sábado, 12 de julio de 2025

Vicente Guaita: Algo más que hacer paradas.




 


- Vicente Guaita Panadero
- Nacido en Torrent (Valencia), el 10 de enero de 1987
- Portero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Valencia C.F. \ Getafe C.F. \ Recreativo de Huelva \ VCF Mestalla \ Crystal Palace \ C.D. Monte-Sión.




- El Celta buscaba seguridad y veteranía para cubrir el marco de Balaídos y encontró mucho más que eso. Además de dejar sus últimas grandes actuaciones bajo palos, Vicente Guaita fue una pieza clave en el vestuario para la salida de Rafa Benítez, quien no estaba haciendo bien las cosas al frente de un Celta que en su centenario tuvo que temer por el descenso. Guaita siempre será un héroe para el celtismo. 

Y experiencia tiene de sobra, como bien demuestra su largo recorrido por España e Inglaterra. Producto del Valencia C.F., alcanzó el nivel profesional y se fue a Huelva para llevarse el Trofeo Zamora de Segunda División con el Recreativo. 
Como valencianista llegó a tener bastantes apariciones por la máxima competición, en la que después representaría al Getafe C.F. Después vendrían sus aventuras por la Premier, donde fue portero del Crystal Palace antes de fichar por el Celta de Vigo.

Guaita durante un partido con el Celta.
- Aún no se sabe que hará, pero es probable que piense en la retirada. En Vigo dejó constancia de sus enormes garantías bajo palos, aunque limitado por culpa de una lesión de hombro. Sin duda, Guaita es un arquero con buena planta y reflejos increíbles. 
Natural de la localidad valenciana de Torrent, este cancerbero fue viviendo sus primeros pasos en un modesto club llamado Club Deportivo Monte-Sión. De ahí pasaría a las secciones menores del Valencia C.F., donde ya iba a dar pasos agigantados hacia el fútbol profesional. 
Con el filial valencianista conoció la Segunda B antes de vivir sus primeros entrenamientos bajo las órdenes de entrenadores como Quique Sánchez Flores o Ronald Koeman. Por ahí andaba Santi Cañizares, un viejo conocido de Balaídos al que ya no le quedaba mucho por disfrutar del fútbol. A lo largo del aquel curso 2007\08, Vicente no debutaría de manera oficial. 

Ya con Unai Emery en el banquillo de Mestalla, el de Torrent iba a debutar profesionalmente. Su primera intervención llegó en un choque de la Copa del Rey, en el que el joven guardián sería titular frente al Portugalete, en La Florida. La escuadra valenciana vencería por 1-4.
Con alguna aparición más en Copa, Guaita conseguiría debutar también en Primera División. Ocurrió el 18 de enero de 2009, en un partido contra el Athletic en San Mamés. No fue una buena tarde, pues el meta encajó 3 tantos y su equipo perdió por 3-2.

Algunos partidos más tendría con Emery, aunque de cara al curso 2009\10 saldría cedido al Recreativo de Huelva. Sería titular y muy importante en la portería, ganando el trofeo de un inolvidable Ricardo Zamora que en su día fue un gran entrenador del R.C. Celta. Tras una temporada compitiendo en Segunda, Vicente Guaita se reincorpora al Valencia. 

- Emery le daría la titularidad ante la competencia de César Sánchez. Durante unos años, el de Torrent se mantendría en la disciplina "che", con la que no pudo celebrar títulos. Eso sí, el jugador pudo descubrir la Champions League. 
En 2014 abandonaría su ciudad para probar suerte en el Getafe C.F. Aunque sufrió un descenso con el equipo madrileño, Guaita celebró un ascenso y siguió aumentando su participación en Primera División. Se labró una gran fama en la alta categoría española, algo que no pasaría desapercibido para los clubes extranjeros. Así es como llegó a la Premier League. 
El 2 de febrero de 2018 se conocería su fichaje por el histórico Crystal Palace, gestionado entonces por el manager Roy Hodgson. Bajo el mando de éste jugó durante varias campañas, siendo indiscutible para los "Eagles" y acercándose a los 150 partidos en la liga inglesa. Si algo le faltó en su excursión por Reino Unido, fueron los títulos. Cumplido ya el curso 2022\23, Vicente Guaita era un veterano portero que pretendía darse una última oportunidad en la Primera División española. 

El R.C. Celta buscaba experiencia en la portería de cara a la ilusionante temporada del centenario. El fichaje del valenciano sería avalado por Rafa Benítez, quien ya había campeonado con el Valencia C.F. cuando Guaita estaba en plena formación. 
La titularidad la tendría asegurada desde su llegada a Vigo, poniéndose a punto para debutar en la décima fecha del ejercicio 2023\24. Hasta entonces, Iván Villar era el guardián celeste, y el equipo olívico precisaba de la experiencia de Vicente. En su estreno en Balaídos, el arquero encajaría 3 tantos y se perdería ante un poderoso Atlético de Madrid (0-3). 

Aquel no fue el mejor estreno esperado, pero Guaita iría cumpliendo con más apariciones para dejar buenísimas intervenciones que entusiasmarían al público de Balaídos. El Celta iba a necesitar de sus paradas, ya que la situación deportiva se fue complicado, hasta que fue necesario echar a Benítez. 

Mucho tuvo que ver el portero en la marcha del técnico madrileño. Al parecer, hubo una acalorada discusión en el vestuario, algo que quedó entre aquellas paredes para no calentar más el ambiente. Eso sí, el meta valenciano se convertiría en héroe del celtismo y contaría con la bendición de Claudio Giráldez, quien seguiría asegurándole la titularidad. 

La participación de Vicente Guaita en la máxima categoría se ha detenido en 237 partidos.


- Sus manos ayudaron en el objetivo de la permanencia, la de un curso que daría paso a otro mucho más ilusionante. Giráldez seguiría contando con Guaita y éste dejaría alguna que otra buena acción bajo palos, aunque ya se notaban sus limitaciones. 
Pese a esas dolencias de hombro, Vicente aguantó toda la temporada, la que iba a terminar con la celebración de la clasificación para la Europa League. Bastantes partidos jugó en su último año como meta celeste, totalizando en Primera División la increíble cifra de 237 partidos.

