lunes, 28 de enero de 2013

Manel : Tras los pasos de su progenitor .








- Manuel Fernández Anidos   " Manel "
- Nacido en Ferrol  ( A Coruña ) , el 9 de Mayo de 1972
- Interior derecho
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Elche \ Racing de Ferrol \ C.F Narón \ Cerceda \ Viveiro \ Celta B \ Ferrol B.





- Hijo del mítico Fernández Amado , ex-jugador del Celta de Vigo en la lejana década de los setenta , Manel trató de emular los pasos de su progenitor cargando con el peso de la gran huella que dejó en el fútbol español . Manuel Fernández comenzó a jugar al fútbol en " Os Amigos "  , hasta llegar a jugar con los juveniles del Racing de Ferrol a comienzos de la década de los noventa .

Tras haberse forjado en el filial ferrolano , entró a formar parte de la cantera del Celta de Vigo , en la cual no duraría mucho gracias a su rápida evolución . Ya desde su llegada , éste delgaducho centrocampista comenzaría a asomar la cabeza en la primera plantilla del Real Club Celta , llegando a disputar amistosos con el primer equipo en alguna ocasión y bajo la supervisión del entrenador vizcaíno Txetxu Rojo .
El ferrolano tenía calidad , era desequilibrante en el uno contra uno y pisaba el área con facilidad para crear peligro ante las temerosas defensas de los equipos rivales .

Manel conduce el cuero en el estadio de Balaídos
- Su calidad era innegable , no cabe duda , se notaban los genes del gran Fernández Amado y aquella electricidad que tambié heredo de él , pero en el Celta de Txetxu Rojo no era fácil abrirse hueco , jugadores como Engonga , Vilanova o el veterano Vicente reducían las posibilidades del joven centrocampista gallego , que además contaría más adelante con otro oponente de notable calidad , el croata Andrijasevic . Pero la ilusión nunca le faltó , y viajo con el equipo a Holanda para realizar la pretemporada con el primer equipo , y meses después , le llegaría la gran oportunidad de debutar con el Celta en primera división . A las puertas de las fiestas navideñas , el 19 de Diciembre de 1993 , Manel gozaría de 23 minutos saliendo desde el banquillo en lugar del defensa maño Oliete . El ferrolano debutaría ante todo un Barcelona en el Nou Camp , jugando al lado de los Berges , Gudelj , Engonga , Cañizares , Losada y Jorge Otero , entre otros . En esos 23 minutos no pudo demostrar mucho , pues los lógicos nervios se habían apoderado de sus músculos e inteligencia y no se detectaba la necesaria soltura para sorprender al rival . Finalmente el conjunto culé acabaría ganando por una victoria pírrica por 1-0 , aguantando un gol marcado por el danés Laudrup desde el primer cuarto de hora .

Aquella sería el debut y la despedida de Manel en competición liguera , pues Txetxu no contaría más con sus servicios y lo único que le quedaba al joven interior era ser espectador de los partidos del equipo , desde el banquillo o bien desde el graderío . También sería espectador de la final de la Copa del Rey , no sin haber disputado antes alguno partidos de la competición copera , pues Manel jugaría ante el Talavera y Albacete tanto en la ida como en la vuelta . Dicha final la perderían los vigueses ante el Real Zaragoza en la tanda de penaltys , y una vez finalizados los capítulos de liga y copa , el medio gallego se desvincularía de la entidad celtiña , en la cual también había jugado su padre pero con mayor éxito .

Regresaría al Racing de Ferrol para jugar en segunda B , y después haría lo propio con el Elche C.F. , logrando un ascenso a segunda y descendiendo de nuevo a la categoría de bronce . Su estancia en Alicante fue de ida y vuelta , puesto que en 1998 retornaría una vez más al equipo que le vio nacer futbolísticamente , el Racing , y donde permanecería hasta 2003 .
Con el conjunto ferrolano participaría dos temporadas en segunda B y tres en la categoría de plata . Manel gozaría del protagonismo que no se le había dado en el Celta de Vigo , eso sí , en categorías menores .


