jueves, 30 de julio de 2015

Anécdotas Celestes : Todos los números del Celta .




- Hoy resumiremos todos los números importantes del Real Club Celta en competición . Hablaré claro y en cifras para saber todo lo que ha hecho el equipo vigués hasta la fecha , empezando por el día de su fundación ,el 23 de Agosto de 1923 . Justo un mes después , el 23 de Septiembre , el Celta jugó su primer partido frente a su primer oponente , el Boavista portugués , y es que hasta la fecha el Celta sólo había jugado un partido entre los mismos componentes de la plantilla .

Ahora vamos con los números en competición . El R.C. Celta , incluyendo la temporada 2015\16 , cumple cincuenta campañas en Primera División . Ha disputado 32 temporadas en Segunda , una en Segunda B y otra en Tercera .
Hablando de goles , Ramiro fue el autor del primer gol en Liga , allá por la temporada 1929\30 . En cuanto a la Primera División , Nolete fue quien hizo el primer gol en Liga , el quincuagésimo fue cosa de Mundo , el número 100 de Del Pino , el 500 de Sobrado , el 1.000 de Lezcano y el 2.000 del brasileño Baiano . Hasta la fecha se han marcado 2.174 goles en la máxima categoría y se acumulan 2.497 goles en contra .
El mayor número de goles marcados en Liga es de 69 tantos ( temporada 1998\99 ) , y el menor número es de  21 goles ( temporada 1958\59 ) . La mayor cifra de goles encajados es de 75 goles y la menor de 32 .

El jugador con mayor número de minutos jugados es Manolo , con 19.517 minutos . Aleksandr Mostovoi es el hombre que más partidos ha disputado en Primera con 235 , seguido del ya mencionado Manolo ( 226 ) y Juan ( 220 ) .

Hermidita es el futbolista que más goles ha hecho gracias a sus 106 dianas , además , éste atacante llegó a ser el máximo anotador de un partido en Primera al conseguir cinco tantos . Pahiño es el primer y único " Trofeo Pichichi " que figura en la historia del Celta con sus 21 goles marcados en la campaña 47\48 , la mejor de la historia del club al finalizar cuarto en Liga , mejor puesto que también se alcanzó en el curso 2002\03 .

En cuanto al " Trofeo Zamora " , son tres los hombres que figuran para el Celta : Cañizares , Cavallero y Pinto . El primero de ellos fue Santiago Cañizares , encajando treinta goles en la campaña 92\93 . El siguiente fue el argentino Cavallero , que encajó 27 goles en el ejercicio 2002\03 . José Manuel Pinto hizo lo mismo en la temporada 2005\06 al recibir 28 goles .

El debutante más joven en Liga , no sólo para el Celta , sino también en toda la historia del campeonato fue el zaguero Sansón , quien con 15 años y 255 días se estrenó en la categoría máxima . Juan Vázquez es el más veterano en debutar como céltico , con 35 años y 69 días .

Patxi Salinas es el céltico con mayor número de expulsiones ( 9 veces ) , a las que hay que sumar 6 más en su carrera deportiva .

- Otros interesantes números a tener en cuenta son los de la mayor goleada anotada por el equipo vigués . El 23 de Octubre de 1949 ( campaña 49\50 ) , el Celta logró su mayor goleada en Liga al derrotar al Gimnàstic de Tarragona por 10-1 , en Balaídos . Fuera de casa , el mayor número de goles conseguidos fue en San Mamés , ante el Athletic de Bilbao ( 1-6 ) .
La cruz de la moneda está en la mayor goleada encajada por el Celta , que fue cosa del Athletic al ganar en su estadio por 10-0 a los vigueses ( temporada 41\42 ) . Las mayores derrotas encajadas en Balaídos fueron por parte del Oviedo y Deportivo de La Coruña , ambos vencieron por 0-5 .

En cuanto a sanciones , el hombre con mayor número de tarjetas amarillas es el ruso Aleksandr Mostovoi , quien llegó a ver 75 cartulinas . El hombre más expulsado del Celta , y uno de los más expulsados en la historia de la Liga , es el vasco Patxi Salinas , que vio la roja en 9 ocasiones .