Ya era sabido que el Celta buscaría otro portero para la campaña por Europa, aunque se estuvo barajando la posibilidad de que el valenciano actuase como suplente del nuevo fichaje. No fue así, y con la temporada concluida se conoció su desvinculación del R.C. Celta de Vigo. 

Es posible que Vicente Guaita se retire del fútbol. Durante dos años honró los colores del Celta  demostrando que, además de atajar balones, el de Torrent es un buen compañero y un inolvidable héroe del celtismo. Defendió el escudo del Celta en 61 partidos oficiales.




*Fuentes: El Desmarque, Wikipedia, BD Fútbol y R.C. Celta de Vigo. Fotos de Estadio Deportivo, La Colina de Nervión, Faro de Vigo y R.C. Celta de Vigo.

viernes, 11 de julio de 2025

Alfon: Una marcha anunciada.





- Alfonso González Martínez
- Nacido en Albacete (España), el 4 de mayo de 1999
- Extremo izquierdo
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Celta Fortuna \ Albacete Balompié \ Racing de Santander \ Sevilla F.C. \ Real Murcia \ Internacional de Madrid \ Getafe B.




Uno de los muchos recursos que sacó Claudio Giráldez del filial celtiña, fue Alfonso González Martínez, más conocido como "Alfon". El jugador supo aprovechar esas oportunidades para brillar en Primera División, siendo una de las principales armas celestes para finalizar una temporada redonda que devuelve al Celta a las competiciones europeas. 

En otras categorías ya había acumulado experiencia, empezando por el club de su ciudad, con el que compitió entre Segunda y Segunda División B. El delantero abandonaría la disciplina manchega para jugar en el modesto Internacional de Madrid, equipo de la categoría de bronce.
Fueron transcurriendo los años y Alfon pasó brevemente por Getafe, de donde ya recalaría en el R.C. Celta para formar parte de sus equipos menores. Además, el atacante albaceteño pasó por otros históricos clubes como el Real Murcia y Racing de Santander.

- Con el Celta vio hecho realidad un sueño. Acostumbrado al fútbol modesto, este extremo zurdo demostró sus habilidades por la banda izquierda, siendo un atacante rápido, desequilibrante y con muy buenas maneras. Capaz de jugar por la banda derecha, con el equipo vigués hizo sus goles y asistencias. Veremos lo que ocurre con el Sevilla F.C.
Albaceteño de nacimiento, en las filas menores del club de su ciudad tuvo la ocasión de formarse, dando el salto al primer equipo cuando éste se hallaba en Segunda B. Sin haber cumplido la mayoría de edad, el joven punta debutaría en esta categoría, teniendo algunos minutos en un duelo frente al filial del Real Madrid. Hubo resultado gafas.
Aunque se acostumbró a entrenar con los mayores, Alfon no cumpliría con más partidos oficiales tras el ascenso a Segunda División. El canterano seguiría en dinámica del filial, hasta que un día supo que tendría que viajar a la capital española para fichar como cedido por el Internacional de Madrid. Con este equipo aumentaría su experiencia en la división de bronce, en la que además anotó 5 dianas. 

Su buen rendimiento despertó el interés de más clubes. Al no contar con opciones de jugar para el primer equipo del Albacete Balompié, el atacante volvería a Madrid, pero esta vez para unirse al Getafe C.F. a modo de préstamo. Durante la campaña 2019\20, Alfon representaría al filial azulón, para el que también registró sus goles en la Segunda B.

De Getafe a Vigo. El delantero manchego cumpliría esta vez con una cesión en el R.C. Celta, equipo que, a la postre, acabaría poseyendo su ficha federativa. Durante el curso 2020\21, el jugador tendría que representar al filial céltico, aunque ya asomaría la cabeza en el primer equipo. 
En el banquillo de Balaídos se hallaba Eduardo Coudet, el hombre que le permitiría debutar con los mayores en un encuentro de la Copa del Rey frente al Ibiza. Por desgracia, aquella cita se saldaría con la eliminación copera al perder en el Estadi Municipal Can Misses, por un contundente 5-2. 

Con el primer equipo, Alfon hizo 8 goles.
- El técnico argentino también le haría debutar en Primera División. El 8 de enero de 2021, Alfon tendría minutos en Balaídos, donde el Celta sufrió otra dura derrota contra el Villarreal C.F. (0-4). En casa también jugaría frente al Eibar, con el que se firmó un empate sin goles. 
Al año siguiente entró en otras convocatorias, pero el punta albaceteño se centraría más en representar al filial, dejando muy buenas sensaciones en un curso 2021\22, en el que anotó 8 dianas en la nueva 1ª RFEF. 
Ese rendimiento despertaría el interés de varios equipos y la directiva celtiña le ofreció salir cedido a otros equipos. Con el Racing de Santander jugó unos cuantos partidos en Segunda División, afrontando también una temporada en la categoría de bronce con el Real Murcia. Alfon no brilló tanto lejos de Vigo, donde le esperaban tiempos mejores. 
Volvería a tierras gallegas para gozar de la confianza de Claudio Giráldez, el entrenador que iba a explotar todo su talento. Fue asombrosa la campaña 2023\24, en la que el extremo marcó 13 goles con el Fortuna. 

Acostumbrado ya a la 1ª RFEF, Alfon merecería nuevas oportunidades con la estabilidad de Claudio en el banquillo del R.C. Celta. De primeras, el técnico porriñés le haría jugar partidos en pretemporada, así como también le llegaría la ocasión de volver a competir entre los más grandes. 

