martes, 11 de diciembre de 2012

Todos los presidentes






- En esta lista disponéis de todos los hombres que han presidido el Real Club Celta desde su creación . Para leer la historia de cada presidente haced click en el icono que figura al lado de su nombre :



Click en los escudos para ver historia :




- ( 1923\1924 ) - Manuel Bárcena De Andrés 


- ( 1924\1926 ) - Manuel Núñez García - ( 1940\1941 )


- ( 1926\1927 ) - Ramón Fernández Mato 


- ( 1927\1929 ) - Manuel Prieto González 


- ( 1929\1932 ) - Alfredo Escobar Huertas


- ( 1931\1932 ) - Josefino López Valeiras 


- ( 1932\1933 ) - Luis De Vicente Sasiain 


- ( 1933\1934 ) - Indalecio Vázquez 


- ( 1934\1935 ) - Cesáreo González Rodríguez 


- ( 1935\1936 ) - Rodrigo De la Rasilla Salgado


- ( 1939\1940 ) - Pedro Braña Merino


- ( 1941\1942 ) - Fernando De Miguel Rodríguez 


- ( 1942\1944 ) - Antonio Massó García 


- ( 1943\1948 ) - Luis Iglesias Fernández 


- ( 1948\1949 ) - Manuel Rodríguez Gómez 

- ( 1949\1950 ) - Avelino Ponte Caride 


- ( 1950\1952 ) - Faustino Álvarez Álvarez 


- ( 1952\1957 ) - Manuel Prieto Pérez 


- ( 1957\1959 ) - Antonio Herrero Montero 


- ( 1958\1959 ) - Antonio Crusat Pardiñas 


- ( 1959\1962 ) - Celso Lorenzo Vila 


- ( 1962\1964 ) - Carlos Barreras Barret


- ( 1963\1969 ) - Daniel Alonso González 


- ( 1968\1969 ) - Ramón De Castro Fariña 

- ( 1969\1973 ) - Rodrigo Alonso Fariña


- ( 1973\1977 ) - Antonio Vázquez Gómez 


- ( 1977\1980 ) - Jaime Arbones Alonso


- ( 1979\1980 ) - Rodrigo Arbones Alonso


- ( 1979\1983 ) - Elías Alonso Riego


- ( 1982\1990 ) - José Luis Rivadulla García 


- ( 1990\1991 ) - José Luis Alejo Álvarez 


- ( 1990\1991 ) - Eloy De Francisco Alonso 


- ( 1991\1995 ) - Ignacio Núñez Gallego 


- ( 1995\2005 ) - Horacio Gómez Araújo 

Nacho Franco : El arte de forzar la quinta amarilla .







- José Ignacio Franco Zumeta   " Nacho Franco "
- Nacido en Pina de Ebro  ( Aragón ) , el 1 de Agosto de 1981
- Delantero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Hércules \ Logroñés \ Lleida \ Huesca \ Lanzarote \ Universidad de Las Palmas \ Sporting Celanova \ Coruxo \ Rápido de Bouzas \ R.C. Celta B \ Zaragoza B.





- Nacho Franco tuvo una de esas grandes oportunidades de triunfar con un equipo grande , esa oportunidad que tuvieron otros canteranos , como fue el caso de Borja Oubiña , quien no la desperdició . A este fornido delantero se le concedieron varias , pero no pudo demostrar su valía ni en un equipo de Champions , ni con el equipo en una categoría menor y con unos compañeros destacados en la misma .

Llegó a ser reconocido como el mejor jugador en el arte de forzar la quinta amarilla por la cadena española de televisión Cuatro . No es una virtud muy importante para el juego , pero sí es cuanto menos un dato curioso de picardía .
Se inició jugando en las categorías juveniles del Real Zaragoza , con quien fue la referencia de ataque llegando a conquistar el Campeonato de España en la campaña 1999\2000 , acompañado de conocidos futbolistas como García Granero , Dorado , Cabrera , Aguilar y Álex Pérez .
Pero no se reconoció su enorme rendimiento y acabó jugando con el Huesca en tercera división . Con el conjunto oscense haría una completa campaña en la 2001\02 , lo que originó su regreso a la cantera zaragozana antes de fichar por el Lanzarote en 2002 . Su siguiente destino sería el Hércules , con quien realizaría la pretemporada en 2003 sin llegar a cuajar en un equipo que se hallaba en la categoría de bronce española , por lo que Nacho rescindiría su contrato con loas alicantinos para iniciar una nueva aventura en Vigo con el filial del Real Club Celta .

