lunes, 26 de noviembre de 2012

Capesto: Un defensor que se perdió el primer ascenso.






- Modesto González Blanco  "Capesto"
- Nacido en O Carballiño  ( Ourense )
- Defensa
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Real Betis \ Burgas F.C.




- A nuestro siguiente protagonista le tocó vivir la gripe española, ya que probablemente nació a comienzos del siglo pasado. Lo que sí sabemos es que nació en O Carballiño (Ourense), y que a lo largo de su carrera jugó para equipos como el R.C. Celta, Burgas F.C. y Real Betis.

Su nombre era Modesto González Blanco, aunque en el mundo del deporte se le conoció más bien como "Capesto". Fue un defensor que se inició en el Burgas F.C. junto a otros jóvenes jugadores del fútbol modesto gallego como: Vecino, Corral, Leiro, José Montes, Manoliño, Baturro o Estevez. 
En aquella época estaba a punto de constituirse lo que hoy conocemos como La Liga, la cual se inauguraría en 1929, y el joven Modesto continuó jugando en el equipo de su ciudad natal hasta fichar por el Real Club Celta de Vigo en 1931.

El club olívico buscaba nuevos refuerzos para tratar de ascender a la máxima categoría por primera vez en su historia, y para ello pensó en el delantero Marcial, del Alondras de Cangas y en Capesto, procedente del club orensano, de donde también se trató de traer al extremo izquierdo Baturro. Sin embargo, el último tenía una oferta del Atlético de Madrid que no pudo rechazar.

A su llegada, este "back" o defensa que también podía actuar de lateral derecho, se encontró en el equipo con veintiún jugadores que, junto con él, componían una numerosa plantilla dirigida por el técnico José Planas
Los más destacados de la plantilla de aquellos comienzos de la década de los años treinta eran: Ramón PoloMiguel Ángel Valcárcel,Vega, Lilo, Luciano Reigosa, Cabezo, Nicha y Rogelio. Capesto, a pesar de la competencia llegó a ser alineado por Planas en una docena de ocasiones. Fue la temporada que más partidos jugó con la zamarra celeste.

Su debut con el Celta sería en la primera jornada del campeonato, el 22 de Noviembre de 1931. El conjunto vigués había viajado a tierras andaluzas para enfrentarse al Sevilla, y su inicio liguero no fue para nada bueno, ya que acabarían perdiendo por 4-1 ante un rival muy superior.

Tampoco guardaría el orensano un buen recuerdo de su estreno, ya que el cuarto gol del club de Nervión fue a causa de una jugada tonta en la que el "back" Capesto agarra el cuero con las manos. El colegiado lo vio y señaló penalti. Fue un error que simplemente maquilló un poco más el resultado, ya que por dominio, estaba claro que el Celta saldría derrotado de Sevilla.
Lo más destacable por parte del cuadro vigués fueron las actuaciones bajo palos de Lilo y "el gol de la honrilla" de Cupóns, que batiría al meta Eizaguirre con un gran cabezazo. Por lo demás, no hubo mucho que señalar.

Al término de la campaña el Celta se salvó por los pelos del descenso, ya que de aquella, sólo descendía un equipo, y el conjunto de Planas ocupó el penúltimo lugar de la tabla. Fue el Cataluña el que ocuparía esa última posición.

En la campaña 32\33, el vasco José María Peña cogería las riendas del equipo, ya que Planas habría llegado a un acuerdo con el Ferrol dejando al equipo sin entrenador. Pero con Peña el Celta ganaría un entrenador además de un jugador, ya que en algunos partidos saltaría al campo, como ya hiciera en el pasado el inglés Cuggy. No debió tener problemas Capesto con el nuevo entrenador, pues éste se alineaba en el centro y el orensano se situaba siempre en la retaguardia céltica. Con el técnico vasco, el de O Carballiño llegó a ser alineado en ocho ocasiones, pero ya en la temporada 1933\34 esa situación cambiaría mucho.

Foto de Capesto cuando militaba en las filas del Burgas F.C.


- En su último año con el Celta, el defensor de Las Burgas no jugaría tanto, siendo su último partido el disputado en Pamplona el 6 de Marzo de 1934. Era la última jornada del campeonato y el Celta ya no se jugaba nada contra un poderoso Osasuna que acabaría venciendo a al cuadro gallego por 3-1.
Capesto formaría por última vez en defensa con Valcárcel y Armando, y según los informes del partido, la retaguardia céltica haría un gran partido que para poco sirvió dado el resultado final, siendo Bisagras el autor del gol de los celtiñas.

