miércoles, 11 de marzo de 2015

Paloma Sánchez : Una de nuestras campeonas .







- Paloma Sánchez Ortega
- Nacida en Madrid , el 5 de Marzo de 1967
- Alero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Dorna Godella \ Club Iberia \ C.D. Amanecer .





- De nuestras queridas campeonas que quisieron volver a coronar Vigo como una ciudad reina en el baloncesto femenino , hoy quiero acordarme de Paloma Sánchez Ortega , una alero madrileña que consiguió dos títulos de Liga seguidos para el Celta , que por aquel entonces se había asociado al C.D. Bosco desde 1998 . Si el mismísimo Manuel De Castro " Handicap " levantase la cabeza lo haría para esbozar una amplia sonrisa , pues en los albores del deporte vigués , él mismo insistió en hacer de Vigo una ciudad eternamente olímpica . Paloma Sánchez y sus compañeras consiguieron darle la razón después de que pasasen muchos años sin volver a ver al Celta ganando títulos en el baloncesto español .

Paloma nació en la capital española un 5 de Marzo de 1967 . Como cualquier otra niña aficionada al baloncesto , la madrileña comenzó a jugar en su colegio , hasta el punto de cogerle gustillo a esto de colar balones por un simple aro .
Ya en la campaña 1985\86 , Paloma entra a formar parte del Club Iberia , donde permanece una temporada en la categoría júnior , pasando a formar parte del Amanecer al siguiente año , también como júnior . En 1987 comienza a saborear las dulces mieles del deporte de élite , debutando en la Liga Femenina 1 con el Amanecer de Alcorcón .

- Durante tres años defiende al Amanecer en la máxima categoría española , antes de partir a Valencia para fichar por uno de los clubes más prestigiosos del país , el Dorna Godella . Hasta seis años permanece Paloma Sánchez en el club valenciano , habiéndose ganado una gran fama como baloncestista que no pasaría desapercibida para otros clubes españoles .
Ya con una medalla de oro en el bolsillo -conseguida en el Campeonato Europeo de Italia 1993 con la selección de España- la ya veterana alero viaja a Vigo para fichar por el Club Deportivo Bosco . En 1996 ficha con ese club que en tan solo dos años formará parte del Real Club Celta , y en el que figuraban otras brillantes jugadoras como Alicia García , Laura Grande , Iria Villar , Mar Xantal y la eslovena Polona Dornik .
Ya en su primera temporada roza el primer título con el equipo olívico al quedar éste subcampeón de la Copa de la Reina . Otro título que roza es el del campeonato de Liga en el curso siguiente , pero no hubo que esperar mucho más para alzar su primer trofeo como céltica... Fue en la campaña 98\99 cuando el equipo consigue alzarse con el título de Liga tras una exitosa temporada a las órdenes de Vicente Rodríguez " Cholas " .

La Liga caía diecisiete años después del superplantel del doblete (1982) . También conseguiría el mismo título al año siguiente con un inédito Miguel Méndez en el banquillo del Banco Simeón . Aquel equipo plagado de internacionales , como nuestra protagonista , consiguió recuperar el éxito deportivo para el Celta .

Paloma fue una de las jugadoras más importantes , una de las llaves de los éxitos conquistados por el Celta , que en aquella campaña 1999\2000 obtenía su quinta Liga , segunda como Banco Simeón . Fue el colofón de una brillante carrera en la que Paloma demostró ser una de las mejores jugadores de nuestro país .

En su última temporada con el equipo celeste , la escolta madrileña ofreció su último sello de calidad , necesario para alcanzar de nuevo la gloria . La temporada comenzó muy irregular . En la Liga , el equipo no conseguía hacer un buen papel y en Europa , los resultados y la imagen del combinado celeste no eran las mejores . En la Copa de la Reina , el equipo caía en semifinales ante el Sandra Gran Canaria , y semanas más tarde , tras la derrota ante el Universitari , la entrenadora , Anna Junyer, era destituida .

Miguel Méndez enderezaría el rumbo hacia aquel último título de Liga que figura en el palmarés del club . Aunque el Celta no dejaría de ganar títulos . Eso sí , Paloma Sánchez ya no estaría en el equipo para levantar el último trofeo de una era muy especial .