Nacho Franco en un partido con el primer equipo
- Corría la campaña 2003\04 y el ariete aragonés pronto comenzó a dejar constancia de su efectividad cara a portería . Tuvo su primera oportunidad con el primer equipo en un " Celta de Champions " , de la mano del técnico vizcaíno Lotina , quien le daría la temprana posibilidad de debutar un 5 de Octubre ante el Málaga en La Rosaleda .
Ese día logró cumplir el sueño de muchos jugadores de la cantera , jugar al lado de los Gustavo López , Jesuli , Luccin , Cavallero y Juanfran entre otros , sustituyendo a Fernando Cáceres en un partido en el que los gallegos acabarían derrotados por 2-1 en tierras malacitanas .
Pero tres días más tarde llegaría su debut en el once celtiña como titular . Sería en la primera ronda de un partido de Copa del Rey ante el Pontevedra en el viejo estadio de Pasarón . Las numerosas bajas de Mostovoi , Milosevic , Edú , Jesuli y el brasileño Catanha darían paso a la inclusión de del delantero maño en el equipo titular .
Un día antes de su estreno en Copa , el jugador daba sus impresiones ante la expectativa de poder jugar de inicio junto a grandes futbolistas :

" Si salgo espero hacerlo lo mejor posible . Yo me veo con posibilidades , pero igual que el resto de jugadores " . 
" Es de esos partidos en los que tienes mucho que perder y poco que ganar . El Pontevedra saldrá a tope , al 200 por ciento , y sabemos que nos costará mucho ganar " .

- Y lo cierto es que Nacho Franco no erró en su premonición , puesto que el cuadro vigués sufrió para superar a los pontevedreses , en un partido complicado que se decidió en los penaltys tras el empate a uno final .
Pero el joven aragonés logró completar el encuentro saliendo de inicio junto a Pinto , Méndez , Sylvinho , Contreras , Ángel , Luccin , Giovanella , Vagner , Juanfran y Jandro . El Celta pasaría de ronda y Nacho Franco no convencería mucho a la afición , aquellos más de 120 minutos no fueron buenos y encima el equipo sufriría para superar a un rival de inferior nivel .

Más adelante gozaría de una nueva oportunidad para jugar en primera división , en la 14ª jornada en concreto . Pero su escasa participación no sería suficiente para dar la victoria a los de Lotina en un desastroso partido ante el Albacete en casa , con resultado final de 2-2 . No dispondría de ninguna oportunidad más en aquella temporada , en la que el conjunto vigués perdería la categoría , aunque sí estuvo a punto de jugar algún partido de Champions League , al ser incluido en la lista de jugadores en alguna ocasión .
Finalizó la temporada con el equipo filial , con quien realizaría una gran actuación en la segunda división B , marcando 15 tantos , que le servirían para realizar la pretemporada con el primer equipo durante el verano .

- Con el R.C. Celta en la categoría de plata española , y con Fernando Vázquez como elegido para dirigir un equipo con el prioritario objetivo de volver a primera , Nacho Franco comenzaría el curso 2004\05 con el Celta .
Pero su participación en segunda división con el Celta no pasaría de las dos primeras jornadas de liga ante Almería y Gimnástic de Tarragona .
Después de dos partidos como titular en el primer equipo , retornaría a segunda B con el equipo filial , donde realizaría una nefasta campaña , destacando únicamente el contra el Pájara Playas en Barreiro , con tres goles conseguidos por el delantero de Pina de Ebro que servirían para vencer por 3-0 .
El Celta completaría su plantilla con mejores delanteros : Canobbio , Sava , Sánchez , Vryzas y Perera en el mercado de invierno , y al final de la temporada conseguirían regresar a la máxima categoría .

