jueves, 1 de agosto de 2013

Anécdotas Celestes : El Celta balcánico .

EL CELTA BALCÁNICO



- Aunque parezca mentira ya han pasado más de veinte años del comienzo de uno de los más crueles conflictos bélicos del viejo continente europeo , " La guerra de los balcanes " : guerra , destrucción , violaciones , odio , hambre , tristeza...
En el Celta ya jugaron futbolistas de origen yugoslavo antes de que estallara la guerra , el primero de ellos fue Vladimir Culafic Dokic , un delantero nacido en Luge , localidad que a día de hoy pertenece al país balcánico conocido como Montenegro . El atacante llegó a coincidir en el club vigués con el siempre querido entrenador Milorad Pavic . El ya fallecido técnico había nacido en la ciudad Serbia de Valjevo y se encargó de dirigir al Celta desde comienzos de la década de los ochenta , abandonando la ciudad olívica en 1983 tras lograr la gran hazaña de ascender al equipo desde la Segunda División B a la Primera , algo por lo que siempre será recordado con afecto entre la afición celtiña .

El siguiente en llegar a Vigo fue otro gran querido por la afición : Zoran Maric , nacido en la localidad serbia de Boka y padre de otro ex-futbolista céltico que hasta no hace mucho abandono la disciplina viguesa , Goran Maric ( Novi Sad , Serbia ) . Con Zoran coincidió Antal Puhalak , un mediapunta de Subotica ( Serbia ) que no llegó a cuajar en Vigo y que permaneció en el club poco antes de que estallara la guerra de la Antigua Yugoslavia .


COMIENZA LA GUERRA DE LOS BALCANES .

- El 25 de Junio de 1991 se inicia el primero de los conflictos que dio paso a la hecatombe balcánica . La batalla comenzó con la secesión de las dos regiones norteñas de la Antigua Yugoslavia . Eslovenia y Croacia dieron paso a la batalla civil conocida como  " La guerra de los diez días " . Mucha gente creía que las varias religiones y etnias que conformaban el extinto país balcánico convivían en paz y en armonía , pero la realidad era bien distinta .
El conflicto obedeció a causas políticas , económicas y culturales , algo que ya se cocía en Yugoslavia por la tensión étnico-religiosa . Algunos ciudadanos de los diferentes pueblos yugoslavos si hacían buen uso de la paz y el respeto , pero el comienzo de la terrible guerra comenzó a generar el aborrecimiento entre los mismos .

Aspecto de la capital bosnia de Sarajevo , en 1992 .
- El ejército y autoridades eslovenas bloquearon cuarteles y carreteras dando paso a una corta batalla que daría comienzo al desastre balcánico y que finalizaría con la independencia del país menos perjudicado en esta lamentable contienda . Dicha contienda daría paso a la Guerra Croata de Independencia y la Liga Española comenzaría a acoger todo tipo de jugadores yugoslavos , el Celta fue uno de los equipos más  " solidarios " de nuestra liga , pues a lo largo de la década de los noventa muchos fueron los futbolistas llegados del asolado país balcánico .
En el verano de 1992 llega a tierras galaicas el delantero Milos Bursac , nacido en la capital serbia de Belgrado y apodado cariñosamente en Vigo como  " el jugador de barro " .

Al fichaje de Milos le siguieron el de numerosos jugadores balcánicos que huirían del desastre acontecido en sus respectivos países . Los bosnios Milorad Ratkovic y Vladimir Gudelj fueron los siguientes en fichar por el Celta de Vigo , el primero ( de Zenica ) se nacionalizó serbio . Ambos futbolistas conectaron a la perfección con club , ciudad y afición , incluso continuaron viviendo en Vigo desempeñando funciones importantes en el organigrama céltico .
Vladimir Gudelj , conocido afectuosamente como  " Vlado " , nació en el la ciudad bosnia de Mostar , donde vivió jugando al fútbol antes de sorprender a los dirigentes celtiñas en 1991 . Gudelj llegó cuando las cosas estaban muy calientes en su país y las diferencias religiosas entre ortodoxos , católicos y musulmanes no daban más tiempo de paz entre los habitantes de Sarajevo , la capital bosnia acabaría totalmente arrasada tras el término de una guerra en la que los ejércitos croatas , serbios y bosnios se enfrentaron apagando sus iras en las inocentes familias de la capital de Bosnia .

