miércoles, 11 de marzo de 2015

Adrianne Davie : Una presunta inadaptación .







- Adrianne Davie
- Nacida en Lyttle Rock , Arkansas ( EE.UU. ) , el 18 de Septiembre de 1985
- Ala-pívot
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ All Sun Belt Conference \ Connecticut Sun .






- Nacida en Lyttle Rock , Arkansas ( EE.UU. ) , el 18 de Septiembre de 1985 , Adrianne Davie es hija de deportistas , Juan y Vicki Davie . Algunos la catalogaban como un ala-pivot , aunque en su universidad , Arkansas State , Adrianne jugaba siempre de pívot , y con unas estadísticas bastante buenas . Alta , guapa , larga melena y estilizada figura , Davie tiene tras de sí una gran preparación que obligaba a pensar en su titularidad como jugadora del Celta , pero finalmente apenas llegó a los diez partidos de liga y eso provocó bastantes especulaciones en cuanto a su temprana marcha del club vigués .

Tras cursar sus estudios en el instituto , Adrianne acude a la Universidad de Arkansas , donde comienza a demostrar su valía como baloncestista . Allí , siendo la más conocida de su equipo bate diferentes plusmarcas que le hacen ser reconocida por toda la parroquia local . Cuatro años de éxitos y una trayectoria impecable invitaron a pensar en una trayectoria baloncestística más que envidiable .
Con metro noventa de estatura y bastantes logros deportivos a sus espaldas , la jugadora finaliza el ciclo universitario y comienza a centrarse en su carrera deportiva .

Adrianne Davie solo jugo nueve partidos con el Celta .
- Adrianne jugó en el All Sun Belt Conference desde 2004 hasta 2006 , recibiendo una mención honorífica y jugando en el primer equipo los últimos dos años . Las estadísticas de las últimas cuatro temporadas reflejaban que la norteamericana había realizado una media de 32 minutos por partido con 16 puntos y 9 rebotes , recibiendo numerosas recompensas por sus buenas actuaciones .
Al siguiente verano , Davie entró en el draft de la WNBA y fue elegida por las Connecticut Sun , equipo en el que también jugó la ex céltica griega Evanthia Maltsi , pero finalmente no entró en los planes del cuerpo técnico . Así , el Celta Vigourbán sería su primera experiencia lejos de su país , por lo que para la bellísima estadounidense será importante una buena adaptación al equipo para que su rendimiento sea el esperado . Y la verdad es que no se puede decir que Adrianne se llevase mal con sus compañeras de equipo... más bien al contrario , pues en poco tiempo ya se familiarizó con el técnico Méndez y el resto de la plantilla .

Con la plantilla configurada , el Celta comenzó a preparar la temporada 2007\08 . Todo parecía indicar que Davie se convertiría en una de las referencias del equipo celeste , un conjunto en el que se hallaban grandes jugadoras de la talla de Razija Mujanovic , Alba Torrens , Pilar Valero , Gema García y Choche Alonso , entre otras . Con lo que no contaba la norteamericana era con la dura competencia por el puesto de pívot , donde la sorprendió la cántabra Laura Nicholls .

La jovencísima Nicholls , en su temporada de debut en Liga Femenina , anuló totalmente la presencia de la norteamericana , tanto en los partidos como en los entrenamientos . Adrianne Davie no contó con verse en España a la sombra de una joven debutante y eso debió causarle un bajón anímico ciertamente importante .

Las estadísticas de Davie , hasta el momento que decidió hacer pública su marcha de Vigo , fueron de 5 puntos , 2,6 rebotes en 16,4 minutos en la pista . Después de nueve partidos tomó la decisión de no continuar en el Celta Vigourbán , algo que lógicamente dejó absortos a muchos . La jugadora , en busca de más minutos de juego y mayor protagonismo , explicó los motivos de su inexplicable marcha alegando que su intención no era otra que afrontar nuevos objetivos en otro equipo .
La verdad es que la noticia cogió por sorpresa tanto a la directiva del club como a la plantilla y técnicos , ya que la jugadora siempre había manifestado su bienestar en Vigo , por lo que nadie esperaba su salida . La norteamericana no quiso dar más explicaciones y emprendió viaje de retorno a su Arkansas natal antes de llegar al parón navideño .

Algunos rumores apuntaban a que no se adaptó al cambio de vida en nuestro país . Otros apuntaban a que Adrianne echaba de menos a su novio . Pero lo cierto es que Davie , con un excelente currículum elaborado en su país natal , no podía soportar la idea de ser la sombra de la santanderina Laura Nicholls , cuya participación en el equipo era muy necesaria .

