domingo, 3 de marzo de 2013

Pepe García: Un coruñés desde Uruguay.








- José García  " Pepe García "
- Nacido en Laxe  ( A Coruña )
- Extremo derecho
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Fénix de Montevideo \ Cerro de Montevideo \ Sporting Italiano.





- Este es otro caso de muchos de los gallegos que han emigrado a otros países en busca de una vida digna . La familia de Pepe García emigró a Uruguay cuando el sólo tenía once años , y allí tuvo que vivir su infancia y parte de su juventud .

Pepe se inició en el fútbol uruguayo jugando para el Sporting Italiano de la segunda división charrúa . De allí dio un salto de calidad fichando por el Cerro de Montevideo hasta finalmente convertirse en un talentoso extremo derecho con el histórico Fénix de Montevideo . En el Fénix permanecería hasta la campaña 1974\75 , para después regresar a su país .

A principios del mes de Septiembre de 1975 , Pepe García estampa su firma con un Celta de Vigo que se hallaba en segunda división , con miras , eso sí , a la primera división española . El conjunto celtiña tuvo que aguardar con mucha paciencia la documentación completa del jugador para poder participar en competición española con los papeles en regla , hubo que esperar hasta el 16 de Septiembre para recibir dicha documentación .
Al Celta habían llegado varios jugadores de cierto renombre como el guardameta Fenoy , Gonzalo del Espanyol e Igartúa del Athletic de Bilbao , José García sólo era un nombre más , un jugador desconocido para la parroquia viguesa .
Durante su estancia en la ciudad olívica se ganó el apodo de  " Carpintero " , y sólo pudo disfrutar de siete partidos de liga bajo el mando del técnico Mario Moreno , pues él mismo decidiría abandonar el club .

Pepe debutaría con el Celta en la tercera jornada de la Liga 1975\76 , un 21 de Septiembre . Mariano Moreno le alineó en el once inicial junto a los siguientes : Fenoy , Luis Villar , Búa , Rivas , Manolo , Castro , Waldo , Félix , Juan y Del Cura .
Su estreno con la celeste no pudo ser más grandioso , pues en aquel partido disputado en Balaídos frente al Castellón , Pepe García inauguraría en el minuto siete de encuentro un marcador que empezaría con un claro dominio vigués , y que finalizaría con 3-1 para la escuadra céltica . En el minuto 79 sería sustituido por Martínez .

Aquel gran debut serviría para contar con la confianza del entrenador , pues durante tres jornadas más conseguiría salir de inicio y completar todos los minutos de juego ante C.D. Málaga , Ensidesa y Sant Andreu . Pero durante el transcurso del campeonato liguero , García iría perdiendo peso en el equipo vigués , y poco a poco perdería la confianza del míster , que tan sólo le daría minutos sueltos para finalizar los partidos .

En el mes de Noviembre de 1975 , Pepe decidiría no acabar su año de contrato con el club de Balaídos , ya que solicitaría la baja a petición propia .
El equipo conseguiría retornar a primera división una vez finalizado el ejercicio 75\76 , y aunque el " hispano-uruguayo " no jugara más que apenas meses con el Celta , colaboró con un tanto y siete partidos de aquel glorioso año en el que el equipo ascendió tras ocupar el segundo lugar de la tabla .

Pepe García , durante su estadía en el Fénix de Montevideo , define ante la salida de un guardameta  .


- Quizás influyera mucho la adaptación despés de vivir sus tiempos mozos en Uruguay , o tal vez afectaran al jugador las pobres condiciones que habían de aquellas en el club olívico , como bien señaló el meta argentino Fenoy . El caso es que Pepe no duró mucho en el Celta , y quizás estemos hablando de una de las estancias más cortas en plena competición , pero así lo decidió José y terminó por abandonar el Celta de Vigo .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , Wikipedia , Pontevedra Incondicionales , ABC , Delcelta.com-10 Celta y BD de Fútbol )

Castellanos: El portero de un Arosa de segunda.








- Antonio Castellanos Adam
- Nacido en España
- Portero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Arousa Sociedad Cultural.





- La gran experiencia bajo los palos de Antonio Castellanos fue en el modesto equipo gallego de la Sociedad Cultural Arosa , pues en el Celta de Vigo no acabó muy bien debido a un mal comportamiento por el que resultaría sancionado .