Finalizamos con unos datos generales . El Celta ha disputado hasta la fecha 1622 partidos en Primera División , en las que ha cosechado 556 victorias , 374 empates y 692 derrotas . 
El mayor número de triunfos en Liga es de 20 partidos , el de empates es de 16 y el de derrotas de 25 , mientas que la menor cifra de victorias es de 2 , 1 la de empates y de 8 en cuanto a derrotas . 
El Celta ha llegado a permanecer como líder de la Primera División un total de 26 jornadas , y durante 106 jornadas ha ocupado la posición de colista . El mayor número de temporadas consecutivas en Primera es de 14 , y de diez campañas sin regresar a la categoría .

Álvaro Casas: Seis años formándose en la cantera.







- Álvaro Casas Rancaño
- Nacido en Santiago de Compostela ( A Coruña ) , el 26 de Abril de 1994
- Centrocampista \ Defensa
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Alondras C.F. \ C.D. Mensajero \ Celta B.





- Tuvo la oportunidad de contar para el primer equipo en partidos amistosos , al igual que otros jóvenes que pertenecen a la cantera celeste . Álvaro Casas Rancaño nació en Santiago de Compostela , pero ha pertenecido al R.C. Celta durante seis años en los que ha adquirido sus mayores conocimientos futbolísticos para continuar con su temprana carrera deportiva .

Casas es un polivalente jugador , que puede actuar en las posiciones de medio centro o central . En tareas defensivas , para jugar sólo de mediocentro , a éste santiagués le sobran condiciones para destacar . Además de saber jugar en defensa como central , Casas ha demostrado jugando que su ideal posición es la de un centrocampista de corte defensivo que sabe recuperar balones y repartir juego . Por desgracia , el primer equipo celeste siempre contó con grandes centrocampistas en los últimos años , y también el Celta B , por lo que Álvaro siempre lo tuvo muy difícil para llegar al primer equipo y debutar oficialmente . Al menos podrá contar a sus nietos que jugó para el Celta de Vigo , aunque sea en partidos amistosos... y no lo hizo nada mal .

- El jugador completó en A Madroa un año de cadetes y tres de juvenil , para después salir cedido al Alondras , donde disputó un total de 34 partidos . Esto le ayudo a crecer como futbolista para ponerse las pilas y regresar a la entidad celeste y contar con un hueco en el Celta B .
Fue en el verano de 2014 cuando se supo que el santiagués contaría para el entrenador Fredi Álvarez , algo que recibió con mucha ilusión . Pero Casas ya había debutado anteriormente con el Celta B , en la campaña 2011\12 . Jugó un partido de la Segunda Divisón B frente al Montañeros . El Celta B consiguió cosechar un empate a dos como visitante y el debutante participó durante los noventa minutos . Con dieciséis años ya sabía lo que era estrenarse en la categoría de bronce española y su reto sería conseguir entrar de lleno en el equipo filial... y lo logró .

Pero antes de iniciar su única experiencia como jugador del Celta B llegaría su debut con el primer equipo . Con la Liga ya comenzada , el 26 de Agosto de 2014 , el primer equipo disputaría un partido de carácter amistoso frente al modesto Gondomar . Eduardo Berizzo convocaría bastantes jugadores del filial , pero también acudirían a la cita futbolistas de la talla de Radoja , Augusto Fernández , Hugo Mallo , Charles o Santi Mina , con los que Casas compartió sus primeros momentos de grandeza .

El partido fue fácil para los pupilos de Berizzo . El Celta acabaría imponiéndose cómodamente por 1-4 , con tantos de Charles , Santi Mina , Samu Araújo y Borja Iglesias . Casas salió en la segunda parte y completó un equipo muy joven que continuó dominando el partido para aguar la fiesta del centenario del Gondomar . El equipo vigués fue el claro protagonista del encuentro y el mediocampista santiagués vivió una tarde inolvidable en el campo de As Gaiandas . Fue su particular debut con el primer equipo y aún era joven para soñar con el debut oficial , ya que a lo largo de la temporada 2014\15 irían debutando oficialmente algunos de sus compañeros .

