domingo, 2 de diciembre de 2012

Víctor Fernández: Un mal debut y mucha voluntad.






- Víctor Fernández Maza
- Nacido en Santander, el 25 de Agosto de 1987
- Lateral izquierdo
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Logroñés \ Guadalajara \ Gimnástica de Torrelavega \ Valencia Club de Fútbol Mestalla \ R.C. Celta B \ R. Zaragoza B.





- Lateral zurdo menudo , rápido , correoso , técnico y capaz de actuar en las dos bandas . Algunos de sus  familiares ya jugaron en el pasado al fútbol . Su padre , Santiago , jugó en la tercera división cántabra y su tío , Luis Fernández , en primera con el Racing de Santander y Betis , además , el tío de Víctor también ocupaba el lateral izquierdo .
Se formó en el conjunto cántabro Atlético Perines para después jugar en la categoría de bronce con el Gimnástica de Torrelavega de donde pasaría a formar parte de las categorías inferiores del Real Zaragoza en  el mercado invernal de la campaña 2006\07 .

Su siguiente equipo sería el Valencia Mestalla , filial del Valencia C.F. Allí permanecería la campaña 2009\10 participando a buen nivel en la segunda división B , antes de fichar por el R.C. Celta B en el curso 2010\11 .

Víctor Fernández jugando un partido con el Celta B .
- En el filial celtiña se encontraría de entrenador a Milo Abelleira y a varios jugadores que llegarían a vestir la camiseta del primer equipo en algún momento , Sergio Álvarez , Ikechi , Pillado , Jota , Víctor Vázquez , Madinda... Era la época de las grandes oportunidades para jugar con el equipo de mayores , y parte de aquella plantilla gozó en más de una ocasión para jugar con el Celta , o bien en competición , como en algún amistoso que otro .
Ese año había llegado Paco Herrera al primer equipo celtiña , un entrenador que se habría de convertir al Celta en un equipo con aspiraciones de subir a primera tras unos cuantos nefastos años en la Liga Adelante , algo que un año más tarde lograría .

Paco Herrera daría oportunidades al cántabro en los partidos de pretemporada , jugando junto a los De Lucas , David Rodríguez , Oubiña , Iago Aspas , Hugo Mallo y demás , llegando a convencer al técnico catalán . Tanto le convenció que no dudo en alinearlo por primera vez en competición con el primer equipo , en la segunda ronda de la Copa del Rey de 2010\11 .
Ese día formaría en el once junto a Yoel , Catalá , Murillo , Abalo , Bustos , López Garai , Michu , Vila , Iago Aspas y Joan Tomás . Pero no fue el estreno soñado , pues el Víctor resultaría expulsado cerca del final del encuentro y el Celta acabaría eliminado del " Torneo del K.O. " ante el modesto rival , que vencería por 3-2 .

El debut de Víctor Fernández en la Copa del Rey .
- Víctor Fernández continuaría viviendo su particular mal fario al resultar lesionado a mediados de Octubre , en un partido del Celta B contra el Cerro de Reyes rompiéndose el quinto metatarsiano de su pie derecho , lo que le obligó a pasar tres meses de baja , viéndose así detenida su enorme proyección .
Una vez pasado su calvario con la desafortunada lesión , Víctor Fernández volvería a ser convocado para jugar ante el Cartagena el 23 de Enero de 2011 , algo que el jugador recibió con cierto entusiasmo a la vez que sorprendido .
Tras saber su convocatoria , el joven defensor cántabro expresó sus sentimientos ante la prensa :
" Ha sido una sorpresa porque no me lo esperaba . Esta convocatoria es un premio tras la lesión que he tenido , por eso estoy tan contento " .

De esta manera , el canterano debutaría en liga frente al Cartagena , con un Celta que aspiraba a luchar por el ascenso y que estaba realizando una sensacional campaña . Su estreno no pudo ser mejor , formaría en defensa con Catalá , Jonathan Vila y Hugo Mallo y el equipo saldría victorioso de Cartagonova , ante un rival que sucumbió ante el dominio del cuadro vigués , ( 0-4 ) .
No sería su última participación con el equipo celtiña , ya que también disputaría unos minutos del partido ante el Betis ( 1-1 ) , y sería titular ante el Real Valladolid en Balaídos , que acabaría con victoria pucelana por 1-2 .

- Al término de la campaña sumaría un total de tres partido de liga y otro de copa , y el Celta , que aspiraba al ascenso , no conseguiría el objetivo al caer eliminados frente al Granada en la primera ronda de los play-offs .
En la temporada 2011\12 , en la que los de Paco Herrera lograrían el ascenso a primera , Víctor Fernández acabaría fichando por el Guadalajara , y al tener que enfrentarse al R.C. Celta , la prensa le preguntó si guardaba algún rencor al equipo y si habían ganas de revancha , a lo que el cántabro respondió :

" No tengo ganas de revancha , en el Celta me trataron muy bien , me dieron la oportunidad de debutar en segunda y de estar todo el año con ellos en plantilla " .

