martes, 4 de diciembre de 2012

Servando Díaz " el maravilloso " .






- Servando García Díaz
- Nacido en Santa Cruz de Tenerife , el 18 de Junio de 1925
- Centrocampista
- Equipos : Celta de Vigo \ Tenerife \ Real Unión de Tenerife





- Muchas de las crónicas le llamaban  " el maravilloso " , decían de él que le veían como un futuro internacional , algo que nunca llegó a conseguir pese a su gran juego . Comenzó a jugar al fútbol en uno de los clubes más antiguos de las Islas Canarias , el Real Unión de Tenerife antes de entrar a formar parte del Real Club Celta de Vigo .

En la temporada 1948\49 , con la entrada de una nueva directiva en la entidad olívica . Fueron muchos los jugadores que estuvieron a prueba antes de comenzar la campaña . Este fue el caso de los canarios Polo , Servando y el argentino Gómez . Díaz era un centrocampista con mucha calidad , que llegaría al Celta después de hacer una gran temporada con el club de su ciudad en 1948 .

Servando Díaz , fue un gran centrocampista .
- Tras su fichaje por el Celta de Vigo se pondría inmediatamente a las órdenes del ilustre Ricardo Zamora y compartiría vestuario con jugadores de la talla de Mesa , Alonso , Juanín , Garro , Retamar , Hermidita , Atienza o Yayo . Con este último formó muchas veces en el centro del campo , y durante los cuatro años que permaneció en el Celta dejó muestras de su clase y categoría , además de su planta atlética .
El Celta venía de hacer una excepcional campaña , tras quedar cuarto en liga y subcampeón de la Copa de España ante el Sevilla F.C. en Chamartín , ahora tocaba no bajar mucho el listón tras la marcha de grandes jugadores como Pahiño , Venancio o Miguel Muñoz .
El 19 de Septiembre de 1948 , Ricardo Zamora hizo debutar a Servando en la segunda jornada de liga ante el Valladolid y fuera de casa . Sería un partido vistoso con seis goles pero con derrota para el cuadro gallego , ( 4-2 ) .
En esa misma campaña haría también su primer y único gol en liga con el Celta . En la decimoséptima jornada de liga los pupilos de Zamora jugaban contra el Sevilla en Balaídos , y Juanito Vázquez abriría el marcador , para que Díaz y Aretio sentenciaran un buen encuentro que acabaría con 3-1 para los vigueses . Ese mismo año también marcaría un gol en la Copa de España , ese ya sería su último gol como jugador celtiña . El 24 de Abril de de 1949 el conjunto vigués se enfrentaba al Espanyol en Balaídos y Díaz haría el gol de la victoria , ( 1-0 ) . Pero su gol sería insuficiente para remontar el resultado adverso del partido de ida en Barcelona , donde el R.C. Celta saldría derrotado por 3-1 , lo que significaba la eliminación del torneo copero .

Al término de la temporada el Celta acabaría ocupando el undécimo lugar en la tabla clasificatoria , un mal año si lo comparamos con la temporada anterior , que fue algo magistral . De la campaña 49\50 sólo jugaría dos partidos de Copa y el equipo haría una actuación discreta en la liga , sin contar con los servicios del canario en todo el campeonato .

- La campaña 1951\52 sería la última del centrocampista canario en la entidad olívica . Jugaría sus últimos 21 partidos de liga antes de abandonar el club , siendo el partido contra el F.C. Barcelona  en Balaídos el último con la camiseta celeste , un encuentro que ganaría el conjunto culé por 1-2 .
Pero Servando no colgaría aún las botas , ya que regresaría a su tierra para fichar por el C.D. Tenerife . Tras colgar las botas siguió ligado al fútbol trabajando como entrenador en equipos canarios .
Servando García Díaz falleció en Santa Cruz de Tenerife el 13 de Septiembre de 2001 a la edad de 76 años.



- Fuentes : ( Pueblo Gallego , Faro de Vigo , Yo jugué en el Celta , BD de Fútbol , El Mundo Deportivo y Alberto Fernández-Estadísticas )

Nelson Vivas: Una defensa muy "chévere".







- Nelson David Vivas
- Nacido en Granadero Baigorria  (Argentina), el 18 de Octubre de 1969
- Defensa
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Arsenal \ Inter de Milan \ Boca Juniors \ River Plate \ Quilmes \ Olimpo \ A.C. Lugano.