La primera aparición del ejercicio 2024\25 no se haría esperar. El albaceteño ya saldría como titular en la tercera fecha del campeonato, en la que el equipo olívico se mediría a un complicado Villarreal. Alfon sirvió una asistencia y firmó un gran encuentro, pero el Celta perdió en El Madrigal por 4-3.
No tuvo mucha suerte en el siguiente encuentro. En El Sadar, contaría con minutos mal aprovechados en la derrota frente a Osasuna (3-2). El colegiado Martínez Munuera expulsaría al albaceteño por agredir involuntariamente a Jesús Areso. La roja fue justa.

Alfon supo reponerse y continuó contando para Giráldez. Salvo un momento de lesión, el atacante fue disputando muchos encuentros para convertirse en una de las principales armas de ataque de la escuadra celeste. Tras hacer un gol en Copa frente al San Pedro, el manchego se estrenaría en Primera viendo puerta en Balaídos y contra un gran Barça ante el que se conseguiría un valioso empate (2-2).

Coudet le hizo debutar en Primera y Giráldez le permitió asentarse en la alta competición. 


- Supo aprovechar muy bien sus oportunidades, completando en Primera 5 goles, mas los 3 que convirtió en la Copa del Rey. Alfon sería uno de los jugadores más importantes del Celta, algo que tampoco pasaría desapercibido para otros clubes.

Ya en 2025, los medios informarían sobre su presunta marcha del Celta cuando se hallaba negociando por la continuidad en Vigo. Aunque muchos quisieron taparlo, el albaceteño ya se había comprometido con la directiva del Sevilla F.C. de cara a la próxima campaña.
Como es evidente, eso no sentó bien por Balaídos, aunque el jugador siguió cumpliendo sensacionalmente hasta terminar un campeonato impensable de los de Giráldez. El Celta lograría clasificarse para la UEFA Europa League, pero Alfon no lo iba a disfrutar.

Terminado el curso 2024\25, ya era claro que el jugador ficharía por el Sevilla. En el mes de julio se haría pública su despedida, así como la de otros jugadores que finalizaban contrato. Solo el tiempo nos hará saber si Alfonso se equivocó con la precipitada decisión de abandonar el R.C. Celta de Vigo.



*Fuentes: Wikipedia, R.C. Celta de Vigo, BD Fútbol y Transfermarkt. Fotos de Estadio Deportivo, Diario de Noticias, Marca y R.C. Celta de Vigo.

jueves, 10 de julio de 2025

Javier Manquillo: Descarte de un momento dulce.




 


- Javier Manquillo Gaitán 
- Nacido en Chinchón, Madrid (España), el 5 de mayo de 1994 
- Defensa
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Atlético de Madrid \ Liverpool F.C. \ Sunderland AFC \ Newcastle United \ Olympique de Marsella \ Real Madrid Juvenil.



- Desconexión en un gran momento para el R.C. Celta de Vigo, algo incomprensible teniendo en cuenta la gran gestión de vestuario del técnico porriñés Claudio Giráldez. Los problemas de Manquillo con el entrenador le llevaron a ser apartado de la forma más discreta. Ese fue el final en Vigo para el zaguero madrileño, recientemente desvinculado de la entidad gallega. 

Internacional por las diversas categorías de la selección española, este jugador nunca fue convocado por el nivel absoluto, habiendo surgido de las canteras de grandes equipos como el Real Madrid y Atlético. Con el último pudo debutar de forma profesional.
Pronto se vio jugando en el extranjero, partiendo a Inglaterra para unirse al Liverpool. Javier Manquillo también probó con Sunderland y Newcastle United, de donde se fue al Celta. Además, tuvo una breve etapa en el fútbol francés, como representante del Olympique de Marsella.

Manquillo en su último año con el Celta.
- Hermano gemelo de Víctor, este completo defensor mucha más suerte en el fútbol profesional. Ambos vinieron al mundo en la localidad madrileña de Chinchón. En la capital española dieron los primeros pasos como futbolistas, llegando a la cantera del Real Madrid C.F. en 2004.
Pronto se verían las grandes cualidades de Javier, que en la disciplina del Atleti iría creciendo mientras brillaba en las secciones menores de la selección nacional. Su debut como "colchonero" no se haría esperar, después de haber competido para el filial en la antigua Segunda División B.
Su gran presentación llegaría con Gregorio Manzano de entrenador. Éste le incluiría en sus primeras convocatorias con los mayores, hasta que en diciembre de 2011 se produjo su debut. Manquillo partiría como titular en un duelo de Copa frente al Albacete Balompié, en el Carlos Belmonte. El duelo se resolvió con dura derrota para los madrileños (2-1). El joven lateral no terminaría el encuentro, sustituido en mitad del segundo tiempo. 

No terminarían ahí sus oportunidades con el Atlético, continuando en dinámica del filial a la espera de más citaciones, las que ya llegarían con Diego Pablo Simeone al frente del cuadro "colchonero". El argentino le haría debutar en Primera. 
El 9 de diciembre de 2012, Manquillo contaría con sus minutos en un enfrentamiento ante el Deportivo de La Coruña. Los gallegos visitaban el extinto Vicente Calderón para vivir una dura tarde contra los atléticos. La cómoda goleada (6-0) motivaría el debut del joven canterano, que sustituyó en el minuto 73 al brasileño Filipe Luís.

Con Simeone tendría más apariciones, algunas en la Copa del Rey, de la que se proclamaría campeón el Atleti en aquel curso 2012\13. Al año siguiente, el de Chinchón festejaría también el título de Liga por Manzanares, aunque ya no iba a seguir por mucho más tiempo en el club de su ciudad, del que saldría habiendo tenido la experiencia de conocer el máximo nivel. 