Nacho Franco abandonaría el Real Club Celta de Vigo en 2005 para jugar en el Universidad de Las Palmas , donde permanecería en la segunda división B hasta la siguiente campaña , que marcharía a tierras catalanas para firmar por la U.E. Lleida .
Tras fracasar en el conjunto ilerdense , Nacho jugó en varios equipos de modestas categorías : Logroñés , Coruxo , Sporting de Celanova y Rápido de Bouzas .
Nacho Franco no pasaría de ser aquel jugador con un arte especial para forzar la quinta tarjeta amarilla , un dato que nunca le serviría para llegar lejos en el fútbol . Eso sí , consiguió jugar en aquel Celta de la Liga de Campeones , y no todos pueden decir lo mismo .

viernes, 7 de diciembre de 2012

Tomás: La simpleza efectiva.





- Tomás Alberto Hervás Girón
- Nacido en Ponferrada  ( León ) , el 25 de Noviembre de 1970
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Sporting de Gijón \ Sevilla \ U.D. Las Palmas \ A.D. Universidad de Oviedo.





- Tomás era el típico jugador que debido a su simple técnica , un fútbol sencillo y modesto que a veces es más efectivo , su mejor recurso era correr y trabajar para el equipo y utilizar su físico para intervenir en las jugadas con mayor facilidad . Esa simpleza futbolística era bastante eficaz , porque aparte de actuar correctamente en el juego , poseía un buen disparo con la izquierda , por no hablar de su gran polivalencia . En el Celta por ejemplo , llegó a jugar de interior , de medio organizador e incluso pegado a la banda izquierda , bien para atacar como para defender .

Se inició en la Escuela de Mareo , de donde salen grandes jugadores que en gran mayoría acaban jugando en el Sporting de Gijón , este también fue el caso de nuestro protagonista , pues llegó al primer equipo sportinguista en la temporada 1991\92 , donde habían futbolistas como Abelardo , Iordanov , Juanele , Ablanedo o Manjarín .

Tomás durante un partido de Copa de la UEFA .
- El técnico sportinguista Ciriaco Cano le daría la oportunidad de debutar en ese equipo el 1 de Septiembre de 1991 , de titular y en la primera jornada de liga . Fueron buenos minutos del ponferradino , que además sería partícipe de aquella victoria por 0-1 en Zorrilla ante el Valladolid .
A partir de ahí fueron siete temporadas con el Sporting y todas ellas en primera división desde los 21 años de edad , hasta que el equipo perdió la categoría .
Tras una larga estadía en el club gijonés , y siendo uno de los mejores jugadores del equipo , Tomás ficha por un Celta que se clasifica por segunda vez en su historia para jugar la Copa de la UEFA .

Firmaría un contrato por tres años y una cláusula de rescisión de 5.000 millones de pesetas , sería presentado y rápidamente se pondría a trabajar para el técnico Víctor Fernández , quien le concedería la oportunidad de estrenarse en la primera jornada de liga , aunque sea para jugar poco más de un cuarto de hora . Y es que otra de las virtudes de Tomás era la de ser un tipo conformista , un jugador bastante formal que siempre sin rechinar esperaba la oportunidad de disputar minutos . Aquel 30 de Agosto de 1999 , Tomás saltaría al campo sustituyendo en Riazor al vasco Josema . No dispondría de muchos minutos para justificar su fichaje , pero estuvo correcto y el equipo acabó empatando a cero ante el Deportivo .