- Tras su bella experiencia con el cuadro verde , el interior diestro comienza a jugar a un fútbol de otro nivel , pues ficharía por el Cerceda de la tercera división , donde permanecería un año antes de fichar por otro modesto de tercera , el Viveiro . En la temporada 2006\07 regresaría a Ferrolterra para jugar los dos últimos años de su vida deportiva con el Narón , y en 2008 anunciaría su retirada del fútbol .
En su último año en activo , Manel se había hecho famoso a nivel nacional por su presencia en multitud de programas de televisión de la cadena de Telecinco , en los que participó como amigo personal del concursante de Supervivientes Patxi Salinas , con quien posee una gran amistad de su estancia en el R.C. Celta .
Retirado del mundo del fútbol como jugador , Manel ejerció como secretario técnico del Narón C.F. en la campaña 2008\09 . Cargo que compatibilizaba con diversos negocios particulares de hostelería como el restaurante  " La abadía de los 200 monjes " , sito en la Carretera de Castilla de Narón .




- Fuentes : ( Historias Racinguistas , BD de Fútbol , El Mundo Deportivo y 12 años de Historia del Celta y su afición )

Dituro y aquella convocatoria cercana al ascenso .








- Matías Ezequiel Dituro
- Nacido Bigand - Provincia de Santa Fe  ( Argentina ) , el 8 de Mayo de 1987
- Portero
- Equipos : Celta de Vigo \ Alavés \ Celta B \ Almagro \ Independiente Bigand F.C. \ I.D.C. Nacional de Iquitos \ Douglas Haig .





- Guardameta argentino con pasaporte italiano que se formó en el Club Independiente de Bigand , equipo de su ciudad natal .  " Mati " o " Viejo " , como le llamaban sus amigos ,pasó a fichar por el San Lorenzo de Almagro en 2003 , y allí estuvo formándose hasta el 2009 , año en el que regresa de nuevo al Independiente .
Tras una breve estancia en el equipo de sus amores , Dituro decide emprender una aventura lejos de su país , y en 2010 ficha por el Nacional de Iquitos de la liga peruana . Allí no logra estabilizarse y tras una temporada cruza el charco para jugar en la liga española , sueño de muchos futbolistas sudamericanos .

De esta manera , Matías se convierte en el nuevo refuerzo del Deportivo Alavés para la campaña 2010\11 . El club de Mendizorroza se hallaba en segunda división B y con serios problemas económicos , y el objetivo era tratar de ascender a segunda división para , al menos , ir recuperando su categoría deportiva .

Dituro ejercitándose con el primer equipo .
- En Vitoria competiría con el meta catalán Montero por hacerse con un sitio en el once tipo alavesista , pero el argentino contaría con pocas ocasiones para defender el marco del cuadro  " patatero " , llegando a ser alineado en tan sólo ocho partidos .
Al año siguiente , y con 24 años de edad , ficha por el Celta B para realizar la campaña 2011\12 , con Fonsi Valverde ocupando el banquillo del filial celtiña . El cancerbero argentino se había comprometido por un año con la entidad olívica , con opción de extender su vinculación por tres temporadas más si las cosas fuesen por su cauce y el jugador lograse convencer al cuerpo técnico celeste .
Pero por desgracia , Dituro no llegaría en el mejor momento del Celta B , pues ese año atravesaría varios baches que llevarían a la destitución del entrenador y un baile de porteros un tanto caótico , por no hablar del descenso a tercera división al término del campeonato liguero .

Pero rebobinemos al principio . El Celta B se hallaba en la categoría de bronce y contaba con bastantes futbolistas de un futuro prometedor : Madinda , Jota , Pillado , Jordán , Johny y Soto , entre otras perlas más . Y Dituro pasaría a competir por el puesto de portero con Manu Táboas y la estrella juvenil Rubén Blanco . Pero fue el argentino quien comenzaría jugando primero , y en la primera jornada ya aparecería en el once inicial elegido por Fonsi Valverde . " Viejo " debutaría en Barreiro ante un poderoso Lugo que acabaría recreándose a domicilio con una goleada por 1-4 , y Dituro no tuvo un gran día , pues sus fallos bajo palos harían murmurar a los aficionados que se habían acercado a apoyar a los  " cachorros " celtiñas , aunque también hay que decir que la defensa no estuvo muy acertada .
En la siguiente jornada tendría otra desastrosa actuación y volvería a salir bombardeado por el Atlético de Madrid B en el Cerro de Espino , otra vez 4-1 , y otra vez con crasos errores del joven meta argentino .

- Los ocho tantos en dos partidos fueron suficientes para que Valverde apostase por Táboas , pero tampoco le atraería la otra alternativa y al joven gallego lo acabarían cediendo al Sporting B , viniendo en su lugar un meta más experimentado , Queco Piña , quien por su edad no podría subir nunca al primer equipo .
Dituro había estado alternando la titularidad con Táboas y el joven Rubén Blanco , pero éste último caería lesionado y el Celta se vio obligado a contratar a Piña para hacerse cargo de la titularidad , relegando al banquilo a Matías .