- Pero su debut oficial con el primer equipo nunca llegó , y tampoco alguna convocatoria . El primer equipo ya contaba con los Radoja , Madinda y concedió la temprana oportunidad de estrenarse a su compañero Borja Fernández . Además , existían jugadores capaces de jugar en esa posición , como fue el sorprendente caso del argentino Augusto Fernández o el magnífico Krohn Dehli . Por si fuera poco , desde juveniles pedía paso el senegalés Pape Cheikh , una prometedora estrella que a lo largo del curso sería convocado en diversas ocasiones . Difícil papeleta la de Álvaro Casas .
Demostró su polivalencia jugando para el equipo B , tanto en la defensa como en el medio del campo . En la campaña 2014\15 disputó un total de quince partidos , la mayoría de ellos como titular . El equipo llegó a pasar ciertos apuros en la categoría que causaría la baja de dos entrenadores : la del ya mencionado Fredi Álvarez y la del catalán Javi López . Un hombre de la casa , Toni Otero , fue quien puso rumbo a la salvación del Celta B , que al término de la temporada conseguiría permanecer en Segunda B con holgura . Éste contó bastante con el joven santiagués y siempre lo alineó en las últimas jornadas , vitales para salvar los muebles .

Se llegó a la conclusión del curso y el equipo filial comenzó una limpieza de plantilla que significaría la marcha de jugadores como Thaylor , Óscar Santiago , Javi Rey , Omar Santana , Pucheta y , por último , la de Álvaro Casas , que a finales del mes de Julio anunciaría su adiós por Twitter : " Hoy termina mi vinculación deportiva con el Real Club Celta de Vigo después de seis años en el club . Dar las gracias a todos los entrenadores y compañeros que me han ayudado a crecer como persona y como futbolista en todo este tiempo , pero sobre todo agradecido por darme la oportunidad de conocer a gente que me llevaré para siempre , amigos . Dejo muchos recuerdos en Vigo pero empiezo una nueva etapa que afronto , si cabe , con más fuerza e ilusión " .

Así de agradecido se mostró el bueno de Álvaro , que además de presumir por haber conocido buena gente en su experiencia como celtiña , puede presumir de haber participado en un amistoso como jugador del Real Club Celta , el mejor equipo de Galicia . Seguro que también se llevará consigo para siempre aquel estreno en Gondomar , y seguro que también lo agradecerá .

Álvaro Casas ( primero agachado por la derecha ) en su último partido amistoso con el Celta B ( Foto Canteira Celeste ) .

- Pero Álvaro Casas pudo despedirse antes en los terrenos de juego , y brillantemente . El Celta B se adjudicó el Trofeo " Vila de Bouzas " al vencer a su rival en la tanda de penaltis tras el empate a dos . Ese fue su último partido de celeste antes de que días después anunciara su desvinculación del club vigués .

Hasta treinta jugadores se entrenaban últimamente con el Celta B en las instalaciones de A Madroa . Esa fue la razón por la que el jugador determinaría su decisión de emprender una nueva aventura fuera de su tierra natal , y nada menos que yéndose a las Islas Canarias . Casas se comprometió con el Club Deportivo Mensajero de La Palma y abandona así el club de su tierra al que perteneció durante seis maravillosos años .

miércoles, 29 de julio de 2015

Carmen Veiga : Primeros pasos por Europa .







- María del Carmen Veiga
- Nacida en España
- Base
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Estudiantes .





El baloncesto femenino llegó a Vigo a mediados de los años sesenta con el Estudiantes . Cristina Acosta , Carmen Veiga , Picuca Martínez , Pitusa Llopis , Margarita Aldazábal , Esther Bermello , Hortensia Neira , Purina Villanueva y Olga Curty fueron algunas de las pioneras . Luis Alberto Rey Lama fue el técnico que con este grupo consiguió el campeonato de España de Tercera en la temporada 63/64 y el de Segunda en la 64/65 .

Cuatro años más tarde , concretamente el 6 de Septiembre de 1969 , el presidente del Estudiantes , José Nistal , llegaba a un acuerdo con el presidente del R.C. Celta , Rodrigo Arbones , para que el club de fútbol absorbiera los equipos masculino y femenino del Estudiantes . Nacía la leyenda del baloncesto femenino .