Castellanos gozó de la gran oportunidad de formar parte de aquel glorioso equipo que había realizado en el curso anterior la mejor temporada de toda su historia , un Celta que había quedado subcampeón de la Copa de España y había finalizado la liga entre los más grandes de nuestro país como cuarto clasificado , sólo por detrás del Barcelona , Valencia y Atlético de Madrid . Compartió vestuario con los Paco Roig , Vázquez , Atienza , Hermidita , Aretio , Alonso y Gaitos... pero no lo supo aprovechar .

Bien es cierto que nunca tuvo fácil jugar como titular , pues guardametas como Simón y Marzá estaban por delante de él . Pero Ricardo Zamora , entrenador de aquella época , era un hombre que apostaba por los futbolistas gallegos , y Castellanos , lejos de ser paciente , comenzó a comportarse de forma injusta con el club celtiña , algo que no gustó nada al respetable vigués .

No tuvo ninguna oportunidad , salvo en partidos amistosos , de defender el marco celeste , la temporada tocaba a su fin , y Antonio , junto a su compañero Juanín , protagonizarían varios actos de indisciplina que supondrían el final de su etapa como céltico .

Con el comienzo de la siguiente campaña , el 6 de Octubre de 1949 , Juanín y Castellanos resultarían sancionados por la disciplina olívica . La directiva facilitó una nota en la que da cuenta de las reiteradas faltas cometidas por los jugadores Juan Cortiñas Méndez  " Juanín " y Antonio Castellanos Adam , del R.C. Celta . En dicho escrito se reflejaba :
"  La gravedad de las faltas , que culminó con el abandono del equipo , así como la ofensa que han inferido a la afición céltica . La Junta Directiva acordó , por unanimidad , como medida única , denunciar ante la Federación Gallega a los dos futbolistas , para su curso ante la Nacional . El detalle de las faltas cometidas , por estar incursas , según se dice en la referida nota , en el artículo 206 del reglamento nacional , que establece la suspensión de contrato en estos casos " .

De esta decepcionante manera , aquel prometedor , corpulento , efectivo y poderoso arquero , ponía fin a su relación con el Celta en Octubre de 1949 al igual que su compañero Juanín . Castellanos no supo aprovechar la gran oportunidad que le dio el Celta de Vigo .

Pero no hay mal que por bien no venga , y Antonio ficharía por la Sociedad Cultural Arosa para convertirse en todo un ídolo bajo palos . Junto a los Ferrón , Cordero , Bello , Ventura , Ramírez y Moncho Cordero , Castellanos fue uno de aquellos héroes que llevaron al Arosa a segunda división por primera vez en su historia , y Antonio era el encargado de defender el marco arousano .

En apenas tres años de existencia , el club arousano conseguiría entrar en la historia por ascender a segunda división A desde la serie A Regional , creando de la nada una gran afición y desplegando un buen fútbol . el hito más importante de la  historia del club tiene lugar el 17 de Abril de 1949 en el Estadio de Riazor . Los pupilos de Edelmiro Lorenzo , legendario ex-futbolista gallego , vencían por 0-2 al Juvenil del Coruña , consiguiendo el subcampeonato tras la S.D. Ourensana y ascendiendo por vez primera a la categoría de plata .

Ahí es donde Antonio Castellanos alcanzó su mayor éxito en su trayectoria deportiva , haciendo historia con la S.D. Arosa tras su mala experiencia en el Celta de Vigo . Antonio jugó durante muchos años con el conjunto arousano hasta el momento de colgar los guantes definitivamente .




- Fuentes : ( Arefe Mundforo , ABC , Faro de Vigo y Wikipedia ) 

Javier Veiga : Un celtista desde O Grove .




- Afamado actor a nivel nacional que también representa al celtismo en la llamada  " Caja tonta " . Nacido en O Grove el 11 de Febrero de 1973 .
Aunque comenzó sus estudios de arquitectura en A Coruña , lo dejó seis meses más tarde para marcharse a Madrid y estudiar en la Real Escuela Superior del Arte Dramático ( RESAD ) . Sus inicios como actor tuvieron lugar en el teatro , donde participó en múltiples espectáculos , llegando incluso a crear su propia compañía , " Teatro Impar " , con la que ha dirigido y producido ocho espectáculos teatrales .