Pero las coincidencias con la lesión de Rubén , la edad de Piña y una expulsión de uno de los porteros del primer equipo , Sergio , harían que el argentino fuese convocado por el técnico del primer equipo , Paco Herrera . Fue una carambola de coincidencias a la que se uniría la duda de si Yoel , ( el otro portero del primer equipo ) , pudiera acabar el partido entero , pues venía de una lesión bastante larga .
Fue así como sorprendentemente Dituro tuvo que viajar como segundo portero a Tarragona para jugar ante el Nástic , y con bastantes posibilidades de debutar a causa del estado de forma de Yoel . El Celta se jugaba el ascenso en la penúltima jornada del campeonato y el nerviosismo se apoderaba de la afición céltica , la cual no confiaba mucho en Matías por sus actuaciones con el filial .
Finalmente no hubo que echar mano de los servicios del argentino , una lástima para el jugador y pura calma para los aficionados , que además se adelantaron en celebrar un ascenso que aún no era matemático pese al 1-2 conseguido en tierras catalanas .

- Pero si se pudo celebrar a lo grande en el siguiente partido , que tras empatar a cero en casa frente al Córdoba se aseguraban la segunda plaza de ascenso a primera .
Mientras , Matías Dituro se quedaría a las puertas de su gran estreno con un Celta con aroma a primera , Yoel había aguantado perfectamente los noventa minutos y dejaría con las ganas al canterano , que no volvería a gozar de más oportunidades , ni para ser convocado por el primer equipo , ni para jugar con el Celta B , con quien había disputado 15 encuentros en un desastroso año en el que el equipo descendió a tercera división .
La entidad olívica no renovaría a Dituro , y éste abandonaría España para regresar a su país . En principio hubo rumores sobre su posible vuelta al fútbol peruano , pero fue el Douglas Haig argentino quien apostó con más fuerza por la contratación de un portero que a punto estuvo de cumplir su sueño de jugar en un equipo con aires de primera .

Sin haber participado en importantes amistosos con la primera plantilla , y simplemente habiendo visto un partido desde el banquillo esperando la oportunidad de debutar , Dituro acaparó la prensa gallega durante unos días , sin querer fue el protagonista de aquel partido cercano al ascenso .




- Fuentes : ( Noticias-Celta ,Gloria o Devoto , Wikipedia , BD de Fútbol , Marca , Pro y Contra y Moiceleste )

Cortés: Un mediocentro madrileño con gol.







- José Antonio Cortés Carretero
- Nacido en Madrid , el 27 de Junio de 1960
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Hércules \ Compostela \ Pontevedra \ Ourense \ Xerez.





- Jugaba en la posición de mediocentro y poseía bastante gol pese a no ser algo muy manido en un futbolista de su posición . Llegó a Galicia para fichar por el Pontevedra C.F. , de donde pasó a fichar por el R.C. Celta en la campaña 1983\84 . Tras realizarse los primeros fichajes de la temporada , Bautista y Chuco del Burgos e iniciarse el extenso culebrón del polémico fichaje de Camilo , el Celta ficha a José Antonio Cortés , abonando a la entidad pontevedresa tres millones de pesetas y formalizando dos encuentros a jugar por el conjunto vigués en el viejo estadio de Pasarón , valorados en otros dos millones .
La plantilla sería presentada con Luis Cid  " Carriega " como entrenador de la plantilla céltica , quien se mostró muy orgulloso de formar parte del organigrama céltico .

Cortés debutaría en la primera jornada de liga frente al Palencia en Balaídos , el 4 de Septiembre de 1983 . El centrocampista madrileño saldría desde el banquillo para suplir a Mercader antes del comienzo de la segunda parte . Tardaron en llegar los goles , pero en el minuto 32 marcaría el primer tanto celeste Andrés , sentenciando dos minutos después Lucas . Los palentinos marcaron un tanto cerca del final , pero fue inútil , pues el partido remataría con 2-1 para los gallegos tras un partido bien planteado técticamente por el entrenador .