Muchos han sido los momentos históricos que vivió el baloncesto femenino vigués , y María del Carmen Veiga vivió parte de ellos como jugadora ya veterana del Real Club Celta . Sin duda , uno de los mejores momentos fue el de la primera participación del equipo por la Copa de Europa " Liliana Ronchetti " . Del tercer puesto de la temporada 72\73 se pasó al subcampeonato en la siguiente , con lo que se conseguía el pasaporte para disputar dicho trofeo europeo . El Celta ya daba sus primeros pasos de equipo grande del baloncesto español femenino y Veiga era una de sus mejores jugadoras . Por primera vez , un equipo gallego , junto al club coruñés Tabacalera , disputaba un torneo europeo .

Con la participación en la Copa Ronchetti , la temporada 74\75 supuso el primer espaldarazo del Celta femenino . Se pasaron dos rondas de clasificación , ante el Club Philips de Lisboa y las alemanas del Düsseldorf B.C. , y en la tercera ronda , la última para llegar a la final , el Celta caía ante las yugoslavas del Estrella Roja de Belgrado .

Aún así , buena fue la imagen dada por Carmen Veiga y sus compañeras , que pasearon por las canchas europeas su talento en la primera experiencia europea de la sección baloncestística del equipo celtiña . Se vivieron muchas anécdotas especiales en aquellos viajes por Europa , y jugadoras como Veiga defendieron el escudo del Celta con honor , dejando una huella imborrable en la historia del club .

La siguiente temporada 75\76 se saldó con un tercer puesto en la Liga , por detrás de Evax y Mataró , y un quinto en la Copa disputada en Granada . Sin embargo , y aunque no se hubiera conquistado título alguno , en esta temporada el equipo vigués dio las primeras pinceladas del futuro que le aguardaba al baloncesto femenino nacional .
Carmen Veiga fue un gran ejemplo para las nuevas generaciones del baloncesto olívico . Su forma de jugar , aguerrida y estudiada , dio grandes jornadas de baloncesto en el mítico Pabellón de As Travesas . Muchos no olvidan las primeras alegrías vividas en ese santuario celeste y seguramente la propia Veiga tenga bonitos recuerdos de su experiencia con el R.C. Celta .

Rey Lama da instrucciones a las célticas durante un partido , con Carmen Veiga de cara en la fotografía .

- De nuevo Veiga , a las órdenes de Rey Lama , había seguido sus sabias instrucciones , y ésta vez sirvió para comenzar la más bella etapa del Celta en el baloncesto femenino español . Lástima que nuestra protagonista no pudo celebrar el primer título del equipo vigués , obtenido al término de la campaña 76\77 con la conquista de la Liga , con Vicente Rodríguez " Cholas " en el banquillo . No obstante , Carmen dio paso a muchas jugadoras que siguieron su estela para ganar más títulos entre los años setenta y ochenta . Fue la época dorada del baloncesto vigués .






- Fuentes : ( 75 años de historia del Celta-Faro de Vigo , Burbujas de Gloria y Del patio al siguing ) .

Pastor Outeiral: Un caso con final amistoso.







- Pastor Outeiral Varela
- Nacido en A Pobra do Caramiñal  ( A Coruña ) , el 28 de Octubre de 1933
- Centrocampista
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Pontevedra C.F. \ C.D. Ourense \ Constancia \ Club Turista \ Flavia \ Puebla F.C. \ Arosa S.C.





- Sin ser la típica historia de un crack que nos recuerde a Kubala , Zarra o Di Stéfano , Pastor Outeiral tiene la suya propia , pues vivió como jugador los bellos tiempos de un Pontevedra de moda en Primera . En cuanto al Celta , Pastor fue un jugador que trató de abrirse paso en una plantilla muy completa y finalmente , harto de jugar en el filial , buscó la salida del club provocando " el caso Pastor " en torno a su posible marcha al C.D. Ourense , algo que finalmente , y para fortuna de todos , se saldó con un partido amistoso y un apretón de manos .