- Nelson Vivas formaría en defensa con otro argentino , Fernando Gabriel Cáceres , en varias ocasiones .  Formaron una gran defensa junto a otros compañeros como Sergio Fernández , Velasco , Juanfran o Berges , aparte de coincidir con otros dos argentinos en el equipo , Gustavo López y Mario Héctor Turdó .
Se formó en la cantera de SOMISA , donde más de un talento argentino ha salido al estrellato mundial . En 1991 , cuando contaba con 21 años de edad , ficharía por Quilmes procedente de Olimpo , donde pasaría la mayor parte jugando en la segunda división argentina .

Tras grandes actuaciones con Quilmes es reclamado por César Luis Menotti para jugar en el Boca Juniors , donde muestra sus grandes cualidades defensivas , y de ahí daría el salto a Europa en 1997 para fichar por el A.C. Lugano de la liga Suiza . En el conjunto helvético permanecería una temporada a buen nivel y posteriormente ficharía por el Arsenal inglés , con quien jugaría durante año y medio antes de ser cedido al Real Club Celta de Vigo .

Vivas llegó al Celta en mercado invernal .
- Llegaría a un Celta de moda por Europa que venía de finalizar séptimo en la anterior temporada , que fue lo que les daría el pase para seguir jugando en la Copa de la UEFA .
Nelson Vivas había jugado en el pasado como volante , pero desde su paso por Boca iría perdiendo dicha demarcación pasando a formar en defensa , bien como central o como lateral zurdo , ya que esa era su pierna buena .
Fichó por el Celta en el mercado invernal para ponerse a las órdenes del técnico zaragozano Víctor Fernández , quien contaría con él en múltiples ocasiones . El conjunto vigués era un equipo modesto venido a más , pasando de luchar por evitar el descenso a segunda a medirse ante importantes rivales europeos desde finales de los 90 : Aston Villa , Liverpool , Olympique de Marsella... Su fútbol se puso de moda y cada vez la plantilla era más competente .
Nelson debutaría como jugador celtiña en la 21ª jornada de liga , el 23 de Enero de 2000 ante el Sevilla en el Sánchez Pizjuán . Formaría zaga de inicio con Velasco , Cáceres y Sergio Fernández , y junto con el gran portero Pinto , lograron mantener su portería a cero , ganando por 0-1 con gol de Benni Mc Carthy en los últimos minutos de partido , exitoso debut del argentino .

Vivas no llegó a disputar partidos en competición europea , puesto que el Lens francés acabaría con el sueño celeste de triunfar en el viejo continente , las buenas actuaciones del Celta por Europa nunca tuvieron el merecido premio . Pero el zaguero argentino llegó a disputar 13 partidos en el campeonato de liga , saliendo en 9 de ellos como titular . Además , su rendimiento se podría calificar como óptimo durante su estancia en Vigo , pues Vivas era un defensor ordenado , rápido , luchador y bastante técnico , por ello Víctor Fernández con to con sus servicios todo lo que pudo .

Su último partido sería el 19 de Mayo de 2006 contra el F.C. Barcelona en el Camp Nou . Fue un partido intenso , con claras ocasiones para ambos rivales , y al final el marcador fue el espejo del partido y el Celta conseguiría un punto en el difícil estadio blaugrana tras el empate a dos . Sería el último partido de Vivas con la elástica celeste después de vestirla durante media temporada , en la que llegó a disputar trece partidos antes de regresar a Inglaterra .

Nelson Vivas con la selección argentina .
- En cuanto al Celta , acabó la liga en puestos para disputar la Copa Intertoto , la cual conquistó antes de comenzar la campaña 2000\01 .
Vivas se marcharía del Arsenal para fichar por el Inter de Milan , donde tendría una actuación bastante pobre disputando 19 partidos en dos temporadas de la liga Calcio .
Finalmente abandonaría el país de la bota para regresar de nuevo a su país y jugar hasta 2004 e el River Plate . De los millonarios regresaría a Quilmes , donde colgaría las botas definitivamente para hacer de asistente del " Cholo " Simeone .
Nelson Vivas fue internacional por Argentina en 39 ocasiones , llegando a participar en los Mundiales de Francia 98 y el de Corea-Japón en 2002 .

Trujillo: Un gran jugador víctima de una cruel enfermedad.






- Vicente López Trujillo
- Nacido en Madrid , el 30 de Septiembre de 1917
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Albacete \ Deportivo de La Coruña.