De no ser por su marcha del club al año siguiente , la madrileña hubiera sumado un título más en su currículum personal , ya que en la campaña 2000\01 el Celta conseguiría su cuarto título de Copa de la Reina . Aún militaban en el equipo ciertas compañeras con las que Paloma compartió muchos momentos , la mayoría demasiado buenos , aunque siempre hubo malos instantes en los que buscar el apoyo de compañeras de equipo y amigas de corazón . Tal es esa amistad , que muchas jugadoras de aquel glorioso equipo siguen en contacto para recordar viejas anécdotas de sus etapas deportivas , así como otros aspectos de la vida .

Paloma Sánchez ( primera agachada por la derecha ) celebra el título de la Liga 1998\99 . 
- Puede que muchos casi no recuerden aquellos gloriosos momentos en los que estas chicas hicieron historia con el Celta . Puede que muchos ni sepan quien es Paloma Sánchez . La historia es la que se encarga de que jugadoras como Paloma Sánchez no caigan en el olvido , pues chicas como ella auparon al Celta en lo más alto de la competición española como otrora hicieron otras célticas injustamente olvidadas .

El Test de GolTV : Emiliano Insúa .




- Boca Juniors , Liverpool , Galatasaray , Sporting de Portugal , Atlético de Madrid... A pesar de ser aún joven , Emiliano Adrián Insúa Zapata , defensa actual del Rayo Vallecano , ha militado en varios equipos de diferentes ligas , algo que le ha otorgado suficiente experiencia para destacar como componente rayista en la Liga Española .
Nació en Buenos Aires ( Argentina ) , el 7 de Enero de 1989 . Se formó en las categorías inferiores de Boca Juniors y dio el salto profesional en la Premier League con la mayoría de edad recién cumplida . En el club inglés disputó 62 partidos y anotó un gol .

Tras su gran aventura en tierras británicas , el zaguero argentino probó suerte también en la liga turca . Allí jugó diecinueve partidos en calidad de cedido y consiguió la carta de libertad para acabar jugando en la liga lusa con el Sporting de Portugal .
De Portugal pasaría a España al concretarse su fichaje por el Atlético de Madrid . El 14 de Abril de 2013 se produjo su debut con el club rojiblanco y participó en la victoria por 5-0 ante el Granada , correspondiente a la trigésimo primera jornada de Liga . Insua saltó al campo en el minuto 72 sustituyendo al brasileño Filipe Luís .

En aquella campaña tuvo ocasión de participar en dos partidos más de Liga , ante el Barcelona en el Vicente Calderón ( 1-2 ) y frente al Real Zaragoza en la Romareda ( 1-3 ) . Pese a no tener un papel destacado dentro de la plantilla rojiblanca , el defensor argentino se convirtió en campeón de la Copa del Rey al término de la campaña 2012\13 , en la que solo colaboró en media temporada , ya que Insúa se incorporó al club de Manzanares en el mercado invernal .

Participó algo más en un Atlético que se transformó en campeón de la Liga 2013\14 . Emiliano Insúa disputó seis partidos de liga , cuatro de Copa del Rey y otros cuatro en la Champions League . El argentino , con veinticuatro años de edad , apenas entraba en los planes de su compatriota Diego Pablo Simeone . La gran competencia que contaba para disponer de minutos era una importante barrera para el jugador , que pese a disfrutar de más partidos que en el ejercicio anterior , parecía seguir sin convencer al técnico colchonero . Para conseguir que Insúa madurase deportivamente , el club madrileño no quiso enviarlo muy lejos y se lo cedió al Rayo Vallecano con el objeto de foguearlo en la Primera División .

Fue en el primer día de Septiembre de 2014 cuando el joven Insúa estampaba su firma con el club de Vallecas . En el modesto conjunto madrileño ha encontrado el protagonismo necesario para seguir creciendo en nuestra Liga . Hasta la fecha ha participado en dieciséis partidos con un Rayo que lucha por eludir los puestos de descenso . Emiliano Insúa y el Rayo Vallecano son los protagonistas de la vigésimo séptima entrevista concedida por Gol Tv para Fame Celeste . Atendamos pues , al zaguero argentino Insúa :

Anécdotas Celestes : Aquellas numerosas plantillas de los cuarenta .




- Llama poderosamente la atención las amplias plantillas de jugadores que tenían los equipos cuando precisamente en el transcurso de los partidos oficiales no existían loas cambios . Esto , evidentemente , suponía un importante incremento de la nómina y causaba no pocos rompederos de cabeza a los entrenadores a la hora de confeccionar una alineación .