Y esta historia comienza en su localidad natal , en A Pobra do Caramiñal , A Coruña . Pastor se inició jugando en el Puebla F.C. para poco después jugar en las filas de un equipo regional de Padrón , el Flavia . Éste polivalente mediocampista , especializado en la posición de volante , no tardaría en dar el salto a la Tercera División española , y para ello tuvo que trasladarse a tierras pontevedresas y fichar por el Club Arousa , de Vilagarcía . Allí permanecería dos temporadas y ese sería su gran trampolín para llegar a fichar por el club más grande de toda Galicia , el Real Club Celta , equipo de Primera División .

Corría el año 1955 y el equipo vigués contaba con Luis Urquiri como entrenador . Por aquellos tiempos muchos eran los jugadores que se ponían a prueba para entrar a formar parte del Celta y pocos lo conseguían . Pastor fue uno de los que sí captaron la atención del entrenador , sólo que al final acabaría marchándose cedido al Turista , filial celtiña .

De su estancia en el Turista guarda bonitos recuerdos . Allí sorprendió el medio coruñés y consiguió despertar el interés de otros clubes gallegos . Nunca consiguió debutar en competición oficial con el Celta , por eso declaró que nunca tuvo suerte durante su estancia en Vigo : " No conseguí figurar en el primer equipo y hube de verme relegado , por cesión , a figurar en el Turista , club del que , dicho sea de paso , guardo muy buenos recuerdos " .

No figuró oficialmente en el primer equipo , sin embargo sí pudo defender los colores celestes en compromisos amistosos . En el recuerdo queda su magnífica aportación en el partido amistoso frente al Racing de Ferrol , celebrado en las fiestas de A Estrada , a finales del mes de Junio de 1956 . Mucho público presenció aquel partido en el que los vigueses se impusieron a los ferrolanos por tres tantos a uno . Además de él , otros jóvenes debutaron a modo de prueba y éstos realizaron un fantástico partido , en especial López Calvo , también ex-jugador del Flavia .

Pastor se negó a continuar en el Turista , tal es así que no se presentó para hacer la pretemporada del verano de 1956 y tampoco notificó su baja al club para fichar por el Ourense . Ésta situación dio vida al " Caso Pastor " , el cual fue el típico culebrón de verano que no se solucionaría hasta el mes de Agosto .

Pastor en una de las alineaciones del mítico Pontevedra que acabaría ascendiendo a Primera en 1964 .

- El Celta planificó un partido amistoso ante el Ourense para el 26 de Agosto de 1956 , en Balaídos . Dicho amistoso sirvió para solventar el " Caso Pastor " , pues el jugador ya pertenecía legalmente al Club Turista . Ourense y Celta mediaron para que Pastor abandonase pacíficamente el filial vigués y entrase a formar parte del club de As Burgas . Pastor Outeiral se había transformado en un fantástico futbolista , objeto de deseo de muchos clubes gallegos .

Con el Ourense jugó varios años en Segunda División , hasta fichar por el Pontevedra en el verano de 1961 con 27 años de edad . Con el club de Lérez vivió sus momentos más dulces . Se lograría el ascenso a Primera en la temporada 1962\63 , habiendo participado el coruñés en 27 partidos , en los que hizo un tanto .
Era el Pontevedra del " Hai que roelo " , que vivió sus primeros años en la máxima categoría , aquella en la que Pastor pudo jugar once partidos de Liga . En su debut de Primera el equipo descendería para regresar a la élite un año después , pero Pastor ya no figuraría en la plantilla granate . En la campaña 64\65 jugaría en Segunda con el Constancia de Inca , donde sólo estuvo un año y jugó 22 partidos con el club balear .






- Fuentes : ( Diario La Noche , El Pueblo Gallego , Pontevedra Incondicionales , BD de Fútbol , Fame Celeste y La Región ) .

martes, 28 de julio de 2015

Nuria Pérez : El turno de las canteranas .







- Nuria Pérez Fragueiro
- Nacida en Vigo ( Pontevedra ) , el 3 de Enero de 1995
- Pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Celta Maristas \ Colegio Los Sauces .





- La escasez económica del club en los últimos tiempos ha permitido el debut de muchas jóvenes canteranas como nuestra protagonista de hoy : Nuria Pérez Fragueiro , una viguesita nacida el 3 de Enero de 1995 . Al igual que ella , con el paso del tiempo muchas han sido las canteranas que han ido desfilando para debutar en el baloncesto profesional español .