Vlado llegaría a un Celta muy modesto y nacería el amor entre el bosnio y un club en el que lleva toda su vida . El delantero es considerado uno de los mejores atacantes que pasaron por la entidad céltica en toda su historia , aparte de haberse ganado el cariño y respeto de la afición viguesa . Entonces llegaría Ratkovic , y a partir de ahi muchos otros jugadores ex-yugoslavos , la mayoría muy queridos y respetados en Vgo .

Srdjan Bajcetic , otro de los grandes queridos .
- De Nùstar ( Croacia ) llegaría Goran Juric , un gran lateral zurdo que demostró grandes maneras en Vigo pero que vio interrumpida su etapa de celeste a causa de una maldita diabetes que acabó con su carrera en el fútbol español . Fue el primer jugador de origen croata que militó en las filas célticas . Su localidad natal está ubicada al este de Vukovar , donde se libraron una de las peores batallas del conflicto yugoslavo , con más de 15.000 fallecidos .
Otros jugadores que llegaron al Celta en aquellas fechas fueron : el serbio Srdjan Bajcetic ( de Zrenjanin ) , el mediocampista croata ( nacido en Split ) , Stjepan Andrijasevic y el ariete serbio de Arandjelovac , Goran Milojevic Radivojevic , quien no tuvo mucha suerte en su etapa como jugador celeste .

Poco a poco fueron cesando las batallas entre bosnios , croatas y serbios , aunque fueron abriéndose otras brechas entre montenegrinos , macedonios , albanos y kosovares .
Según se acercaba el final de la década de los noventa , otros futbolistas de origen balcánico fueron enfundándose la elástica celeste coincidiendo con la etapa más dulce en la historia del R.C. Celta . En 1997 , y con el vasco Javier Irureta como entrenador celtiña , nace el apodado " Eurocelta " , con un equipo modesto que comenzaba a ganar aires de grandeza . Uno de los mejores fichajes de aquel año fue el de Goran Djorovic , quien llegó a Balaídos acompañado de su hermano gemelo Zoran Djorovic .
Los hermanos Djorovic nacieron en Pristina , capital de Kosovo . Este país padeció una larga contienda entre 1995 y 1999 que también conllevó una masacre histórica . Goran fue el mejor de los hermanos y ocupaba el puesto de central , mientras que su hermano no llegó a disputar ni un sólo partido oficial con la zamarra celeste .

Durante aquella época dorada del Celta aparecieron otros como el delantero serbio ( Belgrado ) Marko Pantelic , quien no encontró sitio en una poderosa plantilla dirigida por el entrenador aragonés Víctor Fernández . Al serbio le siguió un fichaje mediático como el del excelente centrocampista Zvonimir Boban , nacido en Imotski ( Croacia ) . Boban llegó a Vigo en el verano de 2001 , pero no pudo ofrecer sus grandes dotes futbolísticas en el estadio de Balaídos . Aquella clase que lució en la Liga Calcio con el Milan no se vio en Vigo salvo por momentos y su estancia en el club no duraría mucho .

Boban agrede a un agente en un partido de la liga yugoslava 
- Se podría decir que Zvonimir nos anunciaría la inminente llegada de  " La guerra de los balcanes " en un partido de la liga yugoslava celebrado en 1990 . Se enfrentaban los croatas del Dínamo de Zagreb y los serbios del Estrella Roja en un encuentro celebrado en el estadio de Maksimir , el cual finalizaría con cargas policiales y duros enfrentamientos . Boban formó parte de aquella  " batalla  " político-deportiva " entre croatas y serbios , propiciando varios golpes a agentes de la autoridad serbia en un partido de máxima tensión que acercaba la guerra a la Antigua Yugoslavia . Este fue el último jugador de origen balcánico en épocas sangrientas del largo conflicto balcánico que tras diez largos años finalizaría en 2001 con los conflictos del sur de Serbia y Macedonia . La cruel cruel guerra yugoslava dejaba tras de sí la friolera de más de 200.000 muertes y un índice aplastante de pobreza en todo el territorio ex-yugoslavo que aún está por recuperarse .