Es obvio que el Celta no fue menos que los demás , y de ahí que en la temporada 1944\45 , en la que jugó en Segunda , contase nada menos que con veintitrés futbolistas , algunos de los cuales se incorporaron ya avanzado el campeonato , en tanto que otros habían sido cedidos . Dichos jugadores fueron : Cabezo II , Roig , Deva , Yayo , Fuentes , Venancio , Pahíño , Hidalgo , Cons , Aretio , Trujillo , Tito , Muruaga , Sabina , Marzá , Santoro , Carnero , Hermidita , Chantada , Foro , Leonardo , Valls y Ardevol .

Antes del inicio de aquella campaña , la directiva de Luis Iglesias se había puesto a trabajar para formar una plantilla lo suficientemente competitiva que pudiese luchar por el retorno a la Primera División . Claro que , una vez más , en el camino se habrían de encontrar con no pocas dificultades económicas . Hay que destacar la honradez de los futbolistas de aquella época . Antiguamente defendían la camiseta hasta la muerte e incluso renunciaban a percibir sus emolumentos cuando la situación económica de la entidad era muy crítica .
Agustín , Alvarito y Mundo deciden dejar el Celta al no llegar a un acuerdo con la directiva , y renuevan contrato para la temporada 44\45 : Hidalgo , Deva , Tito , Santoro , Leonardo , Fuentes , Yayo , Venancio , Sabina , Ardevol , Muruaga , Foro , Pahiño , Roig , Aretio , Chantada y Trujillo .

Las gestiones inmediatas se encaminaron a la contratación de un nuevo técnico , gestiones que se concretarían el 19 de Julio de 1944 con el técnico húngaro Carlos Platko .
Con un entrenador que dirigiera aquella plantilla que empezaba a coger forma , los dirigentes célticos contrataron los servicios de los guardametas Cabezo y Hernández .

Con el campeonato de Liga ya iniciado , el 28 de Noviembre ingresa en el club un nuevo portero , el corpulento y habilidoso Gonzalo Marzá . Pero con Marzá no se acabarían las contrataciones , pues de cara al final del curso el club se hizo con los servicios de Joaquín Valls para reforzar la delantera , ya que se produjeron algunas lesiones importantes y se precisaba de buenos jugadores que dieran un empujoncito final hacia el ascenso a la categoría máxima .

El equipo lograría ascender a Primera División tras superar la fase de promoción venciendo al histórico Granada . Sería el segundo ascenso a Primera en la historia del Real Club Celta tras una campaña en la que las altas y las bajas fueron principales protagonistas .
Compras , ventas y cesiones . Así se podría resumir el ejercicio 1944\45 . Así de movida estuvo aquella temporada entre negociaciones , despedidas y bienvenidas . Hasta veintitrés hombres se llegaron a contar en el vestuario celtiña , sin contar , obviamente , al técnico Platko y sus colaboradores .

Algunos de los componentes de la plantilla 1944\45 dan un paseo por El Escorial antes del partido de promoción .

- En esa temporada del retorno a la máxima categoría , Yayo fue el único jugador de la plantilla que actuó en todos los partidos ; en los veintiséis de Liga y en el de la promoción frente al Granada . Además , el punta cántabro consiguió hacer cuatro goles .
Otro de los jugadores más regulares de esta campaña fue Paco Roig , que solamente dejó de jugar en dos de las veintiséis jornadas de Liga . El canario marcó siete tantos de los sesenta y cinco que sumó en todo el campeonato el equipo vigués .

El máximo artillero fue Aretio , con catorce goles en la Liga y dos en el partido de promoción . El segundo goleador fue Pahiño , con trece y uno , respectivamente . Aquellos fueron los números de una amplísima plantilla compuesta por veintitrés célticos .

Evanthia Maltsi : Un gran descubrimiento de la liga griega .







- Evanthia Maltsi
- Nacida en Goumenitsa-Kilkis ( Grecia ) , el 12 de Agosto de 1978
- Escolta
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Ros Casares \ Mann Filter Zaragoza \ Megas Alexandros \ Panathinaikos \ Ment Salonica \ Bourges Basket \ Homend Antakya \ Kayseri Kaski \ USK Praga \ CCC Polkowice \ Connecticut Sun .





- En el año 2004 finaliza el patrocinio de Banco Simeón y el Celta pasa a apellidarse Vigourbán . Fue en ese mismo año cuando el club nos sorprendió con la contratación de una escolta helena que también actuaba como alero y cuya vida deportiva venía desarrollándose en la liga griega . El de Evanthia Maltsi , fue uno de los mejores descubrimientos de los últimos tiempos que además dio muy buenos resultados .