- La temporada 1940\41 estuvo llena de sorpresas , de altibajos . El Celta realizaría una campaña bastante irregular pese a sus buenos inicios , ya que después de la buena actuación en el Metropolitano , donde sólo la mala suerte le privó del triunfo , y tras golear al Espanyol , vigente campeón entonces de la Copa del Generalísimo , nadie se esperaba que el conjunto vigués pasase por ciertos apuros , librándose en las últimas jornadas de la promoción debido a la ampliación de la primera división , que pasaría a ser de 12 a 14 equipos .

Finalmente , el Celta salvaría la categoría al clasificarse en el décimo puesto de la tabla . Ese mismo año debutaría con el equipo Vicente López Trujillo , un centrocampista que llegaría al Celta un año después de que finalizara la Guerra Civil española y que jugaría cinco partidos en aquel curso , ( 1940\41 ) .
Se incorporaría a la plantilla céltica dirigida por Cárdenes , que reemplazaría al entrenador que logró el primer ascenso para el Celta en su historia , Ricardo Comesaña .
Cárdenes le haría debutar el 6 de Octubre de 1940 en aquella goleada en Balaídos al campeón de Copa , el Espanyol . Trujillo saldría de inicio con Albert , Cons , Victoriero , Alvarito , Fuentes , Venancio , Agustín , Mundo , Del Pino y Roig . Los célticos acabarían haciendo una exhibición de fútbol ante el conjunto catalán goleando por 7-1 , con goles de Agustín ( 3 ) , Del Pino ( 3 ) y uno de Mundo .

- El medio madrileño sumaría su primera actuación de las cinco de ese año , el resto de partidos los jugó ante el Oviedo , Sevilla , Real Madrid y Athletic Club de Bilbao .
En la campaña 41\42 jugaría nueve partidos de un gran año en el que el cuadro vigués acabaría como quinto clasificado , y al año siguiente marcaría su primer gol .
Sería en la segunda jornada de la temporada 42\43 , ante el Real Oviedo en feudo olívico , y Trujillo anotaría el primer tanto del Celta , que conseguiría la victoria por 2-0 . Este sería su mejor año , en el que marcó ese gol y jugó mayor número de partidos que en otras temporadas , concretamente 12 .
Al año siguiente el equipo perdería la categoría y afrontaría la campaña con ansias de recuperarla de nuevo , y por fortuna así fue , la escuadra gallega alcanzaría el ascenso a la máxima categoría ocupando el tercer lugar de la tabla y ganando en la promoción al Granada .

Fueron años jugando en plantillas numerosas y con grandes jugadores como Pahiño , Hermidita , Leonardo , Sabina , Fuentes , Yayo , Deva o Venancio . Era rematadamente difícil contar con la titularidad fija en un equipo con tan fabulosos jugadores y tantos peleando por un puesto en el medio o en la zona de ataque .
Su último partido sería en Vigo ante el Valencia C.F. , un 24 de Febrero de 1946 . Aquel Celta entrenado por Armando no pudo pasar del empate ante un gran equipo con buenos jugadores como Asensi , Gorostiza , Mundo y Pasieguito , siendo el resultado final de empate a uno .
Permaneció un total de seis temporadas en las que anotó ese gol frente al Oviedo que bien valdrían los dos positivos al equipo celtiña . Una vez finalizada la campaña 1945\46 abandonaría Vigo con 28 años para fichar por el deportivo de La coruña , con quien acabaría bajando a segunda división al término del campeonato liguero .
Pero su historia se vio aún más oscura a causa de una enfermedad mortal que acabaría con la vida de un noble jugador y una gran persona , llegando a pasar un auténtico calvario y sufriendo en demasía hasta el final de sus días de vida .

La muerte de Trujillo sorprendió al celtismo .
- Después de jugar en el Deportivo ficharía por el Albacete , con quien no pudo cumplir su contrato al detectársele una grave enfermedad .
El día uno de Junio de 1948 se recibía en Vigo la triste noticia del fallecimiento de Vicente Trujillo , fallecimiento acaecido en Madrid , donde se hallaba recuperándose de la terrible enfermedad tras su efímero paso por el Albacete . Dicha enfermedad no sólo le arruinó la salud sino que también su economía . De hecho , conocedores de su situación , se había abierto en la ciudad olívica una colecta , a la que estaban respondiendo todos los celtistas . En el momento de su muerte ya se había recaudado unas veinte mil pesetas , que le fueron entregadas días más tarde a su familia .
Siempre quedará en la memoria aquel vibrante partido de promoción en el extinto Metropolitano frente al Granada , partido en el que el joven madrileño resultó ser uno de los pilares del equipo logrando finalmente el ascenso a primera división . Vicente López Trujillo descanse en paz .