Uno de sus primeros trabajos sino el primero en TV fue un cameo en  " Farmacia de Guardia " , donde interpretaba a un ladrón . Allí hizo su aparición en Antena 3 junto a actores del nivel de Concha Cuetos , Carlos Larrañaga , Julián González y Miguel Ángel Garzón , aquella entrañable familia farmacéutica que tanto nos enganchó al televisor en la década de los noventa .

- Javier Veiga ha trabajado como actor en varias series de cierto éxito : " 7 Vidas " , " 7 días al desnudo " , " Señor alcalde " , " Moncloa  ¿ Dígame ? " y " De repente los Gómez " . Pero lo que realmente le lanzó a la fama fue su trabajo como presentador del espacio de " El club de la comedia " , el cual era emitido por Canal + .
En los últimos años ha participado en películas como " Escuela de seducción " o " El año de la garrapata " , entre otros films . Algunos siguen recordándole como el protagonista de una campaña publicitaria de la ONCE , y es que Javier se atrevía con todo .

Su primer cortometraje como director , " ¡ Sávame ! " , ha recibido más de 50 premios en festivales nacionales e internacionales . Y recientemente ha dirigido y protagonizado su segundo cortometraje , " ¿ De qué se ríen las hienas ? " , que sigue recorriendo festivales y ya ha recibido más de 80 premios .

Sus participaciones sobre el escenario suponen todo un recorrido por los clásicos : Zorrilla , Ruiz de Alarcón , Fernando de Rojas , Peter Handke , Cervantes , Gogol , Chejov o Bertold Brecht . En su incansable trayectoria teatral ha trabajado en numerosas obras que le han dado cierto prestigio como actor , desvergonzado , simpático , natural , risueño... Esas son sus mejores características para triunfar en el tan complicado mundo al que no todos pueden llegar .

También ofrece espectáculos como monologuista , tanto a nivel nacional como regional , pues se le ha podido ver , muy cercano a la gente , en algunos locales de la geografía gallega , el humor siempre debe estar presente en Javier .

Javier Veiga durante un monólogo .
- Él mismo se define como un artista difícil de clasificar . Actor de teatro , cine y televisión , guionista , director , productor , autor teatral , presentador , humorista... sobre todo , y en el sentido amplio de la palabra , un cómico . Uno de sus últimos trabajos en la pantalla ha sido un espectáculo de humor llamado  " Tonto el que lo lea " , un espectáculo de humor tonto contado por un tonto , y Javier Veiga como protagonista .
Aclarada la enorme trayectoria profesional de Javier , hablemos de una de sus aficiones , el Celta . Y es que me ha contado un pajarito que es un gran seguidor del equipo vigués , y que incluso , ha llegado a bromear con amigos suyos del espectáculo en cuanto a la rivalidad entre Celta y Deportivo de La Coruña .

Serrano: Siete partidos y poco más.







- Julián Serrano Sánchez
- Nacido en Toledo , el 2 de Mayo de 1953
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Osasuna \ Real Madrid \ Alavés.





- Nacido en Toledo , Serrano era un mediapunta goleador que fue fichado por el Real Madrid , pero que nunca llegaría a debutar en competición oficial . En 1977 llega a Pamplona para ponerse a las órdenes de García Verdugo en un Osasuna que de aquella se hallaba en segunda división .

En el club rojillo permaneció a lo largo de cuatro temporadas , hasta lograr el ascenso a primera división en la campaña 1980\81 . Con Alzate como técnico de los pamplonicas , Serrano jugaría nueve partidos en la máxima categoría con aquel Osasuna de los Iriguibel , Echeverría , Basauri , Iriarte , Castañeda y un jovencísimo Patxi Rípodas .
El Osasuna lograría mantener el tipo en primera , y al no contar con los servicios del punta toledano , decide traspasárselo al R.C. Celta en el verano de 1981 .

Fueron muchos los fichajes realizados por el Celta en la temporada 81\82 , la mayoría traídos para nada , mientras otros tampoco gozarían de mucho protagonismo , como sería el caso de Julián , que llegó junto a Eseverri , un prometedor portero de la cantera osasunista .

El equipo se hallaba en segunda división bajo la dirección del preparador yugoslavo Milorad Pavic , quien estaba desempeñando un excelente trabajo con el club de Balaídos .
El cuatro de Octubre de 1981 , Serrano contaría con la primera oportunidad de demostrar esa clase que tanto le avalaba de su fugaz estancia en el Real Madrid . Fueron poco más de 22 minutos de juego en los que poco pudo hacer , y el Celta se llevó la victoria del viejo estadio de La Condomina ante el Real Murcia por 0-2 .