Ya en la campaña 1934\35, el cargo de entrenador lo ocuparía Ricardo Comesaña, quien no contaría con Capesto. De esta forma, el orensano abandonó Vigo para fichar por un Betis de Primera División. Capesto se adelantó para jugar en la máxima categoría, ya que el Celta lo conseguiría al término de la campaña 35\36. 
Para ello hubo que esperar al término de la Guerra Civil, la cual paralizó todas las competiciones, causó una larga espera hasta ver al Celta de Vigo en la división de oro por primera vez en su historia. Modesto González Blanco no volvería a jugar tras el parón liguero a causa de la temible Guerra Civil.



- Fuentes : ( Faro de Vigo , ABC Hemeroteca , El Mundo Deportivo , BD de Fútbol y La Vanguardia )

Emilio II : Ninguna oportunidad para defender la portería .






- Emilio Manuel López Fernández
- Nacido en Vigo , el 9 de Julio de 1965
- Portero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Osasuna \ Hércules \ Leganés \ Figueres \ Jaén \ Badajoz \ Gran Peña \ Arousa.




- Emilio López , el típico jugador que no se cansa de esperar la oportunidad para jugar , y así se tiró cuatro años en Vigo . Cuatro duras temporadas en las que fue siempre la sombra de otros porteros , teniendo sólo la oportunidad de jugar en los diferentes partidos amistosos o de pretemporada .
Emilio comenzó a formarse en las canteras del Real Club Celta . En 1987 comenzaría a jugar con el Gran Peña , para después pasar fichar por el Arousa Sociedade Cultural , donde sólo permaneció en una temporada ( 1988\89 ) , antes de regresar a la disciplina céltica tras finalizar la campaña con el conjunto arousano .

Desde su llegada al R.C. Celta , Emilio no pasó de estar en los entrenamientos , dirigidos el primer año , por José Manuel Díaz Novoa . En aquel año el Celta contaba con otros dos porteros , Patxi Villanueva y Javier Maté , quienes taparon toda posibilidad al joven guardameta de apenas 24 años . Maté era el portero titular y Patxi el segundo en espera .
Al final de la campaña 89\90 , el equipo vigués perdería la categoría , y Emilio no habría disputado ni un sólo minuto .

- En la siguiente campaña , con el equipo en la categoría de plata , Maguregui sería el entrenador en principio , pero no acabaría la temporada , ya que sería destituído y en su lugar vendría el bilbaíno Txetxu Rojo .
A pesar del cambio de entrenador , las circunstancias seguirían igual para Emilio , que seguía siendo el tercer portero del equipo sin gozar de oportunidades .
En la campaña 1991\92 , Txetxu Rojo seguiría en el banquillo celeste y Maté , con su carrera a punto de finalizar , no disputaría ningún partido , siendo Villanueva quien gozase de todas las oportunidades , por lo que Emilio López seguiría calentando banquillo mientras el equipo lograba el ascenso a primera división .
El joven cancerbero , paciente , moderado pero ya deseperado por no cumplir el sueño de ocupar el marco celtiña , afrontaba su última temporada en el conjunto olívivo , aún quedaría la mínima esperanza de debutar en liga con el Celta . Pero con la llegada de Santiago Cañizares , quien ocuparía el puesto de titular  , aún habría menos hueco que antes . Y es que aparte del madrileño , también estaban Villanueva y Maté , por lo que Emilio ya no vería clara la posibilidad de su debut .
Ese mismo año , Cañizares se convertiría en el portero menos goleado del campeonato liguero y conseguiría el trofeo " Zamora " , mientras , Emilio seguía viendo desde la sombra como otros en menos tiempo consiguen más que él en cuatro años , así de cruel es el fútbol .

Al final del campeonato 92\93 , Emilio abandonaría la disciplina celeste sin haber disputado , al menos , un partido de liga para defender al equipo de su ciudad tras una larga espera , así que cogió sus maletas y se buscó otro distinto en el que poder demostrar su valía .
Entonces comenzaría un largo viaje por distintas ciudades españolas , fichando primero por el Figueres , después el Badajoz , tuvo un gran año en el Leganés contando con muchos minutos y en 1996 regresaría al conjunto pacense para conseguir en la campaña 96\97 el trofeo " Zamora " de la segunda división , sin duda alguna , el mejor año de toda su carrera .

Emilio López con su Escuela de Porteros en Móstoles y luciendo con orgullo el chandal del Celta .

