martes, 18 de diciembre de 2012

Pérez Durán: Arrepentimiento por su marcha del Celta.






- José Manuel Pérez Durán
- Nacido en Priego  ( Córdoba ) , el 28 de Junio de 1956
- Delantero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Castilla \ Europa \ Guadalajara \ Alcalá \ Calvo Sotelo \ Conquense \ Diter Zafra \ Don Benito \ Urbis \ Magerit \ Endesa Andorra.





- A últimos de Agosto de 2012 , justo antes de iniciarse la campaña 2012\13 , se produce una curios anécdota en torno a nuestro personaje de hoy . El Huesca ficha al hijo de Pérez Durán , Álex Pérez , quien venía traspasado del Getafe . En el conjunto oscense coincidiría con Juanjo Camacho  , como hace muchos años atrás coincidirían en el Calvo Sotelo Pérez Durán y Camacho , los padres de Álex y Juanjo respectivamente . También su hermano Francisco Pérez Durán jugaría al fútbol como defensor en equipos como el Castilla , Racing de Santander o Deportivo de La Coruña entre otros .

Los comicios de éste delantero cordobés nos hablan desde que tenía 14 años de vida y se dedicó a pegarle patadas a un balón . Fue fichado por el Infantil A del Real Madrid por su alta estatura , por lo que actuaría como líbero al ser un poco lento , por ello se dedicaría a ordenar a sus compañeros para que estuvieran atentos a su marca , indicándoles incluso los tiempos , para cuando salieran de ella marcara él . Se tiraba todo el partido animando y colocando a sus compañeros cumpliendo las funciones ordenadas por su entrenador .

La ficha de Pérez Durán en el R.C. Celta de Vigo .
- En juveniles jugaría en un filial del Real Madrid que se llamaba Magerit , que era como el equipo B . Eliminaron en el campeonato nacional al Deportivo de La Coruña , entre otros y les tocó el Real Madrid . Si el Magerit hubiera vencido se metería de lleno en la final , pero en el descanso Luis Molowny irrumpió en el vestuario de los canteranos y exclamó que tenían que ganar los que llevaban como nombre al Real Madrid , así que el perdedor fue el equipo de José Manuel .
Posteriormente pasó al Magerit Senior , y a mitad de temporada , cuando ya habían cuatro grupos de tercera y no había segunda división B , fichó en calidad de cedido por el Guadalajara . Pasó después al Urbis con quien consiguió ascender , y luego volvió al Castilla y le bajaron al preferente porque les faltaba un libre que les aportara seguridad . Todavía perteneciente al Real Madrid , pasó cedido al Alcalá de la tercera división española , donde cambiaría su demarcación por la de delantero .
" A mitad de temporada se lesiona el delantero centro , me pone el mister en su puesto y meto diez goles en la segunda vuelta " .

Aquella gran actuación debió llamar la atención de otros equipos , y fichó ya como delantero por el Díter Zafra , que venía jugando en la segunda división B .
Su año más destacado fue en el conjunto extremeño de Don Benito , donde consiguió 20 tantos , dos de ellos en Copa , lo que le serviría como puente para fichar por el Real Club Celta en la temporada 1980\81 .

El equipo vigués acababa de descender a la segunda división B , siendo Milorad Pavic el encargado de coger las riendas del banquillo . Pérez Durán sería una de las muchas incorporaciones en aquella temporada . Pero su estancia en la entidad gallega se reduciría a disputar un sólo partido oficial , en una ronda de la Copa del Rey en Riazor frente al Deportivo . El Celta saldría derrotado por 4-3 en aquel encuentro , disputado un 17 de Septiembre de 1980 . En el partido de vuelta los vigueses ganarían por 5-2 y salvarían la eliminatoria , pero sin José Manuel en el campo .
A los tres meses decidiría abandonar la disciplina olívica , tras los problemas acontecidos de un partido en Bulgaria . Pérez Durán lo recuerda así :
" También quiero que sepas que me fui yo del Celta , con Quinocho ( que en paz descanse )  y Pavic ( que persona más bhumana y buena ) diciéndome que no me fuera , que contaban conmigo y que me iba a arrepentir " .

Al final el tiempo les dio la razón al técnico y secretario del R.C. Celta . Los motivos de su marcha fueron que Manolo y los capitanes no dieron la cara por José Manuel cuando le multaron por defender a sus comapañeros en Bulgaria , donde incluso les pisaban cuando estaban en el suelo . Un acto de repentina rabia le llevó a tomar la decisión de abandonar el equipo tras ese suceso , pero con el tiempo se arrepentiría como bien le advirtieron desde el club .