Después de un año en el Guadalajara , en 2012 ficharía por el U.D. Logroñés , equipo que milita en la segunda división B .
Víctor fue convocado en alguna ocasión para jugar en la selección española sub-20 , disputando un partido frente a la selección de la República Checa .



- Fuentes : ( Diario AS , Faro de Vigo , Yo jugué en el Celta , Wikipedia y BD de Fútbol )

Chicha I: Un delantero como un barco de grande.







- Manuel Gestoso Costas  " Chicha I "
- Nacido en Bouzas ( Vigo ) , a comienzos del siglo XX
- Delantero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Rápido de Bouzas.





- Manuel es el mayor de los hermanos Gestoso Costas , Manuela , Blanca . José , Jesús y Antonio son sus otros hermanos , de los cuales sólo Antonio llegó a jugar al fútbol y además en el mismo equipo que su hermano Manuel , por ello jugaban como Chicha I y Chicha II . Pero hoy hablaremos del primer Chicha , un delantero nato cuya mayor virtud era el oportunismo .
El caso de Chicha es diferente al del resto de los jugadores del recién nacido R.C. Celta , puesto que fue de los que no jugó en el Fortuna , ni tampoco en el Vigo Sporting . Llegó del Rápido de Bouzas en , del equipo e su barrio natal , donde coincidiría con otros jugadores con futuro céltico como Ramón Correa y el meta Emilio Ruiz . En el Rápido es donde Manuel dio sus primeras patadas al balón y marcó sus primeros goles antes de enrolarse en las filas del Celta de Vigo .

Chicha anota un gol con el Celta de Vigo .
- A comienzos de 1924 , o quizás antes , es cuando llega Chicha al nuevo equipo de Vigo , para ponerse a las órdenes del técnico británico Mr Frank Cuggy y coincidir con otros grandes jugadores de la época como Pasarín , Juanito Clemente , Correa , Nolasco , Balbino y Gerardito entre muchos más .
El conjunto celtiña contaba con muchísimos jugadores a causa de la reciente fusión , y aunque se fuera deshaciendo de algunos con el tiempo , no pudieron evitar captar la habilidad goleadora de Chicha , que su tercer apellido debía ser Gol .
Ya en el mes de Febrero de 1924 , el joven delantero de Bouzas sería uno de los protagonistas de un partido amistoso frente al Sporting de Gijón . El choque sería todo un espectáculo , pues el Celta le marcaría nada más y nada menos que  ocho goles por sólo uno de los asturianos . Los tantos se repartirían entre Polo ( 4 ) , Chicha ( 3 ) y Nolasco , el nuevo delantero comenzaría a convencer a su entrenador de la única manera que sabía hacer , metiendo goles .

También llegó a tiempo para ser uno de los primeros campeones de Galicia con el Celta en 1924 , aunque durante su estancia en el club acabaría siendo casi una costumbre ganar esta clase de torneos , ya que con el equipo vigués llegó a adjudicarse con el Campeonato gallego hasta en 4 ocasiones , ( 1924 , 1925 , 1926 y 1930 ) .

- No se perdería la inauguración del nuevo estadio de Balaídos , es más , colaboró marcando uno de los primeros tantos de la contundente victoria ante el Real Unión de Irún el 30 de Diciembre de 1928 . Chicha tuvo la dicha de estrenar una de las redes del nuevo campo celtiña , al igual que los Graciliano , Reigosa , Rogelio , Losada y Polo , éste último por partida doble .
Y llegaríamos a la última campaña de Manuel en el Celta de Vigo y la primera de la Liga Profesional española , el campeonato 1929\30 , el cual el Celta debió jugarlo empezando por la segunda división gracias a las chapuzas de la Real Federación Española de Fútbol , que decidió que los " gallitos " del país jugaran en la división de honor mientras que otros clubes como el Celta , deberían luchar por una primera plaza para subir a la máxima categoría .
Finalmente , la escuadra gallega no sólo se quedaría sin plaza a primera , además cayó en la zona de descenso .

Pero Chicha quiso dejar clara su habilidad realizadora antes de abandonar el club , ya que se convirtió en el segundo máximo goleador del equipo tras hacer un tanto menos que Rogelio quien habría marcado siete tantos al final de aquella temporada 1929\30 , la última del gran goleador de Bouzas , Manuel Gestoso  " Chicha " .
Una vez retirado del fútbol , después de acabar la Guerra Civil española , en 1939 fundó en Vigo una empresa dedicada en sus inicios a la industria naval y denominada como Talleres Gestoso S.L.  Por lo visto a Manuel le sedujo la idea de emprender un negocio de reparación de buques que con el tiempo fue regentando junto a sus hermanos José y Antonio y otros familiares .

Costeros de la empresa industrial de Manuel Gestoso .
- Aprovecharían la misma empresa para fabricar sus propios barcos a los que bautizarían con sus nombres . Construirían pesqueros y costeros en casco de acero remachado , que era la preferencia de nuestro protagonista .
Con el tiempo fue aumentando sus departamentos y acogiendo un mayor volumen de negocio dentro del sector naval e industrial . A día de hoy la empresa sigue en pie y su larga y amplia experiencia fue recompensada con uno de los Premios Empresa 2000, otorgado por la Confederación de Empresarios de Pontevedra conmemorando el sexagésimo aniversario de su fundación , aquella que emprendió Manuel Gestoso Costas  " Chicha " .