- Fuentes : ( Faro de Vigo y BD de Fútbol ) 

Olaiz : Otra víctima del " Eurocelta ".






- César Olaiz Nogués
- Nacido en A Coruña , el 17 de Septiembre de 1981
- Delantero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Pontevedra \ Granada \ Eibar \ Montañeros \ Negreira \ Cerceda \ Laracha \ Orillamar \ Santa María del Mar \ Celta B \ Deportivo Juvenil \ Barcelona Juvenil.





- César Olaiz fue otra de las víctimas que padeció la mala fortuna de encontrarse con un Celta donde sólo podías triunfar si te llamabas Mostovoi , Luccin , Edú , Vagner , Catanha , Karpin , Cáceres o Jesuli . Fue otra de esas promesas que manejaba el fútbol a finales del siglo XX y comienzos del siguiente , pero que no pudo llegar más allá de jugar en el Celta B o amistosos con el primer equipo .

Se inició en modestos equipos de la provincia de A Coruña antes de comenzar a pulirse con los chavales de La Masía blaugrana en 1997 . Después regresó a su ciudad para jugar con los juveniles del Deportivo de La Coruña , antes de fichar por el Pontevedra C.F. , donde se iniciaría su eclosión deportiva marcando muchos goles y destacando en el ataque granate . Fue a partir de ahí cuando su cotización se empezó a elevar notablemente y muchos equipos se empezaron a interesar por el joven coruñés .
Al final de la campaña 2000\01 el delantero gallego quedaría libre y el Celta se adelantó a otros intereses por el jugador . Fue así como comenzaría la relación de César con el Real Club Celta , un equipo modesto venido a más en los últimos años .

En el verano de 2000 , el padre del futbolista , Txema Olaiz popular pelotari vasco , cerraba su acuerdo con el Pontevedra en un área de servicio de la A-9 sin saber que meses después acabaría fichando por un equipo de primera división . Olaiz quiso ser cauto y en ningún momento quiso hacerse falsas ilusiones , así comentaba para la prensa :
" Falta la firma , si no hay una hecatombe jugaré en el Celta . En todo caso será un paso adelante " .

César se presentaría el 3 de Julio de 2001 con una gran ilusión , viviendo un sueño despierto y nervioso ante la posibilidad de jugar al lado de grandes jugadores que participan en campeonatos europeos . Sabía que ya no estaría en una simple caseta cambiándose con sus compañeros , esta vez estaría en un vestuario de primera división , con enormes futbolistas que sin duda se lo podrían muy difícil .
En principio entro en las convocatorias de pretemporada con cierta normalidad , haciendo la gira por tierras lusas para disputar unos amistosos junto a otros jugadores a prueba , que serían examinados bajo la atenta mirada de un entrenador poco amigo de la cantera gallega , el técnico zaragozano Víctor Fernández .

El Celta se fue reforzando y Olaiz comenzaba a tener claro que no tendría un hueco en el conjunto vigués , y así sucedería , el joven se marcharía como préstamo a la S.D. Eibar , que militaba en la segunda división española . Pero la mala suerte comenzó a cebarse con el punta gallego , que tuvo que ser intervenido quirurgicamente de pubis , habiendo jugado solamente aquella campaña 6 partidos en los que hizo un tanto .

en la campaña 2002\03 regresaría al R.C. Celta , que tenía un nuevo director en el banquillo , el vasco Miguel Ángel Lotina . Esta campaña volvería a ser un plagio del año anterior , sólo disputaría unos amistosos en los que incluso hizo goles pero no llegaría más allá de jugar en el Celta B y después cedido en el Granada .
Olaiz calzándose la camiseta celeste en su presentación .
- La siguiente tempoarada fue histórica para el cuadro vigués , disputaría la Liga de Campeones por primera vez en toda su existencia , con los grandes de Europa y con una buena plantilla en la que Olaiz tenía que luchar por hacerse un hueco totalmente imposible . Pero viviría más de lo mismo con respecto a campañas anteriores , sólo nos queda recordar uno de sus últimos partidos con el Real Club Celta en pretemporada . Sería en un amistoso del trofeo Vila de Tomiño  en el Campo de O Alivio frente al C.D. Ourense , donde Lotina probaría a muchos jóvenes de la cantera y otros fichajes . Olaiz fue uno de esos chavales que jugarían ese partido del 17 de Agosto de 2003 , En el primer tiempo formarían de inicio los siguientes : José Juan , Coira , Sergio , Berizzo , Méndez , José Ignacio , Ángel , Edú , Oubiña , Catanha y Manolo . Y en la segunda mitad del encuentro saldría nuestro protagonista junto a los Vagner , Cáceres , Giovanella , Jesuli , Dani , Ferrero y Jonathan .