El papel de Serrano en el conjunto vigués no pasó de ser un jugador que aguardaba oportunidades viendo los partidos desde el banquillo , pero en la décima jornada de liga lograría salir de inicio junto a los siguientes : Maté , Lemos , Canosa , Gelo , Antonio Gómez , Mori , Quecho , Lucas , Mercader y Juan Del Cura . El Celta se enfrentaba fuera de casa al C.D. Málaga , y el medio toledano consiguió completar un partido en el que nadie sería capaz de romper el empate a cero que brilló en el luminoso al final del encuentro .
Aquella no fue la única oportunidad para jugar desde el principio , pues en la siguiente jornada volvió a formar en un once que ganaría por la mínima al Deportivo Alavés , partido en el que Serrano acabaría sustituido por Carlos Lago , el autor del 1-0 final .

Pavic no volvería a concederle la titularidad , es más , sólo le daría 17 minutos más en un partido frente al Almería en campo ajeno , los últimos minutos de Serrano con la camiseta del Celta en aquella campaña en la que el club olívico lograría ascender a primera división tras un brillante campeonato de Liga .

Con el retorno del Celta a la división de oro española , el club decidiría darle la baja al mediocampista , que acabaría fichando por el Alavés en la campaña 82\83 . Con el conjunto vitoriano jugaría más bien poco , mientras el equipo acababa descendiendo a segunda división B .

En total , Julián Serrano llegó a disputar siete partidos con la camisola celeste , cinco de ellos saliendo desde el banco , y dos como titular . El paso del toledano por el Celta sería totalmente desapercibido , como muchos de los nuevos fichajes que habían llegado a la entidad viguesa en aquel curso 1981\82 .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , BD de Fútbol , La Vanguardia , El Mundo Deportivo y Delcelta.com ) 

sábado, 2 de marzo de 2013

Córdoba: Uno de los primeros capitanes del Celta.








- Córdoba
- Nacido en España
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Fortuna Football Club.





- En los comienzos del Celta de Vigo , el equipo contaba con una extensa plantilla , la cual tuvo que dividir en dos equipos para viajar por España y jugar alternativamente con cualquiera de las dos . Córdoba era un centrocampista que tuvo el honor de ser uno de los primeros capitanes del nuevo equipo vigués .

Antes de llegar al R.C. Celta jugaba en el Fortuna Football Club . Legendarias fueron sus actuaciones en el club fortunista , donde jugaba al lado de los Bachmann , Juanito Clemente , Reigosa , Balbino , Polo , Caride o Abad , muchos de ellos , compañeros suyos del Celta en un futuro próximo .
Incansable en sus marcajes , dotado de una gran visión de juego y una gran fortaleza física pese a no poseer una gran estatura , Córdoba era un fijo de las alineaciones del Fortuna .

En Agosto de 1923 se lleva a cabo la fusión del Fortuna con el Sporting Vigo , los dos mejores equipos de la ciudad que darían nacimiento al Real Club Celta de Vigo . El medio del campo vigués contaba con muchos efectivos : Jacobo Torres , Bienvenido , Queralt , Máximo Costas , Hermida , Balbino y Pombo , entre otros , pero Córdoba supo hacerse con un hueco importante dentro de una de las dos plantillas del Celta . Y es que hubo que tomar la medida de hacer dos equipos por la cantidad de futbolistas que entraron a formar parte del nuevo equipo vigués .

Córdoba tuvo que desempeñar el papel de ser uno de los cuatro capitanes del equipo . Es más , para observar las evoluciones de la numerosa plantilla hubo que realizar infinidad de partidos amistosos , e incluso se pudo disfrutar de un amistoso entre el primer y segundo equipo del Celta .
Fue uno de los puntos que se tuvieron que tocar en los primeros pasos del cuadro vigués entre la directiva , el nombramiento de los capitanes para los equipos A y B . Dichos nombramientos recayeron en Otero y Pasarín para el A , y Juanito Clemente y Córdoba para el combinado B .