Otro de sus logros deportivos fue llegar a ser internacional durante los años 20 con la selección española en Colombe , según nos cuenta la web del Rápido de Bouzas .
Su hermano Antonio continuaría con la saga familiar en la preguerra y posguerra del conflicto bélico español , pero de su hermano ya hablaremos en otra ocasión .



- Fuentes : ( Historia del Rápido de Bouzas , El Mundo Deportivo , Faro de Vigo , Talleres Gestoso , ABC Hemeroteca y Fenecom ) 


Salillas: "Paquete el de Alagón".






- Francisco Javier García Ruiz  " Salillas "
- Nacido en Alagón (Aragón), el 7 de Enero de 1967
- Delantero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Zaragoza \ Lleida \ Levante \ Villarreal \ Castellón \ Figueruelas \ Teruel \ Alagón \ Aragón \ Binéfar \ Illueca \ Remolinos \ Calasanz.





- Delantero típico de los noventa , con oficio , de remate fácil , sin complicarse en los controles y bueno en los desmarques , así era al que apodaban como " Paquete Salillas " .
Se forjó como futbolista en las categorías inferiores del Alagón , equipo de su ciudad natal . Después ficharía por el extinto Calasanz , con quien jugaría durante una temporada hasta 1984 . En la campaña 84\85 jugaría en el Illueca , donde también estaría un año , al igual que en el C.D. Teruel , Binéfar y Deportivo Aragón , donde ya despertaría el interés del Real Zaragoza .

En 1988 le esperaría su debut con el conjunto maño , cuando el serbio Radomir Antic dirigía el equipo . Ese mismo año debutaría en primera y marcaría sus dos primeros goles como zaragocista . En la campaña 89\90 conseguiría acumular 31 partidos con el Zaragoza , en los que sólo marcó 4 goles pese a gozar de muchas oportunidades , y ya en su último año jugaría aún menos y abandonaría la entidad aragonesa .

Salillas llegó al Celta en 1991 .
- Así sería como el de Alagón ficharía por el Real Club Celta , poniéndose rápidamente a las órdenes del entrenador vizcaíno Txetxu Rojo .
El conjunto vigués luchaba por alcanzar los puestos de ascenso a la máxima categoría , y Salillas venía para apuntalar el ataque gallego , en el que ya se hallaban Vladimir Gudelj y el bilbaíno Moska . Txetxu Rojo ya le daria confianza para jugar desde el inicio de la liga , concretamente el 1 de Septiembre de 1991 . El rival era el Llerida , y Balaídos aguardaba una victoria del once formado por los Villanueva , Otero , Dadíe , Damián , Atilano , Fabiano , Juric , Aguirretxu , Mosquera , Gudelj y Salillas , el " crack de Alagón " .
Su debut no pudo ser mejor , pues el Celta acabaría venciendo por 3-0 en un partido bastante cómodo , en el que el habilidoso delantero aragonés marcaría su primer tanto , el segundo de los tres encajados por el cuadro ilerdense .

A partir de esa jornada se habría ganado el puesto con suma facilidad , llegando a formar un tándem con el bosnio Gudelj , una delantera que dio mucho que hablar en aquella campaña 91\92 .
El Celta conseguiría el ascenso liderando la clasificación liguera hasta el término del curso y Salillas acabaría sumando 8 tantos de 36 encuentros , fue sin duda su mejor año en Vigo .
Con el Celta en primera jugaría menos partidos con respecto al año anterior y sólo marcaría 3 goles ante equipos el Cádiz , Burgos y Albacete . Las llegadas de Salva , Bursac y Urzáiz hicieron que el maño compartiese jornadas con sus compañeros de ataque .
El Celta lograría la salvación en aquella campañ 92\93 en la que el conjunto gallego contaba con un poco más de nivel en plantilla... Aunque no tanto como la del año siguiente .

Salillas disputando un balón con Diego A. Maradona .
- En la temporada 1993\94 el R.C. Celta se reforzaría con las llegadas de Rafa Berges , Andrijasevic , Oliete , Joseba Aguirre , Luizinho , Limperger , Manel y el fichaje que más daño le haría al atacante aragonés , Sebastián Losada .
El delantero madrileño realizaría una sensacional campaña en la que anotaría ocho goles en 33 partidos de liga , mientras que Salillas sólo habría de participar en 12 encuentros en los que ya no marcó ningún tanto .
Y es que lo de Losada no sólo eran goles , era mayor oficio , mejor presencia en el campo y abundante calidad que convertiría al equipo de Txetxu Rojo en un peligro constante , sólo ver a Gudelj y a Losada juntos ya causaba el terror a las defensas rivales .