Cortés manejando el esférico .
- Ya en la segunda jornada , Carriega le concedería la titularidad , y  éste no le pudo responder de mejor manera , pues firmaría su primer tanto como jugador celtiña , un gol que ayudaría a cosechar un valioso empate ante la U.D. Las Palmas en el estadio Insular , ( 1-1 ) .
A partir de entonces , José Antonio gozaría de la titularidad en las primeras jornadas de liga , jugando en la línea de medios habitualmente junto a Vicente , Alvelo y Andrés , y ayudando al equipo en el empeño de ascender a primera división , algo que por desgracia no ocurriría , quedando finalmente en el sexto lugar .
Su mejor temporada sería la siguiente ( 84\85 ) , pues jugaría 26 partidos en los que anotaría 9 goles para ayudar al equipo a subir a primera división . Seis goles fueron de penalty , pues Cortés era un especialista en lanzamientos desde los once metros , de esos lanzadores que donde ponía el ojo , ponía la bala . Pero eso no quita que fuera capaz de resolver de otra manera , sus fuertes disparos y el gran olfato de gol que le caracterizaban le hizo sumar el resto de sus goles , lo dicho , un mediocentro con mucha pontería de cara al gol .

Con el Celta en primera también hizo bastantes goles , ya que marcaría cinco , de los cuales , sólo uno de ellos fue de pena máxima . Su rendimiento , partido arriba , partido abajo , siempre era el mismo , al madrileño no le afectó para nada el cambio de categoría , y los tres entrenadores de los que tuvo que echar mano el club en aquella campaña , no dudaron en contar con los servicios de este todoterreno mediocampista .

Fue un año en el que el Celta contó con excelentes futbolistas en la plantilla aparte del referido : Baltazar , Lucas , Maraver , Lemos , Atilano , Alvelo , Vicente , Arteaga , Camilo... Todos ellos dignos jugadores de una división en la que el Celta no pudo aguantar el tipo , perdiendo la categoría al término de la campaña , sumando tan solamente catorce puntos .
De esa breve estadía en la máxima categoría , deberíamos destacar el mejor partido de Cortés en primera . En la undécima jornada de aquel campeonato 85\86 , José Antonio anotaría , nada más y nada menos , que dos tantos , goles que por desgracia no ayudarían en mucho al Celta , pues saldría derrotado del estadio José Rico Pérez por 5-2 , ante el Hércules de Alicante .

- En la temporada 1986\87 , el Plan de Saneamiento llevado a cabo por la directiva y el Concello para evitar la quiebra del club , llevó a reducir otro tipo de gastos . Una de las medidas tomadas por la entidad celtiña fue la de reducir la plantilla , por lo que los jugadores Casimiro Torres y José Antonio Cortés se les rescindiría el contrato , mientras que a otros futbolistas se les concedería la baja .
De esta manera , el gran mediocentro-goleador no volvería a jugar más en primera división , y para la campaña 86\87 ficharía por el Hércules , con quien sólo jugaría durante un año , en segunda división . No se movería de la categoría de plata española , pues al año siguiente firmaría por C.D. Xerez . También jugaría en segunda B con el Ourense , y más tarde volvería a segunda para jugar en la S.D. Compostela , donde coincidiría con otros jugadores que han vestido la camiseta del Celta : Tono , Ochoa , Toni , Fabiano , Lucas , Maric , Nacho y Miguel Ángel Seijo . permaneció dos años en el club santiagués a las órdenes de dos técnicos que también están relacionados con conjunto celtiña , Castro Santos y Félix Carnero .


domingo, 27 de enero de 2013

Machicha II : Tras la alargada sombra de su hermano .








- José Iglesias Rodríguez  " Machicha II "
- Nacido en Vigo , a principios del siglo XX
- Delantero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo.





- En 1932 se contrata al vizcaíno José María Peña como entrenador del Real Club Celta , y mientras , van llegando los primeros refuerzos de la temporada , los hermanos Iglesias entre ellos . Ambos ocupaban puestos de ataque , siendo su hermano mayor el más destacado de cara al gol y quien más ruido hizo durante aquella lejana época . Quizás por ello , cuesta más encontrar información sobre Machicha II , ya que siempre trato de seguir la estela de su hermano Ángel , pero no llegó a tener un papel importante dentro de aquel equipo que lograría el primer ascenso a la máxima categoría .

Al igual que su hermano , José vivió dos etapas con el Celta de Vigo ; una antes de la Guerra Civil , y otra después de la misma . La primera temporada de Machicha II no sería de ensueño , ya aunque las comparaciones sean odiosas , mientras Ángel marcaba 12 tantos que le convertían en el máximo anotador del equipo , José no consiguió ni un sólo gol en liga .
Su primer tanto en liga llegaría en la campaña 33\34 , en un partido disputado en Balaídos frente al Real Unión de Irún . Ese día , los dos hermanos Iglesias marcaron un tanto , los dos atacantes unieron sus olfatos goleadores para concederle al público de Balaídos una holgada victoria por 3-0 , siendo Pirelo el autor del otro tanto vigués .