Al Celta se le reclamaba en diversas capitales de España , y unas veces era el primer equipo y otras el segundo los que se desplazaban . Fueron viajes de cierto éxito popular que darían un gran prestigio a la entidad céltica , y ya de paso , ayudarían para darse a conocer por todo el territorio español .

Pero la fama alcanzada por el Celta no sólo afectaría a los compromisos amistosos , también influyó para los más de cuarenta entrenadores que se ofrecieron al club para dirigirlo en sus primeros pasos deportivos . Finalmente sería un inglés , Frank Cuggy , quien se haría cargo del equipo . El entrenador fue quien decidió qué jugadores deberían afrontar las competiciones oficiales , y Córdoba no entraría mucho en los planes del " míster " británico .

Córdoba con el Fortuna en un partido frente al Irún .
- Otros centrocampistas se ganaron la mayor confianza de Cuggy , y Córdoba fue perdiendo peso en el equipo hasta retirarse en plenas competiciones oficiales , siendo el Celta el flamante campeón del Campeonato de Galicia una vez finalizada la temporada 1923\24 . Título que el mediocampista ya había conquistado con el Fortuna antes de la fusión .
Sus actuaciones como futbolista ganaron mayor fama en su anterior club , y al Celta llegó para convertirse en uno de sus primeros capitanes , desempeñando dicha tarea en los numerosos partidos que vistió de celeste .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , Jornada Deportiva , El Mundo Deportivo y Sports ) 

Salvador: Escasa participación en un recién nacido Celta.








- Salvador
- Nacido en España
- Delantero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Fortuna Football Club.





- Sin ser un futbolista destacado dentro del Celta de Vigo , pasando por el equipo sin pena y sin gloria , Salvador fue uno de los primeros delanteros que formó en la primera plantilla de la disciplina céltica en su historia .

Vino de la fusión entre el Fortuna y el Vigo Sporting , cuando él militaba en el club fortunista . De entonces en Vigo existían varios equipos históricos pero los que mayor protagonismo tenían en la ciudad , eran los dos fundadores , que a lo largo de los primeros años del fútbol en la ciudad olívica fueron los que más campeonatos de Galicia conquistaron .

En el Fortuna dejó bien clara su faceta goleadora , como ya demostrara en tierras mediterráneas días antes de la fusión . El extinto equipo vigués se había trasladado a la Comunidad Valenciana para disputar unos partidos amistosos , y el 31 de Julio de 1923 se enfrentaba al Valencia C.F. con la siguiente alineación : Lilo , Juanito Clemente , Pasarín , Balbino , Jacobo Torres , Domínguez , Reigosa , Caride , Geestoso , Bienvenido y Salvador .
Ante un numerosísimo público se disputó uno de los últimos partidos del Fortuna , con una primera parte ciertamente interesante que llevó a un emocionante final del partido con un resultado de 3-4 favorable a los gallegos . Caride anotaría el primer gol del encuentro , Bienvenido lo hacía al comienzo del segundo tiempo , y Salvador marcaría a falta de quince minutos del final del partido . Con el tres a uno a favor , todo parecía indicar que el Valencia se llevaría una derrota vergonzosa , pero reaccionaron y acortaron distancias antes de que sentenciase el partido Gestoso , quien daría la definitiva victoria al Fortuna .

Salvador dejó clara constancia de su efectividad realizadora en el cuadro fortunista , pero pese a la ilusión de formar parte del nuevo Celta , no gozaría de mucho protagonismo ante una dura competencia de una plantilla formada por más de 64 jugadores .

Gerardito , Reigosa , Polo , Casal , Caride , Pinilla , Correa , Ramón González , Chicha... Todos ellos y muchos delanteros más , impidieron que Salvador gozase de muchas oportunidades en un equipo dirigido por el experimentado entrenador inglés Francis Cuggy , quien aparte de entrenar , también solía alinearse como jugador de campo .

Salvador permaneció en el Celta de Vigo entre las campañas 1923 y 1925 , el tiempo necesario para proclamarse campeón de Galicia por dos veces . Con el tiempo fueron llegando más valiosos delanteros al club vigués , y Salvador , ya un jugador veterano , acabaría abandonando un equipo en el que no tenía sitio . Al menos hay constancia de que el delantero participó en algunos partidos amistosos de aquel Celta que daba sus primeros pasos por el fútbol español .




- Fuentes : ( Faro de Vigo , Ciberche , Arefe Mundoforo y La Vanguardia ) 

Ragdog : El ritmo céltico .