- Muchos clubes se habían fijado en la calidad del lateral madrileño, quien normalmente solía actuar como carrilero derecho. También era hábil por la banda contraria, al igual que no desentonaba como central. 
En el verano de 2014, el Liverpool se hace con los derechos federativos de Javier Manquillo, que en su primera aventura por el extranjero iba a funcionar bajo las órdenes de Brendan Rodgers. En su llegada al equipo inglés coincidiría con otros españoles como Alberto Moreno, Suso y el ex-céltico José Enrique. Aunque no estaba por Anfield, Iago Aspas pertenecía en ese momento a los "Reds". 
Pocas oportunidades tuvo en su única campaña por Liverpool, razón por la que esta vez iba a cumplir con una cesión al Olympique de Marsella, de la Ligue-1. Esta vez, el joven internacional iba a ganarse la titularidad con el español Miguel González "Míchel", entonces al cargo del conjunto marsellés. No se ejecutaría su compra al término del ejercicio 2015\16, por lo que acabaría de nuevo en Inglaterra.  

Manquillo recalaría en el Sunderland, para el que tuvo mayor participación en la Premier League. Tras un año en este equipo, el madrileño se uniría al Newcastle, club que terminaría por ejecutar su compra y donde coincidiría con Rafa Benítez
De este modo cumpliría con su mayor estabilidad por el extranjero, pasando varias temporadas en la entidad de los "Magpies", aunque sin suerte por las lesiones. Habiendo sumado bastantes apariciones en la liga inglesa, el defensor contaría con la oportunidad de volver al fútbol español.

Fue precisamente Benítez quien avaló su fichaje por el R.C. Celta de Vigo, que entonces celebraba el centenario con ciertos problemas para mantener el tipo en la máxima competición. El alero madrileño llegaba con buen cartel a la entidad celeste. 

Para el equipo olívico debutaría el 4 de febrero de 2024, ya que había sido fichado en el mercado invernal. En una cita en El Sadar, Manquillo partiría como titular frente a Osasuna. Aunque engañosa, la imagen del equipo fue buena aquella tarde en Pamplona. Los de Benítez se impondrían por 0-3, lo que alargaría un poco más la estancia del técnico Balaídos como técnico del Celta.

La disconformidad con el entrenador llevó a Manquillo a ser apartado del equipo.


- La imagen del lateral fue buena durante aquellos partidos de una campaña que fue salvable gracias al despido de Benítez y la llegada de Giráldez al primer equipo vigués. Pese a que algunas lesiones le impidieron estar al cien por cien, Manquillo demostró su compromiso para colaborar en la permanencia en Primera División. El madrileño cumpliría con 12 apariciones en su vuelta a LaLiga. 

A Manquillo no le acabarían convenciendo los métodos de su nuevo entrenador, un hombre que sabe manejar bien el vestuario, dosificando la plantilla con la presencia de muchos canteranos que reducirían la participación del zaguero de Chinchón. 
Su último partido fue en una derrota en Balaídos contra el Athletic de Bilbao (1-2). Al parecer, el madrileño había tenido ciertas discrepancias con Giráldez, lo que le llevó a ser apartado en una temporada en la que el Celta fue equipo revelación. 

Con la campaña 2024\25 finalizada y el Celta en Europa, Manquillo ya era consciente de que no iba a seguir como jugador celeste. Con la llegada del mes de julio, el club anunciaría la marcha de varios futbolistas, entre los que se hallaba Javier Manquillo Gaitán.



*Fuentes: Wikipedia, BD Fútbol y Diario Atlántico. Fotos de R.C. Celta, Marca, Estadio Deportivo y Atlántico. 

martes, 8 de julio de 2025

Jailson Marques: el Beckenbauer de Caçapava.








- Jailson Marques Siqueira
- Nacido en Caçapava do Sul (Brasil), el 7 de septiembre de 1995
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Fenerbahçe SK \ SE Palmeiras \ Grêmio de Porto Alegre \ Chapecoense \ Dalian Pro.




- Aunque no pasará a la historia por ser uno de los mejores que tuvo el Celta en su dilatada historia, el celtismo siempre recordaremos a Jailson por su enorme compromiso y ese granito de arena que aportó para devolver a Europa al equipo olívico. 
Su historial en Primera no supera los treinta partidos, pero ha sabido competir para adaptarse fácilmente a una exigente competición europea. Por si fuera poco, Jailson supo cumplir en defensa, pese a que su posición natural es la de mediocampista, y para cumplir esta labor llegó a Balaídos. 

Conocida fue su iniciación por Bagé y Porto Alegre. Además de en España, el mediocampista brasileño probó suerte por el fútbol europeo con el Fenerbahçe turco. También estuvo por China, donde representó al Dalian Pro. Sin saberse del todo su próximo destino, Jailson abandona Vigo dejando muchos amigos entre el celtismo. 

- Jailson Marques Siqueira nació en Caçapava do Sul (Brasil). Su demarcación solía ser la de mediocampista defensivo, rindiendo como un sacrificado futbolista, buen recuperador y con una sorprendente habilidad para realizar buenas asistencias. No solo en la Liga Española supo cumplir como defensa central, una posición en la que ha dejado increíbles actuaciones. 
En un municipio llamado Bagé, Jailson empezaría a dar los primeros pasos. En un modesto club llamado Guarany Futebol Clube, el joven centrocampista sorprendería con sus geniales cualidades para ir abriéndose paso en el fútbol profesional. Antes jugaría en el sistema juvenil del Grêmio de Porto Alegre. 
Tuvo la suerte de unirse al Chapecoense para dar el gran paso sénior. Con la entidad de Chapecó tuvo que ir conformándose con la oportunidad de concluir la formación, hasta que un buen día llegaría el momento de alcanzar el alto nivel. La ocasión llegaría el 18 de marzo de 2015, en un duelo de la Copa do Brasil. En aquella cita frente al Interporto, el de Caçapava gozaría de minutos para colaborar en una victoria como visitante en Tocantins, donde se ganó por 2-5. 

Sin mucho más que contar, Jailson volvería al Grêmio para buscar más oportunidades. Siguió formándose con otros talentos del club, pero el centrocampista no tardaría en debutar de manera oficial, habiendo entrenado a las órdenes del famoso técnico Luiz Felipe Scolari
En el mes de enero de 2016, el joven debutante tendría sus primeros minutos en el Campeonato Gaúcho. Poco después, Jailson Marques anotaría su primer tanto profesional, ayudando a su equipo a sacar un empate contra su ex-equipo, el Chapecoense. El resultado fue de 3-3.