Nació el 12 de Agosto de 1978 en Goumenitsa - Kilkis ( Grecia ) . Con un metro ochenta de estatura , la mejor habilidad de esta jugadora era su atino de cara a la canasta , caracterizada por entonces como una " ametralladora " que acabó jugando en varios países : República Checa , Polonia , Turquía , Francia , Estados Unidos y España . Además del Celta , Evanthia también vistió las camisetas de grandes clubes españoles como el Mann Filter de Zaragoza o el Ros Casares valenciano . Comenzó siendo prácticamente una desconocida , pero pronto se daría a conocer , llegando a jugar incluso en la WNBA , la cima del baloncesto mundial para cualquier jugadora de baloncesto .

Evanthia Maltsi con la selección griega .
- En el capítulo como internacional por su país , la selección de Grecia siempre depenció mucho de los servicios de Evanthia Matsi , una líder nata que en el Campeonato Mundial FIBA de 2010 fue la tercera máxima anotadora del torneo . Esa capacidad anotadora también la puso de manifiesto en los Juegos Olímpicos de Atenas , donde terminó como la segunda máxima anotadora , con 20,9 puntos por partido . Además Maltsi destacó por su ayuda en la tarea reboteadora , con 8 capturas por partido .
En Grecia comienza su carrera en 1996 , actuando como jugadora del Megas Alexandros , Ment Salónica y Panathinaikos . En la última disciplina jugó durante cuatro temporadas y disputó una Euroliga en la que se proclamó máxima anotadora de la liga griega con una media de 23 puntos por partido . Su facilidad anotadora y sus números interesaron al Celta Vigourbán y España sería su primera aventura en el extranjero .
Maltsi “es una excelente anotadora que puede defender sin problemas a unos , doses y treses . Aporta mayor velocidad para salir al contragolpe y aumenta las variantes ofensivas de la línea exterior . Además , como demostró en la Final Four , es de las jugadoras que se crecen en los momentos decisivos ”. Todos esos ingredientes fueron los que destaparon a la escolta helena durante su primera temporada en España . El Celta descubrió una perla griega que aún daría mucho que hablar en un futuro muy próximo .

Carlos Iglesias sustituiría a Miguel Méndez en el banquillo , quien había decidido abandonar la disciplina olívica por decisión propia . Llegan muchas jugadoras nuevas con una especial atención a la juventud , que añadidas al buen rendimiento de Cristina Cantero , fueron notas a añadir al brillo dejado por uno de los grandes descubrimientos de la temporada : la griega Evanthia Maltsi , quien al final de la campaña 2004\05 disputó 36,9 minutos por partido , anotando 16,9 puntos , capturando 5,2 rebotes , concluyendo con una valoración de 16,9 . Al mismo tiempo , Evanthia Maltsi demostró su gran acierto desde el perímetro con un 41,38% .

El equipo acaba en quinta posición y accede a la lucha por el título , pero finalmente es eliminado por el U.B.F.C. Barcelona . En lo que a la Copa de la Reina se refiere , la bestia negra del Celta , el Ros Casares , se vuelve a cruzar en el camino y elimina al equipo vigués en los cuartos de final .

En el mes de Mayo de 2005 se hace pública la decisión de abandonar el Celta por parte de la griega . El club dio por rotas las negociaciones para la renovación del contrato de la alero griega dada la gran demora en la respuesta de la jugadora . Maltsi , que ha sido durante su única campaña como céltica uno de los pilares ofensivos del conjunto gallego , abandonaría Vigo aunque no España , pues su siguiente destino sería el Mann Filter de Zaragoza .

En su única campaña con el club zaragozano ( 2005\06 ) , la escolta helena firma 18,0 puntos y 3,0 rebotes . Abandona España por un tiempo y ficha por el Bourges Basket , equipo francés con el que llegó la Final Four de la Euroliga Femenina .
También llegó a pertenecer a un equipo de la WNBA , el Connecticut Sun . Pero la jugadora no permaneció mucho tiempo en los Estados Unidos y acabó regresando a su país por motivos laborales pese al insistente interés del club norteamericano que finalmente no consiguió convencer a Maltsi .