Miguel Méndez charla con Adrianne Davie .
- Tras la marcha de la americana Davie , el staff técnico del club trabajó para encontrar una jugadora interior que responda a las necesidades del equipo , sin olvidar el delicado componente económico .
Adrianne Davie , quien se había ganado la simpatía de muchos , retornó a su país y formó una familia con su entonces novio y actual marido . Fuera de los motivos deportivos , seguro que la estadounidense no olvida los buenos momentos que pasó en Vigo , aunque haya sido por un brevísimo espacio de tiempo .
El fichaje de la pívot Davie , se puede considerar uno de los mayores fiascos que han vestido la equipación celeste . Aunque más que restar méritos hay que otorgarlos y reconocer la notable superioridad de Laura Nicholls , una chavalita que ya se sabía que iba a llegar lejos en el mundo de la canasta . Cabe reconocer el agradecimiento hacia Adrianne Davie por defender al Celta Vigourbán en los nueve partidos que intervino . Desde Fame Celeste quiero desearle a Davie plena felicidad y muchos éxitos en el futuro , ya sea en lo deportivo como en lo extradeportivo .





- Fuentes : ( En Cancha , Faro de Vigo , Federación Española de Baloncesto , State Red Wolves y Bskt.com ) .

martes, 10 de marzo de 2015

Eva Novoa : Una año en la Liga Femenina 2 .







- Eva Novoa Alcázar
- Nacida en Vigo ( Pontevedra ) , el 13 de Abril de 1996
- Alero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Maristas Vigo .




- Eva Novoa Alcázar es uno de los valores de la cantera viguesa que dispuso de la gran oportunidad de debutar en la Liga Femenina 2 con el Celta Selmark . Procedente del Maristas Vigo , esta alero nacida en Vigo ( Pontevedra ) el 13 de Abril de 1996 , ha desarrollado su formación como jugadora del Celta Bosco , pasando por las demás categorías del club celtiña hasta contar para el primer equipo del técnico Carlos Colinas .

Desde que entró en el Celta en la categoría de alevines , la jovencísima Eva despuntado participando en varios campeonatos de España de clubes y selecciones autonómicas. En mitad de la proyección de su carrera , la alero viguesa tuvo la desdicha de sufrir una grave lesión del ligamento cruzado en su rodilla derecha , pocos días antes de cumplir los quince años de edad . Eva fue intervenida quirúrgicamente en la Clínica de O Castro ( Vigo ) , para después pasar un largo período de rehabilitación hasta encontrarse bien y poder volver a la dinámica normal de entrenamientos y competición .

Hasta entonces , la prometedora Eva Novoa iba evolucionando favorablemente , hasta el punto de ser seleccionada para participar con las categorías inferiores de la selección española , dirigidas por Leocadio Pérez y su ayudante Iván Rodríguez . La guapa viguesa se codeó con las mejores promesas españolas y su talento le permitió seguir siendo una pieza clave de la cantera celeste .

Pero aquella lesión no pudo detener la rápida evolución de Novoa , que poco a poco fue escalando posiciones hasta llegar al primer equipo en la campaña 2013\14 .
Un Celta bastante joven supo mantener el tipo en la Liga Femenina 2 , hasta el punto de rozar los puestos que dan derecho a participar en la liguilla de ascenso . Jóvenes de la talla de Ángela Coello , Begoña Pallardó , Cristina Loureiro , Iria Varela , María Pérez Araújo y , pos supuesto , nuestra protagonista , sorprendieron gratamente en una temporada en la que el Celta Selmark figuraba como el más juvenil de la segunda categoría española de baloncesto . Eva Novoa y sus compañeras aportaron un combinado de frescura , garra y calidad que muchos supieron apreciar en cada actuación del conjunto olívico .

A finales del mes de Marzo de 2014 , el Celta Selmark se proclamó campeón autonómico en categoría júnior a falta de tres jornadas para el final de la competición . Manteniendo la imbatibilidad también en la pista de su inmediato perseguidor , las viguesas se alzaron con un título que en las últimas seis temporadas , desde el año 2009 , siempre tuvo al Celta- Bosco como propietario . Novoa fue una de las importantes piezas del equipo en dicha competición .

Eva Novoa formó parte del Celta más joven .
- Sin embargo , Eva no tuvo mucho protagonismo en lo que a la liga regular se refiere si lo comparamos con el resto de sus compañeras . La alero olívica jugó una media de siete minutos de dieciséis partidos .
Precisamente , el día de su decimoctavo cumpleaños , el 13 de Abril de 2014 , Eva Novoa no pudo jugar su último partido como céltica al encontrarse de baja junto a otras importantes jugadoras . El Celta terminó la temporada con una derrota ante el Ensino ( 62-68 ) que , no obstante , dejó un buen sabor de boca por la gran disputa de las jóvenes célticas .
Aquel partido frente al Ensino pudo ser una magnífica celebración de cumpleaños para la pequeña Novoa que , una vez concluida la temporada 2013\14 , decidiría abandonar la práctica del baloncesto durante un tiempo para dedicarse a sus estudios . Varias jugadoras lo hicieron por los mismos motivos . Y es que el Celta Selmark cuenta con jugadoras tan jóvenes que la gran mayoría se halla en plena formación académica . No descartemos volver a ver a Eva Novoa defendiendo el nombre del Celta sobre las canchas españolas y aguardemos que así sea .





- Fuentes : ( Celta Baloncesto , Faro de Vigo y Federación Española de Baloncesto ) .

Anécdotas Celestes : Del terreno de juego al banquillo .