Aún no finalizaba la mejor época del Celta y llegó a Vigo el gran delantero Savo Milosevic , nacido en Bijeljina ( Bosnia ) pero nacionalizado como serbio , llegando a convertirse en un cotizado atacante del fútbol europeo con la selección serbia .
Con Savo coincidieron en el Celta el centrocampista internacional Sasa Illic , nacido en Pozarevac ( Serbia ) , y Radomir Antic , también nacido en Serbia , concretamente en la ciudad de Zitiste . Éste último ejerció como entrenador en el primer " Celta de Champions " , protagonizando una vergonzosa huída del conjunto vigués que acabaría con el equipo en Segunda División al término de la temporada 2003\04 . Entonces se dio por terminada la mejor época del Celta en toda su historia y ya no llegarían tantos jugadores balcánicos como estábamos acostumbrados a ver hasta entonces .

Imagen arruinada de la Antigua Yugoslavia .
- En la cantera céltica se formaba el hijo de uno de los primeros futbolistas yugoslavos del Celta , Goran Maric , heredero futbolístico de Zoran , también delantero . Goran sólo llegó a disputar un partido con el Real Club Celta , cuando el equipo se hallaba comenzando un duro ciclo en la Segunda División española . El joven delantero nacido en Novi Sad tuvo un mayor protagonismo con el Celta B , y llegaría a poner fin a su cariñosa relación con la entidad celtiña al término de la campaña 2007\08 . Maric se marcharía al F.C. Barcelona para jugar en el filial blaugrana y sin poder disfrutar del mismo éxito que gozó su progenitor en Balaídos .

El último balcánico en vestir la celeste hasta la fecha ha sido el croata Danijel Pranjic . El centrocampista nació en una localidad situada al este de Croacia llamada Nasice . Danijel vivió una dura infancia en su país cuando eclosionó la dura guerra de Yugoslavia en 1991 , siendo su país partícipe del triste capítulo bélico enfrentándose a Eslovenia . En el Celta , Pranjic no llegó a destacar en la pasada campaña y tan sólo disputó diez partidos de un año que se terminó con una milagrosa permanencia en Primera División .

En total han sido 19 futbolistas balcánicos que tuvieron el honor de defender los colores celestes : 11 serbios , 4 croatas , 3 bosnios y 1 montenegrino , a los que se suman dos entrenadores de origen serbio . Esperemos que no finalice aquí una bonita relación  " galaico-balcánica " y que en los siguientes años de la historia de nuestro club se sumen más hombres de la sufrida Europa del este , pues muchos han dejado un enorme cariño en Vigo e incluso algunos siguen haciendo vida en nuestra ciudad .

Así ha quedado compuesta la Antigua Yugoslavia tras la guerra
- Aún no vistieron la celeste jugadores eslovenos o macedonios , pero seguro que si algunos de ellos llegan al Celta , serán acogidos con mucho cariño como el resto de jugadores balcánicos sea cual sea su raza o religión , en el fútbol queda prohibida la guerra y la única batalla que se debe librar en los terrenos de juego es la del deporte . Dentro y fuera del campo , que reine la paz siempre .

martes, 23 de abril de 2013

Bayona: Una gran promesa de los sesenta.









- Bayona
- Nacido en España
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Gran Peña \ Celta Juvenil.





- Un martes 30 de Julio de 1963 , la plantilla del Real Club Celta realizaba un acto de presentación en el Estadio de Balaídos . Sería un gran día para varios jóvenes de la cantera viguesa , pues algunos como Juan , Perelló , Quico , Justo , Lago Bastos o Bayona , entraban a formar parte del primer equipo celeste con la intención de entrar en los planes del míster del Celta , Joseíto .