Aquel curso 33\34 sería la mejor etapa de Machicha II con el equipo de su ciudad natal , pues habría tenido más protagonismo con el equipo aparte de hacer su primer y único gol . En la siguiente temporada , Peña no contaría con los servicios del joven delantero vigués , pero finalizado el campeonato , el Celta se hace con los servicios del glorioso entrenador Ricardo Comesaña , quien sí contaría con José a partir de la temporada 35\36 , la del tan anhelado ascenso a primera del R.C. Celta .
De esta manera , José llegaría a tiempo para vivir el momento más histórico de la historia del conjunto vigués , la llegada del Celta a primera división , tanto su hermano como él no se perderían aquel glorioso momento que se vería entristecido con el estallido de la Guerra Civil española . Además , casi todos los componentes de la plantilla tuvieron que ser movilizados por sus reemplazos e incorporados a las unidades de combate : Su hermano Ángel se iría destinado a los frentes de Teruel y del Ebro como soldado de infantería , mientras que él se movería al frente de Aragón como soldado de infantería en Gerona .

Finalizada la guerra , hubo que reestructurar la plantilla para la primera aparición del equipo en la máxima categoría , y los dos " Machichas " no faltaron al compromiso . Bien es cierto que a José le perjudicó la presencia de grandes delanteros como Nolete , Agustín , Toro , Chicha , o mismamente su hermano , pero al menos pudo debutar en primera con el Celta frente al Athletic Club de Bilbao en un gran coliseo como el de San Mamés , y aún jugó un partido más , el que supondría su adiós del club de su ciudad .

Estadio de Mestalla donde Machicha II se despidió del Celta
- Aquel último partido , disputado el 14 de Abril de 1940 , se jugó en el viejo campo de Mestalla ante el Valencia C.F. Machicha II vestiría por última vez la zamarra celeste , componiendo embate junto a su hermano y a los Pirelo , Agustín y Nolete . La contienda en tierras mediterráneas finalizaría con empate a uno y al término de aquella campaña 1939\40 remataría con el Celta logrando la permanencia .
Esta es la historia de Machicha II , un delantero de otrora que llegó a vivir el primer ascenso a primera división del Real Club Celta y pudo debutar en la misma al lado de su inseparable hermano Machicha I .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , BD de Fútbol , 10 Celta y Arefe Mundoforo )

Yahvé y su estreno en el Trofeo Ciudad de Vigo.







- Yahvé Prieto Rodríguez
- Nacido en Vigo, el 11 de Febrero de 1983
- Interior izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Pontevedra \ Cultural Leonesa \ Burgos \ Benidorm \ Arteixo \ Universidad de Las Palmas \ Pájara Playas \ Rápido de Bouzas \ R.C. Celta B.




- Sus inicios como canterano del Celta fueron muy esperanzadores . Mientras el primer equipo egresaba a primera división tras un rápido paso por segunda , Yahvé afrontaba ilusionado sus inicios con el Celta B , donde empezaría a progresar bajo las órdenes del entrenador Rafa Sáez . El interior vigués venía de jugar en segunda B con el Pontevedra y el Atlético Arteixo , y su meta no era otra que tratar de llegar al primer equipo celtiña .

En el filial céltico se encontraría con jóvenes promesas que con el paso del tiempo llegarían muy lejos : Roberto Lago , Sergio Álvarez , Jonathan Vila , Joselu y Goran Maric , entre otros . La cantera del Celta comenzaría a elaborarse lentamente a través de  los años , y Yahvé formaría parte de aquella generación de promesas de ensueño .
Como he comentado anteriormente , su comienzo con el Celta B fue demasiado esperanzador , tal fue así , que pronto ocuparía las portadas de varios periódicos de España , como fue el caso del diario Marca , que titulaba así una crónica : " La Yahvé del gol " . Y no era para menos , pues el jugador marcaría cuatro goles en sus dos primeros partidos con el filial , tantos ante el Móstoles y el Rayo Vallecano , ayudando de esta manera a que su equipo fuera sumando puntos .