Evanthia regresó a España para pasar una breve estancia en el Ros Casares valenciano ( 2007\08 ) . Tras su paso por el Ros Casares , la griega emprendió nuevas aventuras fuera de su país , aunque siempre en territorio europeo para poder atender otras necesidades .

Evanthia Maltsi fue una de las revelaciones de la Liga Femenina durante su estadía en el Celta .


- Maltsi pasó la temporada 2011\12 en el C.C.C. Polkowice , donde realizó un promedio de 12,4 puntos por partido , 3,9 rebotes y 2,1 asistencias en 14 partidos de la Euroliga . El Polkowice alcanzó las finales y la talentosa griega fue nombrada por Eurobasket como " All-polish PLKK Honorable Mention-12 .
Anteriormente había militado en el U.S.K. Praga checo ( 2008\11 ) , y acabó aterrizando en Turquía para jugar en el Kayseri Kaski ( 2012\13 ) y Homend Antakya , equipo donde sigue jugando veterana con 36 años de edad .

Su irrupción en la Liga Femenina española pareció sentarle bien a Evanthia Mantsi , una jugadora con una calidad extraordinaria que sobre todo sorprendió por su eficacia anotadora . La " ametralladora " helena defendió los colores celestes durante una campaña ( 2004\05 ) . En Vigo dejó buena muestra de su habilidad sobre la cancha .





- Fuentes : ( Basketme , Solobasket , Acb.com , Wikipedia , Fiba Europe , Lokos por el baloncesto femenino , Nación y Clickug.com ) .

Adrianne Davie : Una presunta inadaptación .







- Adrianne Davie
- Nacida en Lyttle Rock , Arkansas ( EE.UU. ) , el 18 de Septiembre de 1985
- Ala-pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ All Sun Belt Conference \ Connecticut Sun .






- Nacida en Lyttle Rock , Arkansas ( EE.UU. ) , el 18 de Septiembre de 1985 , Adrianne Davie es hija de deportistas , Juan y Vicki Davie . Algunos la catalogaban como un ala-pivot , aunque en su universidad , Arkansas State , Adrianne jugaba siempre de pívot , y con unas estadísticas bastante buenas . Alta , guapa , larga melena y estilizada figura , Davie tiene tras de sí una gran preparación que obligaba a pensar en su titularidad como jugadora del Celta , pero finalmente apenas llegó a los diez partidos de liga y eso provocó bastantes especulaciones en cuanto a su temprana marcha del club vigués .

Tras cursar sus estudios en el instituto , Adrianne acude a la Universidad de Arkansas , donde comienza a demostrar su valía como baloncestista . Allí , siendo la más conocida de su equipo bate diferentes plusmarcas que le hacen ser reconocida por toda la parroquia local . Cuatro años de éxitos y una trayectoria impecable invitaron a pensar en una trayectoria baloncestística más que envidiable .
Con metro noventa de estatura y bastantes logros deportivos a sus espaldas , la jugadora finaliza el ciclo universitario y comienza a centrarse en su carrera deportiva .

Adrianne Davie solo jugo nueve partidos con el Celta .
- Adrianne jugó en el All Sun Belt Conference desde 2004 hasta 2006 , recibiendo una mención honorífica y jugando en el primer equipo los últimos dos años . Las estadísticas de las últimas cuatro temporadas reflejaban que la norteamericana había realizado una media de 32 minutos por partido con 16 puntos y 9 rebotes , recibiendo numerosas recompensas por sus buenas actuaciones .
Al siguiente verano , Davie entró en el draft de la WNBA y fue elegida por las Connecticut Sun , equipo en el que también jugó la ex céltica griega Evanthia Maltsi , pero finalmente no entró en los planes del cuerpo técnico . Así , el Celta Vigourbán sería su primera experiencia lejos de su país , por lo que para la bellísima estadounidense será importante una buena adaptación al equipo para que su rendimiento sea el esperado . Y la verdad es que no se puede decir que Adrianne se llevase mal con sus compañeras de equipo... más bien al contrario , pues en poco tiempo ya se familiarizó con el técnico Méndez y el resto de la plantilla .

Con la plantilla configurada , el Celta comenzó a preparar la temporada 2007\08 . Todo parecía indicar que Davie se convertiría en una de las referencias del equipo celeste , un conjunto en el que se hallaban grandes jugadoras de la talla de Razija Mujanovic , Alba Torrens , Pilar Valero , Gema García y Choche Alonso , entre otras . Con lo que no contaba la norteamericana era con la dura competencia por el puesto de pívot , donde la sorprendió la cántabra Laura Nicholls .