José Manuel como osteópata .
- Tras su breve paso por el Celta , José Manuel pasó por varios equipos antes de abandonar el fútbol como profesional : Europa , Conquense , Calvo Sotelo y por último el Endesa Andorra .
Ya retirado de la actividad futbolística , montó un centro de rehabilitación , tratando de lesiones desahuciadas como las de José Emilio Butragueño y Rafael Martín Vázquez , además de muchísimos más clientes . Adquirió mucha experiencia en el arte de la osteopatía y quiromasaje que le servirían para encauzar su futuro , sin dejar de practicar , eso sí , el fútbol como amateur .
También sacó el título de técnico deportivo superior ( máxima titulación de la U.E.F.A. ) , siguiendo de cerca los pasos de su hijo Álex Pérez para ejercer como entrenador .
Su paso por el Celta de Vigo no es que haya sido muy amplio , pero hubo mucho jugador que no pudo pasar de participar en amistosos con el equipo celtiña , Pérez Durán puede contar que una vez jugó un partido oficial en Copa del Rey .




- Fuentes : ( Mybestplay , Yo jugué en el Celta , BD de Fútbol , Diario de Alto Aragón , Faro de Vigo , José Manuel Pérez Durán y LFP )

Bayo: Una figura del Gimnasia & Esgrima.







- Diego Francisco Bayo Amodio
- Nacido en La Plata  ( Argentina ) , el 25 de Mayo de 1936
- Delantero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Gimnasia & Esgrima La Plata \ C.A. Banfield.





- Diego es el hermano mayor de los Bayo , después estaba su hermano Daniel Carlos , que jugaría como centrocampista poco después de la marcha de su hermano al Real Club Celta , y más tarde coincidirían en el mismo equipo , en el Gimnasia de La Plata . " Paco Bayo " , como fue apodado en Argentina , fue una de las figuras de " Los Triperos " que militó en el club desde mediados de los años cincuenta , que aún obstenta el récord de ser el tercer máximo anotador de la historia del Gimnasia y Esgrima de La Plata .

Diego era el típico habilidoso delantero con bastante clase y un reconocible olfato de gol que hizo historia con el club argentino , al que aparte de " Los Triperos " , llamaron  " El Lobo " . Dicho apodo surgió en 1962 porque el estadio del Gimnasia estaba situado en un bosque de la ciudad de La Plata y el equipo era reconocido por por su astucia y rapidez , al igual que el animal conocido por ese nombre . De entonces Bayo formaba en el equipo con los Ciaccia , Eliseo Prado , Huaqui y el que le acompañaría en 1959 para fichar por el Celta de Vigo , Alfredo  " El tanque " Rojas .

Retrato de los hermanos Bayo .
- Con la vitola de goleador y talentoso futbolista hispano-argentino , Diego Bayo vendría acompañado en el mercado de invierno por el ya citado Rojas y su otro compatriota Gómez , procedente de River Plate .
Tras el fallido fichaje del brasileño Jaburú , la junta gestora buscaba un milagro para eludir el descenso a segunda división , aprovechando la época de los oriundos para fichar jugadores rentables . Bayo firmó por lo que restaba de temporada 58\59 y dos más , percibiendo una ficha de 250.000 pesetas de ficha anual , mucho más que sus compañeros .
Debutaría de la mano de Lluis Miró , que había sucedido en el banquillo a Pasarín a mediados del campeonato liguero . El 25 de Enero de 1959 Diego formaría en el once celeste por primera vez junto a Padrón , Garbayo , Las Heras , Marín , Juan Manuel , De La Torre , Escobar , Nanuco , Igoa II y el brasileño Braga .
Aquel día el Celta vencería en su estadio al Sporting de Gijón por 1-0 , con gol de Igoa II .

En la siguiente jornada le tocaría marcar a él , Bayo anotaría su primer gol ante la Unión Deportiva Las Palmas en Gran Canaria , un tanto que no serviría de mucho , pues el conjunto amarillo acabaría ganando por 3-1 , en un complicado partido para los de Miró .
De hecho , ninguno de sus tres goles marcados en aquel curso bastarían para ganar un partido , puesto que ante el Betis empatarían a uno en Vigo , y frente al Atlético saldrían derrotados por 3-1 en Madrid .
Al término de la campaña 58\59 no se obraría el milagro y el conjunto vigués perdería la categoría ocupando el último puesto de la tabla , habiendo disputado el ariete hispano-argentino once encuentros desde su llegada a la entidad olívica .