- Después de tres años brillantes con el Badajoz , Emilio continuaría viviendo otra dulce etapa . Ficharía por el el Club Atlético Osasuna en la campaña 1999\00 , con quien jugaría 19 partidos logrando el ascenso a primera división .
Por desgracia el ya veterano portero no subiría con el Osasuna pese a que lo mereciera , y acabaría fichando por el Real Jaén , con quien empezaría a bajar los últimos peldaños hacia su jubilación , ya que tras esa temporada en tierras andaluzas , jugaría dos años más con el Hércules en segunda división B hasta el momento de colgar los guantes y dedicarse a otros quehaceres .

En 2010 , con la ayuda de la Fundación , el ya retirado portero gallego , comenzaría a formar parte de una Escuela de Porteros en Vigo , entrenando a futuros profesionales en A Madroa , que más tarde llevó también a Madrid para hacer lo propio con los jóvenes del C.D. Móstoles .
Emilio describía su nuevo trabajo con mucha ilusión :

" Además de formar a los porteros del futuro , puedo compartir mis vivencias con los chicos , y ver como aprenden y disfrutan con ellas " .

Emilio López , o también llamado Emilio I , no llegó a defender el marco del Celta en partidos oficiales , pero es y será un ejemplo de paciencia y superación para muchos porteros de hoy en día .

Ito : La elegancia en el centro del campo .








- Antonio Álvarez Pérez  " Ito "
- Nacido en Almendralejo  ( Badajoz ) , el 21 de Enero de 1975
- Centrocampista
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Espanyol \ Betis \ Extremadura \ Córdoba \ Polideportivo Cacereño .





- Centrocampista extremeño de corte elegante , organizado , con visión de juego y buena colocación . Junto a jugadores como Mazinho , Mostovoi , Karpin , Djorovic , Michel Salgado , Cadete y Revivo , este sensacional jugador llevó al Celta a disputar la competición de la Copa de la Uefa en 1998 .
¿ Quién le iba a decir a Ito en 1993 que iba a acabar triunfando en primera así ? - Y es que Ito comenzó jugando en el Extremadura en esa época , con quien consiguió un rápido ascenso desde segunda B a primera en sólo tres campañas .

Lástima que el sueño en la máxima categoría no duró mucho , ya que en la misma temporada 1996\97 perdería la categoría para regresar a segunda división , un gran sueño , pero muy corto para el modesto conjunto extremeño .

Ito dirige el esférico en un partido con el Celta .
- Con el equipo de su tierra en segunda , Ito se marchó a Vigo para fichar por el Real Club Celta en el verano de 1997 . El Celta estaba reforzándose para aspirar a algo más que a la permanencia , y junto a Ito vienieron otros buenos jugadores : Karpin , Goran Djorovic , Cadete y Eggen entre otras incorporaciones , que junto a lo que ya había en el equipo , formaron un bloque sólido capaz de ganar hasta a los  " gallitos " de la Liga de las Estrellas .
Como entrenador se encontraría a Javier Irureta , quien le daría confianza para formar la medular con Mazinho , y juntos harían maravillas en el centro del campo céltico .
Debutaría desde la primera jornada de liga frente al Real Zaragoza en Balaídos , el 31 de Agosto de 1997 formando con : Dutruel , Salgado , Djorovic , Oskar Vales , Berges , Karpin , Mostovoi , Mazinho , Dutuel y Revivo .
El medio pacense completaría el partido con una sobresaliente actuación , y el equipo conseguiría vencer al conjunto maño por 2-1 .

A partir de su estreno , Ito se hizo un habitual del once en cada jornada , jugando al fútbol con una mezcla de modestia y grandeza a la misma vez que daría muchas tardes de gloria a la afición . La temporada iba avanzando y el equipo cada vez se hacía más fuerte , convirtiéndose en el equipo de moda , recibiendo bellos calificativos y siendo apodados con diferentes motes por la prensa española : " La máquina céltica " , " La apisonadora celeste " , " Eurocelta "... Cada domingo era un espectáculo nuevo el que ofrecían los pupilos de Jabo Irureta , daba gusto verles jugar , y más después de tantos años conformándose con ser un equipo modesto que solamente luchaba por no perder la categoría .