El Celta lograría salvar la categoría sin problema alguno , y después llegaría la final de la Copa del Rey del 20 de Abril de 1994 ante el equipo de su tierra , el Real Zaragoza . El delantero maño no dispuso de ningún minuto , mientras que Gudelj , Losada y Salva sí tuvieron la oportunidad de jugar aquella final con desenlace dramático para los de Txetxu Rojo , que quedarían subcampeones tras ser superados por el cuadro zaragozano en la tanda de penaltys .
La temporada 93\94 tocaría a su fin y Salillas abandonaría el club para fichar por la Unió Esportiva Lleida , donde militaría dos años en los que realizaría bastantes goles y jugaría un gran número de partidos de la segunda división española .
Su siguiente destino sería el Villarreal en 1996 , con quien jugaría tres campañas en las que alcanzó el ascenso a primera y regresaría a segunda " ipso facto " , sin tener muchas oportunidades de jugar Salillas en la máxima categoría .

- Sorprendería a todos consiguiendo el trofeo Pichichi gracias a sus 20 goles en la temporada 1999\00 , cuando jugaba con el Levante en la categoría de plata . Paco era más veterano pero no perdió su olfato goleador , el cual siguió alimentando en la próxima campaña , en la que hizo 17 goles .
En el 2001 ficharía por un equipo de la segunda división B , el Castellón y a partir de ahí , Salillas no saldría del fútbol modesto , jugando en equipos modestos como el Alagón , Figueruelas y Remolinos , donde colgaría las botas a los 41 años de edad haciendo de entrenador-jugador , toda una extensa carrera .
Dirigió una Escuela de Fútbol en Pedrola a la vez que lo compagina dirigiendo una empresa de hielo .

Pasarín: El primer "back" del Celta.






- Luis Casas Pasarín
- Nacido en Pontevedra , el 16 de Abril de 1902
- Defensa
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Vigo Sporting \ Atlético de Pontevedra \ Valencia \ Nacional de Madrid.





- Uno de los primeros " backs " de la historia del Real Club Celta , como se les llamaba a los defensas en los primeros años del fútbol en España . Pasarín era el líder de la zaga , un defensor con picardía que más de una vez le costaría la expulsión en más de una ocasión . Su fortaleza , su colocación y su lucha por la posesión del cuero hacía que este pontevedrés destacase claramente en aquellas defensas tan pobres que tenían que vérselas ante delanteras de cinco hombres .

Hablar de Luis Casas Pasarín es hablar del nacimiento del Celta , pero también es recordar al Celta durante muchos más años que estuvo ligado al club , puesto que también ejerció de entrenador en un futuro . Su gran juego siempre le hizo ser un fijo de los equipos titulares allá donde iba , su presencia siempre es necesaria en la zaga defensiva , hoy hablamos de un  " back " de los de antes , un crack de los albores del fútbol español .

Pasarín es uno de los primeros defensas del Celta .
- Sus inicios hablan de comenzar a jugar en el Atlético de Pontevedra , donde comenzó a forjarse antes de fichar por uno de los mejores equipos de la época en la ciudad olívica , el Real Vigo Sporting .
En el conjunto rojiblanco coincidiría con grandes futbolistas que después también formarían parte del Celta : Nolasco , Moncho Gil , Chiarroni , Queralt , Hermida , Cruces , Casal... Con el Sporting conseguiría el Campeonato Gallego antes de iniciarse la fusión con el Fortuna Football Club , y dicha fusión daría nacimiento al Real Club Celta de Vigo en 1923 .
Aquel recién nacido Celta contaba con más de 60 jugadores a causa de las pobladas plantillas que poseían el Vigo y el Fortuna , pero ello no impediría que Pasarín se ganara su hueco en la primera defensa céltica .

En poco tiempo ya se convertiría en el jefe de la retaguardia , casi siempre alineado en la zaga con Juanito Clemente , Balbino o Queralt , otras grandes piezas del neonato Celta de Vigo .
Conquistó tres Campeonatos de Galicia con el conjunto vigués , dos frente al Deportivo de La Coruña y uno ante el Racing de Ferrol . Fue un jugador vigoroso , con brega y clase a la vez que participó en todas los torneos inaugurales que pudo antes de su marcha , a los campeonatos gallegos podemos sumarle la primera Copa de España , la primera competición nacional del club y del jugador .
Dicha cita histórica ocurriría en el extinto Campo de Coia ante uno de los clubs más históricos de España , el Athletic de Bilbao , un 23 de Marzo de 1924 .

- En aquella eliminatoria de la Copa , Pasarín formó equipo con Isidro , Juanito , Balbino , Hermida , Torres , Correa , Polo , Posada , Chicha y Reigosa , ante un campo de fútbol abarrotado ante la expectación que levantó dicho choque ante tan fuerte rival . Pero el colegiado madrileño Larrañaga se encargó de frustrar el sueño de los gallegos después de un nefasto arbitraje que pronto se haría estampar en la prensa de aquella época . Ya en el partido de vuelta poco se pudo hacer en La Catedral , que además contaría con el hostil ambiente que se había encontrado el cuadro vigués en tierras vascas .
Una anécdota a destacar , Pasarí también jugó al lado de su entrenador , el inglés Frank Cuggy , quien se alineó como jugador en una gira portuguesa realizada por el club , ya que sobraba campaña para disputar varios amistosos por España y Portugal .
Pasarín también presenció el partido inaugural del nuevo estadio de Balaídos , el cual se disputó el 30 de Diciembre de 1928 ante el Real Unión de Irún .