Diego Bayo en el Gimnasia , penúltimo agachado - derecha .
- Con el Celta en segunda división , la directiva comenzó a vender jugadores para evitar el embargo del club , pero no fue el caso de Diego Bayo , pues siguió ligado al club durante las dos siguientes campañas .
El objetivo prioritario era regresar a máxima categoría , pero tanto en la campaña 58\60 como en la 60\61 , el equipo se estrelló en la fase de ascenso . Los números del atacante argentino fueron mejores con respecto a su primer año en Vigo , consiguiendo un total de 19 goles en los 35 partidos disputados en la categoría de plata española .

El curso 1961\62 consistía en seguir vendiendo jugadores para continuar salvando la dura crisis económica del club : País dejó casi dos millones de pesetas por su traspaso al F.C. Barcelona , se concedería la baja a Pepe Villar , Secito , Carrera , Toni II y Chacho y nuestro protagonista , Diego Bayo , regresaría al equipo de su ciudad natal por 500.000 pesetas , abonadas por el Gimnasia y Esgrima para recuperar a uno de sus más genuinos y emblemáticos futbolistas .
Bayo fue uno de los referentes de ataque del Real Club Celta durante su concurso en segunda división , y aunque no pudo recuperar la categoría durante su paso por la entidad , al menos dejó medio millón en las arcas , que sirvieron para que el Celta acabara la temporada 1961\62 con superávit por primera vez en su historia .

- Con el equipo de sus amores , Diego siguió aumentando su leyenda , convirtiéndose en el capitán de " Los triperos " y jugando para ellos entre 1961 y 1966 . Maquilló su primera etapa en el club argentino con buenos números en la segunda , sumando un total de 71 goles en 138 encuentros . Firmó una página de oro para el Gimnasia y Esgrima de La Plata , jugando al lado de su hermano Daniel Carlos y quedando solamente por debajo de otros dos grandes goleadores de la historia del gran " Lobo " , Arturo " Torito " Naón y Manuel  " Ajito " Fidel , otros legendarios futbolistas con mucho talento cara a la portería .
En 1966 ficharía por el C.A. Banfield , donde sólo permanecería una campaña antes de cambiar de liga y jugar en Chile , donde colgaría las botas definitivamente .
Sus números totales en el Celta fueron de 46 partidos y 21 goles , poco pudo demostrar en su participación con el cuadro gallego en la división de honor , aunque cabe decir que no jugó la campaña entera , pues llegó en el mes de Enero de 1959 y siempre resultó complicado venir de Argentina para adptarse rápido al fútbol europeo .

A sus 69 años de edad organizó el merecido homenaje a su ex-compañero del conjunto platense , " El Loco " Ciaccia , pues Bayo siempre fue un hombre preocupado por reunir a antiguos compañeros de aquel club que realmente le vio triunfar , " El Lobo del 62 " .



- Fuentes : ( Fmcosports , Gimnasia.org , El Mundo Deportivo , BD de Fútbol , Futbolistas Extranjeros , Wikipedia y Faro de Vigo ) 

Celades, " L´andorrà ".






- Albert Celades López
- Nacido en Andorra La Vella  ( Andorra ) , el 29 de Septiembre de 1975
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Real Madrid \ Barcelona \ Zaragoza \ Barcelona B \ Girondins de Burdeos \ Red Bull New York \ Kitchee S.C.






- A sus catorce años de edad comenzó a jugar en las categorías inferiores del F.C. Barcelona , mientras se alojaba en casa de sus tíos en la Ciudad Condal . En La Masía , donde le conocían con el sobrenombre de  " L´andorrà " , ( El andorrano ) , formó parte de la conocida  " Quinta del Mini " , que integraba jugadores como Roger García , Toni Velamazán e Iván De la Peña .

Debutaría con el F.C. Barcelona en primera división en la campaña 95\96 con sólo 20 años , ante el Hapoel Tel Aviv en la copa de la UEFA , con una contundente victoria azulgrana por 0-7 . Pasaría de jugar en el filial barcelonista entrenado por Quique Costas , al primer equipo , coincidiendo con el último año de la  " Era Johan Cruyff " , rodeado de grandes futbolistas como Bakero , Figo , Guardiola , Prossinecki y Sergi Barjuan .

- Tras permanecer cuatro temporadas en el F.C. Barcelona , Albert Celades estamparía su firma por el Real Club Celta de Vigo en la temporada 1999\2000 . El medio andorrano llegaba a un equipo modesto venido a más , que comenzaba una nueva era europea compitiendo con grandes clubs de Europa y a un grandísimo nivel . Celades era un complemento más de aquel enorme plantel compuesto por jugadores de la talla de Mazinho , Mostovoi , Gustavo López , Karpin y Revivo entre muchos otros , sería difícil encontrar un hueco en el conjunto vigués pese a la calidad que avalaba al centrocampista del Principat , que era capaz de actuar tanto de medio defensivo , como de interior o lateral derecho .
Su debut con la camiseta celeste se produjo el 22 de Agosto de 1999 , en la primera jornada de liga ante el Real Oviedo . El entrenador Víctor Fernández le haría salir de inicio junto a Dutruel , Velasco , Sergio , Cáceres , Makelèlè , Karpin , Gustavo López , Revivo y Benni Mc Carthy . A pesar de jugar al lado de un completo futbolista como el francés Claude Makelèlè , Albert no hizo un buen partido , saliendo el Celta derrotado por 1-0 del estadio Carlos Tartiere .