Con el paso del tiempo, el medio acabaría estableciéndose en el primer equipo y participaría en bastantes encuentros del Grêmio profesional. Entre algunas de sus conquistas destacan las de la Copa brasileña (2016), el Campeonato Gaúcho (2018), una Recopa Sudamericana del mismo curso y la prestigiosa Copa Libertadores de 2017. 

Aunque nunca fue internacional con la "Canarinha", el centrocampista se ganó una buena reputación en sus años con el conjunto de Porto Alegre, del cual saldría para tener sus primeras experiencias por el fútbol europeo. En agosto de 2018 aterriza en Turquía para fichar por el Fenerbahçe.

Jailson estuvo temporada y media en el Celta. 
- En la liga turca no completa ni tres temporadas. Tuvo sus oportunidades con reputados técnicos como Ronald Koeman o Kazım Ersun Yanal, aunque fueron años de inestabilidad para el conjunto de Estambul. 
Tras aquella experiencia por el viejo continente, Jailson optó por lanzarse a la aventura y acabó en China, donde fue reclutado para coincidir con Rafa Benítez, quien ya le vería en su paso por el Celta. Eran tiempos de Coronavirus, razón por la que el brasileño no iba a estar mucho tiempo en la competición china. Ya en su Brasil natal, Jailson no podría retornar a Dalian por culpa de la complicada situación de emergencia que se vivía en todo el planeta, y especialmente en el país oriental. 
Se fue normalizando la situación y el de Caçapava do Sul volvería a competir en su país gracias a su incorporación al Palmeiras. Sin embargo, el jugador tendría muy pocas apariciones en sus años por São Paulo, así que buena sería la idea de buscarse un destino donde contar con más oportunidades. 

Así es como se reencontraría con Benítez en Vigo, aunque no iba a ser por mucho tiempo. El técnico madrileño avaló el fichaje de Jailson, que llegaba al Celta para lidiar con una delicada situación, con el equipo en pleno centenario y serios problemas para mantenerse en el alto nivel nacional. 

Su estreno con la elástica celeste vendría el 7 de enero de 2024, en un choque de la Copa del Rey frente al modesto Amorebieta. No estuvo mal la presentación del brasileño por tierras vascas. Cumpliendo como titular, el debutante céltico dejaría un gol para colaborar en el triunfo por 2-4 para los vigueses.
Su siguiente cita sería en competición liguera. Unos días después, Jailson volvería a ser titular para visitar Mallorca. El Celta no daría una buena imagen frente al equipo balear, algo que se repetiría en las siguientes jornadas, hasta que se contempló un necesario cambio en el banquillo de Balaídos. Por su parte, el medio sudamericano fue dejando buenas actuaciones.

Mejor sería su aportación con el ascenso de Claudio Giráldez al primer equipo. Tras un partido con empate en Cádiz (2-2), la directiva céltica no tuvo otra que prescindir de los servicios de Rafa Benítez, y eso dio paso al nacimiento de un Celta mejor, dirigido por un técnico de la casa que seguiría contando con el fichaje del Palmeiras, al que reconvirtió en defensa central. 

En su última temporada por Vigo, Jailson tuvo menos apariciones por culpa de las lesiones.


- Gustó mucho el rendimiento de Jailson en el eje de la zaga. Es más, el brasileño llegó a dejar alguna buena asistencia y hasta un tanto que, injustamente, no llego a subir al marcador. No obstante, el jugador conseguiría meterse en el bolsillo al público de Balaídos.
Era necesario aquel cambio en el banquillo, y con Giráldez se pudo pensar en salvar el año del centenario. Como un defensa reconvertido, Jailson sería uno de los grandes aliados del técnico porriñés para lograr el principal objetivo, que no era otro que quedar en Primera División. 

El curso siguiente iba a ser sensacional, aunque Jailson no iba a tener mucha suerte en aquel proyecto con Giráldez de lleno en la dirección del vestuario. Las lesiones le impedirían sumar muchos más minutos, aunque el mediocampista siempre estuvo a la altura de las exigencias.

Al final, el R.C. Celta consigue cumplir con un inesperado objetivo. Los chavales de Giráldez se clasifican para concursar en la Europa League, pero Jailson ya no iba a continuar más tiempo por tierras gallegas. En pleno mercado veraniego, el club pondría en conocimiento las primeras bajas, entre las que se hallaba el nombre de nuestro inolvidable "Beckenbauer de Caçapava".





*Fuentes: BD Fútbol, Diario As, Faro de Vigo, Atlántico, Marca. Fotos de Moi Celeste, R.C. Celta de Vigo, Faro de Vigo, Flashcore y LaLiga).

lunes, 24 de febrero de 2025

Anécdotas Celestes: Adiós, grada de Gol.


- Han pasado ya más de cien años desde que los primeros dirigentes del R.C. Celta de Vigo gestaron la idea de construir un estadio propio para el equipo, esa casa celeste que al final se estrenó con el año 1928 casi finalizado. La grada Gol casi cumple ese centenario al que ya se adelantó el club vigués.

No le vamos a dar vueltas a la razón por la que el último rincón del viejo Balaídos fue llamado Gol. Muchos estadios cuentan con una grada con el mismo nombre, pero nada será tan especial como la del gol celeste. Esta parcela de celtismo ha disfrutado de muchas gestas, muchas penas y muchos momentos. Este rincón histórico aguantó hasta ver debutar a las chicas del R.C. Celta.

Gol ha sufrido varias remodelaciones, acogió el Mundial de España 82 y fue testigo de grandes momentos, como aquel primer partido que jugó el Celta en su casa, con un histórico Ramón Polo estrenando el primer grito que tanto nos gusta exclamar en nuestro teatro celeste. 
Y de un histórico goleador pasamos a una leyenda viva. No podía ser otro que Iago Aspas. El de Moaña despidió Gol como se merece, anotando ese último tanto que nuestra grada pudo festejar. Es más, contra esta grada se disfrutaron los dos primeros goles de Aspas en competición, aquellos que evitaron que el club lamentase la desaparición. Gol acogió las primeras dianas de nuestra estrella, y también la última. Desde el viernes 21 de febrero, nuestro querido rincón ha dejado de existir. 