El Celta ganaría en ese amistoso ante el conjunto orensano por 2-1 , goles de Méndez y César Olaiz . El joven coruñés correría con picardía un balón del brasileño Vagner que finalizaría batiendo al meta del Ourense en su salida .
Ese sería uno de sus últimos partidos con el Celta en que nos dejó su último gol con los mayores del equipo vigués .
Olaiz seguiría jugando en el filial céltico y despés en el Pontevedra hasta desvincularse del club en 2005 . Posteriormente ficharía por un club gallego por no separarse de su novia , así que en la campaña 2005\06 militaría en el Cerceda , que participaba en la tercera división .

No se movería de dicha categoría en las próximas campañas , jugando en diversos equipos gallegos : Negreira , Montañeros y Laracha serían sus últimos equipos para después colgar las botas .
Después pasaría dos años de inactividad , y en 2011  decidiría lanzarse a una nueva aventura deportiva , El " Ironman " . Para ello se desplazó a Zurich , donde le esperaba una durísima prueba de natación , ciclismo y carrera a pie de 226 kilómetros .
Esa sería la nueva aventura de un jugador que nunca pudo jugar un partido oficial con aquel " Eurocelta " .

Luis Pereira: Año Nuevo y debut.






- Luis Ramón Pereira Barreiro
- Nacido en Vigo , el 6 de Enero de 1958
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Sevilla \ Real Jaén \ Recreativo de Huelva \ U.E. Lleida \ Gran Peña.





- Dato curioso el de que Pereira debutase en el dia de Año Nuevo y cinco días antes de cumplir 20 años . Pereira era un centrocampista de corte defensivo que también actuaba en la zaga defendiendo como un central más , y en esa posición se estrenó como jugador celtiña .
Pereira jugó como cedido en el Gran Peña y más tarde debutó con el primer equipo del R.C. Celta en 1978. Hacia el final de la primera vuelta de la campaña 77\78 , el conjunto vigués comenzó a consolidarse en los puestos de cabeza . El 31 de Diciembre sábado , y tras la cena de Nochevieja , el entrenador vasco Maguregui concentraba a sus jugadores en un hotel de Vigo de cara al partido de segunda división  , horas después contra el Getafe Deportivo , el cual ganó el Celta por 2-0 .

José Antonio Segura , entrenador del conjunto madrileño , hizo unas declaraciones posteriores al encuentro , denunciaba : " Los jugadores del Celta parecían estar drogados , anormales " . El Celta denunció a Segura ante la Federación , denuncia que caería en saco roto . En este partido , Pereira debutó formando defensa de tres centrales junto a Manolo y Santomé .
Jugaría un partido más de aquella campaña , el correspondiente a la vigésima jornada ante el Castellón en Balaídos , también saldría el Celta vencedor por 1-0 .
Al término del ejercicio 77\78 , el cuadro vigués alcanzaría el ascenso a la máxima categoría , habiendo jugado el defensor vigués aquellos dos encuentros desde el primer día del año .

Jugaría 15 partidos con el Celta en primera , pero a pesar de su experiencia como internacional por España , no llegó a consolidarse como pieza base del equipo . Al año siguiente , con el equipo de nuevo en segunda , sólo jugó siete partidos , y en Enero de 1981 se marcharía cedido al Lleida junto con otro jugador céltico , Noly .
A su regreso a Vigo , terminada la temporada 1980\81 , se le concede la libertad a petición propia , aún cuando posteriormente demandaría al club reclamando una cantidad que se le adeudaba , pero la entidad olívica alegó que la deuda era inferior a la que se reclamaba .

Abandonaría su ciudad para realizar su particular gira andaluza después de haber defendido la elástica celeste durante 24 partidos en toda su estancia , cuando el Celta se hallaba en la segunda división B pero ascendiendo de nuevo a la categoría de plata de la mano del ilustre técnico yugoslavo Milorad Pavic , que también lograría el ascenso a primera al siguiente año .