- Muchos hombres han defendido los intereses del Real Club Celta en los banquillos a lo largo de su existencia , pero pocos de ellos han ejercido también como jugadores de campo . Hoy os traigo la historia de los catorce hombres que lucharon por el Celta en los terrenos de juego y también como técnicos .

En los albores del fútbol en nuestro país , era muy común ver al entrenador vestirse de corto para saltar al campo y demostrar su valía junto a sus pupilos . Eso mismo hacía Francis Cuggy , un míster británico que cogió las riendas del recién nacido Celta . Cuggy no solo quiso encargarse de la dirección de futbolistas como Juanito Clemente , Balbino , Jacobo Torres y Ramón Polo , pues además , se alineó como medio centro en alguna ocasión para unirse a sus muchachos en la lid deportiva .
Lo mismo solía hacer José María Peña , un vasco de Getxo que entrenó al conjunto celeste entre 1932 y 1935 . Como el gran deportista que era , y aún cerca de los cuarenta años de edad , Peña hizo aparición en la cancha para jugar como centrocampista en aquellos lejanos años de una recién creada Liga Profesional de Fútbol española .

Félix Carnero , otro ex-jugador que dirigió al Celta .
- Pero sin ejercer de entrenador y jugador al mismo tiempo , nos encontramos al primer futbolista que tras varios años defendiendo la elástica celeste , regresa al club para ocupar su sitio en el banquillo . Ese jugador no es otro que el canario Joaquín Cárdenes un centrocampista que militó en el club vigués entre 1926 y 1931 . Superada la Guerra Civil , Cárdenes regresó a Vigo para entrenar a un Celta que ya participaba en Primera División . Durante la campaña 40\41 ocupó el banquillo céltico y el equipo elude el descenso por los pelos .
Armando Márquez Ligorri sería el siguiente . Tras jugar en el Celta y trabajar empleado como masajista , a Armando le llegó la oportunidad de dirigir al equipo de su ciudad en la campaña 45\46 , sustituyendo en el cargo al húngaro Karoly Platko . Luis Casas Pasarín , uno de los primeros futbolistas que tuvo el Celta en su historia , dirigió al equipo entre 1949-52 y 1957-59 . Fue exitosa su etapa como jugador y lo fue también como técnico , ya que el pontevedrés puso de moda al Celta durante su primer episodio en los banquillos .

El sucesor de Pasarín en el banquillo sería Santiago Sanz , más conocido en su fase futbolística como " Yayo " . El cántabro se especializó como técnico en la cantera y pasó a entrenar al Celta tras la marcha de Pasarín en 1952 . Entre finales de los años cincuenta y comienzos de los sesenta regresó al banco celeste , coincidiendo con el inicio de una de las peores etapas del club a nivel de competición .

Juan Rodríguez Aretio , un atacante que formó vanguardia con hombres de la talla de Pahíño , Miguel Muñoz , Hermidita y Paco Roig en los mejores tiempos del club , también fue técnico celtiña durante dos etapas ( 1961\62 y 1972\73 ) .
Pepe Villar , otra gloria del celtismo como futbolista , hizo milagros en las categorías inferiores junto a Yayo y acabó ocupando el banquillo del primer equipo en diversas ocasiones , aunque siempre como recambio de técnicos cesados ( 1966\67 , 69\70 , 75\76 , 77\78 , 85\86 y 87\88 ) . Como recambio también apareció Pedro González , " Pedrito " . Éste sustituyó a Laureano Ruiz en la campaña 78\79 tras su repentina marcha . Sin embargo , la duración de Pedrito como entrenador no sería tan prolongada como la de futbolista . Posteriormente siguió trabajando para la entidad durante años haciéndose cargo de equipos filiales como el Gran Peña .

En 1983 sería el turno de Félix Carnero , quien en los años setenta defendió los colores del Celta sobre el césped . Hasta 1986 dirigió al primer equipo y posteriormente fue el reconocidísimo secretario técnico en el mandato del ex-presidente Horacio Gómez .
Entre 1988 y 1990 contamos con José Manuel Díaz Novoa , otro futbolista de los años setenta que acabaría realizando una fantástica labor como entrenador del Real Club Celta .

Ya en los tiempos más modernos , seguro que os acordaréis de hombres como Moncho Carnero y Eusebio Sacristán . El primero fue poco conocido por su experiencia futbolística , pero siempre se le recordará por ser el ayudante de técnicos de la talla de Irureta , Víctor Fernández o Miguel Ángel Lotina . Tras la mala temporada del último en la campaña 2003\04 , Moncho ejerció de entrenador junto a Rafa Sáez . Juntos casi consiguen salvar al Celta de aquel dramático descenso a Segunda . Y ya que hablamos de salvadores , ahí está Eusebio Sacristán , un espléndido centrocampista que antaño vistió de Celeste para acabar como técnico del club entre 2008 y 2010 . Su gran trabajo como míster evitó el descenso del Celta a Segunda B , además de ser el descubridor de grandes perlas de la cantera que a día de hoy triunfan por el mundo .

Santiago Sanz " Yayo " fue un excelente jugador que después ejerció como entrenador , donde también se desenvolvió muy bien .