Yahvé contra el Celta en la actualidad , con el Rápido .
- Pero no sólo aportaba goles , pues también desplegaba una gran calidad , mezclada a una energía eléctrica y una excelente colocación . Quizás ese sería el momento ideal para hacerle debutar con el primer equipo , pero no lo estimaría así el entrenador del Celta Fernando Vázquez , que ignoraría los progresos del canterano concentrándose más en los jugadores de su plantel . Yahvé seguiría jugando con el filial , hasta el punto de jugar 31 partidos en los que anotaría 6 tantos . Los curiosos que se acercaban a Barreiro para ver jugar al Celta B , coincidían en que el joven vigués merecía la oportunidad de Vázquez , pero ésta no llegaría y Yahvé finalizaría la temporada 2005\06 sin poder ver realizado su sueño .
Comenzaría la siguiente campaña y , por lo tanto , los partidos de pretemporada . Vázquez no concedió al interior la oportunidad de jugar algún amistoso veraniego , y mientras tanto , iba probando los diferentes fichajes realizados para afrontar la campaña 2006\07 , en la que el Celta tendría que disputar la Copa de la Uefa , tras lograr el pase a la misma en el curso anterior .

Se acabaría el verano y el canterano continuaría su curso con el filial en segunda B , y cuando menos lo esperaba , legaría la gran ocasión de jugar con el primer equipo , aunque no sería en competición oficial . Fernando Vázquez citaría a dos jóvenes de la cantera para debutar en el trofeo Ciudad de Vigo ante el Boavista portugués : Pablo Lede y Yahvé . Dicho torneo llegó más tarde de lo habitual , ( el 8 de Octubre ) , y para no cansar al los jugadores habituales del primer equipo , decidió convocar a los jóvenes muchachos para disponer de sus primeros minutos con el Celta de Vigo . Yahvé entraría en el minuto 22 de la segunda parte sustituyendo al brasileño Nené , y pudo debutar en Balaídos , al lado de futbolistas de la talla de Gustavo López , Ángel López , Sergio o Méndez , todos ellos participantes de la única edición que disputó el Celta en la Champions League en la campaña 2003\04 .
El partido finalizaría con 4-3 para los gallegos , y Yahvé cumpliría su sueño cuando menos lo esperaba , aunque no fuera de la manera más deseada , obviamente en competición oficial , algo que nunca pudo ser .

Esa sería la única participación del centrocampista gallego que aún contaba con 23 años . Continuó trabajando para el B con la ilusión de volver otra oportunidad con el equipo de los mayores , pero su rendimiento comenzó a ir a menos y jamás volvió a ser convocado , ni por Vázquez ni por Stoichkov , quien sustituiría al de Catoira tras los malos resultados que acabarían hundiendo al Celta en segunda división .

- Acabaría la temporada con el Celta B y ficharía por el Pájara-Playas en el verano de 2007 . Continuaría su carrera jugando en equipos de la segunda división B : Universidad de Las Palmas , Cultural Leonesa y Benidorm , y en 2010 regresa al Pontevedra C.F. , donde sólo juega media temporada para después fichar por el Real Burgos , para realizar la campaña 2011\12 .
En 2012 regresa a su ciudad natal para volver a jugar en el Rápido de Bouzas en tercera división . Curiosamente su vida deportiva ha sido paralela a la trayectoria del Celta B , pues con el descenso del filial vigués a tercera , Yahvé se ha vuelto a enfrentar al equipo que le hizo soñar , al igual que se ha visitado Barreiro con la mayoría de los equipos que militó en la categoría de bronce . Yahvé siempre reconoció tener gratos recuerdos de su estancia en la disciplina céltica , que pese a su mala fortuna de no llegar más lejos con el primer equipo , se muestra agradecido con haber llegado a jugar al lado de futbolistas de élite .

Sólo tuvo aquella oportunidad de la  " Era Vázquez " , apenas gozaría de media hora con el Celta , pero Yahvé podrá contar un día a sus nietos que jugó con el Real Club Celta y al lado de los Baiano , Silva , Canobbio , Placente y Antonio Núñez , algo que no todos los canteranos de aquella época podrán contar .

Sabina y la era de los canarios.







- Antonio Sabina Valladanes
- Nacido en Santa Cruz de Tenerife, el 14 de Octubre de 1914
- Interior izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo.





- Tras la Guerra Civil española comenzaron a llegar jugadores de origen canario a la península para reforzar a diferentes equipos españoles , y al Celta fueron llegando bastantes . Pero el primero sería Fuentes , y después Sabina , que vendría acompañado de sus paisanos Mundo , Del Pino y Victoriero y a los que a lo largo de la década de los cuarenta les seguirían otros tantos :  Roig ,  Pepín , Polo , etc...