- Tras abandonar el Real Club Celta , estuvo en el Jaén , posteriormente hizo sus pinitos en el Sevilla y se fue al Recreativo de Huelva antes de emigrar a Suiza , donde militó en otros equipos de la primera división helvética .
Actualmente reside en Suiza , donde ya lleva muchos años y es empresario en diversos sectores y actividades .
Entre otras cosas , es el administrador y director general de la compañía de representación de futbolistas Viasport . Su principal ocupación es la dirección es técnica y deportiva de la empresa , así como las relaciones con los clubes internacionales y la gestión de inversiones .
Al servicio de la misma pone su titulación de entrenador y un Master europeo en gestión deportiva .
Cuando militaba en el Celta , él y Gelo fueron llamados por la selección sub-21 , que dirigía José Emilio Santamaría . Luis Pereira llegó a disputar dos encuentros frente a Chipre e Italia , formando once con jugadores que llegaron a ser importantes en el fútbol español , como Julio Alberto , el guardameta Agustín , el centrocampista Gallego , o los delanteros Zambrano , Luis Marián y Manu Sarabia .



- Fuentes : ( Yo jugué en el Celta , Faro de Vigo , Luis Pereira , Viasport , Félix Martialay . BD de Fútbol , LFP y El Mundo Deportivo )

lunes, 3 de diciembre de 2012

Hidalgo : El arte sevillano del Celta .









- Antonio Hidalgo Rodríguez
- Nacido en Sevilla , el 15 de Febrero de 1943
- Defensa
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Betis \ Badajoz \ Extremadura .





- La Cartuja , el archivo general de Indias , la Giralda , los reales Alcázares , la torre del oro y Antonio Hidalgo Rodríguez , mezcla de arte y romero , gracejo , alma , simpatía y buen fútbol , eso era nuestro protagonista de hoy .
Hidalgo comenzó a jugar en los juveniles del Betis antes de llegar a tierras extremeñas , donde jugaría cedido en el Extremadura y después jugaría en el Badajoz . Sus buenas actuaciones en el club pacense harían que el Real Club Celta se fijara en él , y en 1968 llegaría a Vigo con la ilusión de triunfar en un equipo con ganas de ascender a primera .

Ramón De Castro tomaría la presidencia de la entidad para cambiar la situación de un club que acumulaba diez años en la categoría de plata española , así que el objetivo prioritario era alcanzar el ascenso de una vez por todas .

- El Celta contaría con las nuevas incorporaciones de Suárez , Bermúdez , Pocholo y nuestro protagonista entre otras , e Hidalgo vendría para ocupar un puesto en la zaga... o varios , ya que podía jugar en cualquier zona de la retaguardia siendo más bien utilizado para actuar pegado a la banda .
Su debut se produjo ante el Mestalla , equipo filial del ValenciaC.F. , a mediados del primer mes dela año 1969 . El partido acabaría con 2-4 para los gallegos , haciendo el sevillano un gran partido que daría dos puntos más , que irían acercando al Celta a la máxima categoría .
Finalmente se logró el tan anhelado ascenso y la afición pudo festejarlo tras una década en el infierno de la segunda división española . Serían 19 los partidos jugados por el defensor andaluz , los mismos que al año siguiente en primera.
En 1969 , el mismo año que Rodrigo Alonso sucede a Ramón De Castro en la presidencia y el entrenador céltico Roque Olsen contaría con nuevas caras para afrontar la campaña 69\70 , aparte de retener la mayoría de jugadores que habían logrado el ascenso .
Al final del campeonato el conjunto olívico lograría la permanencia con pocos apuros en Riazor , condenando al Deportivo a descender al temido infierno de la segunda división .

En el curso 70\71 el Celta haría historia al entrar por primera vez en la competición de la Copa de la Uefa , con un equipo de jugadores modestos a la par que buenos como Costas , Lezcano , Almagro , Manolo , Gost , Pedrito... un equipo del que también formó parte Hidalgo , que aquel aquel año habría participado en 27 encuentros .
Pero el paso del Celta por la Uefa fue efímero , ya que caería eliminado en la primera ronda del torneo por el Aberdeen . El 15 de Septiembre de 1972 , Hidalgo formó en el equipo con los Gost , Domínguez , Manolo , Pedrito , Rivera , Lezcano , Juan , Rodilla , Jiménez y Almagro . El Celta acabaría perdiendo en casa por 0-2 y el sueño europeo se iría esfumando poco a poco , acabándose por completo en el partido de vuelta en Escocia , donde el cuadro vigués volvería a perder , ( 1-0 ) .