La mayoría de los 24 partidos que jugó en su etapa en el Celta los jugó como titular , ganándose poco a poco su sitio sin destacar ante tanta figura presente en la plantilla olívica .
En aquella temporada 1999\00 realizaría su único tanto de su estadía en el club gallego , sería ante el Real Madrid en Balaídos , y su gol , de disparo lejano , ayudaría a ganar aquel complicado partido ante uno de los " huesos " de la liga , ( 1-0 ) .

Celades durante un partido contra el Deportivo .
- Su fichaje sería ilusionante , aunque no se podría decir lo mismo de su rendimiento , que sin ser malo , decepcionaría a muchos aficionados de Balaídos .
No obstante , Celades marcó ese necesario gol en Vigo ante el Madrid , y aquellos tres puntos obtenidos servirían para dar el pase a la Copa Intertoto al club de Balaídos , la cual conquistaría antes del comienzo de la campaña 2000\01 .
Cuando había fichado por el Celta , se comentaba que era un puente para después irse al Real Madrid , y eso fue lo que sucedió , pues concluida la campaña con el conjunto de Víctor Fernández , Albert Celades ficharía por el Real Madrid , justo el eterno rival de su anterior equipo , el F.C. Barcelona .
Tampoco sería muy destacado su papel en el club merengue , pero conseguiría varios títulos durante su concurso en las cuatro temporadas que estuvo ligado al equipo : Dos ligas ( 2001 y 2003 ) , una Liga de Campeones ( 2002 ) , una Supercopa de Europa ( 2003 ) , una Supercopa del España ( 2002 ) , y una Copa Intercontinental ( 2003 ) .

En el 2003 se marcharía cedido al Girondins de Burdeos de la Ligue 1 . Allí cuajaría una gran actuación hasta el término del curso , marcando 3 goles en 27 partidos , por lo que al finalizar su relación con la escuadra gala regresaría a Madrid . En su última campaña con el club blanco jugaría más partidos que en las anteriores , sin embargo , ese año no se ganaría ningún título y Celades sería dado de baja al término del campeonato liguero 2004\05 .
Tras su paso por el Real Madrid comenzaría el final de su etapa en la liga española . Firmaría por el Real Zaragoza , donde militaría durante tres años , siendo el último la hecatombe del cuadro zaragozano , que perdería la categoría al término del ejercicio 2007\08 .

- De esta manera Celades pondría fin a su etapa en España y comenzaría una nueva en una liga exótica , la MLS . Ficharía por los Red Bull de Nueva York en 2009 después de estar a prueba entrenado en solitario , pasado el examen se haría integrante oficial del conjunto neoyorquino , donde jugaría hasta el 29 de Octubre de 2009 , donde puso fin a su carrera como profesional .
A pesar de haberse retirado , en Febrero de 2010 firmó un contrato temporal para jugar la Liga del Año Nuevo china con el Kitchee S.C. de Hong Kong . Allí coincidió con oro veterano ex-jugador de la española , el defensor vasco Agustín Aranzábal .
De Febrero a Julio permanece en el Kitchee entrenando y jugando diversos partidos amistosos , mientras , realizaría campañas de ademán promocional y colaboraría con el F.C. Barcelona en ese país .
Celades jugó en cuatro ocasiones con la selección nacional de España . Debutó el 3 de Junio de 1998 en un amistoso contra Irlanda del Norte e intervino en dos partido del Mundial de Francia 98 .

Segarra: Una firme promesa catalana de los ochenta.






- Francisco Segarra Martínez
- Nacido en Barcelona , el 22 de Agosto de 1960
- Lateral izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Granda \ Barcelona Atlètic.





- Lateral izquierdo y una de las firmes promesas catalanas del F.C. Barcelona que comenzó a jugar en las categorías inferiores del club blaugrana tras realizar las pruebas pertinentes como defensa .
Durante nueve años perteneció a la disciplina barcelonista : Jugó en infantiles ( 75-76 ) , en juveniles del Barcelona ( entre 76-79 ) , para después pasar al Barcelona aficionados ( 79\80 ) . En 1980 se incorpora al Barcelona B que jugaba en la segunda división B y posteriormente se fue cedido por espacio de una temporada al C.D. Torrepacheco , cuando se hallaba cumpliendo el Servicio Militar .