- El 1 de Febrero de 1998 marcaría su primer y único gol con la camiseta celeste . Sería en la 23ª jornada del campeonato , en un partido ante el Atlético de Madrid en Balaídos . Pero aquel día no sólo marcaría gol , también sería expulsado por el colegiado Gracia Redondo en el minuto 22 de la segunda parte , por doble amonestación . Fue un arbitraje demasiado riguroso y muy favorable al conjunto colchonero , que aparte de disponer de un penalty con la correspondiente expulsión a Patxi Salinas , acabaría jugando contra un equipo con nueve jugadores tras la expulsión del extremeño . De todos modos , el partido acabaría con empate a uno pese a estar con dos hombres menos sobre el terreno de juego . Por lo tanto , primer gol y primera expulsión como jugador celtiña .
Ito era un jugador que " elegantemente " hacía faltas necesarias para parar el ataque rival , es el típico trabajo sucio que da buenos resultados en esta clase de posiciones , como la que ocupaba el centrocampista pacense . Pero este tipo de trabajos de contención acarrea las duras consecuencias de correr el riesgo de ser expulsado , como le ocurrió a Ito frente al Atlético , y es que en toda la campaña 97\98 Antonio recibió 11 tarjetas amarillas .

Y por culpa de las dichosas tarjetas , ito no pudo estar en el último partido de liga , que fue sin duda como una final para el equipo . El 10 de Mayo de 1998 Ito jugaría su último partido en el campeonato y también con el Celta de Vigo , ya que sería amonestado por Esquinas Torres en el Carlos Tartiere contra el Real Oviedo . La acumulación de las cinco tarjetas amarillas acarreaba suspensión , y por culpa de aquella tarjeta , Ito no disputaría " la final " de la liga ante el Mérida en Balaídos .

El Celta afrontaría la última jornada de liga sin la ayuda del extremeño , se presentaría el siguiente once : Dutruel , Eggen , Oskar Vales , Patxi Salinas , Berges , Mazinho , Karpin , Mostovoi , Revivo , Sánchez y Moisés .

Ito se convirtió en entrenador tras colgar las botas .
- Con ese equipo tan ofensivo , el Celta logró imponerse al Mérida por 2-0 , y Balaídos se tiñó de alegría y júbilo , en otras palabras , en una fiesta europea .
A pesar de que Ito no estuviera en ese once , todo su trabajo desempeñado durante la temporada ayudó bastante para que el Celta lograra clasificarse para disputar la Copa de la Uefa por segunda vez en la historia del club .
Ito aún no sabía que aquel partido en Oviedo era el último de su etapa en el Celta , pero resultó serlo , porque el Betis le ofreció 1.000 millones a la entidad olívica , y era una oferta que no se podía rechazar , por lo que el extremeño se marchó a Sevilla .
Con el Betis jugaría seis años a un buen nivel , y después cambiaría de destino para fichar por el Espanyol , con quien ganó una Copa del Rey .
Tras varios años triunfando en el fútbol de élite , en el 2007 ficha por el Córdoba de segunda división , para después estar en la categoría de bronce con un equipo de su tierra , el Cereño .

Después de colgar las botas iniciaría su etapa como entrenador , convirtiéndose en el segundo preparador de lo juveniles de la S.P. Villafranca , donde aprovechó para ir sacándose el carnet de entrenador profesional . Con el carnet de entrenador , llegó a enfrentarse a su Extremadura como entrenador del Villafranca , aquel equipo que le vio nacer en el Fútbol .
Fue campeón de Europa con la selección sub-21 y jugó un partido con la selección absoluta de España , a las órdenes del seleccionador vasco Javier Clemente .




domingo, 25 de noviembre de 2012

Costoya: Un juvenil prometedor sin opciones.







- José María Costoya Rivas
- Nacido en Vigo , el 14 de Septiembre de 1943
- Extremo izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Hércules \ Compostela \ Ferrol \ Gimnástic de Tarragona \ Celta Juvenil.





- En la campaña 1960\61 , hubo varios jugadores que destacaron con el Celta Juvenil : Chichí , Jorge , Quico , Plaza , Chantada , Pito , Suárez , Machicha , Baña , Perelló , Valeiras y Costoya eran varios de aquellos valiosos futbolistas que se proclamaron campeones del Campeonato Regional por tercera vez consecutiva .
El equipo estaba entrenado por los míticos ex-jugadores del Celta Yayo y Alvarito , y José María coincidió con jugadores como el portero Chichí , que más tarde llegaría al Celta , y Machicha , el hijo de Ángel Iglesias Rodriguez " Machicha " , un legendario jugador del Celta en la década de los 30 y 40 .
Aquel equipo juvenil tuvo mucho tirón , y jugadores como este vigués llegaron a jugar con el primer equipo . Costoya era un extremo zurdo muy correoso , hábil , raudo y con unas condiciones técnicas que supo admirar el entonces técnico del Celta , Iñaki Eizaguirre , quien no dudo en subir al primer equipo a las jóvenes promesas Ávila , Zunzunegui y José María Costoya .