Hidalgo , un gran defensor de la década de los 70
- Hidalgo no jugaría ese último partido de la Copa de la Uefa , en aquella triste noche en la que nada se pudo hacer ante los escoceses .
Su único gol con el Celta lo marcó en un partido frente al Real Madrid de los Pirri , Amancio , Santillana , Netzer , Grosso y Camacho . Ese 3 de Noviembre de 1974 Hidalgo haría el último de los tantos de los célticos , siendo finalmente empatado por Pirri , quien esa tarde haría un hat-trick . El Celta acabaría cediendo el empate en un partido espectacular que finalizó 3-3 . Lo malo es que el conjunto vigués perdería la categoría al término de la campaña 74\75 , después de seis grandes años en la élite del fútbol español y jugando por vez primera en Europa .
De modo que Hidalgo afrontaría su último año como afrontó el primero , jugando en segunda división y en pocas ocasiones , concretamente en 13 partidos de liga , siendo su último partido en 31ª jornada frente al Sant Andreu en Vigo , con victoria celeste por 1-0 , la última del gran Antonio Hidalgo .

Fueron ocho años de sacrificio , trabajo y fidelidad al escudo celtiña , con un total de 171 encuentros disputados y un gol , buenos números para el zaguero del Nervión .
En Vigo dejó constancia de su arte , su gracia , su buen hacer en el club , siempre dispuesto a luchar por el equipo que le dio de comer durante casi una década , lo bueno es que se marcharía viendo como el Celta volvería a ascender a la máxima categoría .
En 1976 , con el Celta de Vigo de nuevo en primera división , la directiva decide conceder la baja a varios jugadores , entre los que figuraba Antonio Hidalgo .

- Muchos fueron los defensas con los que tuvo que compartir vestuario en el club vigués : Pedrito , Manolo , Navarro , Rivas , Herminio Quique Costas... incluso con el gran Antón Las Heras , Hidalgo saboreó las dulces mieles de los comienzos de la década de los 70 , con un equipo que rozó la gloria por un mínimo instante en la competición de Uefa .
Este simpático sevillano se marchó de Vigo habiendo jugado un gran número de partidos , en los que defendió con honor la camiseta del Real Club Celta de Vigo .









- Fuentes : ( El Mundo Deportivo , Faro de Vigo , BD de Fútbol y LFP )

Oliete : La lesión que acabó con un ex del "Queso Mecánico".






- Francisco Javier Oliete Valle
- Nacido en Zaragoza, el 9 de Septiembre de 1970
- Lateral izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Sporting de Gijón \ Albacete \ Lleida \ Teruel \ Villarrobledo \ Atlético Tarazona \ Villarreal \ Barcelona B.





- Oliete fue aquel jugador que no tuvo fortuna en su paso por el Celta de Vigo, un lateral izquierdo que tuvo que padecer una grave lesión que no le permitió triunfar como pudo esperar cualquiera que le vio jugar. Este carrilero zaragozano tuvo la suerte de jugar en Primera División, algo de lo que no muchos pueden presumir y de lo que está muy agradecido. Así mismo lo refleja Javi para Fame Celeste: "Estoy muy agradecido al Celta, siento cariño por el club y por todos aquellos a los que conocí. El fútbol de entonces era otra cosa. Eran otros tiempos".

Desde aquí quiero agradecer su atención y pedir disculpas por la falta de información. Agradezco de corazón su colaboración y ese año en el que dedicó todo su esfuerzo por la camiseta celeste. Sin duda, fue un profesional y un gran tipo.

Se formó en la cantera del F.C. Barcelona junto a los Sergi, Busquets, Christiansen, Sánchez Jara y Pinilla, bajo la dirección de un viejo conocido de la afición olívica, Quique Costas. Corría la campaña 1991\92 y su rendimiento en el filial culé fue suficiente para llamar la atención a un club de Primera División, el Albacete Balompié.

- En el club manchego pasaría dos temporadas en las que dejó claras muestras de calidad. Disputaría 34 partidos en total y anotó un tanto frente al Valladolid en el Carlos Belmonte. Fue uno más en ese equipo que se puso de moda bajo el pseudónimo de "El Queso Mecánico", con jugadores como Conejo, Zalazar, Geli, Menéndez, Chesa o Catali. Aquel equipo, a las órdenes de Benito Flor, acabaría dando mucha guerra.
En 1993 llegaría al Celta de Txetxu Rojo para competir por el lateral izquierdo con todo un internacional olímpico como Rafa Berges, quien se benefició de la lesión del bueno de Oliete para ir a aquellos Juegos Olímpicos de Barcelona 92. El zaragozano tenía su sitio asegurado en la España olímpica, pero las rodilla empezaría a perjudicarles hasta en los momentos más importantes.
Txetxu Rojo le hizo debutar el 5 de septiembre de 1993 en Riazor. Corría la primera jornada de liga y el conjunto vigués sacaría un empate a cero frente a su eterno rival, el Deportivo de la Coruña. Oliete formó en defensa con Otero, Patxi Salinas y Alejo en un insulso derbi gallego en el que el defensor aragonés cuajaría una gran actuación, secando el ataque de un equipo de moda en la llamada "Liga de las Estrellas". Oliete dejó entrever su talento en el primer derbi de la temporada y así trato de seguir.
Continuaría jugando como titular en las primeras jornadas del ejercicio 93\94, hasta la recuperación de Berges, quien volvería aprovecharse del mal estado físico del maño. Aquellas lesiones le amargarían la carrera.