- Y así nos acercamos a la actualidad , para encontrarnos al decimocuarto entrenador que también vistió de celeste . Eduardo Berizzo fue un eficiente defensa central del Celta en una de las épocas doradas del club . Fue uno de los protagonistas de los mejores tiempos europeos así como soportó la dureza de descender a Segunda División con el ya citado Lotina en el banquillo . El mayor reto de Berizzo es igualar o superar su etapa como jugador . De momento mantiene a salvo al equipo , a la vez que cerca de los puestos que dan derecho a volver a jugar en competiciones europeas .

Algunos con mayor éxito y otros con menor , estos catorce ex-futbolistas del Celta han dirigido al equipo vigués en sus tiempos como entrenadores . Berizzo es la decimocuarta apuesta del Celta . Desde 1923 hasta la fecha presente , el club sigue confiando en ex-futbolistas para ejercer posteriormente como entrenadores .

lunes, 9 de marzo de 2015

Bridget Pettis : Una estrella del basket norteamericano .







- Bridget Pettis
- Chicago , Indiana ( EE.UU. ) , el 1 de Enero de 1971
- Alero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Florida Gators \ Phoenix Suns \ Fever Indiana \ C.U.S. Chieti Ceyhan Belediyespor \ CE Cardenales Centrales .





- Una de las grandes estrellas del baloncesto norteamericano que han vestido la elástica celeste es Bridget Pettis , una alero nacida en el Este de Chicago - Indiana ( EE.UU. ) , el 1 de Enero de 1971 . Con cinco temporadas en la WNBA , la entonces veterana Pettis solo defendió los colores del Celta durante media temporada , y en su escaso tiempo como céltica solo pudo dejar ciertos destellos de calidad y buena nota de su efectividad realizadora .

Con 1,75 de estatura , Bridget demostró su valía con cierta facilidad anotadora y una gran habilidad sobre la cancha , además de aportar su granito de arena con la experiencia adquirida en su país natal y en la liga italiana , donde también jugó durante ocho años .
Asistió a la Escuela Secundaria de Chicago del Este y jugó al baloncesto durante su etapa escolar para la CE Cardenales Centrales . También cursó sus estudios en el Colegio Central de Arizona y compitió para su equipo . Consiguió una beca atlética que le permitiría trasladarse a la Universidad de Florida y allí formó parte del Florida Gators entre 1991 y 1993 , y poco a poco fue madurando deportivamente y adquiriendo mayor experiencia en el mundo de la canasta .

Bridget Pettis durante un partido con el Celta Vigourbán .
- Deportivamente se graduó en el Collage de Florida en 1993 . El salto al baloncesto profesional le llegó en 1997 , cuando fichó por los Phoenix de la WNBA , en donde estuvo hasta el año 2001 . En su primera temporada en la WNBA promedió 12.6 puntos por partido y 4 rebotes . Los mejores números los consiguió el 22 de Agosto de 1997 , en el partido que disputó ante Charlotte , donde anotó 27 puntos , y atrapó 10 rebotes .
En 2002 dio el salto a las Fever de Indiana , donde jugó dos temporadas. En su primer año jugó 32 partidos , consiguiendo sobrepasar la barrera de los diez puntos en tres partidos .
Su primera experiencia en Europa llegó en 1999 , cuando llegó al Chietti tras concluir su participación en la WNBA . Con el conjunto italiano jugó cinco temporadas , jugando en tres de ellas la Copa Ronchetti y en dos la EuroLiga . Sus promedios anotadores fueron extremadamente altos , ya que en 1999 promedió 21.5 puntos por partido ; 31 puntos en 2000 ; 20,4 en 2002; 16 en 2003 y 17,4 en 2004 .

Posteriormente , Pettis estampó su firma con el Ceyhan Belediyespor de Turquía , con quien participó en la Eurocup , promediando 10 puntos por partido , 2 rebotes y 3 asistencias . En su participación con el Chietti en la EuroLiga , Pettis se enfrentó al Barcelona . En dicho encuentro la americana que demostró superioridad , pues fue la que más tiros realizó y , además, es capaz de penetrar y dar buenas asistencias a sus compañeras , algo que despertó el interés del Celta Vigourbán por hacerse con sus servicios .

Con tanta experiencia y 35 años de edad , la estadounidense llegó al Celta en el mes de Enero de 2006 para cubrir el hueco que había en el equipo y , sobre todo , la ausencia de María Revuelto , que aún tenía para varias semanas tras haberse fracturado un dedo . Bridget Pettis llegó a un acuerdo con el club para permanecer en las filas célticas hasta el final de la campaña 2005\06 .

Su debut se produjo ante el Universitat de Barcelona-FC Barcelona en la Ciudad Condal . Aquel 28 de Enero , el conjunto catalán sentenció en los primeros minutos y se dedicó a mantener la ventaja ante el Real Club Celta Vigourbán , Pettis estuvo un tanto regular y anotó 14 puntos que no sirvieron para llevarse la victoria del Palau Blaugrana .