Entre 1982 y 1984 militaría en el Barcelona Atlètic , con Antonio Torres y José Luis Romero como técnicos en cada temporada respectivamente . Concursaría con el filial blaugrana en segunda división puliéndose al lado de grandes futbolistas como Ángel Pedraza , Fradera , Calderé , Albesa y un viejo conocido entre el celtismo , el guardameta vigués Covelo , quien años después sería el entrenador de porteros del Real Club Celta .

A lo largo de su estancia en los distintos clubs de la cantera barcelonista logra varios títulos , entre ellos , el Campeonato de España de aficionados en 1980 frente al Real Madrid a doble partido , al que se vence en ambos partidos , ( 0-1 y 4-0 ) . Llegó a disputar dos amistosos con el primer equipo del Barça , coincidiendo en el rectángulo de juego con Maradona , Julio Alberto , Quini , Carrasco o Schuster .
Segarra era un defensa muy eficaz y que sabía lanzarse al ataque en el momento oportuno . A comienzos del mes de Agosto de 1984 , a sus 24 años de edad , firma un contrato con el Celta de Vigo por dos años . No estaba muy contento en el Barcelona Atlètic , donde no deseaba permanecer por tiempo indefinido , siendo consciente de que muy pocos jugadores llegarían al primer equipo . Con él no se contaba y por ello comenzó a entablar negociaciones con otros clubs , pues en la mayoría de los equipos de segunda división los jugadores tenían fichas bastante superiores a la de los jugadores del filial azulgrana .

Varios equipos estaban interesados en Segarra , entre ellos el Castellón , a quien entrenaba su ex-entrenador en Barcelona , Antonio Torres . Finalmente , la oferta del Celta fue la más convincente para el joven jugador catalán . En principio le daba algo de pereza marcharse a jugar tan lejos de su tierra , pero veía en el R.C. Celta una entidad con solera y con aspiraciones de ascenso a primera división . Por otro lado , en el término deportivo individual , creía que podría jugar con asiduidad .

Así pues , jugaría 10 partidos en su única temporada con el club gallego , estando a las órdenes de Félix Carnero y formando en defensa con buenos jugadores como Atilano , Vicente , Lemos , Gilberto o Lema .
El técnico celtiña le haría debutar el 23 de Septiembre de 1984 debutaría en la cuarta jornada de liga en Balaídos frente al Cartagena . Jugaría 34 minutos entrando en lugar de Camilo , y aparte de vestir la camiseta celtiña por primera vez , ganaría su primer partido , gracias al 1-0 marcado por el hondureño Gilberto Yearwood .

Paco Segarra como presidente del Sporting Mahonés
- De sus diez partidos como jugador del Celta , cinco fueron como titular , y finalmente colaboraría para ayudar al cuadro gallego a subir a primera división , misión cumplida .
Lo malo para los intereses de éste lateral izquierdo catalán , es que no jugó tanto como esperaba antes de emigrar a tierras gallegas , es más , con esa decena de partidos se convertiría en el hombre menos usado por el preparador Félix Carnero .
Aunque aún le restaba un año de contrato , se le concedió la baja al término del campeonato , por lo que el jugador se enrolaría en las filas del Granda , que participaba de entonces en la categoría de plata española .
Una vez retirado del fútbol , se convertiría en un importante empresario de la construcción sin abandonar de todo su afición por el balompié , pues Paco Segarra se convertiría en por sorpresa en el nuevo presidente del C.F. Sporting Mahonés en 2008 .




- Fuentes : ( El Mundo Deportivo , Faro de Vigo , Yo jugué en el Celta y BD de Fútbol ) 

lunes, 17 de diciembre de 2012

Braga: " Brandaozinho de Palmeiras ".









- José Carlos Silveira Braga  " Brandaozinho "
- Nacido en Esperança do Sul  ( Brasil ) , el 24 de Enero de 1930
- Extremo izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Espanyol \ Real Oviedo \ Mónaco \ Niza \ Palmeiras \ Santos \ Jabaquara.





- José Carlos Silveira Braga era conocido como  " Brandaozinho " o " Adolfo Zeze " , por ser el hijo de Adolfo Da Silva Braga . Jugaba como extremo izquierdo y era un futbolista con grandes virtudes como poseer una inmensa calidad , una velocidad increíble y un potente disparo con la pierna izquierda .
Antes de llegar a Europa militó en varios equipos brasileños como el Santos , Jabaquara y Palmeiras . Con el último estuvo entre 1950 y 1952 , disputó un total de 28 partidos con 11 victorias , 11 empates y 5 derrotas , saliendo campeón del Campeonato Paulista en 1950 . En el conjunto alviverde coincidió con Jair , uno de los ídolos de la historia del fútbol brasileño .