En sus 17 partidos con el Celta no hizo ningún gol, pues no debería contar el que se hizo en propia puerta frente al Atlético de Madrid, recientemente salido del banquillo. Por fortuna no hizo mucho daño aquel error defensivo, pues el cuadro olívico acabaría venciendo por 3-2 en un vistoso partido.
Fue un año sensacional del Celta en la Copa del Rey, que acabaría con el equipo plantado en la final el 20 de abril de 1994, en un escenario inolvidable para enfrentarse al Real Zaragoza en el Vicente Calderón. Por desgracia, Javi Oliete no jugaría en aquella final.

Oliete durante un partido con el Celta de Vigo .
- Txetxu Rojo sabía que ese día se jugaban todo el prestigio de la temporada, que el equipo podría hacer el primer título de la historia. Así que tuvo que sacar un once de calidad que hiciera frente a un Zaragoza con una plantilla muy potente: Poyet, Higuera, Cáceres, Cedrún, Gay o Aragón, eran algunos de sus grandes jugadores.
En aquel equipo titular de la final de Copa, el entrenador bilbaíno no quiso contar con Oliete, y decidió alinear a Jorge Otero, un gran lateral capaz de actuar por las dos bandas.
Finalmente, el Celta se quedaría sin premio en esa triste final. Se lo jugaron todo en la tanda de penaltis y no hubo esa suerte de campeón, la que sí respaldó al conjunto zaragozano.
Oliete sabía que no tenía mucho futuro en aquel equipo de los Engonga, Gudelj, Ratkovic, Otero y Cañizares, de quienes guarda bellos recuerdos. También recuerda con cariño a Alvarito, fiel masajista del Celta. Disputó su último partido con el conjunto vigués tres días después de la final de la Copa del Rey. Su despedida no pudo ser peor, con un F.C. Barcelona -equipo en el que se formó-, que le endosaría al Celta cuatro goles en Balaídos en un penoso partido de los de Rojo.

Al final de la liga el Celta se salvaría de descender a Segunda División. A Oliete no le quedaría más remedio que irse con la sensación de no haber podido triunfar por Vigo, aunque se marcharía habiendo aprendido mucho en la élite. Se marchó sin hacer mucho ruido y con el amargo recuerdo de esas lesiones que no le permitieron triunfar, aunque todavía le quedaba camino por recorrer en la máxima categoría.

- Volvería al Carlos Belmonte. En la campaña 94\95 no fue muy utilizado por sus técnicos en el Albacete, participando en trece partidos con los manchegos, pasaría a fichar por el Villarreal, y luego se marcharía a Gijón para continuar jugando en la máxima categoría con el Sporting.
Después de jugar con los asturianos comenzaría a bajar de categorías a la vez que su carrera se iba agotando. Jugaría durante la temporada 1997\98 en Segunda División con el Lleida, y finalizaría su carrera jugando en equipos de la categoría de bronce: Villarrobledo, Atlético Tarazona y C.D. Teruel, donde jugó durante cuatro campañas antes de colgar las botas en 2006.

Lástima que las lesiones sean siempre las culpables de frenar la progresión de un futbolista, pero como dice Oliete: "Así es la vida". Llegó al Celta tras una complicada lesión de pubis que derivaría en otras lesiones, lo que acabó por desquiciar a Javi, quien no tuvo suerte en el fútbol.
Le gusta mucho el deporte y sus rodillas le permiten disfrutar de paseos en bicicleta. Actualmente maneja un complejo hotelero y está apartado del deporte, tratando de olvidar esa traumático declive en su carrera, aunque agradecido de todo lo que adquirió como deportista. 

Termino este artículo con un sincero agradecimiento a Javi Oliete, quien sigue llevando al Celta en el corazón, dicho con sus propias palabras. Agradecimientos por su dedicación al Celta y por ser tan cercano con Fame Celeste.



- Fuentes: (Faro de Vigo y Javier Oliete Valle).