La mayoría de aquellos jóvenes provenían del Celta Juvenil , y Bayona ocupaba la posición de interior , que estaba llamado a ser uno de los mejores centrocampistas gallegos .
El Celta se hallaba en Segunda División desde la campaña 1958\59 , y a partir de ahí se comenzó a trabajar mucho con la cantera celeste con el fin de no malgastar mucho los fondos escasos de las arcas del club .

Aparte de algún que otro partido de entrenamiento , Bayona no tuvo mayor protagonismo en aquel Celta que al término de la temporada 1963\64 quedaría muy lejos del ascenso pretendido , ocupando el noveno lugar de la categoría de plata española .

Mucho se esperaba de Bayona y sus compañeros del equipo juvenil , de quienes se decía que poseían grandes características de juego aprovechables . Pero lo cierto es que Joseíto no contó con Bayona para debutar con el Celta oficialmente pese a que las cosas no fueran muy bien y el equipo no tuviera mucho que perder .

Con el comienzo de la campaña 1964\65 , además de las altas de jugadores como Ibarreche , Goyarán , Castro , Suco , Mario y Carmelo ( la inversión fue de poco más de un millón de pesetas por los seis futbolistas ) también se produciría la de Blanco , y otros jóvenes valores como el portero Boedo o el defensa Núñez , que junto con Bayona y Quico pasarían al considerado como filial del equipo celtiña , el Gran Peña .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , El Pueblo Gallego , Delcelta.com y 10 Celta )

lunes, 22 de abril de 2013

Meca : Probó fortuna en Portugal .








- Manuel Martínez González  " Meca "
- Nacido en Vigo , el 29 de Noviembre de 1929
- Portero
- Equipos : R.C. Celta de Vigo \ Pontevedra \ Real Oviedo \ Avilés \ Vitòria de Guimaràes .





- No tuvo suerte Meca en el Celta de Vigo , pues contó con la competencia de grandes guardametas como Pazos , Simón y Marzá , lo que le cerraría las puertas de la titularidad en partidos oficiales .
Nacido en Vigo en 1929 , Manuel Martínez González , comenzó su andadura futbolística en el Pontevedra C.F. , con quien llegaría a jugar tres partidos oficiales de la campaña 1950\51.

En 1951 entra a formar parte de la entidad celtiña , que poseía una competitiva plantilla , con jugadores como Hermidita , Mekerle , Pazos , Santiago Vázquez , Juanín , Atienza , Gaitos o Lolín , hombres que ofrecieron al público vigués grandes tardes de fútbol .
Algunos jugadores fueron cedidos antes de iniciarse la campaña 1951\52 , pero Meca se quedaría en el Celta formando como cuarto portero junto a los Simón , Marzá y Pazos , quienes contaban con una amplia experiencia en la máxima categoría , división en la que se hallaba el conjunto vigués de entonces . Pazos había llegado procedente del Pontevedra al igual que el joven vigués .

Meca aguardó con paciencia la oportunidad de debutar con el Celta en competición oficial , pero nunca se produciría la tan ansiada ocasión , y terminaría el año figurando como un hombre más a las órdenes del técnico gallego Luis Casas Pasarín . El equipo acabaría el curso ocupando el noveno puesto de la tabla liguera , en un duro año en el que el entrenador acabaría dimitiendo , siendo sustituido en el banquillo por Yayo y Ozores .

Con el comienzo de la pretemporada para el ejercicio 1952\53 , el Celta realizaría un viaje por América al que Meca no acudiría junto al resto de la expedición celtiña . El arquero vigués se quedaría en la ciudad olívica y terminaría siendo dado de baja por el club vigués tras su regreso de tierras americanas .

Fue entonces cuando Meca se desplazó a tierras asturianas para fichar por el Avilés , donde sólo permanecería una temporada . Después se marcharía a Portugal para comprometerse con el Vitòria de Guimaràes . En el conjunto luso militaría entre las campañas 1953 y 1955 , para después fichar por el Real Oviedo , en el verano de 1955 .




- Fuentes : ( Delcelta.com , 10 Celta , Faro de Vigo , www.rfef.es y Arefe Mundoforo )

domingo, 21 de abril de 2013

Tapioles: "Overbooking" en la portería.