En esa época también jugó con la selección pulista en el partido inaugural del estadio Maracaná , venciendo a los cariocas por 3-1 . Su nombre figura en la placa que está en Maracaná , con los nombres de los integrantes del primer partido en el histórico estadio brasileño . En 1951 el Palmeiras , con Braga en la plantilla , ganó el torneo internacional de clubes , Copa Río Internacional , ganando en la final contra la Juventus . Ese título aún es reclamado hoy en día como el primer campeonato del Mundial de clubes .

Braga , el último sentado por la derecha , con el Palmeiras .
- Tras destacar en el fútbol de su país con el Palmeiras , " Brandaozinho " comenzaría una nueva aventura por ligas europeas , fichando por el Mónaco y después por el Niza . Se dice que en el Mónaco se hizo amigo del príncipe , y era conocido como  " Monsieur Braga " .
En Niza conoce a la que se convertiría en su esposa , André Suzane Braga .
En la temporada 1957\58 aterrizaría en Vigo para fichar por el Real Club Celta de Vigo , dirigido por el mítico entrenador Pasarín , quien podría de moda al equipo vigués en aquella época .

En Vigo compartiría zona de ataque con los Moll , Mauro , Gausí , Olmedo , Azpeitia , Vigo o Tucho Sampedro , y a sus 27 años de edad lograría debutar en la primera división española .
El 22 de Septiembre de 1957 debutaría en la segunda jornada de liga ante Real Valladolid en Balaídos , cuajando una gran actuación y marcando su primer tanto con la camiseta celeste , el gol que cerraría la victoria olívica por 3-1 .
Esa misma temporada conseguiría cuatro goles más : Ante Las Palmas , Atlético de Madrid y Sevilla F.C. , a estos últimos por partida doble .

El 11 Agosto de 1958 , a punto de arrancar la siguiente campaña , se presentaría la plantilla del R.C. Celta en Balaídos . Pero Braga no se hallaba entre el plantel céltico , ya que se había trasladado a Niza de vacaciones y no daba señales de vida , por lo que la entidad viguesa le declararía en rebeldía . El extremo brasileño se reincorporaría al equipo a comienzos del mes de Septiembre justificando que su retraso se debía a que no había encontrado billete de avión , un feo gesto que hoy en día se repite con más regularidad .

- En la campaña 58\59 interviene en 26 encuentros de liga , en los que marcaría cuatro goles , pero el equipo , que se había debilitado al traspasar gran parte de su plantilla , acabaría perdiendo la categoría y el atacante brasileño quedaría en libertad para estampar firma con el Espanyol de Barcelona , donde jugaría durante una temporada en la que sólo hizo un gol en nueve partidos . Posteriormente ficharía por el Real Oviedo , también en la máxima categoría , y tras un año de rendimiento pésimo retornaría al Celta de Vigo .
En su última campaña en el cuadro celtiña marcaría sus dos últimos goles antes de abandonar Galicia , poniendo fin a una trayectoria de 3 temporadas interrumpidas en el Celta de Vigo , en las que sumó un total de once goles .

José Carlos Braga regresaría a Brasil para residir en Santos , ( Sao Paulo ) , después de haber estado trabajando durante un largo periodo de tiempo en la Petroquímica Uniao , en Santo André .




- Fuentes : ( Terceiro Tempo , Faro de Vigo , Yo jugué en el Celta , BD de Fútbol , LFP y Milton Neves ) .

Roberto Fernández y su vendetta personal.






- Roberto Fernández Alvarellos
- Nacido en Chantada  (Lugo) , el 25 de Enero de 1979
- Portero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Osasuna \ Granada \ Sporting de Gijón \ R.C. Celta B.





- El 8 de Junio de 2011 Roberto pudo vengarse del Celta cuando militaba en el Granada , pues tenía la espina clavada de haber estado varios años en la disciplina olívica sin poder jugar ni un sólo encuentro oficial , siempre a la espera de tener una oportunidad de estrenarse .
Nacido en la localidad lucense de Chantada , Roberto se comenzó a forjar en la cantera celeste desde 1997 . Pero justo coincidió con el inicio de una de las etapas más dulces del R.C. Celta , cuando en el equipo se hallaban porteros de la talla de Richard Dutruel , Diezma , Cavallero , Pinto... Resultaba imposible hacerse un hueco ante semejante arsenal de guardametas , todos ellos con un nivel más madurado que Roberto .