- El Celta se enfrentaba con otro histórico equipo vasco , donde jugaban los Alza , Antuna , Urtizberca , Echeveste y Wherly entre otros , y Luis formaría la primera zaga que defendió la meta de Balaídos , junto a Cabezo y Paredes , en un partido que finalizaría con un resultado abultado para los vigueses , ( 7-1 ) . El acto inaugural fue toda una fiesta y esa tremenda goleada pondría la guinda al festejo de los históricos jugadores gallegos , que a partir de entonces tendrían un fortín más adecuado para recibir a sus rivales .
En 1929 nacería lo que a día de hoy llamamos LFP ( Liga de Fútbol Profesional ) , y esta sería la razón por la que el zaguero zurdo pontevedrés acabaría abandonado la entidad olívica , y todo por culpa de una cacicada de la Federación Española de Fútbol .

Pasarín y Albeniz , ambos entrenaron al Celta .
- Al Celta se le encuadraría en una liguilla de diez equipos para disputarse una plaza a la máxima categoría , donde estaban todos los que alguna vez hubieran ganado algún Campeonato de España , ( decisión de la Federación y los equipos ganadores ) . El Celta luchó por alcanzar dicha plaza , pero el Sevilla acabaría con toda aspiración posible y lejos de ascender a primera , su debut en la segunda división de la recién creada liga remató en descenso .
Pero Pasarín se ahorraría pasar ese mal trago , ya que con el injusto formato de liga impuesto , el jugador abandonaría el equipo vigués para fichar por el Valencia , aparte de Polo , Cabezo y Vega , que también dejarían el club .
En el conjunto valenciano viviría una gran época en el fútbol de élite , capitaneando el equipo y y formando en defensa con Torregaray , el dúo recibiría el pseudónimo de " las columnas de Hércules " .
Allí haría gala de su faceta más picarona , en la que debido a su veteranía , tenía que echar mano de jugarretas sucias que acumularían varias expulsiones para el ya viejo defensor gallego .
Tras su marcha del Valencia se enrola en el Ministerio de Trabajo como funcionario , pero no tardó en picarle el gusanillo y decidió regresar a la actividad futbolística para jugar con el Nacional de Madrid , después estallaría la Guerra Civil y se acabaría definitivamente su etapa como jugador .

Una vez finalizada la guerra , Pasarín se convertiría en un buen entrenador , que dirigió equipos como el Valencia , Málaga , Oviedo , y como no , retornaría a Galicia para entrenar al Celta en más de una ocasión .
Durante su etapa como jugador céltico , fue convocado por la selección española para participar en las Olimpiadas de París , en las cuales debutó ante Italia . Jugaía en seis ocasiones con el combinado nacional desempeñando esa difícil posición de los inicios del fútbol en España .
Luis Casas Pasarín falleció en Agosto de 1986 , el eterno " back " se iría dejando el recuerdo de haber sido uno de los primeros defensas en la historia del Real Club Celta .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , BD de Fútbol , ABC Hemeroteca , Arefe mundoforos y El Mundo Deportivo )

sábado, 1 de diciembre de 2012

Eggen : La torre nórdica .






- Dan Eggen
- Nacido en Öslo  ( Noruega ) , el 13 de Enero de 1970
- Defensa
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Alavés \ Brondby I.F. \ Frem Copenhage \ Glasgow Rangers \ Le Mans F.C. \ Ârvoll \ Ready .





- Futbolista que supera el 1,90 de estatura , el típico jugador nórdico que nació para jugar de defensa , insuperable por alto y duro en los marcajes . Su carrera la inició en el Ârvoll y en el Ready , equipos amateurs de Noruega que le llevaron a la liga danesa para fichar por el B.K. Frem Copenhage y más tarde por el conocido Brondby danés , donde pasaría cuatro campañas antes de fichar por el R.C. Celta .

En 1997 aterriza en Vigo causando la sorpresa de la afición céltica , un jugador prácticamente desconocido para la liga española que llega junto a otros fichajes del verano : Óskar Vales , Cadete , Karpin , Los hermanos Djorovic... Con poco dinero se empezó a crear un gran equipo a las órdenes del cotizado entrenador vasco Javier Irureta , quien comenzó a ponerse el mono de trabajo para iniciar la mejor etapa deportiva en la historia del club vigués .