La jovencísima Nicholls , en su temporada de debut en Liga Femenina , anuló totalmente la presencia de la norteamericana , tanto en los partidos como en los entrenamientos . Adrianne Davie no contó con verse en España a la sombra de una joven debutante y eso debió causarle un bajón anímico ciertamente importante .

Las estadísticas de Davie , hasta el momento que decidió hacer pública su marcha de Vigo , fueron de 5 puntos , 2,6 rebotes en 16,4 minutos en la pista . Después de nueve partidos tomó la decisión de no continuar en el Celta Vigourbán , algo que lógicamente dejó absortos a muchos . La jugadora , en busca de más minutos de juego y mayor protagonismo , explicó los motivos de su inexplicable marcha alegando que su intención no era otra que afrontar nuevos objetivos en otro equipo .
La verdad es que la noticia cogió por sorpresa tanto a la directiva del club como a la plantilla y técnicos , ya que la jugadora siempre había manifestado su bienestar en Vigo , por lo que nadie esperaba su salida . La norteamericana no quiso dar más explicaciones y emprendió viaje de retorno a su Arkansas natal antes de llegar al parón navideño .

Algunos rumores apuntaban a que no se adaptó al cambio de vida en nuestro país . Otros apuntaban a que Adrianne echaba de menos a su novio . Pero lo cierto es que Davie , con un excelente currículum elaborado en su país natal , no podía soportar la idea de ser la sombra de la santanderina Laura Nicholls , cuya participación en el equipo era muy necesaria .

Miguel Méndez charla con Adrianne Davie .
- Tras la marcha de la americana Davie , el staff técnico del club trabajó para encontrar una jugadora interior que responda a las necesidades del equipo , sin olvidar el delicado componente económico .
Adrianne Davie , quien se había ganado la simpatía de muchos , retornó a su país y formó una familia con su entonces novio y actual marido . Fuera de los motivos deportivos , seguro que la estadounidense no olvida los buenos momentos que pasó en Vigo , aunque haya sido por un brevísimo espacio de tiempo .
El fichaje de la pívot Davie , se puede considerar uno de los mayores fiascos que han vestido la equipación celeste . Aunque más que restar méritos hay que otorgarlos y reconocer la notable superioridad de Laura Nicholls , una chavalita que ya se sabía que iba a llegar lejos en el mundo de la canasta . Cabe reconocer el agradecimiento hacia Adrianne Davie por defender al Celta Vigourbán en los nueve partidos que intervino . Desde Fame Celeste quiero desearle a Davie plena felicidad y muchos éxitos en el futuro , ya sea en lo deportivo como en lo extradeportivo .





- Fuentes : ( En Cancha , Faro de Vigo , Federación Española de Baloncesto , State Red Wolves y Bskt.com ) .

martes, 10 de marzo de 2015

Eva Novoa : Una año en la Liga Femenina 2 .







- Eva Novoa Alcázar
- Nacida en Vigo ( Pontevedra ) , el 13 de Abril de 1996
- Alero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Maristas Vigo .




- Eva Novoa Alcázar es uno de los valores de la cantera viguesa que dispuso de la gran oportunidad de debutar en la Liga Femenina 2 con el Celta Selmark . Procedente del Maristas Vigo , esta alero nacida en Vigo ( Pontevedra ) el 13 de Abril de 1996 , ha desarrollado su formación como jugadora del Celta Bosco , pasando por las demás categorías del club celtiña hasta contar para el primer equipo del técnico Carlos Colinas .

Desde que entró en el Celta en la categoría de alevines , la jovencísima Eva despuntado participando en varios campeonatos de España de clubes y selecciones autonómicas. En mitad de la proyección de su carrera , la alero viguesa tuvo la desdicha de sufrir una grave lesión del ligamento cruzado en su rodilla derecha , pocos días antes de cumplir los quince años de edad . Eva fue intervenida quirúrgicamente en la Clínica de O Castro ( Vigo ) , para después pasar un largo período de rehabilitación hasta encontrarse bien y poder volver a la dinámica normal de entrenamientos y competición .

Hasta entonces , la prometedora Eva Novoa iba evolucionando favorablemente , hasta el punto de ser seleccionada para participar con las categorías inferiores de la selección española , dirigidas por Leocadio Pérez y su ayudante Iván Rodríguez . La guapa viguesa se codeó con las mejores promesas españolas y su talento le permitió seguir siendo una pieza clave de la cantera celeste .