En lo que a la temporada respecta , fue de las peores en la historia del club hasta la fecha . Se comenzó bien ganando la Copa Galicia , pero en la Liga las cosas iban de mal en peor . Las victorias no llegaron y se finalizaba el año 2005 cuestionando a Carlos Iglesias . 2006 comenzaba de igual manera pese a la llegada de refuerzos como Zampella y Pettis y por primera vez , el club no accedía a disputar la fase final de la Copa de la Reina .
A principios de Marzo , con cinco jornadas para finalizar , Carlos Iglesias era relevado por Miguel Méndez en el banco , y que hasta entonces ocupaba la dirección técnica . Tras dos dramáticas victorias ante Ferrol y Mann Filter Zaragoza , la liga se resuelve en la última jornada , en la que pese a perder , los resultados de los demás rivales permite a las viguesas salvar la categoría in extremis .

Fue una campaña un tanto desastrosa en la que la alero estadounidense solo pudo dejar destellos de su calidad . Su promedio en aquel curso fue de 9,4 puntos por partido y 3,1 rebotes . Disputó once encuentros de la liga regular y poco más se puede decir de su estancia en el Celta Vigourbán .

Pettis solo estuvo media temporada en el Celta .
- Finalizada la temporada 2005\06 abandonó Vigo para más tarde abandonar la práctica del baloncesto y dedicarse a otras tareas dentro del mismo deporte .
Pese a su escasa regularidad en el Celta , cabe decir que la norteamericana ha permanecido ocho temporadas en su carrera en la WNBA  . Participó en 228 partidos y marcó 1.408 puntos . Sus ocho temporadas en Italia y sus cortas estancias en Turquía y España cierran una carrera llena de éxitos que bien merece una jugadora de su elevado nivel .
Ya en los Estados Unidos , Bridget Pettis no quiso alejarse del baloncesto y se convirtió en entrenadora , cogiendo las riendas del Phoenix Mercury femenino . La gran alero norteamericana no brilló como veterana céltica , pero hemos tenido el honor de tenerla en nuestras filas .





- Fuentes ( Knowledger , Faro de Vigo , Acb.com , Delcelta.com , World hopp stats , Martín Fernández , El Mundo Deportivo y Solo Basket ) .

Maja Milijkovic : Una valiente internacional serbia .







- Maja Miljkovic
- Nacida en Leskovac ( Serbia ) , el 11 de Abril de 1988
- Base
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ K.K. Usce Beograd \ ZKK Partizán \ Euroleasing Sopron K.C. \ CSM Târgovişte \ Yenisey Krasnoyarsk \ J.M. Bourges \ Tarbes Gespe Bigorre .





- Llegó a Vigo con una medalla de plata obtenida en el Campeonato del Mundo de 2005 Sub-19 ( Túnez ) y con muchas ganas de triunfar en el baloncesto español con tan solo 19 años . Ella es Maja Miljkovic , una base que nació en Leskovac ( Serbia ) , el 11 de Abril de 1988 . Con una estatura de 1,75 centímetros y una calidad ciertamente envidiable , la sensacional y jovencísima Miljkovic realizó dos muy buenas campañas como jugadora céltica en la Liga Femenina , donde dijo sentirse muy a gusto .

Procedente del Club Usce de Belgrado , la internacional serbia aterrizó en nuestra ciudad en el verano de 2007 . Además de la medalla de plata conseguida en el Mundial de Túnez , Maja venía de ser internacional en todas las categorías de la selección de su país , que en ese momento se hallaba preparando para el Europeo Senior que se iba a celebrar en Italia y en el que la base balcánica iba a participar . También figuran en su currículum deportivo los subcampeonatos de Europa Sub-16 y Sub-18 , conseguidos en los años 2004 y 2006 . Con toda esta preparación , Maja Miljkovic ya estaba preparada para debutar en una de las mejores ligas de baloncesto del mundo con el Celta Vigourbán .

- Para la joven jugadora no fue fácil tomar la decisión de abandonar su hogar e irse tan lejos para continuar con su carrera . La serbia no tenía bien claro si quedarse en su país un año más al calor de su hogar , familia y amistades o dar un gran salto en su carrera para madurar como persona y jugadora en un país bastante diferente , que por cierto , le gustaba mucho . Su representante le dijo que la quería un entrenador , y cuando le dijo del club que se trataba enseguida decidió poner rumbo a España . Con el paso del tiempo pudo ver que no se equivocó con su decisión , además , Miljkovic no se sentiría sola , pues además de encontrarse unas buenas compañeras , también coincidió con otras jugadoras de origen balcánico como su tocaya Maja Erkic , Razza Mujanovic , Dragana Svitlica , Iva Sliskovic y Milica Beljanski .
El fichaje de Maja Miljkovic fue tildado como un grandísimo fichaje debido a las buenas referencias que habían sobre ella . Además de ser conscientes en el club de su progreso con el Usce de Belgrado , también se la siguió en el Europeo Sub-16 de 2004 en Tenerife , torneo que la encumbró como una de las mejores bases del continente europeo . En Septiembre de 2007 , Miguel Méndez ya pudo contar con la base internacional en los vestuarios del equipo a su entera disposición .