Ahora quedan muchos recuerdos. No hay que olvidar que portó con orgullo el último marcador simultáneo, que de uno de sus laterales saltaban los jugadores al campo, una entrada al escenario que no se ve en todos los estadios y que hizo único al Celta.

Se conservaron esos vestuarios para adaptarlos a un museo, en el que quizás aún retumben las pisadas de los aficionados, los cánticos, los gritos de gol... ¡GOL!, y así llamaron a nuestro pedacito de hogar celeste. 
Se ven vídeos con imágenes históricas, como si estuviésemos explorando el interior del Titanic hundido en el fondo del mar. Allí se conservan fotos, trofeos y antiguos archivos celestes que durante años han reposado en Gol. 

Muchos aficionados hemos tenido la suerte de animar desde Gol, el último graderío de Balaídos, el homenaje definitivo a un sitio del estadio que se está modernizando. Entre Gol y Tribuna, el busto de Pepe Bar ha estado vigilando durante muchos años. El cofundador ya no observará Gol. 

Gol es la última que ha celebrado los aciertos del Celta, después de muchos años acogiendo un celtismo agradecido al que el club permitió despedirse antes de su definitivo adiós. Muchos han sido los homenajes personales y bella fue la despedida de ese partido contra Osasuna.
Las gaviotas ya no volverán a revolotear por Gol, esa gloriosa grada que dará paso a nuevas butacas que serán ocupadas. Ahora queda la duda del nombre que recibiría ese modernizado rincón celeste. Es unánime la petición, ya que Iago Aspas hizo despidió el lugar sagrado con su gol. 

Gol gritó los primeros goles de Iago Aspas, así como se despidió con su último acierto.


- Partidos históricos, noches europeas, celebraciones de ascensos, conciertos, galas y hasta otros deportes se han visto desde la grada de Gol. En su interior estaba aquella vieja sala de juntas donde tantas importantes decisiones se tomaron, donde muchos presidentes de este club convocaron a sus socios de directiva. Gol está llena de historia, y ésta seguirá viva en la memoria del celtismo. 

Nuestra añorada grada vivió una última victoria céltica como homenaje y ya se prepara la remodelación de un nuevo graderío, aún con la tristeza no latente de muchos aficionados que poseían su carnet. A partir de ahora será otro lugar.
Cada uno la despidió a su manera, pero lo importante es que por última vez se haya celebrado un gol del Celta entre esas butacas. Se cantó el Gol por última vez en una grada que hacía honor con su nombre a inolvidables tantos que han marcado nuestros guerreros celestes. 

miércoles, 12 de febrero de 2025

De la Torre: Pasión por el fútbol y debilidad por el pulpo.





 


- Lucas Daniel De la Torre Bang
- Nacido en San Diego (Estados Unidos), el 23 de mayo de 1998
- Centrocampista
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ Heracles Almelo \ Fulham F.C. \ San Diego F.C. \ Nomads S.C.




- El Real Club Celta ya le ha comunicado que no seguirá vinculado a la disciplina celeste. De nuevo por San Diego, Luca de la Torre ya había probado por Europa antes de recalar en el Celta, llegando al Fulham inglés en pleno proceso formativo. 
Aunque jugó algún partido para el equipo londinense, el centrocampista nunca consiguió debutar en la Premier League, marchándose posteriormente a Países Bajos para firmar por el Heracles Almelo. Internacional por la selección de los Estados Unidos, este jugador demostraría un buen fútbol por la Eredivisie, lo que hizo que la directiva céltica se interesase por su fichaje. 

Así aterrizó Luca en Vigo, donde además de otro fútbol descubrió su gran pasión por el pulpo "a feira", algo con lo que se ganaría el cariño de la afición celtiña. De la Torre jugó bastantes partidos en Primera División, pero en los últimos momentos convenció menos, y no será por sus buenas intenciones. Tampoco las lesiones dieron tregua, y eso le obligó a retornar a San Diego. 

Luca llegó a jugar enmascarado.
- Y de esa ciudad californiana es este mediocampista, capaz de actuar como volante ofensivo o interior. Sin ser un jugador muy físico, Luca tenía buenas condiciones a la hora de manejar el balón, además de una visión de juego que le permitió hacer alguna que otra jugada de crack. 
Sus padres son científicos en institutos de investigación en el área de San Diego. De la Torre posee sangre española por parte paterna, y en su ciudad natal fue creciendo como futbolista, empezando por un club llamado Nomads. 
Desde muy joven representó a la selección norteamericana, pasando por varias categorías hasta debutar como sénior en junio de 2018. Entonces ya se le auguraba un gran porvenir en un deporte que en su país no tiene tanto seguimiento como la NBA, la Super Bowl o el béisbol. Tras su paso por el Nomads, el joven mediocampista jugaría para el San Diego F.C., aunque abandonaría los Estados Unidos antes de su debut como profesional. En esos momentos, el sueño de Luca era competir en alguna importante liga del viejo continente.

Fue en 2013 cuando aterrizó por Londres para firmar contrato con el Fulham F.C., para inicialmente formar parte de los equipos menores. Durante cerca de tres temporadas, el medio estadounidense jugaría para el filial, siempre con el ojo puesto en su debut con los mayores. 

Tendría sus opciones con la primera plantilla, la que entonces estaba al cargo de Slavisa Jokanovic. Éste le haría debutar de forma oficial, el 9 de agosto de 2016. En Brisbane Road, Luca tendría cerca de noventa minutos de juego en la EFL Cup, ante el Leyton Orient. Los "Cottagers" vencerían por 3-2.
En la segunda división inglesa, De la Torre tendría también su oportunidad un año después, colaborando en un empate como locales frente al Bolton Wanderers (1-1). El Fulham acabaría ascendiendo a la Premier League.