No pasó de disputar más que partidos amistosos en aquellos tiempos en los que el Celta era un fijo en la Copa de la UEFA . Ninguno de los dos entrenadores , ni Irureta ni Víctor Fernández contaron con el lucense para partidos oficiales , ambos técnicos dispusieron de mejores guardametas que eclipsaron los progresos del entonces joven Roberto .

Roberto y Iago Aspas en un Celta - Granada de promoción .
- Su estadía en el club vigués estuvo más ligada al equipo filial , el Celta B , donde coincidió con futbolistas de mucho futuro como Israel , Oubiña , Isaac , Jonathan Aspas , Jacobo Campos , Bouzón , Oláiz... Todos ellos llegaron a vestir la elástica del primer equipo .
Estuvo a las órdenes de Milo Abelleira , quien le daría más confianza que al otro portero , Queco Piña .
El filial celtiña llegó a proclamarse campeón de tercera división en dos ocasiones con Roberto bajo palos , ( 1999\00 y 2000\01 ) , consiguiendo en el 2001 el ascenso a la segunda división B .

Cuando se hallaba en el Celta B , la famosa revista de fútbol  " Don Balón " escogió a Roberto como mejor portero de tercera división en dos ocasiones , el meta gallego estaba en alza .
Pero ante la falta de oportunidades con el primer equipo y el interés de otros por hacerse con sus servicios , el de Chantada se marcharía de Vigo dolido por no disputar ni un sólo partido de carácter oficial con el Celta de Vigo . En 2002 ficharía por el Sporting de Gijón , con quien participaría en la segunda división española durante seis campañas , siendo desde la 2003\2004 titular indiscutible , conquistando el Trofeo Zamora en 2006 y alcanzando el ascenso a la máxima categoría en la temporada 2007\2008 , con el difunto Manuel Preciado en el banquillo gijonés .

Llega su oportunidad de debutar al fin en primera división , y es tras su fichaje por el Club Atlético Osasuna en 2008 . El 2 de Noviembre de ese mismo año jugaría su primer partido en el fútbol de élite frente al Espanyol en Montjuïc , llegando a completar un total de 26 partidos con el cuadro osasunista . El siguiente curso llegaría Ricardo , quien asumiría el rol de la titularidad y sentaría a Roberto Fernández en el banquillo , por lo que al final de la temporada tuvo que buscarse otro destino , el Granada C.F.

Roberto Fernández en su Chantada natal .
- En el Granada se convertiría en su guardián del marco defensivo , jugando como titular indiscutible y siendo uno de los héroes del ascenso 2010\11 , el cual fue alcanzado en la promoción frente al Celta de Vigo y Elche .
Ante el Celta tuvo su particular venganza tras salir victorioso de los partidos de ida y vuelta de los play-offs , protagonizando una acción accidental tropezando con Iago Aspas en una jugada en la que el meta lucense saldría mal parado .
El Granada obtendría la clasificación para la ronda final tras eliminar al Celta en la tanda de penaltys , y Roberto sería objeto de varios abucheos por parte de la afición celtiña , aunque éste saldría airoso de la eliminatoria y conseguiría subir a primera con el conjunto andaluz tras derrotar al Elche en la siguiente ronda .
Continuó jugando en la máxima categoría con el Granada C.F. demostrando su valía bajo palos y olvidando poco a poco su pasado en el Celta saboreando las dulces mieles del fútbol de élite español . A día de hoy sólo recuerda su estancia en el conjunto celtiña para bien :

" Siempre es especial la visita a Vigo , porque mis comienzos como futbolista fueron ahí . Pasé seis años muy buenos en el Celta B y todavía sigo manteniendo muy buena relación con mucha gente que sigue por ahí , como Alemani , Milo Abelleira , Covelo... " .

Moraleja : A veces no sólo hay que quedarse con lo malo de la estancia en un club , cierto es que Roberto buscó la oportunidad en el Celta y no la halló , pero gracias a la formación que recibió por sus preparadores profesionales , a día de hoy puede decir que es un gran portero que milita en la primera división de la mejor liga del mundo , la liga española .

Sanromán: El hombre que mandó al Deportivo a segunda.






- Ramón Sanromán Roade
- Nacido en Saians  (Vigo), el 4 de Octubre de 1952
- Delantero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Gran Peña.





- Su sobrino , Juan Carlos Sanromán , también jugó en el Real Club Celta a comienzos de la década de los 90 , pero por lo que más podemos recordar a  " Moncho " , es por hacer aquel gol de relevante importancia que mandaba a segunda división al Deportivo de La Coruña y que al mismo tiempo otorgaba la permanencia al conjunto vigués .