Pero aquella lesión no pudo detener la rápida evolución de Novoa , que poco a poco fue escalando posiciones hasta llegar al primer equipo en la campaña 2013\14 .
Un Celta bastante joven supo mantener el tipo en la Liga Femenina 2 , hasta el punto de rozar los puestos que dan derecho a participar en la liguilla de ascenso . Jóvenes de la talla de Ángela Coello , Begoña Pallardó , Cristina Loureiro , Iria Varela , María Pérez Araújo y , pos supuesto , nuestra protagonista , sorprendieron gratamente en una temporada en la que el Celta Selmark figuraba como el más juvenil de la segunda categoría española de baloncesto . Eva Novoa y sus compañeras aportaron un combinado de frescura , garra y calidad que muchos supieron apreciar en cada actuación del conjunto olívico .

A finales del mes de Marzo de 2014 , el Celta Selmark se proclamó campeón autonómico en categoría júnior a falta de tres jornadas para el final de la competición . Manteniendo la imbatibilidad también en la pista de su inmediato perseguidor , las viguesas se alzaron con un título que en las últimas seis temporadas , desde el año 2009 , siempre tuvo al Celta- Bosco como propietario . Novoa fue una de las importantes piezas del equipo en dicha competición .

Eva Novoa formó parte del Celta más joven .
- Sin embargo , Eva no tuvo mucho protagonismo en lo que a la liga regular se refiere si lo comparamos con el resto de sus compañeras . La alero olívica jugó una media de siete minutos de dieciséis partidos .
Precisamente , el día de su decimoctavo cumpleaños , el 13 de Abril de 2014 , Eva Novoa no pudo jugar su último partido como céltica al encontrarse de baja junto a otras importantes jugadoras . El Celta terminó la temporada con una derrota ante el Ensino ( 62-68 ) que , no obstante , dejó un buen sabor de boca por la gran disputa de las jóvenes célticas .
Aquel partido frente al Ensino pudo ser una magnífica celebración de cumpleaños para la pequeña Novoa que , una vez concluida la temporada 2013\14 , decidiría abandonar la práctica del baloncesto durante un tiempo para dedicarse a sus estudios . Varias jugadoras lo hicieron por los mismos motivos . Y es que el Celta Selmark cuenta con jugadoras tan jóvenes que la gran mayoría se halla en plena formación académica . No descartemos volver a ver a Eva Novoa defendiendo el nombre del Celta sobre las canchas españolas y aguardemos que así sea .





- Fuentes : ( Celta Baloncesto , Faro de Vigo y Federación Española de Baloncesto ) .

Anécdotas Celestes : Del terreno de juego al banquillo .




- Muchos hombres han defendido los intereses del Real Club Celta en los banquillos a lo largo de su existencia , pero pocos de ellos han ejercido también como jugadores de campo . Hoy os traigo la historia de los catorce hombres que lucharon por el Celta en los terrenos de juego y también como técnicos .

En los albores del fútbol en nuestro país , era muy común ver al entrenador vestirse de corto para saltar al campo y demostrar su valía junto a sus pupilos . Eso mismo hacía Francis Cuggy , un míster británico que cogió las riendas del recién nacido Celta . Cuggy no solo quiso encargarse de la dirección de futbolistas como Juanito Clemente , Balbino , Jacobo Torres y Ramón Polo , pues además , se alineó como medio centro en alguna ocasión para unirse a sus muchachos en la lid deportiva .
Lo mismo solía hacer José María Peña , un vasco de Getxo que entrenó al conjunto celeste entre 1932 y 1935 . Como el gran deportista que era , y aún cerca de los cuarenta años de edad , Peña hizo aparición en la cancha para jugar como centrocampista en aquellos lejanos años de una recién creada Liga Profesional de Fútbol española .