Pese a que el mediocampista fue convocado en más de una ocasión por Jokanovic e incluso por Claudio Ranieri, Luca nunca podría debutar en la primera división inglesa, abandonando la entidad londinense con 7 partidos, los que disputó en la EFL Championship (segundo nivel inglés).

- Tras un mal año, en el que el Fulham descendería de nuevo a la segunda división, De la Torre se marcharía a los Países Bajos y firmaría por el Heracles Almelo, el  de agosto de 2020. Allí sería recibido por el alemán Frank Wormuth.
El estadounidense iba a ser importante dentro del equipo holandés, para el que ya debutaría cumpliendo con gran protagonismo, el 13 de septiembre de 2020. Tendría minutos entrando desde el banquillo, ante el ADO Den Haag, donde ya se vio algo de su calidad. Con una asistencia, el medio californiano daría el segundo gol a los suyos (2-0). 
Luca De la Torre se ganaría fácilmente la titularidad con el técnico Frank Wormuth, llegando incluso a celebrar su primer tanto en la Eredivisie, el que le marcaría al F.C. Zwolle, para lograr una nueva victoria en casa, por 2-1.
En su primer año con el Heracles consiguió ser una de las sensaciones de la liga holandesa, y al año siguiente confirmaría su estelar momento, repitiendo los mismos número que en el ejercicio anterior, con 32 partidos y un gol.

Su rendimiento gustó por toda Europa, por lo que varios serían los clubes interesados en De la Torre. El Celta empezó a tantear el mercado neerlandés y se encontró con la buena ocasión de fichar al centrocampista de San Diego, que firmó por el club olívico en julio de 2022. El jugador se pondría inmediatamente a las órdenes de Eduardo Coudet

El norteamericano debutaría en la Liga Española el 20 de agosto de 2022, contando con muy pocos minutos en una complicada visita del Real Madrid a Balaídos. Poco se pudo ver del nuevo fichaje celeste, aunque no fue el mejor día para estrenarse, ya que los visitantes ganarían por 1-4.
Habría más tiempo para poder ver a De la Torre, aunque en sus primeras apariciones como miembro céltico tuvo que conformarse con los minutos de la suplencia. En el mes de diciembre, Luca De la Torre haría su primer gol para el equipo gallego, en un enfrentamiento contra el Gernika por tierras vascas. En Liga no se estrenaría en esta faceta hasta el curso siguiente.

Nos acostumbramos a ver a De la Torre por el verde de Balaídos. Hizo buenos partidos y en otros pasó desapercibido. Empatizamos con su pasión por el pulpo y hasta le vimos jugar en plan gladiador, con una máscara protectora que cubría su rostro para protegerse de una contusión nasal sufrida en una concentración con la selección norteamericana. Eso sí, Luca también dejo muy buenos partidos.

En LaLiga, Luca De la Torre llegó a marcar un tanto para colaborar en una victoria frente a Osasuna.


- No ayudó mucho la situación que atravesaba el Celta que, desde que el estadounidense llegó al equipo, tuvo que vivir delicados momentos, siempre bajo la amenaza del ascenso a Segunda División. Y así se había iniciado la temporada del Centenario, con un experimentado Rafa Benítez que volvería a poner en peligro la permanencia en la categoría máxima. 
Aquella fue su mejor campaña con la zamarra celeste, con 2 goles en Copa y el único que pudo hacer en su breve paso por LaLiga. Luca De la Torre llegó a intervenir en 60 partidos del campeonato doméstico, y algunos ya fueron con Claudio Giráldez al mando de los celestes. 

El siguiente ejercicio lo iniciaría con problemas, y todo por culpa de una tendinitis en los peroneos. Por ello, el medio californiano se perdería gran parte del inicio del campeonato 2024\25. Se le vio en un choque copero y en el partido de su despedida en Balaídos. Fue en un encuentro ante el Real Mallorca como visitante, al que los de Giráldez derrotarían por 2-0. 

Muchos ya eran conscientes de que De la Torre no seguiría por Vigo, y el club ya se lo iría adelantando. En el mercado invernal, el norteamericano aceptaría la propuesta de la directiva y volvería a su país para firmar por el San Diego F.C. El jugador ya sabe que no volverá a vestir de celeste. 

martes, 4 de febrero de 2025

Tasos Douvikas: Fuga a la griega.





 


- Anastasios Douvikas
- Nacido en Atenas (Grecia), el 2 de agosto de 1999
- Delantero
- Equipos: R.C. Celta de Vigo \ F.C. Utrecht \ Como 1907 \ Volos F.C. \ Asteras Tripolis.




- El mercado del curso 2024\25 se despidió con la inesperada salida de Douvikas, que abandonó el R.C. Celta de Vigo por insistencia. Este delantero esperaba ser la referencia de ataque del conjunto olívico, pero empezó a pedir la salida del club al contemplar su escaso protagonismo con Claudio Giráldez
Mucho más pudimos esperar del máximo goleador de la Eredivisie, una razón que impulsó a los directivos célticos a pujar por su fichaje. Anteriormente, este internacional heleno había jugado en su país para clubes como el Asteras Tripolis y F.C. Volos. 

Ahora tendrá que competir en la liga italiana tras su fichaje por el Como 1907, que abonó una buena cantidad para hacerse con los servicios de un delantero ya apático por Vigo. Al menos, en su año y medio de celeste demostró ser goleador, consiguiendo un total de 18 dianas, 10 de ellas en la Liga Española y otros 8 en la Copa del Rey. Esta competición no se le dio nada mal. 