Pero la plantilla al completo se presentaría ante la cada vez más numerosa afición celtista el 17 de Agosto de 1940 , jugándose un partido con dos equipos del Celta : uno compuesto por los canarios Fuentes , Sabina , Victoriero , Del Pino , Mundo y Roig , a los que acompañaron Alberty , Cons , Agustín , Venancio y Alvarito , y el otro con diversos componentes de la plantilla céltica . Los canarios recién llegados mostraron su inmensa clase , y su equipo , capitaneado por el meta húngaro Alberty , se impuso por 5-2 , haciéndoselo pasar en grande a la afición que se había acercado hasta Balaídos para presenciar la presentación del Celta más canario de la historia .

El entrenador y también canario Cárdenes , hizo debutar a su paisano ya en la primera jornada de liga , en el antiguo campo de Vallecas donde les esperaba el Atlético Aviación . Aquel 29 de Septiembre sería un día con acento totalmente isleño , pues aparte de jugar los seis canarios del Celta , Mundo y Roig marcarían dos de los tantos célticos , mientras que por el conjunto madrileño , otro canario , Francisco Campos realizaba nada menos que cuatro tantos que ayudarían a vencer a su equipo por 5-4 .
En aquella campaña 1940\41 , Cárdenes contaría con su particular once de acento insular en casi todas las jornadas , participando Sabina en 21 partidos de aquella liga , en la que siempre formó en la línea de medios con su paisano Fuentes .

Imagen del estadio de Vallecas donde debutó Sabina frente al Atlético Aviación .

 - Con la llegada del técnico vasco Albéniz al banquillo celeste no cambiaría mucho su participación en el equipo , es más , incluso jugó más partidos , concretamente 24 . Sólo fue superado por Vicente Cons , quien completó 25 participaciones con el cuadro celtiña . Fue la mejor temporada del centrocampista en sus seis años como jugador celtiña , y una de las mejores del Celta en su historia , puesto que al término de la temporada acabaría ocupando el quinto lugar en la tabla .
Pero al año siguiente , la llegada de un gran futbolista le haría contar con pocas oportunidades para lucir su talento , pues el Celta se haría con los servicios del cántabro Yayo , y éste se convertiría en un indiscutible dentro del equipo , algo que siguió ocurriendo en las siguientes campañas .

De los últimos años de Sabina en el conjunto celtiña , sólo se puede destacar la temporada 44\45 , pues con el equipo en segunda , el interior canario llegó a jugar en once ocasiones , en un año en el que el equipo conseguiría regresar a primera división con el húngaro Platko como entrenador . Las plantillas de los equipos de aquella campaña eran numerosas , pero aún así , Sabina consiguió jugar más de lo esperado , quizás la lesión de Venancio tuvo mucho que ver , pues el orensano se lesionaría de gravedad y pasaría tres meses apartado de los terrenos de juego .

- Con el equipo de nuevo en la máxima categoría , Sabina jugaría sus últimos cuatro partidos con la zamarra celeste ; ante Espanyol , Murcia , Oviedo y Real Madrid . Ese ería el final de la carrera de un jugador de un talento formidable que había llegado a jugar 63 partidos de liga sin marcar ningún gol , su único tanto como céltico lo hizo en su primer año con el Celta y en la Copa de España , en un partido frente al Deportivo en el que los vigueses acabarían venciendo por 8-0 . 
Tras su retirada del fútbol se le concedería un merecido homenaje a uno de los muchos canarios que defendieron la camiseta céltica en aquella lejana década de los cuarenta , Antonio Sabina . El 9 de Julio de 1946 , se disputó un amistoso en su honor en el que tuvo como protagonistas al R.C. Celta y un combinado en el que figuraba el delantero del Oviedo Cabido . El resultado fue de 3-2 para los célticos , y al evento asistió bastante público , para despedirse de este fenomenal centrocampista tinerfeño .

Regresaría a su Canarias natal a los 31 años , y después de unos años en tierras gallegas , dejando paso a otra generación de futbolistas canarios a lo largo de la historia de nuestro club , pues muchos fueron los isleños que defendieron nuestros colores .




- Fuentes : ( El Mundo Deportivo , Marca , BD de Fútbol y Faro de Vigo ) 

sábado, 26 de enero de 2013

Polo II: Un jugador multiusos.








- Francisco Rodríguez Mendoza   " Polo II "
- Nacido en Las Palmas de Gran Canaria , el 26 de Diciembre de 1922
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Atlético de Madrid \ Las Palmas \ Sabadell \ Racing de Ferrol \ Málaga \ Gran Canaria \ R.C. Victoria \ Arenas \ Marino \ Argentino \ Madeira.