Dan Eggen , un ganador del juego aéreo .
- En la pretemporada ya comenzaría a causar buena impresión con su ordenada colocación y una gran seguridad en defensa que permitía a los atacantes arriesgar más en ataque . Su mejor virtud era saber aprovechar sus medidas , se hacía el dueño de los balones aéreos y resultaba un incordio para los atacantes del equipo rival .
Y todas estas ventajas sólo le costaron 130 millones a la entidad celtiña . poco dinero teniendo en cuenta las cantidades de dinero que despilfarraban otros clubes en aquella época .
Su primer partido con el Real Club Celta fue en la sexta jornada de liga , frente a la Real Sociedad en el nuevo estadio de Anoeta , el 15 de Octubre de 1997 .
El Celta saldría derrotado de Donostia por 2-1 y el noruego disputaría sus primeros ocho minutos de celeste al sustituir a Michel Salgado , ya que el Celta tuvo que reorganizar la zaga tras la expulsión del serbo-kosovar Djorovic , que además , había marcado un gol en propia puerta en una desafortunada noche .

Aquel día Dan Eggen sólo jugaría esos ocho minutos , pero en la undécima jornada Irureta le daría la oportunidad de salir de inicio junto a Dutruel , Michel Salgado , Djorovic , Josema , Karpin , Mazinho , Bruno Caires , Revivo , Mostovoi y Cadete . Curiosamente , el día que salió de titular marcó su primer gol aprovechándose de su ventaja en el juego aéreo ante la inofensiva defensa del Mallorca . Ese tanto daría la victoria a los vigueses , que saldrían victoriosos de su feudo por 1-0 , gracias al gol del central noruego , que sería el héroe del encuentro entre gallegos y baleares .

Eggen en un partido de Copa de la Uefa ante el Marsella .
- Pero ese no sería su único gol , pues Dan redondearía su gran temporada  haciendo de nuevo diana ante el Mallorca , y otra vez de cabeza , su especialidad . Lástima que esta vez su gol no valdría para dar la victoria a los suyos , que saldrían derrotados de Luis Sitjar por 4-2 , en un precioso partido .
En las siguientes jornadas , el " Vikingo celtiña " seguiría contando para Jabo Irureta , que le ofrecería la titularidad más a menudo en un equipo que cada vez estaba más cerca de la clasificación para disputar la Copa de la Uefa .
Tras una gran campaña en la que Eggen marcaría dos goles en 23 partidos , el conjunto vigués ocuparía el sexto lugar en la table y se clasificaría para jugar en las competiciones europeas por segunda vez en su historia .

Ya en la campaña 1998\99 , Irureta ficha por el Deportivo y al Celta llega otro gran entrenador , el maño Victor Fernández . Pero éste no contaría tanto con los servicios del gigantón noruego , además , la llegada de un central con mayor experiencia como Fernando Cáceres , taparía aún más las posibilidades de Dan Eggen , que aún jugaría 16 partidos de liga , eso sí , 7 de ellos como titular .
De los partidos que jugó como titular , hay que recordar el disputado en el Santiago Bernabeu con victoria céltica por 1-2 , con los goles de Makelèlè y Penev de penalty . Ese día Dan formaría en defensa con Salgado , Cáceres y Rafa Berges , y a pesar de las dudas que produjo su inclusión en el once , cuajó una gran actuación parando los ataques de los Morientes , Jarni , Raúl , Redondo , Suker...

- También disputaría algún partido de la Copa de la Uefa : Jugó como titular en la goleada por 7-0 ante el Arges Pitesti , en la gloriosa victoria por 1-3 ante el Aston Villa , y en la derrota ante el Olympique de Marsella por 2-1 , que finalmente eliminarían al Celta de la competición copera tras el rsultado de 0-0 en Balaídos .
Finalizada la campaña , el conjunto vigués volvería a clasificarse para jugar la Uefa , pero Dan Eggen se iría cedido al Deportivo Alavés quien acabaría con sus derechos federativos más tarde permaneciendo en el conjunto  " patatero " por un espacio de cuatro temporadas .

Estaría por breve espacio de tiempo en el Glasgow Rangers escocés , pero al no disponer de ocasiones para jugar , probaría suerte en la liga francesa , donde ficharía por el Le Mans F.C. Después de dos años en Francia , colgaría las botas en 2005 para dedicarse a entrenar en el fútbol femenino en su país . Se encargaría de dirigir al Kolbotn femenino mientras ejercía como manager musical .


Este fue el gol conseguido en Mallorca , partido que finalizaría con 4-2 para los baleares :


Bermúdez II: Los guantes del ascenso.







- José Bermúdez Melero
- Nacido en Jaén , el 5 de Mayo de 1938
- Portero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Cádiz \ Hércules \ Córdoba \ Adra C.F.





- Sus guantes fueron el arma eficaz de un ascenso a la máxima categoría con el Celta en la campaña 1968\70 . Forma parte de otra generación de porteros que pasaron por el conjunto Vigués : Isidro en los primeros años de vida del club , Lilo en la década de los 30 , en los 40 Simón , en los 50 Pazos y en los 60 aparece Pepe Bermúdez , otro gran cancerbero que ha visto la historia del Real Club Celta .

Este " paralotodo " jienense comenzó a parar sus primeros balones con 20 años en un conjunto almeriense llamado Adra Club de Fútbol . En 1962 no viajaría muy lejos , pues ficharía por el Cádiz C.F. En el club gaditano permanecería ocho años de su extensa carrera , jugando 128 partidos de liga 8 de Copa , y encajando 179 goles . Militó en el club de la " Tacita de Plata " , con otro ilustre jugador del Adra C.F. Manuel Soriano , para más tarde coincidir con  " Tarzán " Migueli , pero eso sucedería después de hacer historia con el Celta de Vigo .