Nacido en las afueras de Vigo , en la parroquia de Saians , límítrofe con el municipio de Nigrán . Sanromán era un delantero centro que pasó por todas las categorías inferiores del Real Club Celta hasta llegar al Gran Peña , donde jugó dos temporadas , entre 1968 y 1970 , en la categoría regional A . En la temporada siguiente sería requerido para formar parte del primer equipo para ponerse a las órdenes del entrenador andaluz Juanito Arza , en aquella campaña en la que el Celta jugaría por primera vez en la Copa de la UEFA .

Sanromán durante un partido con el Celta de Vigo .
- Sin embargo , a punto estuvo el Celta de dejarle sin su ansiado debut con el primer equipo . Cara a la temporada 1971\72 , realizaba como primer fichaje al defensa Navarro , del Hércules de Alicante , cuyo club pretendió la cesión de Ramón Sanromán , que se negó a irse cedido y decidió quedarse en Vigo , llegando a disputar nada menos que 26 partidos , siendo su concurso muy importante en la permanencia del equipo .
Debutaría el 3 de Octubre de 1971 en San Mamés ante el Athletic de Bilbao , en una amplia derrota por 4-0 , encuentro en el que Sanromán jugaría 44 minutos tras sustituir a Rafael Almagro .
En la jornada decimosexta conseguiría su primer tanto con la elástica celeste . Sería en Balaídos ante la U.D. Las Palmas , tras entrar en el terreno de juego sustituyendo a Rodilla . Su gol sentenciaría el encuentro con 2-0 para el cuadro gallego , el otro tanto sería obra del paraguayo Lezcano .
Pero ese no sería su único tanto , pues en la siguiente jornada repetiría plato consiguiendo un valioso punto en tierras asturianas tras empatar a dos cerca del final del encuentro . Aquellos goles consecutivos hicieron que Arza le ofreciera la titularidad , y Moncho lo agradeció con goles , ya que sumó cinco tantos en aquella campaña 71\72 .

No disputaría ningún partido de aquella primera participación del Celta en Europa , en la que el conjunto olívico no duró mucho tras ser apeado de la competición por el Aberdeen de Escocia . Eso sí , su participación en el campeonato liguero fue bastante óptima para los intereses del club .

El gol de Sanromán mandaría al Deportivo a segunda .
- Algo difícil de olvidar para la prensa , afición y jugador , es el importantísimo gol conseguido por Sanromán el 22 de Abril de 1973 en Balaídos . Celta y Deportivo disputaban un durísimo derby en el que ambos se jugaban la permanencia en la máxima categoría . Moncho se convirtió en el héroe del partido al anotar el único tanto del encuentro en el minuto ocho de la primera parte . Ese gol sentenciaría al conjunto coruñés , que perdería la categoría , mientras que los célticos seguirían en primera un año más gracias al tanto marcado por nuestro protagonista .
En una entrevista realizada al heroico delantero por meucelta.com , Ramón nos resumía sus sentimientos en un día de vital importamcia para el Real Club Celta :
" Un derby siempre es un derby , se vive con mucha intensidad . Yo sólo pensaba que había marcado un gol en el derby , no sabía que ese gol iba a resultar tan importante " .

Fue un gol que supuso un duro palo para el eterno rival del Celta , que se pasaría 19 años en segunda división tras aquel descenso en la campaña 1972\73 . Mientras , el Celta seguiría preparándose para afrontar el ejercicio siguiente a las órdenes del entrenador Mariano Moreno , con quien al término del campeonato el Celta también perdería la categoría después de una pésima campaña , que derivaría en su etapa de equipo ascensor .

- Moncho completaría un ciclo en el Real Club Celta tras sudar la camiseta a lo largo de nueve campañas en las que disputó un total de 188 partidos y anotó 25 goles .
Se marcharía del conjunto olívico después de descender a segunda división B , algo que no duraría mucho , pues en los dos años siguientes el Celta regresaría a la máxima categoría .
Después de colgar las botas estuvo entrenando en las categorías inferiores del Celta de Vigo , pero años más tarde abandonó toda vinculación con el fútbol y se dedicó a seguir una vida sedentaria en su Vigo natal , trabajando como cualquier otro vigués .
Una de las impresiones que nos deja Ramón con respecto al fútbol de antes y el de ahora es la siguiente :
" En mi época el glamour no existía en los futbolistas , pero sí el reconocimiento . Antes no acabábamos nuestra vida deportiva con la vida resuelta , concretamente hoy en día yo sigo trabajando " .

Son las palabras de un gran delantero centro que defendió con amor los colores del Real Club Celta , aquel hombre que marcó un importante gol ante el Deportivo de La Coruña , Moncho Sanromán siempre será recordado por tal hazaña .



- Fuentes : ( Meucelta.com , BD de Fútbol , Yo jugué en el Celta , El Mundo Deportivo , LFP , Faro de Vigo y Ramón Sanromán Roade )