- Tapioles
- Nacido en España
- Portero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ C.D. Lugo.





- A lo largo de la dura década de los sesenta , muchos fueron los guardametas que llegaron a lucir el escudo del R.C. Celta de Vigo , la mayoría con escasa participación en el equipo como es el caso de Tapioles . Fue una complicada década en la que el Celta pasó gran parte de la misma jugando en Segunda División .

En el verano de 1967 , Tapioles entra a formar parte de la primera plantilla céltica con mucha ilusión . Pero muy difícil lo tendría el meta , pues en su puesto había  " overbooking " , y el equipo contaba con bastantes arqueros , como el vasco Ibarreche , el porriñés Juan Luis y el gran atleta gallego Rey Tapias .
Tapioles trabajaría en las sesiones de entrenamiento junto a sus nuevos compañeros y bajo la supervisión del técnico vasco Ignacio Eizaguirre , quien sería el encargado de determinar el futuro del joven guardameta .

Tapioles jugaría en algún que otro partido de entrenamiento , pero no sería tan fácil hacerlo en competición oficial . Los partidos oficiales de Liga se repartirían de la siguiente manera entre los porteros del equipo : Ibarreche jugó 23 encuentros , Rey Tapias 6 y Juan Luis solamente uno . Tapioles ni siquiera llegaría a comenzar la campaña 1967\68 con el Celta de Vigo , puesto que no hubo sitio para él y el equipo quiso contar con los servicios de los tres metas citados .

Antes de ponerse en marcha la siguiente temporada , Tapioles abandonaría la entidad celeste en busca de un equipo que le diera posibilidades de lucirse bajo palos, algo que en el Celta apenas pudo demostrar.

Durante la década de los setenta se sabe que llegó a jugar para el C.D. Lugo, donde coincidiría con otros ex-célticos como Chemanel y Paisal. Compitió en Tercera División con la escuadra lucense, en la que también se hallaban otros talentos del fútbol gallego como Ordax, Rebaque y Tomás Novo, entre otros.




- Fuentes : ( Faro de Vigo , Delcelta.com y 10Celta )

sábado, 20 de abril de 2013

Toni II: Gran debut ante el Baskonia.








- Toni II
- Nacido en Monforte de Lemos
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Ponferradina \ Lemos C.F.





- Tras haber militado en el Lemos y en la Ponferradina , Toni II llega a Vigo en 1959 procedente del conjunto leonés , en el que había jugado entre las campañas 1957 y 1959 y donde había disputado un total de 24 partidos en los que llegó a anotar seis goles .

Muchos datos llevan a equivocación en cuanto a los datos de este centrocampista nacido en Monforte de Lemos con los de José Antonio Martínez  " Toni I " , también jugador del Celta que coincidió con éste durante su corta estancia en Vigo . También hay datos que confunden a Toni con el mismísimo Toni Cuervo , del Real Oviedo , pues se sospecha que el monfortino también jugó en el club ovetense .

En su primera temporada como jugador celeste  ( campaña 1959\60 ) , Toni II coincidió con Baltasar Albéniz como entrenador , quien le otorgaría la ocasión de debutar con el conjunto celeste el 18 de Enero de 1960 . Aquella misma tarde , ( 16 : 00 p.m. ) el Celta se enfrentaba al Baskoniaen el Estadio de Balaídos , y el medio monfortino figuraría en el once inicial celeste como la  " cara nueva " del día , examinada atentamente por el míster del equipo .
El Celta de Vigo realizó un fantástico encuentro , el cual no estuvo exento de espectacularidad y goles . Los vigueses acabarían imponiéndose a los vascos por 5-1 , y Toni II redondearía su debut con un gol que conllevaría el aplauso del respetable vigués . Los otros tantos fueron marcados por Gómez ( 3 ) y Pablo Olmedo .