- Llega a la ciudad olívica en el verano de 1968 para ponerse alas órdenes del técnico vasco Eizaguirre , y como compañeros a Las Heras , Lito , Quique Costas , Manolo , Rivera , Pedrito , Novoa y Lezcano entre otros futbolistas de considerado talento .
Bermúdez fue una de las primeras incorporaciones de la pretemporada del 68 , presentándose junto a otros fichajes , Suárez , Hernández y Pocholo . El objetivo estaba muy claro , buscar el ascenso a primera división tras diez décadas sumergidos en la categoría de plata española , estando a punto de lograr el ascenso en varias ocasiones .
El 8 de Septiembre de 1968 se produciría su debut con el Celta de Vigo , en el primer partido de liga ante el Mestalla en Balaídos . El cuadro gallego formaría con Bermúdez bajo palos , seguido de Henández , Herminio , Manolo , Suárez , Costas , Lezcano , Rivera , Riveros , Suco y Abel . No sería malo el estreno del meta jienense , que pararía alguna que otra ocasión de los valencianos , pero sus grandes actuaciones se verían eclipsadas por el mal empate a uno en feudo vigués .

Poco a poco se iría convirtiendo en una de las piezas claves del equipo , sus intervenciones bajo palos serían vitales para ganar bastantes partidos . El Celta lograría el ascenso a primera al término de la campaña 68\69 después de diez años luchando por el objetivo , con un Bermúdez que sólo encajaría 28 goles en 38 partidos de liga , siendo el portero menos goleado de la categoría , calzando sus mágicos guantes del ascenso .
Sus números darían la razón a tan prestigiosa actuación , ya que aparte de encajar pocos goles , también mantuvo la portería a cero en 20 encuentros ; sereno bajo palos , con seguridad y respaldado por grandes defensas como Herminio , Hidalgo , Manolo , Quique Costas o Pedrito , una buena retaguardia que siempre ayuda .

Foto de Bermúdez en Faro de Vigo .
- Cuajó una excepcional campaña aportando su sabiduría y experiencia en la portería céltica , y siguió haciéndolo en la temporada 1969\70 con el equipo en la máxima categoría española .
Al año siguiente se lograría salvar la categoría a pesar del baile de entrenadores : Al argentino Roque Olsen le sucedió Pepe Villar durante unas horas antes de que viniera Juanito Arza , quien finalizaría el curso hasta lograr salvar los muebles mandando a segunda división al eterno rival , el Deportivo de la Coruña .
Chichí y Payno eran los suplentes de Pepe Bermúdez , quienes sólo actuaron en 4 y 1 ocasiones respectivamente , mientras que el meta andaluz seguiría siendo el portero habitual , llegando a ser alineado en 25 ocasiones en aquella liga de 18 equipos con poderosos rivales que salieron al paso del conjunto celtiña .
Esta vez se notaría más el nivel de aquellos equipos , aunque se podría caracterizar como buenos los números de Bermúdez , que encajaría 32 goles y mantendría su meta a cero en 9 ocasiones .
De esos partidos en los que no pudieron batirle , cabe destacar el importantísimo partido de la 28ª jornada de liga ante el Deportivo , las actuaciones de Bermúdez en el marco celtiña y el gol de Rivera en el minuto 42 , mandarían al conjunto coruñés a la categoría de plata española , mientras que el Celta seguiría en primera durante un año más .

La etapa del bueno de Pepe en el Celta tocaría a su fin nada más finalizado el campeonato de liga , ya que el club se haría con los servicios del meta mallorquín , Pedro Gost y el técnico Juan Arza contaría más con Payno que con el andaluz .

Bermúdez regresaría a Jaén tras acabar su carrera .
- Se marcharía de Vigo dejando en el recuerdo sus grandes paradas , con las que regaló a la afición olívica el tan deseado ascenso a primera división después de una década de larga espera .
En la campaña 70\71 ficharía por el Hércules , que se hallaba en segunda división , para después volver a jugar en primera con el Córdoba aunque gozando de poco protagonismo .
No hubiera mejor forma de retirarse del fútbol , que jugando en el Cádiz C.F. , donde era considerado un ídolo por la afición y vivió grandes momentos de su dilatada carrera deportiva .
Tras dos años en el conjunto gaditano , José Bermúdez colgaría sus " guantes del ascenso " para retornar a su Jaén natal . Sería homenajeado por la Federación de Peñas cadistas , un merecido homenaje para un gran guardameta a la antigua usanza .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , El Mundo Deportivo , Adra Fútbol y BD de Fútbol )


Dani Bautista : El descarte de Fernando Vázquez .






- Daniel Bautista Pina  " Dani Bautista "
- Nacido en Sevilla , el 25 de Febrero de 1981
- Lateral izquierdo
- Equipos : Celta de Vigo \ Hércules \ Recreativo de Huelva \ Eibar \ Girona \ Almería \ Ciudad de Murcia \ Sevilla B .