Félix Carnero , otro ex-jugador que dirigió al Celta .
- Pero sin ejercer de entrenador y jugador al mismo tiempo , nos encontramos al primer futbolista que tras varios años defendiendo la elástica celeste , regresa al club para ocupar su sitio en el banquillo . Ese jugador no es otro que el canario Joaquín Cárdenes un centrocampista que militó en el club vigués entre 1926 y 1931 . Superada la Guerra Civil , Cárdenes regresó a Vigo para entrenar a un Celta que ya participaba en Primera División . Durante la campaña 40\41 ocupó el banquillo céltico y el equipo elude el descenso por los pelos .
Armando Márquez Ligorri sería el siguiente . Tras jugar en el Celta y trabajar empleado como masajista , a Armando le llegó la oportunidad de dirigir al equipo de su ciudad en la campaña 45\46 , sustituyendo en el cargo al húngaro Karoly Platko . Luis Casas Pasarín , uno de los primeros futbolistas que tuvo el Celta en su historia , dirigió al equipo entre 1949-52 y 1957-59 . Fue exitosa su etapa como jugador y lo fue también como técnico , ya que el pontevedrés puso de moda al Celta durante su primer episodio en los banquillos .

El sucesor de Pasarín en el banquillo sería Santiago Sanz , más conocido en su fase futbolística como " Yayo " . El cántabro se especializó como técnico en la cantera y pasó a entrenar al Celta tras la marcha de Pasarín en 1952 . Entre finales de los años cincuenta y comienzos de los sesenta regresó al banco celeste , coincidiendo con el inicio de una de las peores etapas del club a nivel de competición .

Juan Rodríguez Aretio , un atacante que formó vanguardia con hombres de la talla de Pahíño , Miguel Muñoz , Hermidita y Paco Roig en los mejores tiempos del club , también fue técnico celtiña durante dos etapas ( 1961\62 y 1972\73 ) .
Pepe Villar , otra gloria del celtismo como futbolista , hizo milagros en las categorías inferiores junto a Yayo y acabó ocupando el banquillo del primer equipo en diversas ocasiones , aunque siempre como recambio de técnicos cesados ( 1966\67 , 69\70 , 75\76 , 77\78 , 85\86 y 87\88 ) . Como recambio también apareció Pedro González , " Pedrito " . Éste sustituyó a Laureano Ruiz en la campaña 78\79 tras su repentina marcha . Sin embargo , la duración de Pedrito como entrenador no sería tan prolongada como la de futbolista . Posteriormente siguió trabajando para la entidad durante años haciéndose cargo de equipos filiales como el Gran Peña .

En 1983 sería el turno de Félix Carnero , quien en los años setenta defendió los colores del Celta sobre el césped . Hasta 1986 dirigió al primer equipo y posteriormente fue el reconocidísimo secretario técnico en el mandato del ex-presidente Horacio Gómez .
Entre 1988 y 1990 contamos con José Manuel Díaz Novoa , otro futbolista de los años setenta que acabaría realizando una fantástica labor como entrenador del Real Club Celta .

Ya en los tiempos más modernos , seguro que os acordaréis de hombres como Moncho Carnero y Eusebio Sacristán . El primero fue poco conocido por su experiencia futbolística , pero siempre se le recordará por ser el ayudante de técnicos de la talla de Irureta , Víctor Fernández o Miguel Ángel Lotina . Tras la mala temporada del último en la campaña 2003\04 , Moncho ejerció de entrenador junto a Rafa Sáez . Juntos casi consiguen salvar al Celta de aquel dramático descenso a Segunda . Y ya que hablamos de salvadores , ahí está Eusebio Sacristán , un espléndido centrocampista que antaño vistió de Celeste para acabar como técnico del club entre 2008 y 2010 . Su gran trabajo como míster evitó el descenso del Celta a Segunda B , además de ser el descubridor de grandes perlas de la cantera que a día de hoy triunfan por el mundo .

Santiago Sanz " Yayo " fue un excelente jugador que después ejerció como entrenador , donde también se desenvolvió muy bien .

- Y así nos acercamos a la actualidad , para encontrarnos al decimocuarto entrenador que también vistió de celeste . Eduardo Berizzo fue un eficiente defensa central del Celta en una de las épocas doradas del club . Fue uno de los protagonistas de los mejores tiempos europeos así como soportó la dureza de descender a Segunda División con el ya citado Lotina en el banquillo . El mayor reto de Berizzo es igualar o superar su etapa como jugador . De momento mantiene a salvo al equipo , a la vez que cerca de los puestos que dan derecho a volver a jugar en competiciones europeas .

Algunos con mayor éxito y otros con menor , estos catorce ex-futbolistas del Celta han dirigido al equipo vigués en sus tiempos como entrenadores . Berizzo es la decimocuarta apuesta del Celta . Desde 1923 hasta la fecha presente , el club sigue confiando en ex-futbolistas para ejercer posteriormente como entrenadores .