Costoya en su etapa como juvenil del Celta .
- En la campaña 1962\63 había sido cedido al Compostela , pero en invierno es reclamado para regresar al R.C. Celta , y su debut no se hizo esperar , ya que la acumulación de lesiones durante el campeonato mermaron la plantilla y Eizaguirre tuvo que echar mano del joven extremo . Su debut fue anunciado en los diarios de la época como algo excepcional  : " El Celta incorpora al extremo Costoya que debutará el domingo en Sabadell " .
Y el 10 de Febrero de 1963 Costoya formó en el equipo que ganó por 0-3 en tierras catalanas , con dos goles de Germán y otro de Polito .
Su rendimiento fue muy óptimo , e incluso llegó a realizar dos goles : Uno frente al Sporting de Gijón en El Molinón , con derrota por 3-2 , y otro en la goleada a la Real Sociedad por 6-1 , una de las mayores goleadas registradas en Balaídos en entre primera y segunda división .

El Celta finalizaría el campeonato en el sexto lugar de la tabla sin tener opción alguna para el ascenso a la máxima categoría .
Ya en la temporada 63\64 , el presidente céltico Carlos Barreras Barret no quiso traspasar a ciertos jugadores como Zunzunegui , Las Heras o Costoya , algo que hubiera resultado fácil , y el joven vigués continuaría jugando con el Celta , al igual que sus compañeros .
Sus últimos goles fueron al Burgos con 3-0 en casa para los vigueses , otro gol en la derrota en Pamplona frente a Osasuna por 2-1 y el último , que se lo hizo de nuevo a la Real Sociedad en Balaídos , dando la victoria al conjunto celtiña por 2-1 . A partir de ahí , el extremo gallego no realizaría ningún gol más , puesto que en la siguiente campaña , no entraría mucho en los planes de su entrenador Joseíto , quien no le daría la opción de jugar un sólo partido de liga en todo el campeonato 1964\65 .
Costoya daba la sensación de ser un jugador con bastantes virtudes como para triunfar en el fútbol , pero no acabó de asentarse en el equipo y acabó siendo relegado al banquillo sin tener la más mínima opción de jugar .

Noticia del fichaje de Costoya por el Nástic .
- En la campaña 65\66 el Celta hizo un " lavado de cara " en la plantilla y varios jugadores se les concedió la baja , Costoya entre ellos , que se marcharía al Ferrol .
Después ficharía por el Hércules de Alicante , donde pondría fin a su relación con el club al término de la campaña 70\71 , habiendo jugado sólo cuatro partidos de liga en segunda división .
Tras una mala experiencia en el Hércules , a sus 26 años Costoya pondría rumbo a Tarragona para fichar por el Gimnástic para la temporada 71\72 . El conjunto catalán buscaba refuerzos para el ataque por su preocupante falta de gol y Costoya fue una de las soluciones , que permaneció en el club tarraconense con ficha de aficionado junto a otros compañeros .
José María Costoya llegó a ser internacional con la selección española juvenil .



- Fuentes : ( El Mundo Deportivo , Faro de Vigo , BD de Fútbol , La Vanguardia y LFP )


Alejo : Aquel maldito penalti .







- Alejo Indias Álvarez
- Nacido en Don Benito  ( Badajoz ) , el 14 de Octubre de 1966
- Defensa
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Elche \ U.E. Figueres \ Sant Andreu \ Barcelona B .




- Catalán de adopción y nacido en la localidad pacense de Don Benito , Alejo es un jugador que a muchos nos trae muy malos recuerdos de aquella final de Copa en 1994 . Su buena intención , su entrega , su trabajo y su fidelidad al club no se vio recompensado aquel día , un día muy triste para todo el celtismo , por un tiro desde los 11 metros que pudo cambiar la historia del R.C. Celta .
Alejo comenzó a jugar al fútbol en las categorías inferiores del F.C. Barcelona , donde coincidió a lo largo de sus cuatro años en el club , con los Luis Milla , Amor , Ferrer y Cristobal , aparte de los que algún día vistieron la camiseta del Celta Albarrán , Vilanova y José Gil .

Tras formarse en el Barcelona Athletic , fichó por el Figueres , donde permaneció cuatro temporadas antes de fichar por el Real Club Celta en el mercado invernal de la campaña 92\93 .

- Defensa central ordenado , con buena salida del balón y contundente al corte , quizás a veces un poco inseguro , algo que corrigió con el paso del tiempo a medida que adquiría mayor experiencia y veteranía .
Llegó al Celta en el mes de Diciembre para ponerse a las órdenes del técnico vasco Txetxu Rojo , quien pronto le daría confianza , alineándolo por primera vez el 20 de Diciembre de 1992 , en un enfrentamiento de liga ante el Club Deportivo Tenerife en Balaídos .
Su estreno como jugador celtiña fue bastante bueno a pesar del mal resultado ( 0-1 para los tinerfeños ) , pero se le vieron detalles de buen defensor que a lo largo del campeonato liguero le darían la razón .