Douvikas hizo 18 goles para el Celta. 
- Anastasios Douvikas (Αναστάσιος Δουβίκας) no solo es un gran goleador. Se le ve un chico disciplinado, trabajador y constante. Entre sus grandes virtudes está la de ser un tipo con muy buen desmarque, ese ariete que funciona muy bien tanto por alto como con remates bajos. Además, el griego es un buen lanzador desde el punto de penalti. 
Desde marzo de 2021, la selección helena cuenta con un gran delantero que tiene el gol entre ceja y ceja, con experiencia en tres importantes ligas europeas, mas lo que hizo en su país. Apodado "Tasos", este atacante nació en Atenas (Grecia), el 2 de agosto de 1999. En el Celta lució los dorsales 12 y 9. 
Con el Aristeas de Argos dio los primeros pasos antes de recalar en el Asteras Tripolis, club que se encargaría de su formación final para hacerle debutar como profesional. El estreno llegaría en un partido en casa frente al PAS Giannina. El equipo visitante ganaría por 1-2. Dos meses después ya celebraría su primer tanto como profesional, anotando en un encuentro de la Copa griega contra el Chania Kissamikos. Gracias a su acierto, el conjunto de Trípoli vencería por 2-1.

Douvikas mostraría sus habilidades y marcaría un par de tantos más en la competición liguera, y eso no pasaría desapercibido para los dirigentes del Volos F.C., quienes cerraron su fichaje el 10 de agosto de 2020, aprovechando el estado libre del joven delantero ateniense. 

Los goles de Tasos Douvikas empezarían a llegar hasta de dos en dos, como bien demostró en una victoria frente al Lamia. Hasta entonces, el delantero ateniense era conocido por lo trabajado en las competiciones nacionales y su papel con los equipos menores de Grecia, pero pronto conseguiría debutar para el combinado absoluto.
En lo que su estancia en el Volos se refiere, Tasos Douvikas marcaría un total de 14 goles en 30 partidos. Los clubes más grandes del país ya se habían fijado en él, pero también contaría con ofertas de ligas más potentes, por lo que no tardaría en abandonar su Grecia natal. 

El 23 de abril de 2021, el F.C. Utrecht lograría hacerse con los servicios del ariete heleno, que en principio entrenaría a las órdenes de René Hake, el técnico que le iba a permitir sus primeros minutos en la Eredivisie. Hasta la fecha, el joven artillero ya había asumido bastantes partidos con las secciones juveniles del equipo nacional y pendiente estaba su estreno con el combinado absoluto. 

- Su estreno en la competición neerlandesa no pudo ser mejor, anotando en su primer partido contra el Sparta de Rotterdam, tanto que redondeó una victoria por 4-0. En su primera campaña con el Utrecht dejaría 9 dianas, cifra que se vería superada al año siguiente, cuando Douvikas se convirtió en el máximo goleador de la Eredivisie con sus 19 objetivos. Esto llamaría la atención de muchos equipos de Europa.
El goleador heleno iniciaría la campaña 2023\24 con el conjunto de Galgenwaard, disputando 2 encuentros antes de partir a tierras gallegas para hacer oficial su incorporación al R.C. Celta de Vigo, que entonces estaba en plena celebración de su centenario. Para muchos en España, era un desconocido. 
Douvikas llegaría con el cartel de goleador de la liga neerlandesa, aunque en su plantilla ya contaba con la presencia del noruego Strand Larsen, con quien "Dou" no tendría fácil competir por el puesto de delantero. Iago Aspas sería el complemento ideal para ambos "killers". Rafa Benítez vio con buenos ojos la incorporación del ateniense. 

Douvikas había llegado ya con la pretemporada hecha, de modo que tuvo que esperar para debutar en la Liga Española. El primer día de septiembre de 2023, Benítez le concedería sus primeros minutos con la zamarra celeste, en un vibrante encuentro a domicilio contra el Almería que se saldó con victoria favorable a los vigueses, por 2-3. 
Demasiado vibrante iba a ser esa campaña, tanto que el Centenario pudo acabar con un gran disgusto. Por su parte, el atacante griego fue gustando al público de Balaídos, estrenándose como goleador en su segunda aparición y nada menos que en el Nou Camp, contra el Barça. 

Algunos goles más dejaría en su primera temporada como céltico, destacando su gran papel en la Copa del Rey, en la que el griego sería el más decisor del cuadro olívico. Su mejor partido fue en Las Llanas, frente al Sestao. Douvikas se comportaría como el gran salvador de aquel partido que pudo terminar con la eliminación del llamado "Torneo del K.O.".

En Liga aportó 7 goles, y todos ellos importantes. El Celta tuvo que recurrir a un técnico de la casa como Giráldez, quien supo dar un vuelco a la grave crisis del equipo. Douvikas fue fiel a las órdenes del técnico porriñés y mostro una gran actitud para evitar el descenso a Segunda. Tasos ya se había ganado al celtismo y ahora tocaba ganarse todo el protagonismo en la delantera. 

Douvikas luchó por ganarse la titularidad ante la marcha del noruego Strand Larsen.


- El club olívico haría una gran venta con Larsen y eso beneficiaría al delantero heleno. Pero para competir por el puesto llegaría Borja Iglesias, un ex-céltico que se perfilaría como el favorito del entrenador pese al alto rendimiento de Douvikas en la pretemporada. 
Empezó como titular y aportando mucho en las dos primeras victorias del Celta en Liga, pero Giráldez confiaba mucho en las rotaciones, algo que a Tasos le hizo perder la paciencia. Marcó 3 goles más para el cuadro gallego, pero acabó descentrado ante la idea de ganarse el puesto en la zona de ataque. 

Borja Iglesias acabó siendo más importante. El jugador se llevaba bien con los compañeros, pero las dificultades de aprender el idioma le acabarían perjudicando con el entrenador. Aún así, Giráldez siguió contando con él y le concedió minutos hasta su último partido como céltico. Después de una dramática derrota en Mestalla frente al Valencia, Douvikas no sumaría más partidos en la competición española. 

Fueron 52 partidos en LaLiga y 10 tantos, más lo que hizo en la competición copera como jugador celeste. El jugador había pedido salir del club ante el descontento de no poder ser protagonista en Balaídos, y así es como acabaría saliendo del R.C. Celta en el mercado invernal del ejercicio 2024\25.