Nuria comenzó en esto del basket como cualquier otra niña de la ciudad , jugando por pura diversión hasta sentir en las venas la sed de competición . Ya a mediados de la primera década del milenio , ésta joven pívot jugaba en el Colegio Los Sauces , ubicado en la localidad de Mos ( Vigo ) . Allí pasó unos años hasta entrar a formar parte de la gran familia celeste , en el año 2007 . Sus magníficas condiciones como jugadora invitaba a creer en toda una estrella para el Celta , algo que ya es costumbre en nuestra ciudad . A Nuria le sobraba talento y en categoría cadete ya despuntaba con el Celta Maristas .

Continuó progresando hasta hallar la oportunidad de formar parte del primer equipo , al igual que la escolta Alexandra García Patiño . Fue en el curso 2013\14 , en el que el técnico Carlos Colinas echó mano de la pívot viguesa en plena temporada .

Nuria Pérez logró estrenarse en el baloncesto profesional . El Celta Selmark se quedó a un paso de jugar la liguilla de ascenso a Liga Femenina . La primera opción de Carlos Colinas era intentar asomarse a la liguilla , pero el equipo se quedó a las puertas y finalizaría el año en la segunda categoría española de baloncesto . No obstante , fue un gran año a nivel de competición , dejando atrás años de subsistencia y divisando mejor fortuna en los años venideros .

El papel de Nuria no fue muy importante , ya que tampoco tuvo un gran papel dentro de una plantilla en la que se hallaban compañeras como Déborah Rodríguez , María Pérez , Marta Canella o Begoña Pallardó , entre otras . Aquel jovencísimo equipo , de época estudiantil , consiguió realizar una gran temporada y Nuria fue una más .

Además de su entrada en el primer equipo . A ésta pívot de metro ochenta pudimos verla en una gran gala del deporte como fue el  " hermanamiento celeste " entre los jugadores de fútbol y baloncesto , cuyos beneficios ayudarían a la buena viabilidad de la entidad baloncestística . Futbolistas de la talla de Nolito , Jonny , Santi Mina o Charles , se mezclaron con nuestras pequeñas campeonas para disputar unos encuentros deportivos que fueron el deleite de una afición que se citó en el histórico Pabellón de As Travesas el último día del año 2013 . Nuria pudo pasar un grato día en compañía de los ases futbolísticos del Celta , y como no , junto a las ases del baloncesto .

Imagen de la gala benéfica entre el Celta de baloncesto y el de fútbol ( 31 de Diciembre 2013-Faro de Vigo ) .

- Aún veremos muchas más jugadoras de casa que irán debutando en la Liga Femenina con el Real Club Celta . La cantera siempre tuvo gran importancia desde los inicios del club en el mundo del baloncesto . Nuria Pérez bien nos puede recordar a cualquiera de aquellas primeras muchachas que otrora defendieron el escudo del Celta en sus primeros pasos .

lunes, 27 de julio de 2015

Platas: Un zaguero prometedor y sin sitio.







- Francisco Platas Mosquera
- Nacido en A Coruña , en 1934
- Defensa
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Español S.D. \ Club Turista \ Club Deportivo Juvenil.





- Joven , prometedor y capaz de jugar en el lateral izquierdo , centro de la zaga e incluso volante . Francisco Platas llegó al Celta con 21 años y libre de cargas militares cuando , además , se hallaba cursando sus estudios de Perito Mercantil y el Profesorado . Con el aplomo de un veterano en su comportamiento y muchas virtudes para triunfar en el fútbol , éste defensor coruñés acabó quedándose sin hueco en la plantilla pese a las esperanzas depositadas en él . Superó las pruebas de entrada al Real Club Celta , pero nunca llegó a contar con el contrato profesional .

Venía de hacer una magnífica temporada 54\55 con el Club Deportivo Juvenil , junto a otras perlas deportivistas como su compañero de zaga Waldo Botana , un talentoso futbolista que llegó a participar en algún partido amistoso con el Celta .
Sus actuaciones como filial deportivista le llevaron a fichar por el Español S.D. , un equipo modesto de la Ciudad de Cristal ( A Coruña ) .