- Ragdog es una banda viguesa de pop-punk . Es el primer grupo lanzado por Sello Espacio Movistar  ( SEm ) , en Mayo de 2008 , con su primer disco distribuido íntegramente a través de internet , no existiendo formato físico del mismo ( CD , disco de vinilo o casete ) .
El grupo nació en verano de 2001 en un instituto a las afueras de Vigo . Cuatro compañeros de instituto deciden formar una banda con el único objetivo de tocar y divertirse .

El primer nombre que barajaron fue  " Coldness " . Tras un cambio de formación , se decidió buscar otro nombre , y por sorteo salió Ragdog . La banda la componían : Áleix Lores como voz y bajo , Juanjo Treinta como batería , Alberto Leyenda de guitarra y Sergio también guitarra , a éste último le sustituiría Pablo Pascual .

En proceso de formación , el grupo pasó por varios locales de Vigo . Fueron expulsados de un local de ensayo en Priegue , en el municipio pontevedrés de Nigrán , " supuestamente por romper la batería , estropear los micros , poner los amplificadores a toda pastilla... " . En esta época su sonido se podría definir como sucio y desquiciante , en el proceso de buscar canciones propias para su repertorio , basado en versiones de otros grupos como Nirvana , Oasis o Silverchair .

- Las primeras composiciones fueron en inglés . Gracias a sus primeros conciertos , consiguieron ahorrar dinero para grabar su primera maqueta en los Estudios Darbo en Cangas en cuatro tardes de Junio de 2002 .
Sus primeras composiciones en castellano continuaron en en la segunda y tercera maqueta . La segunda maqueta se realizó en Abril de 2003 en Casa de Tolos ( Gondomar ) con Segundo Grandío , ex-miembro de Siniestro Total . La tercera maqueta se realizó en Oceanoestudio con Javier Abreu en Nigrán , en Septiembre de 2006 . Estas maquetas autoproducidas les sirvieron para telonear a Iván Ferreiro y Pereza . Además les permitió tocar por salas de Galicia , Madrid , Barcelona y Valencia .

Entre conciertos enviaron una selección de temas propios a Fernando Montesinos a Madrid en 2007 . Se grabaron temas de todas las épocas del grupo para seleccionar los que acabarían formando parte del proyecto final . Durante la grabación del disco tocaron en la desaparecida sala Nova Olimpia de Vigo junto al grupo vigués All The Cream completando un aforo de más de 1000 personas , y realizaron una gira como banda de apoyo de Amaro Ferreiro en sus conciertos por la península ibérica .

Con el proceso de grabación finalizado , buscaron compañía discográfica . En este momento descubrieron la creación de una nueva discográfica , la ya mencionada Sello Espacio Movistar . Este sello permite a cualquier músico sin contrato colgar temas en su página para que puedan ser escuchados , entre todos los grupos son escogidos los que supuestamente tengan mayor proyección .

Ragdog presentó su tema " Nada más " , que en menos de un mes consiguió ser la canción más votada y escuchada de la web con cerca de 40.000 escuchas , convirtiéndose en el primer grupo escogido para ser lanzado por Sello Espacio Movistar .

Los integrantes de los grupos Ragdog , Maryland y Niño y Pistola , todos ellos de celeste .

- Ragdog tocó en Colombia en 2008 , también en Rock in Río , en Summercase , Metrorock , y telonearon en Stereophonics . A lo largo del año 2008 y 2010 , giran por toda la península y además , telonean a Amaia Montero y Pereza .
Para terminar , destaquemos algunas canciones de Ragdog : " Nada más pa ti y pa mi " , " Sin dirección " , " Lo que te han contado " , " Siberia " , " Caminos Imposibles " , " Huracán " y " Fotos rotas " , son algunas de las canciones que podemos escuchar de este joven grupo gallego .

En cuanto a su celtismo , aparte de la procedencia , podemos observar en la foto anterior como los componentes de Ragdog posan orgullosos con la camiseta celeste junto a los componentes de los grupos que hablaremos más adelante : Niño y Pistola y Maryland .

Ragdog se sumó a la famosa iniciativa del " Celtómetro " , sacaron fotos posando con elegancia los colores del Celta de Vigo . Ahora no será tan extraño encontrarse a varios fans de Ragdog portando una camiseta celeste , que no haya ninguna duda .