El Celta , que se hallaba en Segunda División desde la temporada pasada ( 1958\59 ) , acabó en el cuarto lugar de la tabla clasificatoria , llegando a disputar una promoción de ida y vuelta ante el Real Valladolid . Pero no hubo suerte en dicha promoción , y tras empatar en Balaídos  ( 2-2 ) y sucumbir en tierras pucelanas por 5-0 , el Celta tuvo que hacerse a la idea de continuar un año más en la categoría de plata española . Toni II había jugado cuatro partidos de Liga en su primer año como jugador celtiña .

En la temporada 1960\61 , la directiva del presidente Celso Lorenzo lleva a cabo una política de ahorro al objeto de reducir la deuda del club , como objeto principal . Se concedieron varias bajas , como las de Toni I , Olmedo , Garbayo o Escobar , y se contratan los servicios del ex-jugador celtiña , Yayo , para ejercer como entrenador del Celta en su segundo año como equipo de Segunda División .

Toni como jugador del Celta de Vigo .
- Pero no se vería aumentada la participación de Toni con la llegada del nuevo técnico , pues en aquel curso 60\61 , el monfortino jugaría exactamente los mismos partidos que en la campaña interior . Al término de la misma , el Celta volvería a ocupar el segundo puesto de la tabla y jugaría nuevamente la promoción , esta vez ante el Real Oviedo , equipo que también dejaría al club vigués con las ganas de ascender a la división de oro tras vencer 1-0 en Oviedo y empatar a dos en Balaídos .
Con el comienzo de la temporada 1961\62 , se contrataba al francés Louis Hon para dirigir el vestuario celeste y se adoptaban las primeras medidas de cara al comienzo del campeonato liguero . El Celta concedió la baja a los siguientes jugadores : Pepe Villar , Carrera , Secito , Chacho y Toni II . El lucense se marcharía del club de Balaídos tras dos años en los que jugó un total de ocho encuentros y anotó aquel único tanto en el día de su estreno con la zamarra celeste ante el Baskonia .




- Fuentes : ( El Pueblo Gallego , Delcelta.com , 10 Celta , Aúpa Deportiva , Faro de Vigo y Fame Celeste ) 

viernes, 19 de abril de 2013

Ovejero: El guardián de El Astillero.








- Emilio Ovejero
- Nacido en El Astillero (Cantabria)
- Portero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo.





- Ovejero era un meta cántabro de la localidad de El Astillero que sólo permaneció un año en las filas del Real Club Celta , concretamente en la campaña 1942\43 . En su único año de celeste habría de luchar por un puesto en la portería con tres guardametas más : Bermúdez , Bayo y Sánchez .

Aparte de unos torneos disputados con el equipo vigués la participación de Ovejero se reduce a dos partidos de liga . De esos dos partidos cabe destacar el disputado en la decimoctava jornada de Liga , frente al Granada en Balaídos .
En este encuentro , Ovejero formó en el once inicial junto a Cons , Deva , Alvarito , Fuentes , Yayo , Venancio , Agustín , Nolete , Mundo y Roig . El meta cántabro sería uno de los más destacados de la contienda ante los granadinos , un duro choque que finalizó con ocho goles a tres para el conjunto celtiña .

Fue un año en el que aquel encuentro no sería el único con tantos goles , pues se registraron bastantes goleadas en el campeonato de Liga 1942\43 . Sería un año fabuloso en cuanto a la situación deportiva del equipo , pues el Celta acabaría ocupando el quinto lugar de la tabla tras una sensacional campaña realizada por los hombres del técnico vasco Baltasar Albéniz .

Pero Ovejero ya no figuraría en el plantel céltico para el curso 1943\44 . El Celta se quedaría con Bermúdez e Hidalgo para disputarse la titularidad en la portería y se prescindiría de los servicios del arquero Cántabro , quien abandonaría tierras gallegas tras una corta estancia en el Celta de Vigo .




- Fuentes : ( Arefe Mundoforo , Delcelta.com , 10 Celta , Faro de Vigo y El Pueblo Gallego )

jueves, 18 de abril de 2013

Ávila: Repescado para estrenarse .









- Ávila
- Nacido en Vigo , en 1942
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ C.D. Lugo \ Arosa \ Club Turista.