Del Español coruñés pasaría al Real Club Celta a comienzos del mes de Mayo de 1955 . Tanto él como el meta argentino Luis Gerónimo López , pasaron a entrenar con el equipo vigués a modo de prueba , con el objeto de convencer al técnico celtiña de por entonces : Ricardo Zamora .
Ambos jugadores comenzaron a ejercitarse con el resto de la plantilla y jugaron su primer partido de entrenamiento en Balaídos . Platas , defensa con planta y grandes facultades para llegar lejos , comenzó convenciendo en sus primeros pasos , y tanto él como López entraron a formar parte de la plantilla .

El jugador continuó jugando amistosos con el Celta en verano , como fue el caso de un partido de las fiestas del patronato de A Estrada en el que hizo un buen papel ante el histórico Racing de Ferrol . Después de diversos encuentros ante rivales modestos , el Celta de Vigo decide hacer oficial su fichaje allá por el mes de Julio , cuando se comenzaba a buscar un recambio para sustituir en el banquillo al gran Ricardo Zamora .

Finalmente llegó el guipuzcoano Luis Urquiri , y con él cambiaría mucho la situación de la joven promesa coruñesa . Pese a su enorme esfuerzo y esa calidad que le atesoraba , Francisco Platas no entraría finalmente en los planes del técnico vasco . Tampoco se estilaba mucho el fútbol defensivo por entonces , lo que suponía tener menos defensores en las plantillas del fútbol español . Eficaces defensores como Quinocho , Pepe Villar o el ya veterano Rogelio Gaitos , taparon todo tipo de oportunidad al joven Platas , que finalmente se marcharía cedido al Club Turista , uno de los equipos filiales celtiñas por entonces .

El Celta contaba con muy buen equipo y seis defensas que obstaculizaron la permanencia del coruñés en el equipo pese a no destacar sólo en su posición de central , ya que en el Juvenil había actuado la mayoría de las veces como lateral zurdo . Eso sí , Platas siempre prefirió más jugar como centrocampista , en la posición de volante concretamente .

Después de un año en el Turista , jugando al lado de los Sampedro , Tito , Pastor y Carrera , entre otros , Platas puso fin a su relación con el Celta al término de la campaña 1955\56 . El joven zaguero realizó una fantástica campaña con el considerado filial celeste , pero no fue suficiente para convencer al técnico Luis Urquiri .






- Fuentes : ( El Pueblo Gallego , BD de Fútbol , Diario La Noche y Fame Celeste ) .

domingo, 26 de julio de 2015

Anécdotas Celestes : Una pretemporada muy movida .




- Es posible que la pretemporada de este año nos recuerde muchísimo a la del 2003 en Holanda . El escenario es otro , pero muy parecido , ya que en 2003 se eligieron las tierras neerlandesas y la localidad de Ermelo para preparar la temporada de un equipo de Champions . En esta ocasión , el club decidió trabajar en el país vecino , Alemania , e iniciar los preparativos en la localidad germana de Fürth . En ambos países el Celta tuvo acalorados enfrentamientos que acabaron con empujones , agresiones y vejaciones de todo tipo .

Antes de desplazarse a Alemania , el técnico Berizzo solicitó al club la posibilidad de realizar los fichajes necesarios para acoplar el equipo . Se insistió mucho en el argentino Mancuello y se rumoreó bastante la llegada de Sergi Roberto , Melano y Jonathas , entre otros .
Pero además de las posibles llegadas hubo que tener en cuenta las salidas importantes . A la retirada de Borja Oubiña y la triste marcha de Krohn Dehli , se unieron las ventas de jugadores no menos importantes como Charles , Santi Mina y Larrivey , además de la esperada baja de Samuel Llorca y la cesión del ferrolano Álex López .