- Tomás sabía a que venía al Celta , tenía constancia de la clase que tenían sus compañeros , futbolistas de la talla de Karpin , Mazinho , Revivo , Mostovoi , Sánchez , Makelèlè o Penev , pero siempre hubo algún hueco para él , porque su sacrificio originaba resultados óptimos al equipo .
De esta manera , Tomás llegaría a jugar 35 partidos en su primer año de celeste , muchas veces saliendo desde el banquillo , sí , pero también dispuso de ocasiones para saltar al campo como titular . Además , el centrocampista berciano marcaría sus tres primeros goles con el cuadro celtiña , siendo el primero de ellos en la novena jornada de liga , en una goleada frente al Extremadura en Balaídos .
También hizo sus goles en Europa , pues en la primera ronda de la Copa de la UEFA marcó dos tantos en la tremenda goleada que le endosó el Celta al Arges Pitesti en Vigo , en un fácil partido con resultado exageradamente abultado , ( 7-0 ) .

Pero su participación con el Celta en las próximas temporadas fue en decadencia , ya que la plantilla iría contando con la presencia de mejores jugadores en unos años en los que el Celta se iba engrandeciendo a pasos agigantados . Aún así , su estancia en el equipo nunca estuvo de más , siendo un jugador de quita y pon , pero bastante válido para aquellos maravillosos años en los que el Celta se puso de moda en España y Europa .
Realizaría tres temporadas bastante buenas , participó en 67 encuentros y anotó 5 goles en liga , ayudando siempre a la prosperidad del club , ganándose el respeto de la afición viguesa , que siempre agradecerán sus humildes pero eficaces actuaciones en el Celta de Vigo .

Tomás se retiró para trabajar como técnico .
- Tomás se marcharía de Vigo con 31 años tras cumplir su contrato en 2001 , después de haber conquistado con el Celta la Copa Intertoto y habiendo participado en muchos partidos de la Copa de la UEFA .
Después jugaría en el Sevilla desde la campaña 2001\02 hasta la siguiente . Con el club de Híspalis jugaría bastantes partidos , concretamente 63 , demostrando además que su carrera no estaba acabada y que gozaba de una perfecta forma física .
Ya en la campaña 2003\2004 jugaría en la U.D. Las Palmas durante dos años en la segunda división española , hasta regresar al año siguiente a Asturias para retirarse en el modesto Universidad de Oviedo , que se hallaba en segunda división B .
Después comenzaría su carrera como entrenador , primero entrenando al equipo juvenil de la Fresneda F.C. , y después pasó a entrenar al equipo cadete del Sporting de Gijón , antes de convertirse en el segundo entrenador del Sporting B y ya en 2012 del primer equipo , junto con el excéltico Manolo Sánchez .

jueves, 6 de diciembre de 2012

Retamar: El legado de los "Diablos Azules".






- Mariano Retamar Pérez
- Nacido en Sevilla , el 19 de Agosto de 1919
- Interior izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Sevilla \ Racing de Santander \ Murcia \ Mallorca \ Recreativo de Huelva \ Real Betis \ Levante.





- En aquellos tiempos en los que los jugadores del Celta cobraban entre 50 y 400 pesetas y las delanteras las formaban cinco jugadores de ataque , ahí estaba Retamar , un interior derecho que formó parte del mejor Celta de la historia , cuando les bautizaron cariñosamente como  " los Diablos Azules " .
Mariano comenzó a jugar al fútbol en tiempos de la posquerra con el Real Betis de su ciudad natal , para posteriormente fichar por el Murcia en 1940 , que al igual que el Betis se hallaba en primera división .

Con el club pimentonero sólo disputaría tres partidos , los cuales sirvieron para hacer su primer gol en la máxima categoría española , el 20 de Octubre del mismo año . Después pasaría a fichar por el Sevilla F.C. , donde haría unos números parecidos que con la escuadra murciana , un gol en cinco partidos de liga .
A partir de la campaña 1942\43 jugaría en segunda división con el Racing de Santander durante tres campañas en las que materializaría 40 tantos . Su gran rendimiento y su olfato de goleador hizo que la directiva del Real Club Celta pusiera su atención en él , que se haría con sus servicios en el año 1945 , cuando el atacante andaluz contaba con 26 años .