Junto al vasco Patxi Salinas formó una gran sociedad en defensa , y  defendían el marco del Celta con esmero ante los poderosos ataques de los equipos de la primera división española . Con Cañizares como portero lograrían hacer un fortín muy efectivo en la defensa , y se verían premiados como la defensa menos goleada de la liga , llevándose Cañizares el trofeo " Zamora " .
En la campaña 93\94 completó 34 partidos con impecables acciones en los terrenos de juego , además , lograría sus primeros goles con el Celta en primera : Uno ayudaría al Celta a ganar a la Real Sociedad por 3-2 , y el otro lo hizo en la penúltima jornada de liga ante el Osasuna , en una contundente goleada del conjunto olívico por 4-0 .

Dramático final para Alejo en la final de Copa 
 - Pero sus grandes actuaciones en liga no se vieron recompensadas en la final de la Copa del Rey en el Vicente Calderón .
Andrijasevic , Gudelj , Losada y Dadie marcaron sus penaltys y faltaba por lanzar Alejo Indias , a 11 metros de la gloria ...
Se podía palpar la tensión en el rostro del defensor pacense , el miedo a fallar , a fallarles a muchos de los gallegos que se trasladaron a Madrid para llevarse la Copa , pero Cedrún se puso en su camino y detuvo el penalty dejando al extremeño con una cara de terrible decepción y tristeza .
Ahí estaba Alejo , desolado , decepcionado , clavando las rodillas en el suelo en señal de desesperación , en pocas palabras , el peor momento de su carrera deportiva . Será un momento que jamás podrá olvidar el bueno de Alejo , que ante los medios tuvo que justificar sus sentimientos :

" Nada más fallar quise desaparecer , pero unos minutos después comprendí que no era el fin del mundo . Lo siento por los miles de personas que confiaron en mí , ls he fallado , me repondré " .

Alejo abandonaría el campo arrojando al suelo un botellín de agua mientras Atilano trataba de consolarle , enfadado consigo mismo , desesperado por la ocasión desperdiciada que le hubiera metido de lleno en la historia del Celta como un héroe , algo que no fue así .
Tal fue la tristeza del jugador , que hasta el Rey de España tuvo que decirle al técnico Txetxu Rojo que consolara a un hundido Alejo , que ya no sabía ni para donde mirar... Es algo que jamás olvidaré en mi vida , una noche triste para todos , una noche de penuria también para el central extremeño .
Pero aún le quedaban tres campañas para seguir mostrando su entrega con el Celta de Vigo , Alejo continuaría siendo indiscutible en la defensa céltica .

- Durante su estancia en el conjunto vigués , Alejo llegó a disputar un total de 158 partidos de liga , en los que marcó nada más y nada menos que siete tantos , un buen registro goleador para un defensa central .
Su siguiente estación sería Alicante , allá viajó para fichar por el Elche C.F. , donde permanecería durante tres años jugando en la segunda división española . En segunda seguiría demostrando su eficacia goleadora , ya que hizo tres tantos durante su estancia en el equipo ilicitano .
En el 2001 abandonaría Alicante para jugar con el modesto Sant Andreu , donde colgaría las botas definitivamente .

Tras su retirada , Alejo se dedicaría a entrenar al Sant Andreu , para después convertirse en coordinador del fútbol base .
Nadie puede reprocharle su comportamiento con el Real club Celta , fue un fallo humano , en un lanzamiento de penal que puede acarrear la gloria o marcarte de por vida , esto último fue lo que le sucedió a este gran profesional del fútbol , una auténtica lástima .

Tanda de penaltys de la final de la Copa del Rey 1994 :


Ferrán : Los 33 minutos de López Caro .






- Ferrán Tacón Jiménez
- Nacido en Mataró  ( Barcelona ) , el 18 de Septiembre de 1986
- Interior izquierdo
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Tenerife \ Logroñés \ Alcoyano \ Cultural Leonesa \ Celta B \ Espanyol B \ Real Madrid C \ Premiá .





- Ferrán es un jugador que le pega con las dos , rapido , versátil , técnico y con mucho desborde por la banda . Comenzó sus andaduras en el mundo del fútbol jugando en el modesto Premiá barcelonés , para después fichar por el Real Madrid , con quien jugaría en las categorías inferiores desde los cinco años llegando hasta el Real Medrid C .
De ahí pasó a formar parte del Espanyol B , y allí jugaría durante un corto espacio de tiempo antes de fichar por el Club Deportivo Logroñés de la segunda división B .

