cabe tener en cuenta que la demarcación natural de Agus era la de defensa central , y siempre jugó donde se lo pidió cualquiera de los cuatro entrenadores que tuvo el Celta de Vigo en aquel curso : Hristo Stoichkov , López Caro , Antonio López y Alejandro Menéndez . Éste fornido central era capaz de jugar en cualquier zona de la zaga , puesto que en celta llegó a ocupar los dos flancos de la defensa y su puesto de central .
Poco a poco se fue integrando en el once tipo del equipo y acabó siendo reconocido su esfuerzo por gran parte de la afición celtista , que ante tan buen rendimiento tuvo que rendirse pese a que no convencieran los resultados de un equipo venido a menos en cada jornada .

Llegó a jugar un total de 29 partidos de liga , sin conseguir alcanzar el objetivo de regresar a primera división , en una penosa temporada en el que el equipo finalizaría en el decimosexto lugar de la clasificación . También llegó a realizar su primer y único gol con la zamarra celeste , en la 25ª jornada ante el Polideportivo Ejido , en Balaídos . Agus realizaría el primer tanto del partido , que posteriormente sería contrarrestado con el empate de los andaluces y sentenciado por su compañero Chus Perera cuando sólo quedaban 19 minutos para la conclusión del encuentro , el cual acabaría con 2-1 para los gallegos .
Agus finalizaría su relación con el Celta de Vigo al término de la temporada , habiendo conseguido ser una de las armas principales de la defensa y a su actual pareja , la cual conoció en la ciudad olívica , como él explicó :

Agus ocupó varios puestos en la defensa céltica .
" En Vigo crecí mucho como futbolísta , me formé bien y aprendí mucho de los jugadores veteranos . Muy contento a pesar de que fue mi primer año en el que juego muchísimos partidos y anivel individual acabé muy contento . También , en el tono personal , pasé un año espectacular en Vigo , incluso a mi novia la conocí allí " .

Después regresaría al Real Madrid Castilla , ficharía al años siguiente por el Córdoba , y allí jugaría durante dos temporadas antes de pasar jugar al Alcorcón en la campaña 2011\12 , donde sería uno de los hombres más destacados en un equipo revelación de la segunda división española . En 2012 iniciaría su primera experiencia en el fútbol extranjero , Agus se marcharía a Turquía para jugar en el Orduspor , tomándose esa experiencia como una oportunidad para seguir creciendo en el mundo del fútbol .