- Lateral izquierdo que se pulió en las categorías inferiores del Sevilla F.C. , llegando a ser una pieza indiscutible del filial sevillano a las órdenes del entrenador Manolo Jiménez entre 2001-2003 . Su gran proyección con el Sevilla B no le llevó a debutar en el primer equipo , pero sí a fichar por un equipo de segunda división , la Sociedad Deportiva Eibar .
Con el conjunto guipuzcoano llega a disputar un total de 29 partidos en los que marcó un tanto frente al Getafe en la campaña 2003\04 . Jugando al lado de jugadores como Asier Riesgo , Fagoaga , Gorka Brit , Joseba Llorente , Kortina o Corredoira , completó una buena campaña que terminaría con el conjunto eibartarra más allá de la mitad de la tabla .

Dani Bautista era un rápido lateral con un corte muy ofensivo y correcto en labores defensivas , que luchaba por aspirar a algo más que a estar jugando continuamente en la categoría española , pero un año más debió esperar , ya que en el verano de 2004 acabaría en Vigo para firmar por el Real Club Celta .

Dani Bautista sólo era habitual en los entrenamientos .
- El conjunto vigués venía de perder la categoría recientemente tras su primer paso en la Champions League , y afrontaba una nueva etapa en la Liga Adelante con Fernando Vázquez como entrenador .
Bautista vendría con la ilusión de participar en el objetivo céltico , que no era otro que lograr un rápido ascenso a la máxima categoría , pero el sevillano no disfrutaría de muchas convocatorias con el equipo vigués . Su paso por el Celta de Vigo no pasaba de jugar amistosos y participar en los entrenamientos , pues Fernando Vázquez prefirió darle la titularidad al canterano Israel pese a la buena fama de Dani en sus anteriores equipos .

Con sólo 23 años , parecía que su carrera en el Celta era más bien de paso , llegaría cedido por el Sevilla y el joven lateral andaluz parecía no ser del agrado del preparador gallego . Aún así , su comportamiento en el equipo fue un ejemplo de actitud , paciente , calmado , trabajador y sin queja alguna , Dani sólo pensaba en saltar a la palestra y tener su primera oportunidad , al menos , la de poder demostrar su valía , algo que llegaría el miércoles 27 de Octubre de 2004 .
Era en el llamado  " Torneo del k.o. " donde Bautista debería convencer al técnico gallego , en el 1\32 de final de la Copa del Rey .
Dani saldría de inicio formando junto a Orlando Quintana , Ángel , Méndez , Contreras , José Ignacio , Nagore , Jonathan Aspas , Jandro , Manolo Sánchez y Vryzas . El encuentro se celebraría en el Heliodor Rodríguez López ante el Tenerife , y su debut con la camiseta celeste no pudo ser peor , el Celta acabaría perdiendo por 3-1 , en un encuentro en el que habría que irse a la prórroga para decidirse la eliminatoria .
El conjunto isleño apearía al Celta de la competición y Dani Bautista no volvería a disponer de otra oportunidad , su estancia en el cuadro vigués tendría las horas contadas , el joven sevillano no contaba para los planes del entrenador y su futuro quedaba claro que estaba lejos del club de Balaídos .

- En el mercado de invierno el Celta se haría con los servicios del lateral zurdo brasileño Roger Guerreiro , lo que dejaría a Dani con los dos pies fuera de la entidad viguesa , que encontró cobijo en un modesto equipo de la segunda división , el Ciudad de Murcia .
El Celta lograría el ascenso a la máxima categoría , que tuvo lugar en Lleida en la última jornada de la liga 2004\05 , tras la polémica del  " Caso Toni Moral " , que frustraría el ascenso a falta de dos jornadas para el remate de la liga . Finalmente se logró ascender poco después , mientras que Dani Bautista lograba el principal objetivo de su nuevo equipo , conseguir la permanencia en la Liga Adelante .

En 2005 ficharía por el Recreativo de Huelva , con quien pasaría los mejores momentos de su carrera , puesto que alcanzarían el ascenso a primera al término de la temporada 2005\06 , teniendo Dani un importante papel dentro del conjunto andaluz .
Durante las siguientes campañas , el ala sevillano lograría debutar en primera con el Recreativo el 27 de Agosto de 2006 ante el Mallorca en el Nuevo Colombino . Tendría una discreta actuación con el conjunto andaluz en primera y en el curso 2008\09 ficharía por el Hércules de Alicante , con quien ganaría otro ascenso a la Liga BBVA en su segundo año en el club alicantino .

Pero Dani no se quedaría en primera con el Hércules y acabaría fichando por el Girona en 2010 , que estaba en segunda división , y sin moverse de la categoría , al año siguiente ficha por un equipo con aspiraciones de ascenso a la división de honor , el Almería .
No destacaría mucho en el conjunto rojiblanco y acabaría fichando en el verano de 2012 por el recientemente descendido a la Liga Adelante , Racing de Santander .