- Jugó en bastantes equipos y todos hablaban maravillas sobre él , pues es una leyenda del fútbol canario al igual que su hermano mayor , Chano , o también llamado  " Polo I " , que ocupaba el puesto de delantero y fue el primer goleador de la U.D. Las Palmas . Y no deberíamos confundirlo con otro legendario  " Polo " , Ramón , quien militó en el Celta en los primeros años de la historia del club .

La mayor virtud de este poderoso centrocampista era la de ser un polivalente futbolista , pues comenzó jugando de portero a los doce años en el infantil del Tin , equipo de su barrio de Las Alacaravaneras . Después pasaría a ocupar los puestos de ataques , donde lució otra de sus enormes cualidades , la de poseer un potente chut . De este equipo pasó a engrosar las filas del Argentino , allí ocupó la demarcación de interior derecho ; luego en el Arenas como mediocentro y más tarde el Gran Canaria donde recuperaría su posición como interior . En este equipo jugaría durante dos temporadas , y destacó como máximo goleador en la lucha campeonil .

¿ Es Polo zaguero ? - No podemos , ni debemos , guiarnos por criterios prematuros . Sin embargo , el muchacho actuaba decorosamente , brillando en el despeje de los balones altos , aunque abajo , en los pies , no tuviera igual movilidad . Aunque de todos modos , Polo tapaba el hueco que hiciera falta , el que más urgencia precisase demostrándolo posteriormente ya que en esta posición jugaría en el equipo marinista durante bastantes temporadas . Lo dicho , " Pancho " era un jugador multiusos de los que ya no quedan en el fútbol .

Tras jugar en varios equipos canarios , probaría suerte en la península , donde jugó en varios equipos hasta llegar al Real Club Celta en la temporada 1948\49 . El club celtiña venía de hacer la mejor campaña de su historia , y Polo llegó con la ilusión de triunfar en un equipo que había perdido varias de sus figuras y al que habían llegado otras de menor renombre , aparte de él .
En el Celta actuaría como defensa , y debutaría el 24 de Octubre de 1948 ante el F.C. Barcelona en Balaídos . El partido finalizaría con empate a dos , y Polo formaría por vez primera en defensa , junto al mítico Lolín y al lucense Cabiño , en un enfrentamiento difícil de asumir , pues si a los insuficientes esquemas defensivos de antaño le añadimos la potencia de uno de los grandes de nuestra liga , es probable salir goleado de la contienda , pero los zagueros celtiña supieron controlar las embestidas de los blaugranas .

Durante su breve estancia en el club de Balaídos también lució su faceta goleadora en una ocasión . En la decimocuarta jornada de liga anotaría el primer gol de los celestes , que sucumbieron ante el Gimnástic de Tarragona por 3-2 en el antigo Campo de la Avenida de Cataluña .

Participaría en once partidos de aquella liga 48\49 en la que el equipo lograría la permanencia ocupando el undécimo lugar en la tabla con Ricardo Zamora como entrenador . Su última actuación con el cuadro vigués sería frente al Athletic de Bilbao en Vigo . Polo se despediría de la afición celtiña con una derrota por 3-4 , en la que tuvo que lidiar ante poderosos atacantes como Iriondo , Arrieta , Venancio y el gran Telmo Zarra , quienes se recrearon ante la zaga céltica .

Así finalizaba el capítulo céltico de este multiusos del fútbol canario , Polo II honró al celtismo con su presencia , aunque fuera sólo durante once partidos y durante una campaña . Dos años más tarde ficharía por el Atlético de Madrid , donde tendría menos suerte que en el Celta de Vigo , pues sólo participaría en un encuentro de liga . También jugaría en primera división con la U.D. Las Palmas , completando así un amplio currículum futbolístico .

Caricatura de Polo II .
- De juego reposado y lento , algo pesado en el viraje , pero debido a su fuerte corpulencia y su regular estatura , se le hacía difícil al contrario arrebatarle la pelota . Dominaba bastante bien el juego aéreo , y gracias a ello , firmó bastantes tantos de cabeza a lo largo de su carrera deportiva . Podríamos caracterizar a  " Pancho " como un futbolista comodín , esa clase de futbolista capaz de ayudar en cualquier demarcación que su entrenador exija , lo que le hizo ser un titular indiscutible en muchos de los equipos en los que militó .
No coincidió jugar en una misma escuadra con su hermano Sebastián , pese a que ambos participasen en varios equipos en común . Su paso por el Celta fue bastante desapercibido , pero supo sudar la camiseta como muchos otros jugadores canarios que pasaron por el Celta en aquella lejana época .




- Fuentes : ( Historia del fútbol canario , Amigos Malaguistas , BD de Fútbol , Web de la U.D. Las Palmas y La Provincia )