El meta madridista Bañón detiene un disparo de Retamar .
- Llegaría a un equipo dirigido por el entrenador húngaro Karoly Platko , y a completar una zona de ataque donde ya se hallaban hombres como Paco Roig , Hermidita , Pahiño , Muruaga , Venancio o Chantada .
Platko le otorgó la oportunidad de debutar en la primera jornada de la liga 45\46 , el 23 de Septiembre de 1945 . Su estreno en partido oficial no pudo ser mejor , el Celta haría un excelente partido goleando al Castellón en Balaídos por 4-0 , y Retamar inauguraría el abultado marcador en el minuto 41 , el resto de goles fueron marcados por Hermidita y Aretio por partida doble .
Sería el primer tanto de Mariano en el día que debutaba como jugador celtiña , cuando comenzaba a nacer la era de lso " Diablos Azules " .

En la siguiente jornada volvería a marcar contra el Sevilla , y seguiría jugando un buen número de partidos pese al cambio de técnico , ya que Armando supliría la baja de Platko como entrenador . El Celta conseguiría salvar la categoría pese a los malos resultados y el interior sevillano se convertiría en uno de los mejores jugadores célticos gracias a sus 9 goles en los 23 partidos que disputó en su primer año en el club .
Sus siguientes años serían aún mejores , sobre todo la campaña 47\48 , en la cual el Celta alcanzaría el cuarto lugar de la tabla haciendo un gran fútbol , siendo Retamar uno de los jugadores más usados por Ricardo Zamora . Sólo Alonso , Hermidita y Mesa lograrían jugar un mayor número de partidos que el delantero andaluz , por lo que sus 22 partidos jugados y los diez tantos conseguidos sirvieron , y mucho , para que el Celta fuera uno de los mejores equipos de España .

Aquel año no acabaría sin redondearlo con la participación del R.C. Celta en la final de Copa en Chamartín frente al Sevilla . Pero Retamar no disputaría aquella final en la que el conjunto olívico saldría derrotado por 4-1 . Fue un partido muy accidentado , con lesionados y expulsiones , por ello el Celta acabaría jugando con sólo ocho hombres sobre el terreno de juego .

- Después de aquella increíble temporada , la campaña 48\49 resultaría ser la última del sevillano . No sería un buena temproada para la entidad gallega , que acabaría luchando por eludir el descenso , mientras que Retamar ya comenzaba a despedirse del equipo .
Su último partido fue en la Copa de España . En los octavos de final del torneo el Celta se enfrentaba al Espanyol en Sarriá , y cayeron eliminados ante la escuadra catalana en el que sería la despedida de un gran futbolista , Mariano Retamar .
Durante su estancia en Vigo , Retamar llegó a disputar 98 partidos en los que anotó 36 goles , buenos números para un gran interior zurdo que dejó el legado de los " Diablos Azules " .

Tras su exitosa estadía en el Real Club Celta , Retamar continuó jugando en diferentes equipos de la geografía española haciendo gala de su veterana calidad : Mallorca , Recreativo de Huelva y Levante fueron algunos de sus destinos .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , El Mundo Deportivo , BD de Fútbol y Realracingclub.es )

Abel : Los goles de los años sesenta .







- Abel Fernández Valencia
- Nacido en Madrid , el 2 de Octubre de 1937
- Delantero
- Equipos : Celta de Vigo \ Racing de Santander \ Castellón .




- Gran goleador de la década de los sesenta , efectivo , con clase , oportunista y letal en el interior del área , de esos pistoleros que no perdonan cuando tienen la pelota cerca del objetivo . Su carrera transcurrió principalmente en el Racing de Santander , desde 1959 , con quien se convirtió en el Pichichi de segunda división en la campaña 1963\64 .

Con tan buenos registros goleadores logró llamar la atención del Real Club Celta en 1965 , cuando entraría a formar parte de la plantilla viguesa por 1.200.000 pesetas que costó su traspaso . Junto a él vinieron otras importantes incorporaciones como Silvestre , Rivera y las cesiones de Lavandera y Pedrito entre otros fichajes . También ascenderían los juveniles Costas y Lito al primer equipo , quienes en poco tiempo llegarían a ser buenos futbolistas . El objetivo era hacer una renovación total de la plantilla para conseguir meter de nuevo al Celta en primera .