La gran campaña realizada por la balcánica provocó el interés del club por renovarla para la temporada 2008\09 . En su primer año en España ofreció un excelente rendimiento en el equipo celeste a pesar de contar solo con diecinueve años . Disputó 23 encuentros de liga regular en los que sumó una total de 153 puntos , lo que supone una media de más de siete por partido . Tuvo un porcentaje del 55% en tiros de dos y del 48% en tiros libres . Capturó 51 rebotes y dio 38 asistencias . Valiente en su juego , bastante talentosa y con un porvenir brillante en el baloncesto europeo , Maja siguió ligada al club gallego .

Para el técnico Miguel Méndez fue una buenísima noticia la renovación de la serbia . La joven se convirtió en una de las mejores jugadoras serbias a pesar de su juventud . Maja había recibido el interés de varios clubes extranjeros , pero finalmente apostó por quedarse en Vigo , donde ha quedado contenta con el trato que ha recibido : " Me gusta mucho España y esta Liga , continúo en el Celta , con el mismo entrenador y las mismas jugadoras y estoy muy feliz aquí " .

Para nada bajó su rendimiento en el siguiente ejercicio como céltica . El equipo se mantuvo en su línea de lograr la permanencia y pese a haber perdido al año anterior una fantástica y veterana jugadora como la bosnia Razija Mujanovic , de la que Maja pudo aprender bastante en el año que ambas coincidieron .

El Celta no pudo retener a la joven estrella balcánica más allá del curso 2008\09 . Ya como " Celta Indepo " , el club olívico perdió a dos de sus mejores apuestas prometedoras , como lo eran la cántabra Laura Nicholls y la serbia Maja Miljkovic . Debido a la fuerte crisis económica que comenzaba a castigar al club , el presidente Francisco Araújo se vio obligado a deshacerse de sus magníficas jugadoras , de las cuales no podía mantener sus respectivas fichas . Serían tiempos de cambios en la entidad celtiña , comenzando por contar más con las jugadoras de la cantera para adaptarse cuanto antes a las posibilidades económicas del Celta .

Así abandonaba Maja la ciudad olívica , aquella a la que se adaptó también y estuvo bastante a gusto . Con una gran experiencia adquirida en la Liga Femenina Española de Baloncesto , Maja tiró rumbo a otro país , más cercano a su tierra natal , para fichar por el Sopron de Hungría .

Miljkovic realizó dos buenas temporadas en el Celta y se marchó dejando muy buen recuerdo de su estancia en Vigo . 

- Tras un breve paso por tierras húngaras , Miljkovic fichó por JM Bourges francés , el ZKK Partizán serbio y de nuevo retornó a Francia para jugar un añito en el Tarbes Gespe Bigorre , de donde pasaría al CSM Târgovişte de la liga rumana . Su actual club es el Yenisey Krasnoyarsk de la liga rusa , donde ya acumula su segunda temporada como ya hizo en Vigo . Maja Miljkovic , pese a su juventud , ya ha viajado mucho y ha jugado en las ligas de seis países diferentes , lo que la convierte en toda una trotamundos del basketball .




- Fuentes : ( La Voz de Galicia , Locos por el baloncesto femenino , En Cancha , Basketme y Eurobasket ) .

Anécdotas Celestes : Balaídos en el Mundial de España 1982 .




- En España solamente se ha celebrado un Mundial y fue hace ya más de treinta años . El estadio de Balaídos fue una de las diecisiete sedes seleccionadas para acoger el Mundial de fútbol de España 1982 junto a los siguientes estadios : José Rico Pérez ( Alicante ) , San Mamés ( Bilbao ) , Santiago Bernabéu ( Madrid ) , Martínez Valero ( Elche ) . Riazor ( A Coruña ) , Camp Nou ( Barcelona ) , El Molinón ( Gijón ) , Vicente Calderón ( Madrid ) , Luis Casanova ( Valencia ) , José Zorrilla ( Valladolid ) , Carlos Tartiere ( Oviedo ) , Sarriá ( Barcelona ) , La Romareda ( Zaragoza ) , Sánchez Pizjuán ( Sevilla ) , La Rosaleda ( Málaga ) y Benito Villamarín ( Sevilla ) .

A principios de los ochenta , y a medida que se acercaba el evento internacional , en Vigo y comarca comenzó a respirarse ya el ambiente del Mundial de fútbol . Era la única vez que se ha celebrado en España .
El 5 de Diciembre era volada la Grada de Río , como inicio de las obras de remodelación de Balaídos de cara al Mundial 82 . En dichas obras se invirtieron 474 millones de las antiguas pesetas . La intención no era otra que la de dar mayor capacidad al estadio y una apariencia más moderna para acoger una celebración tan grande en la que muchos países estarían pendientes de cada pequeño detalle . De esta manera , Balaídos podría recibir a 33.800 espectadores en sus graderíos y vestirse de gala para actuar como sede mundial .