- Vigués de nacimiento y de gran sentimiento celtista , Ávila era un valioso centrocampista que llegó a ser llamado dos veces para formar parte del primer equipo . Antes de ser llamado por primera vez estuvo cedido en el Club Deportivo Lugo y en el Arosa y con diecinueve años recién cumplidos regresa a la entidad olívica , con Celso Lorenzo como presidente y el francés Louis Hon como entrenador .
Fue en el verano de 1961 , en la que el club afrontaba su segundo año en la división de plata y comenzaba la etapa de la " Operación juventud " , llegando a contar el equipo con numerosos futbolistas de la cantera gallega .

Entre los jóvenes que llegaron al Celta para la campaña 1961\62 se hallaban el meta Cordal , Rori , Marcelino y Ávila , pero el último no encontraría su sitio en la primera plantilla de Louis Hon y se marcharía nuevamente cedido , esta vez al Club Turista .

Tras despuntar en el Turista y ante la necesidad de efectivos en el plantel céltico , Ávila es llamado nuevamente por la entidad viguesa , esta vez presidida por Barreras Barret y con Eizaguirre como entrenador .
Las bajas habían mermado el vestuario y el Celta precisaba de los servicios de un centrocampista , e Ignacio Eizaguirre le comunicó al presidente que llamara al joven canterano para entrar a formar parte del equipo a mediados del mes de Noviembre de 1962 .

Ávila , con el rostro de un niño , no pudo disimular su emoción , su cara se encendía a causa de la gran ilusión que en esos momentos le abordaba :  " El llegar a jugar en el primer equipo , es mi máxima ilusión . Soy vigués y celtista formado en el Celta . Yo creo que hubo momentos en que merecí esta confianza . Sin embargo nunca es tarde... " 

Ante la posibilidad de poder debutar en el próximo partido , Ávila añadía :  " Si eso sucede pondré mi máximo interés . Y con la ayuda de mis compañeros , espero rendir lo deseado . Llevo mucho tiempo esperando esta oportunidad y no la desaprovecharé " .
" Sólo he visto dos partidos , pero me parece que está luchando con gran mala suerte . Es que se está a lesionado por partido , y así es imposible poder hacer conjunto " .

No tardaría mucho en producirse el debut de Ávila . El 25 de Noviembre de 1962 , el equipo vigués se enfrentaba al Hércules en la primera ronda de la Copa de España . Eizaguirre alinearía el siguiente equipo en Alicante : Cantero , Rori , Las Heras , Herminio , Raba , Téllez , Ávila , Pintos , Abásolo , Mora y Pedrito . La entrada y el buen tiempo eran fabulosos , pero al árbitro Vas Gómez le tocaría dirigir una difícil contienda , aún más complicada por el juego duro y los enfrentamientos entre jugadores . En aquel encuentro , el cuadro celtiña fue objeto de constantes abucheos . El joven Ávila , en tono irónico , llegó a dirigirse a un grupo de aficionados diciéndoles :  " ¡ Ay qué miedo me dais... ! " . A partir de ese momento , el film futbolístico entró en su fase de forwest .
El partido acabaría con 1-0 para los alicantinos , y en el partido de vuelta , en Balaídos , el Celta volvería a perder ( 0-1 ) , lo que significaría la eliminación de la competición europea .

En Liga , Ávila llegaría a jugar en tres encuentros de la campaña 1962\63 . Pero tampoco sería un gran año para el conjunto olívico en la competición liguera , pues al término del curso quedaría lejos de conseguir su objetivo principal , regresar a Primera División . Finalmente , el Celta quedó clasificado en el sexto lugar de la tabla de Segunda División .

Para la campaña 1963\64 , el Celta se hace con los servicios del técnico Joseíto y posteriormente se registran las primeras bajas . Larrea , Quinocho , Gómez , Cordal , Gradín , Abásolo y el joven Ávila abandonaban la disciplina celeste .




- Fuentes : ( El Pueblo Gallego , Delcelta.com , 10 Celta , El Mundo Deportivo y Faro de Vigo )