Daniel Wass , el primer refuerzo celeste del verano 2015 .
- Pero antes de viajar a tierras alemanas , el Celta realizó tres importantes fichajes , dos de ellos llegarían a entrenar en A Madroa antes de partir . Primero llegó el fichaje del danés Daniel Wass , al que siguió el retorno de un ídolo de Balaídos , el moañés Iago Aspas . El sueco John Guidetti sería la última novedad para irse a realizar el stage a falta de más fichajes . El delantero nórdico se uniría a la expedición en Fürth tras presentarse en Balaídos ante miles de aficionados . A las novedades se incorporarían jóvenes de la cantera como Borja Iglesias , Jordan , Rioja , Josep Señé , Alende , Borja Fernández , Yelko , Néstor e Iván Villar . Después se uniría el senegalés Pape Cheikh .
Mientras el club negocia otras posibles altas , el equipo comienza a ejercitarse en Alemania y así llega el primer examen ante el modesto Greuther Fürth , un equipo regional .
El Celta superó con nota su primer compromiso amistoso al ganar por 1-5 a su flojo rival , el 17 de Julio de 2015 . Las sensaciones fueron buenas y gustó muchísimo el danés Wass , quien se marcó un excelente partido . También destacaron mucho los canteranos , en especial el delantero Iglesias y el catalán Señé , quienes marcaron gol aquella tarde . En cuanto a incidentes no hubo nada importante que señalar . Sólo se produjeron unos mínimos roces , aunque éstos ya hacían presagiar un stage verdaderamente calentito .

Cuando todo parecía indicar que el equipo vigués saldría satisfecho de Alemania , legaron los partidos duros y las contínuas reyertas , amén de los resultados poco satisfactorios .
El siguiente rival fue el Nürnberg , un oponente sólido de la segunda división alemana . Los célticos volvieron a mostrar una buena versión con la que acabarían empatando a dos en Weismain . De no ser por un despiste defensivo , los vigueses hubieran ganado , pues a falta de menos de diez minutos iban por delante gracias a un golazo de Aspas . Aún así , el partido fue bastante bueno , pero comenzaron las inexplicables tanganas que tanto nos recuerdan a la pretemporada de 2003 .

El siguiente rival fue fuera de Alemania , en Villach ( Austria ) . El rival fue uno de los mejores equipos de Turquía : el Galatasaray , Fue un magnífico choque en el que el colegiado austriaco dejó mucho que desear en su actuación . Los turcos acabarían venciendo por 2-1 , pero otra vez estallaría la tensión de los jugadores . Enfrentamientos entre Cabral y Podolski , así como otros incidentes hicieron pensar en una pretemporada demasiado tensa que poco habría de gustar a la afición celtiña .

Tras aquel lamentable pero injusto resultado , llegaría una derrota muy bochornosa . No fue sólo por el resultado , y es que el partido no llegaría a terminar a causa de las constantes reyertas entre jugadores , hasta el punto de convertirse en un partido bochornoso .
El rival , el recién ascendido a la Bundesliga Ingolstadt , que saldrían vencedores de un choque más digno para callejeros del Last Bronx . Los alemanes empezaron primero , pues una durísima entrada al lateral Hugo Mallo provocaría la lesión del joven céltico , y eso causaría la indignación de sus compañeros .

A partir de ahí , todo serían patadas , agarrones , empujones , puñetazos e insultos de todo tipo . La cosa se desmadró tanto que el defensor vigués Jonny resultaría expulsado . El céltico fue el primer agredido , pero sus compañeros salieron en su defensa , los otros también , y se armó el innecesario lío que daría por terminado el encuentro antes del tiempo reglamentario ( 1-0 ) . En definitiva , otro resultado negativo , otro combate a dos asaltos y pitada del público para los jugadores celtiñas .

Batalla final del Ingolstadt-Celta que terminaría con el prematuro final de un bochornoso partido amistoso .

- Así concluye el stage del R.C. Celta en tierras alemanas , con un balance negativo de una victoria , un empate y dos derrotas . Seguramente será recordada como la pretemporada más movida del equipo vigués , en la que más tanganas se produjeron y la mayoría muy acaloradas y tensas .

Ahora toca pensar en un digno final de pretemporada para lavar la imagen en tierras teutonas . Desde luego que no sólo fue culpa de los célticos , pues muchas veces cayeron en provocaciones que ellos no buscaban , pero seguramente que ahora toca recapacitar y jugar al fútbol , que es lo que mejor sabe hacer el Celta... Las peleas para los luchadores de full contact , boxeadores y demás deportistas que se dedican a ello , esto es fútbol . Queda pretemporada y queda ilusión . Por lo demás : " ¡ Auf Wiedersehen und dankeschön , Deutschland ! " .