Una vez finalizada la campaña 2006\07 , Ferrán pasa a formar parte de la cantera del Real Club Celta con apenas 21 años . En el equipo de Barreiro comienza a crecer futbolísticamente , entrenando a veces con los jugadores del primer equipo , que atravesaba una nefasta época tras descender a segunda división en la pasada campaña .

Ferrán jugando en Barreiro con el Celta B .
- Mientras , Ferrán comenzaba a disfrutar de la titularidad con el Celta B , destacando en los partidos junto a otros jugadores que llegaron a subir al primer equipo a o largo de las siguientes campañas : Sergio , Richy , Túñez , Aicart , Michu , Abalo , iago Aspas , Goran Maric , Yoel , Joselu , Mateo , Noel Alonso , Toni , Pedro Vázquez y Víctor Vázquez . Todos ellos , entrenados por Alejandro Menéndez , llegaron a vestir la camiseta del Celta en el primer equipo en las próximas campañas . Era fruto de un buen trabajo de los técnicos de los filiales , que no pararon de trabajar consiguiendo izar a lo más alto a jugadores de diversas categorías del Celta .
Ferrán comenzó a disfrutar de minutos desde la primera jornada de la campaña 2007\2008 , en un partido contra el Deportivo B con resultado favorable a los coruñeses por 2-1 .
Pero la liga seguiría avanzando y los buenos resultados no tardaron en llegar , siendo Ferrán el dueño de la banda izquierda del filial céltico .

Tan bueno fue su rendimiento aquel año , que López Caro no dudó en convocarlo para jugar frente a la U.D. Salamanca . No era un buen año para la entidad olívica , que atravesaba el primer año de un lustro de partidos en la segunda división española , sumergidos en una pésima crisis económica que imposibilitaba traer buenos refuerzos , la cantera fue la salvación .
Con mucha ilusión , Ferrán acudía a los entrenamientos del primer equipo , pero con más júbilo apareció en el banquillo celeste aquel frío 12 de Enero de 2008 . El joven catalán calentaría en el estadio de Balaídos junto a los compañeros del primer equipo con la esperanza de tener minutos en aquel Celta - Salamanca de la vigésima jornada de la Liga Adelante .

Ferrán Tacón el día de su debut con el Celta de Vigo .
- El Celta saldría al campo con los Esteban , Rubén , Roberto Lago , Lequi , George Lucas , Núñez , Vitolo , Larena , Diego Costa , Perera y Okkas , mientras Ferrán Tacón aguardaba su oportunidad sentado en el banquillo .
El partido transcurría y nadie era capaz de romper la defensa contraria para inaugurar el marcador , y en el minuto doce de la segunda mitad Okkas cae lesionado , por lo que el técnico López Caro decidió echar mano de los recursos del joven interior catalán , que entraría en lugar del delantero chipriota para intentar dar desborde a la banda y buscar el anhelado tanto que diera la victoria a los gallegos .

Pero la defensa del conjunto salmantino se mostraba infranqueable , cada jugada que intentaba realizar Ferrán , acababa en poder de la zaga del Salamanca , cada balón que cogía no llegaba a los pies de los delanteros , Ferrán se mostró nervioso e incapaz de demostrar las virtudes que había lucido en Barreiro con el Celta B .
También es cierto que la situación de el equipo no era muy buena , que a López Caro se le había ido de la mano el vestuario , pero a Ferrán se le notaba muy bisoño y los nervios lo le dejaron mostrar todo su potencial en un partido que finalizaría como se había iniciado , con empate a cero .
No dispondría de más oportunidades en toda la campaña y continuaría sus deberes con el filial , mientras , El Real Club Celta concluiría el campeonato en el 16º lugar de la tabla .

- En la campaña 2008\09 no pasaría de jugar con el segundo equipo celeste , ni Pepe Murcia ni Eusebio le concedieron aquella segunda oportunidad que el interior barcelonés buscaba con ahínco .
Tras finalizar el campeonato con el Celta B , Ferrán optaría por cambiar de destino . Ficharía por la Cultural leonesa de la segunda división B , de donde no se movería , ya que posteriormente se iría al Leganés y más tarde al C.D. Tenerife , jugando un año en cada equipo .
En el 2012 cambiaría de aires al fichar por el Alcoyano , equipo recién descendido de la categoría de plata española .

Bermejo: El puente para fichar a Simón.