En Balaídos se jugó uno de los primeros partidos del Mundial .
- Balaídos fue escenario de una de las fases de clasificación , y por la ciudad habría de pasar precisamente la selección que días más tarde se proclamaría campeona del mundo en Madrid : Italia . Junto a la selección italiana también jugaron sus rivales del Grupo A : Polonia , Camerún y Perú .
El primer encuentro fue acogido Barcelona con el enfrentamiento entre Argentina y Bélgica que acabaría con un sorprendente 1-0 para los europeos . Uno de los primeros encuentros del Mundial , tras la ceremonia de inauguración en el Camp Nou , fue el Italia - Polonia , partido que se jugó el 14 de Junio de 1982 y que acabó con empate sin goles . No faltaron detalles de festejo en aquel renovado Balaídos , con una ceremonia pre-partido que llenó el estadio de animación y colorido .
A las 17:15 de la tarde de aquel 14 de Junio , Balaídos era escenario del segundo encuentro del Mundial entre polacos e italianos . Los onces que estrenaron nuestro estadio mundialista fueron los siguientes : Italia con Zoff , Gentile , Collovati , Scirea , Cabrini , Antognoni , Marini , Tardelli , Conti , Graziani y Rossi ; y Polonia con Mlynarczyk , Janas , Jalocha , Zmuda , Majewski , Matysik , Iwan , Buncol , Lato , Smolarek y Boniek .

Nuestro estadio registró una de las entradas más importantes de la historia con un lleno total al que no le hizo justicia el soso empate a cero entre italianos y polacos . Y más de lo mismo ocurriría en el siguiente encuentro entre cameruneses y peruanos , el que acabaría con idéntico resultado . Para ver el primer gol mundialista en Balaídos , habría que esperar al siguiente encuentro entre Perú e Italia . Ambas selecciones empataron a uno . En el minuto 18 del primer tiempo sería el italiano Conti quien estrenaría las redes de una de las porterías de Balaídos , y a seis minutos para el final , Collovati quien , desafortunadamente , introduciría el balón en su propia meta para ceder el empate final .

Otro empate sin goles surgiría entre Polonia y Camerún , hasta que en el siguiente encuentro al fin se vería un espectáculo de goles en el Polonia 5-1 Perú . Los goles de los polacos fueron a cargo de Smolarek , Grzegorz Lato , Boniek , Buncol y Ciolek , mientras que el de los peruanos fue marcado por La Rosa .

Con el empate a uno entre Italia y Camerún , el 23 de Junio a las 17:15 horas , se llegaría al último partido celebrado en el estadio vigués . Graziani por los italianos y M´Bida por los africanos serían los últimos goleadores mundialistas que provocarían las últimas ovaciones de una Copa del Mundo que acabaría con Italia como campeona tras derrotar en el Santiago Bernabéu ( 11 de Julio ) a Alemania Federal por 3-1 .

En definitiva , en los seis encuentros disputados se vieron cinco empates y la abultada goleada de Polonia ante Perú y diez goles que levantaron los primeros aplausos de los asistentes a Balaídos . El estadio vigués fue el gran recibidor de una Italia campeona que empezó bastante floja pero que finalmente se llevó el Mundial de España tras eliminar a Polonia ( 2-0 ) y a Alemania Federal en la final ( 3-1 ) . El Mundial de España 1982 fue sin duda uno de los mejores acontecimientos vistos en Balaídos durante las últimas décadas .

Pero tras la fiesta vino la resaca , y fue una resaca bastante dura , puesto que surgirían algunos problemas con el Ayuntamiento de Vigo una vez finalizado el Campeonato del Mundo de fútbol . Dichos problemas afectaron a los intereses del Real Club Celta durante un tiempo .

Ceremonia inaugural en el estadio de Balaídos antes del Polonia-Italia ( Foto Berto Villamarín ) .

- El teniente alcalde Torea ordenó cortar el suministro de agua por no pagar el recibo correspondiente , por un importe de 500.000 pesetas . El Celta se había negado a hacerlo efectivo por cuanto consideró que no era justo que abonase tan fuerte suma por agua que no había consumido el Celta , que se había gastado como consecuencia de los partidos del Mundial jugados en Balaídos .

El campo , en pleno verano , no pudo ser regado por tal decisión , quedando todo solucionado días más tarde tras la mediación del alcalde Manoel Soto . La celebración de una fase del Mundial en Balaídos trajo consigo también varios enfrentamientos con Antonio Nieto Figueroa " Leri " , que llegó a exigir para el municipio los beneficios que le correspondían al R.C. Celta . Habrían de transcurrir todavía varios meses para llegar a un acuerdo satisfactorio , pues otros ayuntamientos de ciudades sedes del Mundial también pretendieron percibir los beneficios . Así todo , Balaídos tuvo ocasión de figurar en la historia como un estadio mundialista .

domingo, 8 de marzo de 2015

Marta Canella : Un orgullo para Baiona .







- Marta Canella Rodríguez
- Nacida en Baiona ( Pontevedra ) , el 27 de Febrero de 1995
- Base
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ C.B. Airexa \ C.B. Baiona \ Celta Maristas .





- El Celta es un club que siempre apostó por la juventud , aunque en los últimos años es cuando más oportunidades ha ofrecido a las jóvenes promesas del baloncesto gallego . Marta Canella Rodríguez , una muchachita nacida en la localidad de Baiona ( Pontevedra ) , el 27 de Febrero de 1995 , es una magnífica base que nos ha sorprendido en los últimos años , convirtiéndose en el orgullo de su localidad por su esmero y grandes condiciones para triunfar en el mundo de la canasta .