Abel fue uno de los principales goleadores del R.C. Celta de Vigo .

- Para el banquillo se prescindió de Joseíto para traer a Rafa , quien recientemente había logrado ascender al Pontevedra a la máxima categoría . Rafa otorgaría la titularidad al madrileño desde la primera jornada de liga , en la que el jugador debutaría con gol en una clara victoria por 4-2 para los vigueses ante el Burgos .
Con Abel como máximo goleador de la liga de segunda división , gracias a sus 26 tantos , y el Celta clasificado para disputar la promoción de ascenso , el club dispuso de mes y medio para preparar el tramo final del ascenso contra el Sabadell .
En el primer encuentro en la Creu Alta el Celta salió derrotado por 2-0 a causa de una táctiva harto defensiva ideada por el entrenador Rafa .
En el encuentro de vuelta la gente acudió en masa a Balaídos para alentar a su equipo , pero todo esfuerzo fue inútil . El partido fue casi una batalla campal , nuestro gran goleador Abel erraría un penalty a los 13 minutos del segundo tiempo , y el partido acabaría con empate a cero para que el Celta siguiera un año más en segunda .

- En cuanto a goles , ese fue el mejor año de Abel en el Celta , pues en la siguiente campaña realizaría 17 dianas , en un año en el que Rafa fue sustituido por César en el cargo de entrenador . Pero el equipo no respondió como se esperaba de un equipo que salía como favorito de cara al ascenso .
En sus dos próximas temporadas en el club celtiña , consiguió más o menos los mismos registros que en años anteriores , con 21 y 14 goles . Pero curiosamente , en la campaña que menos goles marca , el Celta de Vigo logra el ansiado ascenso a primera después de diez años en el infierno de la segunda división .
En ese curso 68\69 el equipo gallego contaba con jugadores de la talla de Bermúdez , Hernández , Vallejo , Suárez y pocholo , hombres que ayudaron al Celta en su empeño por regresar al fútbol de élite bajo la dirección del técnico vasco Ignacio Eizaguirre .

Su debut en primera fue el 14 de Septiembre de 1969 , ya que tanto con el Racing como con el Celta había jugado siempre an la categoría de plata . Era en la primera jornada de liga ante la Real Sociedad , en el campo de Atotxa , con 2-1 para los locales .
Le costó más hacer goles en primera división , ya que marcó 9 goles en todo el campeonato liguero , siendo el primero en la novena jornada de liga ante el Zaragoza en Balaídos . El encuentro acabó con un resultado ajustado por 1-0 , consiguiendo el gol en el primer minuto de la segunda parte , un gol que sirvió para sumar dos importantes puntos de cara a la permanencia .
Más importante fue el gol que anotó en la penúltima jornada del campeonato 69\70 , ante el ya descendido Pontevedra C.F. , ese fue el último tanto de Abel .

- El Celta venía de sentenciar al Deportivo en la jornada anterior , y por si quedaba alguna duda , se ganó también al club pontevedrés por 1-0 gracias al solitario gol de Abel . Balaídos registró una gran entrada para despedir al equipo que aseguraría la permanencia en la máxima categoría , incluso hubo un saque de honor realizado por el cantante Andrés Do Barro , que acababa de estrenar la famosa canción de  " O Tren " .
Aquella fiesta cerraría el campeonato 69\70 con la permanencia y Abel cerraría su etapa en la ciudad olívica tras cinco años en los que anotó 91 goles en 162 partidos . Uno de los mejores goleadores del Real Club Celta se marchaba tras dejar como recuerdo sus fabulosos goles , increíbles regates y una calidad inmensa que ayudó a que el equipo lograra el ascenso después de una década jugando en segunda división .
Tras finalizar contrato con el Celta a sus 32 años de edad , Abel jugaría en el Castellón en la campaña 70\71 , que de aquella militaba en la segunda división .



- Fuentes : ( Fotolog Celta de Vigo , Faro de Vigo , BD de Fútbol , Wikipedia , Real Racing Club y El Mundo Deportivo )