- José Benito Bermejo González
- Nacido en Dacón  ( Ourense ) , el 19 de Agosto de 1925
- Interior derecho
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Deportivo de La Coruña.





- Este interior de aquellos años en los que se jugaba al ataque con cinco hombres , ya entró a formar parte del Real Club Celta en 1945 , cuando sólo contaba con 20 años de edad . El conjunto vigués contaba con 10 atacantes en plantilla : Muruaga , Pahiño , Carnero , Venancio , Retamar , Aretio , Hermidita , Roig , Chantada y nuestro protagonista , José Benito Bermejo .

Pero en la campaña 45\46 no llega a jugar ningún partido , pues fue objeto de un trueque para traer al guardameta Simón al Celta de Vigo .
En la noche del 13 de Diciembre se reúnen en A Coruña representantes del Celta con directivos del Deportivo para cerrar el traspaso de Simón por el club vigués . Faustino Álvarez , vicepresidente , junto con otros dos directivos , concretaron el fichaje con el secretario deportivista Landín . El Celta desembolsaría 60.000 pesetas y cedería a José Benito Bermejo por conseguir los derechos federativos del meta Simón .
Se dice que la firma del acuerdo se festejó con una paella y buen vino del país en un céntrico restaurante de la ciudad de A Coruña .

Con el conjunto herculino militando en la segunda división española , Bemejo no tendría muchas oportunidades para lucir la camiseta blanquiazul y al término del campeonato regresaría a Vigo para figurar en la plantilla de comprometidos con el Celta , con contrato en Vigor .
Ricardo Zamora de hallaba como entrenador del equipo y sería quien más oportunidades daría al jugador de todos los técnicos que coincidieran con el interior ourensán .
En esa campaña 1946\47 , Bermejo jugaría 19 partidos debutando el 20 de Octubre de 1946 . El partido sería en La Condomina ante el Real Murcia , disputándose la quinta jornada de liga .
Simón , Deva , Salas , Miguel Muñoz , Alonso , Portas , Borbolla , Roig , Pahiño , Aretio y el gran debutante , Bermejo , que disputaría sus primeros minutos oficiales con el Real Club Celta , en una victoria a domicilio por 0-2 , con goles de Aretio y el mejicano Borbolla .

Su primer gol sería en la duodécima jornada , en un derby frente al Deportivo en Riazor . El Celta acabaría ganando en A Coruña por un abultado resultado de 1-4 , siendo Bermejo el que inauguraría el marcador , Hermidita haría uno y los otros dos serían obra de Retamar .

Bermejo participaría firmando otro tanto en una goleada más , en el 6-0 del partido de vuelta de la 18ª jornada del campeonato ante el Murcia en Balaídos .
Fue el mejor año del atacante orensano con el cuadro olívico , con sus dos goles en 19 partidos de liga , compitiendo por un puesto en la zona de embate con los Pahiño , Roig , Retamar , Hermidita , Muruaga , Venancio o Borbolla entre otros .
Este polivalente interior también podía ocupar puestos defensivos , lo que hacía que el jugador pudiera disponer de más posibilidades a la hora de jugar con el Celta .

En sus siguientes años con el club de Balaídos , no tuvo muchas oportunidades , por ejemplo , en la campaña 47\48 , sólo jugaría tres partidos , justo en el año en el que el equipo vigués disputaría la final de la Copa de España frente al Sevilla en Chamartín . Sólo disputaría un encuentro de aquella temporada con final triste para los intereses de la entidad céltica , no triste por los resultados , ya que en liga finalizaría como cuarto clasificado , sino por salir derrotados de aquella final de Copa ante el conjunto nervionense .
Con Pasarín en el banquillo , jugaría aún menos , desde la temporada 49\50 sólo disputaría 8 partidos en tres años , marcando su último gol para el Celta el 19 de Febrero de 1950 , en una goleada del conjunto vigués ante el Gimnástic de Tarragona .

El último partido lo jugaría en la campaña 1951\52 , frente al Racing de Santander en tierras cántabras , partido que acabaría con 3-0 a favor de la escuadra santanderina .
Antes del comienzo del curso 1952\53 el Real Club Celta le concedería la baja a los siguientes jugadores : Cabiño , Saras , Aldecoa , Correa , Meca , Liméns , Picho , Roberto , Temes y el atacante orensano José Benito Bermejo , quien sirvió para traer al meta Simón en su día .
Fueron 37 partidos de liga en los que marcó 3 goles en sus seis años defendiendo la camiseta del Celta con pundonor y valentía .



- Fuentes : ( Faro de Vigo , BD de Fútbol y El Mundo Deportivo )