Canella comenzó su andadura baloncestística en la temporada 2004 de la mano del CB Airexa cuando todavía era benjamín , su progresión deportiva fue tan meteórica que tras pasar por Baiona en la categoría de alevín rápidamente se incorporó a las filas del celta con 12 años para jugar en el primer equipo de infantiles , club en el que sigue militando actualmente como jugadora de la primera plantilla del equipo senior de liga femenina 2 , siendo además una jugadora referente del equipo y de la categoría . Mide cerca del metro ochenta y posee muchísima calidad que derrocha en cada partido que disputa . Así es como Marta se ha empezado a ganar la admiración de mucha gente y de los amantes del baloncesto .

Canella ascendió rápidamente al equipo de mayores .
- El día a día de la joven baionesa es como el de cualquier otra joven baloncestista de su edad . Toda dedicación requiere un gran esfuerzo y el de Marta no se queda atrás . Su vida es un poco ajetreada , aunque lo lleva con normalidad . Va a clase por la mañana , para después llegar a casa y comer , dedica una hora para hacer los deberes estudiantiles y así poder ir a entrenar y volver a casa para cenar y estudiar un poco antes de dormir ; y el fin de semana la mayoría de las veces con dos partidos .
Tras adquirir cierta experiencia en equipos modestos como el Airexa de Nigrán y el C.B. Baiona , la base baionesa llega al Celta bien joven para continuar con su formación baloncestística en un club que sabe trabajar perfectamente con la cantera . Desde 2007 forma parte del Celta Maristas y ahí comienza su rapidísima proyección por la categorías inferiores célticas . Comenzó a ganarse la fama de ser una de las más brillantes perlas de la cantera del R.C. Celta . Como junior de primer año ya no tenía ficha del equipo cadete en una apuesta clara para que pudiese subir con todos los conjuntos celestes . Además , en la campaña 2011\12 fue demostrando un nivel de madurez suficiente para asumir el peso de los partidos con su equipo y para rendir a un gran nivel cuando sube con el resto , entre ellos el que milita en Liga Femenina , el primer equipo .

Sus primeras inclusiones en el Celta de mayores lo afrontó con muchísima ilusión , ya que para la jugadora era todo un privilegio poder entrenar y aprender de sus compañeras de siempre y de su edad y a la misma vez que aprende de gente profesional , con Carlos Colinas como entrenador .

Pero Marta achacó siempre su rápido debut a las difíciles circunstancias que atraviesa el club , como así declaró tras sus primeras actuaciones con el Celta Selmark : " Está claro que las circunstancias en las que se presentaba el club este año eran de por sí complicadas y esto requeriría diferentes respuestas , pero si además le sumamos la ausencia de jugadoras debido a lesiones , problemas comunitarios , personales . las cosas se complican más y es necesario la aportación de todas . Así que gran culpa de esos minutos lo tienen las circunstancias pero lo importante es estar preparada para ayudar al equipo en cualquier momento " .

Pero no hay que restarle ningún mérito a la guapísima y joven Canella , que en poco tiempo fue demostrando su valía en la Liga Femenina 2 . Entrenando duro y centrándose mucho en cada partido , la baionesa ha ido adquiriendo minutos para llegar a formar parte de la plantilla de Carlos Colinas en 2013 .
También debo señalar que Marta tiene una excelente preparación que ya fue captada por las categorías inferiores de la Selección Española . A los trece años comenzó a participar en las categorías base ,donde se mantuvo en las concentraciones hasta los los diecisiete años . Tampoco es de extrañar el sorprendente progreso de Marta .

Su debut con el primer equipo se produjo el 29 de Octubre de 2011 ante Mann Filter Zaragoza , en la última campaña disputada en Liga femenina 1 , y desde entonces se ha consolidado como integrante de la plantilla . Por desgracia , el club no pudo afrontar los gastos económicos para participar en la élite del basket español , y desde entonces el equipo compite en la Liga Femenina 2 , con Marta Canella como una de las jugadoras más importantes .

- Todo gran esfuerzo conlleva su merecido premio , y Canella se lo llevó en forma de renovación con el Celta Selmark . Tanto ella como su querida compañera Cristina Loureiro , fueron renovadas por el club al término de la temporada 2013\14 . Ambas jugadoras siguen jugando para un Celta que sobrevive pese a las dificultades económicas .
Además , Marta Canella no solo juega al baloncesto . La baionesa también se encarga de su nueva faceta como entrenadora en el club que la vio nacer , el CB Airexa .
Los reconocimientos también le llegaron desde su adorada localidad . El ciclista Adrián Valverde y la base Marta Canella triunfaron en la III Gala do Deporte de Baiona , distinguidos por el jurado como mejores deportistas masculino y femenino , respectivamente . Seguro que a Marta le aguardan muchos más reconocimientos y éxitos deportivos . De momento queda desearla lo mejor con el Celta Selmark , pues su suerte será la del club .





- Fuentes : ( Faro de Vigo , Celta Baloncesto , Diario Atlántico , Airexa.es , Federación Española de Baloncesto y Basket Galicia ) .